Industrias Que Mas Contaminan En Santiago?

0 Comments

Industrias Que Mas Contaminan En Santiago
Medioambiente en Chile: Alarmantes cifras y datos reveladores Investigación evalúa cumplimiento de Planes de Descontaminación y recomienda mejorar las normas para cumplir recomendaciones de Organización Mundial de la Salud. Guacolda, Electro Andina, Norgener, Cap Minería y Aes Gener son las empresas que más contaminantes emiten en Huasco, Tocopilla y Puchuncaví, todas bajo Planes de Prevención o Descontaminación.

  1. Carola Delgado.
  2. Periodista.22/03/2022.
  3. Alertar sobre la necesidad de actualizar las normas para alcanzar estándares que permitan resguardar la salud de la población y la calidad ambiental, según recomienda la Organización Mundial de la Salud (OMS), son las principales conclusiones del último estudio sobre descarbonización y zonas de sacrificio de la Fundación @ChileSustentable.

Se trata de una investigación encargada a la Consultora Kas Ingeniería, que analiza la diferencia en emisiones de los escenarios de descarbonización y la influencia en la contaminación local. Además, evalúa el cumplimiento de los Planes de Descontaminación en las comunas de Tocopilla, Huasco y Quintero, y compara los estándares nacionales con los que recomienda la OMS.

Actualmente Chile tiene un cronograma de retiro voluntario programado de 18 centrales a carbón al año 2025 para lograr reducir las emisiones de CO2 en forma consistente con sus compromisos climáticos; y el pasado Gobierno dio plazo hasta 2040 para el fin de la operación de las otras 10 termoeléctricas a carbón que aún no tienen fecha de cierre.

No obstante, si el país estableciera el cierre o reconversión de estas 10 unidades al año 2030, pondría fin a las zonas de sacrificio y, avanzaría en los compromisos climáticos al reducir las emisiones del sector eléctrico de 30 a 10 millones de toneladas anuales de CO2; bajar de 35 mil a 7 mil toneladas anuales de NOx; además de reducir de 35 mil a 3 mil toneladas anuales de SO2 y de 1.600 a 300 toneladas anuales de material particulado.

Tal como evidencia el Inventario Nacional de Emisiones las centrales de generación termoeléctricas a carbón en Chile, son las principales fuentes de emisión de contaminantes globales, siendo causantes del 25% del dióxido de carbono, (CO2) así como de contaminantes locales (como el NO x, SO2 y Material Particulado fino y grueso ).

Esto se refuerza con el hecho de que entre 2017 y 2021 la generación en base a combustibles fósiles (gas, carbón, petróleo) se mantuvo entre 54% y 57% de la generación total, tal como muestran las cifras del Coordinador Eléctrico Nacional (citadas por KAS Ingeniería en el estudio), lo cual significa que las emisiones de contaminantes del sector generación de electricidad se han mantenido en los mismos niveles, aun cuando algunas de las plantas a carbón más antiguas hayan salido de servicio.

Sara Larraín, directora Ejecutiva de Chile Sustentable, es clara en señalar que “existe abundante evidencia sobre esta leve baja en las emisiones y sobre los efectos nocivos de los contaminantes locales sobre la población. Agregó que “es alarmante constatar que, si se utilizan los estándares recomendados por la OMS en lugar de utilizar los límites de la norma chilena vigente, los niveles de concentración de MP2,5, MP10, SO2 y NO2 sobrepasan largamente las recomendaciones del organismo internacional, llegando en ciertos casos a ser más del doble de estos valores.

Esto explica por qué en comunas como Tocopilla, Huasco y CQP los índices de mortalidad y morbilidad superan la media nacional y regional, y evidencia que los planes de descontaminación deben ser revisados y modificados en base a nuevas normas”, señaló.
Ver respuesta completa

¿Qué es lo que más contamina en Santiago?

Hasta 2019 las preemergencias ambientales y los niveles altos de contaminación atmosférica, eran frecuentes. Ese año, entre los meses mayo-agosto, hubo 446 horas de episodios críticos, La cifra, entregada en el balance 2019 de la Gestión de Episodios Críticos en la Región Metropolitana, fue menor a las 503 del año 2018, y las 915 horas del año 2015, pero de todos modos preocupante.

  1. Esa regularidad en episodios de contaminación cambiaron drásticamente en 2020,
  2. El confinamiento y la baja circulación vehicular que obligó la vida en pandemia produjo el denominado “efecto cuarentena”, con cifras atípicas para Santiago y otras ciudades del país.
  3. Ese año en el invierno la capital registró la mejor calidad del aire durante los últimos 30 años.

En 2020 y debido a las cuarentenas, hubo una considerable disminución de los niveles de contaminación en Santiago. “Esto se puede asociar a la disminución de circulación vehicular, pero también a la disminución de otras actividades, como la actividad industrial, la construcción, etc.”, dice Patricio Pérez, académico del Departamento de Física Universidad de Santiago,

  • En pandemia la norma fue restringir las salidas.
  • Mucha gente cambió su trabajo presencial por trabajo a distancia, muchas empresas cerraron, lugares de comercio estaban restringidos, restaurantes cerrados, aforos reducidos, concentración de horarios, estudiantes superiores en sus casas y muchos de enseñanza media y básica en modo regulado, explica Luis Carrasco académico de la Escuela de Prevención de Riesgos y Medio Ambiente de la Universidad Tecnológica Metropolitana, sobre un fenómeno que significó menos gente en las calles, y en menos automóviles, menos atochamiento, menos empresas contaminantes, y altas temperaturas incluso en invierno lo que evitó el uso de chimeneas.
You might be interested:  A Donde Llegan Los Buses A Santiago?

La evolución de la pandemia, con menores cifras de contagios y mayor libertades, sin embargo, han dejado esas cifras como una anécdota. “Ya en 2021 los niveles de contaminación volvieron a subir a cifras similares a las del 2019″, apunta Pérez. Este año ya en abril en Santiago se aprecian cielos muchos más grises. Industrias Que Mas Contaminan En Santiago La regularidad en episodios de contaminación cambiaron drásticamente en 2020. La urgencia de la crisis sanitaria dejó de algún modo de lado la urgencia de la contaminación ambiental. Para el experto en Calidad del Aire y doctor en Ingeniería Ambiental de la Universidad de Santiago, Ernesto Gramsch, se trata de un fenómeno que no se está tomando con la relevancia que debería, “creo que todavía no se le está dando la importancia debida, probablemente porque todavía no llegamos al período de episodios críticos que es entre mayo y julio “.

Un efecto evidente de la pandemia en las calles es el mayor número de autos en circulación, En 2021 se comercializaron 415.581 unidades de autos nuevos en el país, un 60,6% más que en 2020. Fue el segundo año con más altas ventas de autos, luego de las 417.038 unidades de 2018. Más del 70% de los hogares en Chile tiene un auto, indica un estudio Cadem.

Carrasco explica que la contaminación en Santiago mayoritariamente se distribuye en un 30% por automóviles, congestión y mala mantención de los autos. Un 30% más por empresas contaminantes que están la Santiago, y otro 30% por el uso de chimeneas, mayoritariamente en el sector alto.

  • Además, con los retiros de dineros previsionales en los últimos dos años, para muchos implicó la posibilidad de comprar automóviles.
  • Eso, indica Carrasco, alentó a que subieran las compras de automóviles y camionetas.
  • Incluso se presentó un déficit de stock de autos nuevos.
  • También subieron los precios y aumentaron compras de vehículos usados, no solo para transporte, sino también para temas comerciales”, dice sobre una situación que derivó en más autos en las calles y en un problema con más congestión y más embotellamientos que genera contaminación.

¿Afectará los nieves de la contaminación atmosférica? “Más autos con 10 años de antigüedad significa más contaminación. La condición climática de 10 años de sequía y un nuevo año seco en una olla geográfica puede ser compleja e insostenible”, subraya Carrasco.

  1. Waldo Quiroz, académico del Instituto de Química de la Universidad Católica de Valparaíso, explica que las principales fuentes de contaminación del aire en ciudades es el tráfico vehicular y la quema de leña.
  2. En Santiago la quema de leña está prohibida y el tráfico vehicular tiene restricciones ante emergencia y pre-emergencias.

Este tema siempre ha tenido relevancia a nivel nacional, por algo la calidad del aire en Santiago ha mejorado a pesar del incremento de vehículos”. Pérez añade que si bien el actual parque vehicular es bien grande, tiene tecnologías mayoritariamente limpias,

En ese sentido, la contaminación se puede atribuir no solo a los vehículos sino también a las fluctuaciones de la meteorología y al uso de leña en la calefacción. “Para este año, para evitar que la contaminación alcance niveles elevados hay que poner énfasis en la fiscalización de que se cumpla la prohibición del uso de leña, las emisiones de los vehículos más viejos y de las emisiones industriales”.

“Va a ser más alta que los dos últimos años y probablemente va a ser similar al año previo a la pandemia. También depende de la cantidad de gente que use leña para calefacción, cocina, etc.”, apunta Gramsch. Y ese uso de leña para calefacción aumentar.

  • Como hay muchos inmigrantes en la zona baja de Santiago (Estación Central, Pudahuel, Renca, Quilicura, Cerro Navia, Lo Prado), puede que haya un aumento en el uso de leña para distintos fines”.
  • El uso de combustibles fósiles versus el uso de la leña como elemento más barato y popular también nos pone en una encrucijada.
You might be interested:  Hay Que Sacar Permiso Los Fines De Semana En Santiago?

Un sistema de transporte aglomerado, que en sus horas punta no existe ni 30 centímetros de distancia entre pasajero y pasajero, invita a usar los automóviles”, plantea Carrasco. Industrias Que Mas Contaminan En Santiago En 2021 se comercializaron 415.581 unidades de autos nuevos en el país, un 60,6% más que en 2020. Fue el segundo año con más altas ventas de autos, luego de las 417.038 unidades de 2018. Foto: Reuters. Para Quiroz es poco probable que la contaminación sea peor que otros años.

Lo que será peor, dice, podrían ser las restricciones. “En las épocas donde la dispersión de la contaminación atmosférica es más mala, como en invierno, es de esperar que las emergencias sean mas frecuentes y las restricciones vehiculares, actividades deportivas y a la industria sean mucho más extensas”, señala de un escenario que podría considerar períodos con restricciones de automóviles de varios dígitos, industrias cerradas por varios días, suspensión de actividades deportivas y escolares más extensas que antes, algo que ya ha pasado en años particularmente críticos.

La contaminación atmosférica se presentará en un escenario complejo además por la sequía. Al haber menos precipitaciones no ocurre la limpieza típica del aire que se ve después de una lluvia. Sin embargo, dice Gramsch, el efecto de la lluvia es muy acotado: “El efecto real es que al haber menos precipitaciones y temperaturas levemente más altas, hay más dispersión de los contaminantes y vamos a ver concentraciones menores a los años con más lluvia “.

  • Las precipitaciones siempre han sido una vía natural de limpieza de la atmósfera.
  • Con menores precipitaciones, los gases y partículas atmosféricas tendrán un mayor tiempo de residencia, indica Quiroz.
  • Es de esperar que esta contaminación entonces tenga efectos negativos, pero en mayores períodos anuales.

Premergencias o emergencias que duraban antes un par de días podrían extenderse más tiempo”. ¿Qué medidas se deberían implementar? Para Gramsch la más relevante es mejorar el transporte público (metro y micros) de manera que haya menor uso de vehículos particulares, “cerca de un 40% de la contaminación por material particulado proviene de los vehículos”. Industrias Que Mas Contaminan En Santiago Power supply connect to electric vehicle for charge to the battery. Charging technology industry transport which are the futuristic of the Automobile. EV fuel Plug in hybrid car. La solución, dice Carrasco no es aumentar o agrandar calles, “la solución es incentivar que la gente baje del autos, un compromiso personal de la gente a bajarse del auto y a contaminar menos”.

Para ello se pueden considerar cosas como, entregar más puntos al trabajador que es contratado que llega caminando o en bicicleta al trabajo, que la calefacción limpia sea más barata para evitar el uso de leña y de combustible fósil, dice sobre algo que requiere un trabajo de educación sustentable en los colegios “desde la etapa de pre básica, básica, media y luego superior en el trabajo y en las juntas de vecinos”.

“Yo creo que se hace urgente, no solo a nivel nacional, sino que, a escala mundial, acelerar la adopción de los automóviles eléctricos, de forma de acelerar la transición tecnológica “, señala Quiroz. Llevar los impuestos de este tipo de automóviles al mínimo posible o algún otro beneficio a la larga, se podría transformar dice Quiroz en un ahorro para la sociedad.
Ver respuesta completa

¿Qué industrias son las que más contaminan?

Sector del petróleo y derivados: Número 1 en emisiones de CO2 – Industrias Que Mas Contaminan En Santiago La gasolina, uno de los derivado del petroleo más demandados y más contaminantes La industria del petróleo es sin lugar a duda uno de los sectores más contaminantes del planeta. El proceso de refinamiento del petróleo o la quema de combustibles fósiles representa casi una cuarta parte de las emisiones del CO2, por lo que se pone en cabeza de las industrias más contaminantes.

Dentro de este sector encontramos el petróleo y sus derivados, así como la gasolina, polietileno, detergentes, fertilizantes e insecticidas entre ellos, Todas estas derivadas son responsables del 31% de las emisiones de gases de efecto invernadero y según el informe de la agencia Thomson Reuters, emiten un total de 8.4 billones de toneladas de dióxido de carbono cada año.

Todas las partes del proceso, desde la extracción hasta el consumo de los productos obtenidos de derivados del petróleo, contaminan. Después de este año de pandemia, la agencia de Energía Internacional estima que el mundo utilizará un 6% menos de energía y supondrá:

You might be interested:  Donde Pescar Truchas Cerca De Santiago?

Una caída en las emisiones de CO2La caída del carbón será entre un 4% y 8%, es decir, entre 2 mil y 3 mil millones de toneladas menos.

Aunque en estos últimos años se está fomentado el uso de los transportes eléctricos, los combustibles derivados del petróleo son los más demandados y por lo tanto, una de las razones por las que más contaminación se produce. Es aquí donde entran en juego las empresas logísticas y el objetivo de reducir esa contaminación. Industrias Que Mas Contaminan En Santiago
Ver respuesta completa

¿Qué industria es la que más contamina en Chile?

Medioambiente en Chile: Alarmantes cifras y datos reveladores Investigación evalúa cumplimiento de Planes de Descontaminación y recomienda mejorar las normas para cumplir recomendaciones de Organización Mundial de la Salud. Guacolda, Electro Andina, Norgener, Cap Minería y Aes Gener son las empresas que más contaminantes emiten en Huasco, Tocopilla y Puchuncaví, todas bajo Planes de Prevención o Descontaminación.

  1. Carola Delgado.
  2. Periodista.22/03/2022.
  3. Alertar sobre la necesidad de actualizar las normas para alcanzar estándares que permitan resguardar la salud de la población y la calidad ambiental, según recomienda la Organización Mundial de la Salud (OMS), son las principales conclusiones del último estudio sobre descarbonización y zonas de sacrificio de la Fundación @ChileSustentable.

Se trata de una investigación encargada a la Consultora Kas Ingeniería, que analiza la diferencia en emisiones de los escenarios de descarbonización y la influencia en la contaminación local. Además, evalúa el cumplimiento de los Planes de Descontaminación en las comunas de Tocopilla, Huasco y Quintero, y compara los estándares nacionales con los que recomienda la OMS.

Actualmente Chile tiene un cronograma de retiro voluntario programado de 18 centrales a carbón al año 2025 para lograr reducir las emisiones de CO2 en forma consistente con sus compromisos climáticos; y el pasado Gobierno dio plazo hasta 2040 para el fin de la operación de las otras 10 termoeléctricas a carbón que aún no tienen fecha de cierre.

No obstante, si el país estableciera el cierre o reconversión de estas 10 unidades al año 2030, pondría fin a las zonas de sacrificio y, avanzaría en los compromisos climáticos al reducir las emisiones del sector eléctrico de 30 a 10 millones de toneladas anuales de CO2; bajar de 35 mil a 7 mil toneladas anuales de NOx; además de reducir de 35 mil a 3 mil toneladas anuales de SO2 y de 1.600 a 300 toneladas anuales de material particulado.

Tal como evidencia el Inventario Nacional de Emisiones las centrales de generación termoeléctricas a carbón en Chile, son las principales fuentes de emisión de contaminantes globales, siendo causantes del 25% del dióxido de carbono, (CO2) así como de contaminantes locales (como el NO x, SO2 y Material Particulado fino y grueso ).

Esto se refuerza con el hecho de que entre 2017 y 2021 la generación en base a combustibles fósiles (gas, carbón, petróleo) se mantuvo entre 54% y 57% de la generación total, tal como muestran las cifras del Coordinador Eléctrico Nacional (citadas por KAS Ingeniería en el estudio), lo cual significa que las emisiones de contaminantes del sector generación de electricidad se han mantenido en los mismos niveles, aun cuando algunas de las plantas a carbón más antiguas hayan salido de servicio.

  1. Sara Larraín, directora Ejecutiva de Chile Sustentable, es clara en señalar que “existe abundante evidencia sobre esta leve baja en las emisiones y sobre los efectos nocivos de los contaminantes locales sobre la población.
  2. Agregó que “es alarmante constatar que, si se utilizan los estándares recomendados por la OMS en lugar de utilizar los límites de la norma chilena vigente, los niveles de concentración de MP2,5, MP10, SO2 y NO2 sobrepasan largamente las recomendaciones del organismo internacional, llegando en ciertos casos a ser más del doble de estos valores.

Esto explica por qué en comunas como Tocopilla, Huasco y CQP los índices de mortalidad y morbilidad superan la media nacional y regional, y evidencia que los planes de descontaminación deben ser revisados y modificados en base a nuevas normas”, señaló.
Ver respuesta completa

¿Qué industria genera más CO2?

En este sentido, un informe de la ONU, asegura que la industria de la moda es la responsable de una contaminación atmosférica y más emisiones de carbono que aquella que se producen la suma de todos los vuelos y transporte marítimo del planeta.
Ver respuesta completa