Iquique Cuando Pasa A Fase 2?

0 Comments

Iquique Cuando Pasa A Fase 2
En tanto, Colchane pasó a etapa 4 de Apertura Inicial. Tras casi dos meses en Cuarentena, Iquique y Alto Hospicio avanzarán a fase 2 de Transición el próximo lunes 17 de mayo, luego que el Ministerio de Salud anunciara esta medida e informara además que Colchane pasa a etapa 4 de Apertura Inicial por primera vez.

  1. El seremi de Salud, Manuel Fernández, explicó que la mejora en los indicadores incidió en el cambio del Plan Paso a Paso para estas comunas, explicando que la movilidad en 14 días disminuyó en Iquique en un 11%, mientras que en Alto Hospicio fue de 0,3%.
  2. Además, Fernández precisó que la positividad en la región se ha mantenido en un 8% durante los últimos 7 días, informó que hay 47 personas en UCI al día de hoy y que la cantidad de casos activos confirmados por COVID-19 es de 690, ambas cifras al día de hoy.

“Las personas no tienen que olvidar que todo lo que hacen en la calle repercute en el hospital, por lo tanto, llamamos a que mantengan las medidas preventivas siempre y no relajen el autocuidado”, dijo. Asimismo, la Autoridad Sanitaria sostuvo que la estrategia de Testeo, Trazabilidad y Aislamiento (TTA) será reforzada durante esta fase ya que la idea es aumentar la cantidad de personas que cumple su cuarentena en Residencias Sanitarias.
Ver respuesta completa

¿Cuándo parte la fase 2 en la region metropolitana?

Las Condes y todas las comunas de la RM vuelven a Fase 2 Retroceso a fase 2 Desde este jueves 10 de noviembre a partir de las 05:00 horas, todas las comunas vuelven a cuarentena los fines de semana y feriados, entre otras restricciones. Tras el anuncio que dio a conocer el Gobierno hoy, todas las comunas de la Región Metropolitana vuelven a Fase 2.

Todos, incluidos los mayores de 75 años, pueden salir, pero no ir a lugares en cuarentena.Debes quedarte en casa los fines de semana y los feriados, días en que solo podrás salir a hacer compras o trámites puntuales y esenciales con un permiso individual que puedes obtener en comisariavirtual.cl (un permiso a la semana).Debes respetar el toque de queda, que implica que no puedes salir entre las 00:00 y las 05:00 horas salvo que tengas un salvoconducto por emergencia médica o el fallecimiento de un familiar directo. En algunas comunas el toque de queda es de 20:00 a 05:00 horas.Puedes ir a trabajar si es que trabajas en un lugar que no esté en cuarentena, a no ser que sea servicio esencial, y tengas un permiso de desplazamiento colectivo o un permiso único colectivo.Participar en reuniones sociales y recreativas de máximo 20 personas en lugares abiertos y 10 en lugares cerrados sólo de lunes a viernes.Las actividades deportivas están permitidas solo de lunes a viernes, y solo en lugares abiertos o al aire libre (públicos o privados). Los deportes colectivos pueden realizarse con máximo 10 personas. Sin público.Residentes de Centros SENAME pueden salir hasta 3 veces/semana, con autorización y supervisión. También se permiten visitas de vínculos significativo.Residentes de ELEAM pueden salir a caminar todos los días por máximo 2 horas y 200 m a la redonda, y pueden recibir visita de 2 personas, 2 veces a la semana.Oficios, ritos, seminarios y ceremonias de hasta 2 horas, solo de lunes a viernes, cumpliendo aforo de una persona cada 4m2, con máximo 20 personas en lugar abierto y 10 en lugar cerrado. Ubicación fija de los asistentes y sin consumo de alimento.Los establecimientos educacionales y jardines infantiles que se encuentran en clases presenciales, podrán continuar con sus actividades. Los restaurantes podrán atender de lunes a viernes solo en sus terrazas con aforo reducido.Farmacias, supermercados y otros lugares de abastecimiento de alimentos y productos básicos, centros de salud y establecimientos de servicio público podrán abrir. Solo de lunes a viernes: atención de público en restaurantes, cafés y análogos solo en terrazas y lugares abiertos, asegurando al menos 2 metros entre las mesas. Pueden funcionar en interiores solo con 25% de su capacidad, al menos 2 metros de distancia entre las mesas, con estadía máxima de 2 horas y una ventilación natural permanente.Los parques solo abrirán de lunes a viernes. Los fines de semana permanecerán cerrados.Las ferias navideñas se realizarán de lunes a viernes. Ferias libres: podrán funcionar los fines de semana. Las personas tendrán que tener permiso. Autocine: podrá funcionar solo los días de semana. Botillerías: Solo podrán abrir de lunes a viernes. No los fines de semana. Piscinas públicas: solo podrán abrir de lunes a viernes. Cumpliendo los protocolos establecidos. Piscinas privadas: podrán funcionar cumpliendo los protocolos entregados por el Minsal. Buses eléctricos: podrán funcionar con el aforo y medidas sanitarias. Mall y centros comerciales: cerrado los fines de semana.

¿QUÉ ESTÁ PROHIBIDO EN MI COMUNA?

El funcionamiento de Clubes de Adultos Mayores y Centros de día de Adultos Mayores.El funcionamiento de cines, teatros, pubs, discotecas y lugares análogos.La atención de público en restaurantes y cafés salvo que estén en lugares abiertos o terrazas (excepción de fines de semana y feriados).El funcionamiento de gimnasios abiertos al público.La realización de actividad deportiva en lugares cerrados, o que requiera salir de la casa, los sábados, domingos y festivos.La realización y participación de eventos, reuniones sociales y recreativas, oficios, ritos, seminarios y ceremonias con más personas de las permitidas, y cualquier evento o reunión durante el horario de toque de queda o durante todo el día los sábados, domingos y festivos (excepción de funerales).El traslado a residencia no habitual y a otras regiones.La entrada y salida a Centros ELEAM, y de Centros SENAME sin autorización.

You might be interested:  Cual Es La Playa Mas Cerca De Santiago?

: Las Condes y todas las comunas de la RM vuelven a Fase 2
Ver respuesta completa

¿Cómo se contagia el Ómicron?

¿Es más contagiosa la variante ómicron? – Sí, la variante ómicron es más contagiosa que las variantes anteriores. Sin embargo, estar vacunados y tomar precauciones como evitar aglomeraciones, mantener la distancia interpersonal y llevar mascarilla son esenciales para ayudar a prevenir la propagación de la COVID-19.
Ver respuesta completa

¿Cuántos perfumes puedo traer de Iquique a Santiago?

La franquicia de pasajeros, el beneficio de visitar Iquique Existe una cifra que se actualiza cada tres años, la franquicia de pasajeros de la zona franca. En la actualidad, quien viaje a Iquique pensando en ir de compras, debe tener claro cómo funciona y así poder disfrutar de este beneficio y de un relajado regreso a casa.

Lo anterior, eso sí, tiene una condición. Primero, los artículos los tiene que portar él o la pasajera, llevándolos consigo y segundo que deben ser adecuados a su uso y necesidades propias. No se pueden llevar artículos para comercializar. Un ejemplo son los perfumes, nadie va ocupar más de dos o tres perfumes para su uso personal, por lo tanto llevar diez, 20 o 30 perfumes es un exceso.

La condición debe ser adecuada para el uso personal de quien está viajando. La franquicia de pasajeros de zona franca actualmente está fijada en 1.375 dólares y le da derecho al pasajero a sacar artículos de la región exentos de todos los impuestos, vale decir de los derechos de aduana y el Impuesto al Valor Agregado (IVA).

Quien opte por comprar debe tener claro lo siguiente. Por ejemplo, puede llevar un televisor, una cámara fotográfica, perfumes o cualquier otro objeto pero solo hasta el tope, que son 1.375 dólares al cambio del día. No interesa la cantidad de especies, lo que importa es el tope libre de impuestos. Si alguien llegara a exceder el valor en especies, tiene dos caminos en el evento que no pueda o no desee cancelar el impuesto, las especies pueden quedar retenidas, bajo custodia de Aduanas, para ello el pasajero firma un documento.

La otra posibilidad es cancelar el 19 por ciento de IVA, más el seis por ciento por el impuesto de aduana. Debe existir la boleta de compra para exhibirla al momento de tener que cancelar el impuesto, en el caso de haberla extraviado el personal de Aduanas valorará las especies.

  1. De todas maneras, no hay que estresarse.
  2. El sistema de revisión de especies es rápido, sólo hay que respetar la hora de presentación en el aeropuerto que exige la línea aérea.
  3. Esto se debe a la tecnología que existe hoy, donde el equipaje pasa por un manga y se revisa con un escáner.Cuando se detecta algo que pueda ser susceptible al cobro de derechos de aduana o algo sospechoso, se retira el equipaje de la manga, se le comunica al personal de la línea aérea, quién de inmediato, llamará al pasajero siendo él mismo quien abra sus pertenencias.

¡Viva Iquique! : La franquicia de pasajeros, el beneficio de visitar Iquique
Ver respuesta completa

¿Cuánto se puede comprar en Iquique?

Aduana entrega recomendaciones para quienes viajan a Iquique y Zona Franca por visita del Papa Una serie de recomendaciones para los miles de turistas nacionales y extranjeros que visiten Iquique realizó el Servicio Nacional de Aduanas en el contexto de la visita del Papa Francisco a la I Región el próximo jueves 18 de enero.

  • Esto último, debido a que la región tiene regímenes especiales por su condición de Zona Franca.
  • Esto es aplicable en especial para los turistas nacionales que arriban desde alguna región chilena ubicada al sur de Iquique, así como también a los visitantes bolivianos que accedan por Ollague o a los que vengan del noreste argentino por los pasos de Jama y Sico.

En todos estos casos, los viajeros deben considerar que serán controlados a su ingreso y salida en las avanzadas aduaneras de El Loa y Quillagua, ambas ubicadas en el límite de la I y II regiones y a un costado del Río Loa. También se aplica la fiscalización aduanera para los extranjeros y nacionales que lleguen a la zona vía aérea.

  • El Director Regional de la Aduana de Iquique, Dennys Beltrand, explicó que los viajeros mayores de 18 años que visiten la Zona Franca tienen derecho a realizar compras libres de impuesto por un monto de hasta por US$1.375.
  • Se trata de artículos sin fines comerciales al salir del resto de Chile deben exhibir las boletas o facturas ya sea en los controles El Loa o Quillagua, que son las avanzadas interregionales, o en los aeropuertos de Arica e Iquique”.
You might be interested:  Cuantos Kilometros Hay De Viña A Iquique?

Si el viajero lleva mercancías por un valor mayor a ese monto o sus artículos no tienen la condición de uso personal, debe pagar los derechos e impuestos respectivos. Las franquicias excluyen a las tripulaciones de aviones y de buses. Respecto a los autos que se comercializan en la Zona Franca y cuyos precios son muy atractivos, el Director Regional explicó que sólo los residentes de Arica e Iquique tienen derecho a comprarlos.

  • Por lo tanto, quienes vengan de turismo no pueden adquirirlos y menos aún tratar de internarlos al resto del país porque constituye el delito de contrabando.
  • Muchas personas se entusiasman por los precios y creen que pueden llevar autos o motos a Santiago o Antofagasta, pero si no cumplen con los requisitos es un contrabando”, explicó Beltrand.

Asimismo, quienes se trasladen en vehículos adquiridos fuera del régimen de Zona Franca y deseen ingresar Iquique, deben controlar en las Aduanas terrestres de Quillagua o El Loa para recibir un pasavante temporal. Dicha autorización certifica la condición del móvil y debe ser entregada al momento de abandonar la región.

  1. Una situación particular, agrega Beltrand, se da entre los pasajeros de aviones que no pueden llevar algunos artículos por seguridad o exceso de peso y que están dentro de sus compras libres de impuestos.
  2. Por ejemplo, las patinetas eléctricas u otros artículos que no pueden ser llevados en aviones por seguridad, se pueden enviar vía terrestre al resto de Chile y para mantener la franquicia el viajero sólo debe presentar la boleta y ticket en la Aduana del aeropuerto.

Con ello se certifica la franquicia para el traslado.” Beltrand recordó además que los pasajeros internacionales deben declarar al momento de su ingreso a Chile si portan más de 10 mil dólares o su equivalente en moneda o documentos. “Nuestro rol es proteger al país y la ciudadanía y apoyar el comercio lícito, por eso la recomendación a la comunidad es a informarse, saber sus derechos y también los deberes.

  • Las franquicias son un beneficio, pero su mal uso constituye un delito con sanciones que van desde el comiso de las especies, hasta multas y penas privativas de libertad”, finalizó el Director Regional de la Aduana de Iquique.
  • Cabe recordar que el Servicio Nacional de Aduanas implementó un plan de contingencia de máxima capacidad operativa entre el 12 y el 20 de enero, que para el caso del norte del país incluye reforzamiento de dotaciones y controles en los pasos fronterizo Chacalluta, Chungará, Colchane, Ollague, Jama y Sico, y en las avanzadas aduaneras de El Loa y Quillagua.

: Aduana entrega recomendaciones para quienes viajan a Iquique y Zona Franca por visita del Papa
Ver respuesta completa

¿Dónde es el incendio de hoy en Iquique?

Incendio en centro de Iquique afectó a edificio residencial de cuatro pisos Cristián Núñez | Twitter visitas Un incendio residencial se vio afectado por un incendio en el centro de Iquique, específicamente entre las calles Bernardo O’Higgins y Vivar. Al menos tres unidades de Bomberos llegaron al lugar para controlar la emergencia.

Un incendio se registró la tarde de este lunes en un edificio residencial del centro de Iquique, región de Tarapacá.El hecho tuvo lugar entre las calles Bernardo O’Higgins y Vivar, al costado de un local comercial, donde se pudieron presenciar intensas llamas. Al menos tres unidades de Bomberos arribaron al lugar para evitar la propagación del fuego hacia otros inmuebles.

Se trata de fuego en edificio residencial de 4 pisos — Cristián Nuñez Fica (@HombredeRadio) nacional : Incendio en centro de Iquique afectó a edificio residencial de cuatro pisos
Ver respuesta completa

¿Qué pasó con el camionero en Iquique?

El pre informe de autopsia del camionero Byron Castillo reveló que murió de un traumatismo encéfalo craneano. El fiscal detalló que fue arrojado desde un paso sobre nivel y que intentó tomarse de la baranda antes de caer.
Ver respuesta completa

¿Cuándo empieza el toque de queda en Iquique?

-Las regiones Metropolitana y de Tarapacá completaron el 80% de su población objetivo vacunada, lo que permite el cambio en el horario de toque de queda. -Los nuevos casos a nivel nacional han disminuido un 12% en los últimos siete días y un 29% en los últimos catorce días. Iquique Cuando Pasa A Fase 2 En esta línea, la máxima autoridad sanitaria agregó que «la media móvil de muertes confirmadas por COVID-19 en los últimos siete días muestra un descenso del 72%, mientras que la tasa de crecimiento de muertes confirmadas en los últimos siete días muestra una disminución del 13%».

A nivel nacional, la variación de casos confirmados es de -12% para la comparación en los últimos siete días y -29% para la comparación a catorce días. Situación de la pandemia a nivel nacional El subsecretario de Redes Asistenciales, Alberto Dougnac, se refirió a la evolución de la pandemia en el país y señaló que «se mantiene una tendencia a la baja, en donde el promedio de casos diarios es de 568, lo que significa un 58% menos de los casos registrados en noviembre del año pasado, cuando se presentaban los indicadores más bajos de la primera ola».

Respecto a los ingresos de pacientes a Unidades de Cuidados Intensivos (UCI), la autoridad explicó que «al 30 de agosto se reportan en promedio 26 pacientes diarios que requieren de una cama UCI. Iquique Cuando Pasa A Fase 2 Sobre este punto, el subsecretario Dougnac remarcó que «la edad constituye un factor de riesgo importante de requerir hospitalización en una Unidad de Cuidados Intensivos. Del total de pacientes ingresados a UCI en la última semana, aún un 32%, es decir 1 de cada 3, no cuenta con esquema de vacunación completo». Iquique Cuando Pasa A Fase 2 A nivel nacional, 7 regiones de nuestro país presentan menos de 10 pacientes COVID-19 hospitalizados en UCI, mientras que 15 presentan menos del 35% de ocupación COVID-19 en UCI. «Hay que recordar que la semana anterior eran solo 1, en tanto el promedio de ocupación de camas UCI por pacientes COVID-19 a nivel nacional, es del 29%», precisó la autoridad.

En esta línea, el subsecretario añadió que 15 regiones del país tienen una ocupación de camas críticas menor al 90%, destacando Magallanes con un 56%, Arica con un 42% y Aysén con un 40%. A raíz de estas cifras, la autoridad afirmó que «dado el menor requerimiento de camas UCI, hemos podido ir descomplejizando estas unidades, disponiendo el día de hoy de 2.980 camas críticas habilitadas en la Red Integrada, más de 1.500 camas menos que las requeridas entre los meses de mayo y julio pasado».

Campaña inmunización COVID-19 A la fecha se han vacunado 13.680.743 personas con primera dosis contra el COVID-19, lo que representa el 84,66% de la población objetivo, mientras que 12.869.025 han completado su esquema de vacunación, lo que representa el 90% de la población objetivo. Iquique Cuando Pasa A Fase 2 Avanzan a Preparación, en la región del Maule, la comuna de Licantén, Vichuquén y Hualañé; en Biobío, las comunas de Tirúa y Florida; en Los Ríos, la comuna de Panguipulli; y, en Los Lagos, la comuna de Fresia. Avanzan a Apertura, en la región de Tarapacá, las comunas de Alto Hospicio y Pozo Almonte; en Valparaíso, la comuna de Llay-Llay; en Maule, la comuna de Pelarco; en La Araucanía, la comuna de Traiguén; en Los Ríos, la comuna de Futrono; y, en Los Lagos, la comuna de Palena.

En tanto, retrocede a Transición, en la región de Atacama, la comuna de Caldera. Retroceden a Preparación en la región del Maule, la comuna de Pencahue; y, en La Araucanía, la comuna de Lumaco. La autoridad además anunció que a partir del jueves 2 de septiembre, en las regiones Metropolitana y de Tarapacá comenzará a partir de las 00:00 horas y terminará a las 05:00.

«De esta forma, todo el país va a estar con un toque de queda que comienza a las 12 de la noche, todo el país ha alcanzado el 80% de su población objetivo vacunada», afirmó la subsecretaria Daza. Reporte diario Según el reporte de hoy, de los 512 casos nuevos de COVID-19, 295 corresponden a personas sintomáticas y 136 no presentan síntomas. Iquique Cuando Pasa A Fase 2 La cifra total de personas que han sido diagnosticadas con COVID-19 en el país alcanza a las 1.638.330. De ese total, 3.982 pacientes se encuentran en etapa activa. Los casos recuperados son 1.595.170. En cuanto a los decesos, de acuerdo a la información entregada por el DEIS, en las últimas 24 horas se registraron 38 fallecidos por causas asociadas al COVID-19. Iquique Cuando Pasa A Fase 2 A la fecha, 689 personas se encuentran hospitalizadas en Unidades de Cuidados Intensivos, de las cuales 527 están con apoyo de ventilación mecánica. Con relación a la Red Integrada de Salud, existe un total de 568 camas críticas disponibles para el paciente que lo requiera, independiente de la región donde se encuentre. Iquique Cuando Pasa A Fase 2 Iquique Cuando Pasa A Fase 2 Iquique Cuando Pasa A Fase 2 Respecto a la de Red de Laboratorios y la capacidad diagnóstica, ayer se informaron los resultados de 48.875 exámenes PCR y test antígeno, alcanzando a la fecha un total de 20.250.580 analizados a nivel nacional. La positividad para las últimas 24 horas a nivel país es de 1,03% y en la Región Metropolitana es de 1%. Iquique Cuando Pasa A Fase 2 Con respecto a las Residencias Sanitarias, disponemos de 127 recintos de hospedaje, con 10.598 camas totales. La ocupación real a nivel nacional es de un 38%, quedando un total de 5.041 camas disponibles para ser utilizadas. Para mayor información, las personas que no cuenten con las condiciones para realizar una cuarentena efectiva en su hogar y requieran trasladarse a una Residencia Sanitaria, pueden llamar al Fono 800 726 666 o ingresar al sitio web del Ministerio de Salud, www.minsal.cl.
Ver respuesta completa