Otorrinos Que Atienden Por Fonasa En Temuco?
Otorrinos recomendados de Fonasa en Temuco
- Dr. Iván Redel Seiffert. Otorrino.
- Dra. Ayesha Chirinos.
- Sergio Ferrada Ernst. Otorrino.
- Dr. Oscar Emilio Godoy Ramirez.
- Dr. Hector Marcelo Contreras Soto.
- Dr. Rodrigo Gonzalo Suazo Reyes.
- Dr. Juan Jose Saavedra Diaz.
- Dr. Alberto Eduardo Contreras Muñoz.
Meer items
Ver respuesta completa
Contents
- 1 ¿Cuándo hay que ir a un otorrino?
- 2 ¿Cuál es el especialista de las amígdalas?
- 3 ¿Cuánto sale una consulta con un otorrino?
- 4 ¿Cómo se puede ver el oído interno?
- 5 ¿Quién ve la sinusitis?
- 6 ¿Por qué tengo cositas blancas en la garganta?
¿Cuánto sale un otorrino por Fonasa?
Buscador de precios de Consultas Médicas
PRESTACIÓN | VALOR FONASA | VALOR PARTICULAR |
---|---|---|
OTORRINO NIVEL 3 | $14.630 | $21.000 |
GINECÓLOGO NIVEL 1 | $6.590 | $21.000 |
NUTRICIÓN NIVEL 1 | $12.260 | $15.000 |
PSICOLOGÍA NIVEL 1 | $4.470 | $13.500 |
¿Cuándo hay que ir a un otorrino?
1) Si resulta difícil escuchar o mantener una conversación en ambientes ruidosos.2) Ver la televisión o escuchar música con el volumen más alto que el resto de la familia.3) Si tiene que pedir a las personas que le repitan varias veces las cosas.
Ver respuesta completa
¿Qué es lo que ve el otorrinolaringologo?
Médico que tiene una formación especial para diagnosticar y tratar las enfermedades del oído, la nariz y la garganta. También se llama médico ORL.
Ver respuesta completa
¿Cuál es el especialista de las amígdalas?
Especialidad que permite prevenir y sanar todo tipo de patologías del sistema respiratorio alto, oído, cabeza y cuello, alergias, vértigo, amígdalas, adenoides y nariz, entre otras.
Ver respuesta completa
¿Cuánto sale una consulta con un otorrino?
Consultas. Una consulta de medicina general puede costar de 300 a 500 pesos, pero si lo que necesitas es un especialista, el monto puede ir de los 500 a los 1,000 pesos, dependiendo de la especialidad, de acuerdo con el sitio Doctoralia, especializado en conectar profesionales de la salud con pacientes.
Ver respuesta completa
¿Qué nivel de Fonasa atiende integramedica?
Si estás afiliado a FONASA puedes atenderte en cualquiera de nuestros centros médicos y comprar directamente tu bono electrónico. Realiza directamente la compra de tu Bono Electrónico en cualquiera de nuestros Centros Médicos, sin necesidad de hacerlo en oficinas de FONASA. Integrámedica está inscrito en la modalidad L.E. Nivel 3.
Anterior Subir
¿Cuánto cuesta destapar los oídos?
¿Cuánto cuesta un lavado de oído? – Al ser un proceso bastante sencillo, por lo regular el lavado ótico no se cobra, pues se incluye en el precio de la consulta. En México, una cita con un otorrinolaringólogo puede variar, desde los $200 MXN ($9 USD) hasta los $1000 MXN ($45 USD) o más. Existen consultorios de farmacias genéricas donde el costo de la consulta más el lavado ótico no es mayor a los $80 MXN ($4 USD). El equipo de redacción de Farmabionics publica en este portal de Aparatos auditivos, diferentes artículos sobre los problemas de audición más comunes así como sus posibles síntomas. Conoce más de estos temas en el blog especializado, Y si necesitas ver qué solución puedes considerar, puedes ver:
Ver respuesta completa
¿Cuánto cobra un especialista de oído?
La consulta con un otorrinolaringólogo en Ciudad de México puede costar entre los $800 MXN y los $1200 MXN, dependiendo del especialista y el área donde decidas buscar atención médica.
Ver respuesta completa
¿Cómo se puede ver el oído interno?
Forma en que se realiza el examen El proveedor jalará suavemente la oreja hacia arriba, hacia atrás o hacia delante para enderezar el conducto auditivo externo. Después colocará la punta del otoscopio gentilmente en el oído. Un haz de luz ilumina a través del otoscopio dentro del conducto auditivo externo.
Ver respuesta completa
¿Qué puedo hacer para que se me destape el oído?
Me estoy mejorando de un resfrío, pero mis oídos están tapados. ¿Cuál es la causa? ¿Existe algún remedio para los oídos tapados? – Respuesta de Laura J. Orvidas, M.D. Cuando los oídos se tapan, las trompas de Eustaquio, que están entre el oído medio y la parte posterior de la nariz, se obstruyen.
- Es posible que presentes una sensación de taponamiento o presión en los oídos.
- Asimismo, es posible que tengas dolor, sensación de oídos taponados y mareos.
- A medida que la hinchazón por el frío disminuye, la obstrucción suele resolverse.
- Si tienes los oídos tapados, intenta tragar, bostezar o mascar chicle sin azúcar para abrir las trompas de Eustaquio.
Si esto no funciona, respira profundamente y trata de soplar por la nariz suavemente mientras te tapas la nariz con los dedos y mantienes la boca cerrada. Si oyes un ruido de chasquido, sabrás que lo has hecho correctamente. Otras opciones para destapar los oídos incluyen las siguientes:
- Descongestionantes nasales, pero no usar más de unos pocos días
- Esteroides nasales tópicos, especialmente en personas con alergias
- Tubos de ventilación pulmonar, en casos graves, para extraer el líquido y aliviar la presión
Llama a tu proveedor de atención médica si tus síntomas son graves o duran más de dos semanas. With Laura J. Orvidas, M.D.
Ver respuesta completa
¿Quién ve la sinusitis?
Una consulta de rinología en Mayo Clinic Los rinólogos tratan a las personas que acuden a Mayo Clinic con pólipos nasales, sinusitis crónica, tumores en la base del cráneo u otras afecciones de la nariz y de los senos nasales. El grupo especializado en rinología te brinda una atención integral en equipo para encontrar el diagnóstico y tratamiento de tu afección.
El rinólogo trabaja con los internistas y con los cirujanos. Tienes acceso a los servicios de asesoramiento, a una evaluación prequirúrgica, a un tratamiento médico y quirúrgico y a la atención de seguimiento. Nuestros rinólogos son especialistas en el diagnóstico y en el tratamiento de los problemas de la nariz y los senos paranasales y de los problemas médicos complejos que están relacionados con esas afecciones.
Además, tienen una vasta experiencia en pruebas diagnósticas y en técnicas quirúrgicas avanzadas, como la cirugía endoscópica de la base del cráneo.
Ver respuesta completa
¿Cómo te mira el otorrino la garganta?
¿Qué es una laringoscopia? – Una laringoscopia es un procedimiento que los médicos utilizan para observar la laringe, las cuerdas vocales y las estructuras adyacentes, así como la parte posterior de la garganta. Existen diferentes tipos de laringoscopias:
En una laringoscopia directa, el médico puede usar diferentes tipos de laringoscopios, unos instrumentos largos y delgados que tienen una luz y un lente o una pequeña cámara de video en un extremo. El laringoscopio se introduce a través de la nariz o de la boca hasta la garganta. Algunos laringoscopios son flexibles ( de fibra óptica ), mientras que otros son rígidos (duros). El tipo que se elige depende de lo que se quiere hacer. En una laringoscopia indirecta, el médico dirige una luz a la parte posterior de la garganta, por lo general con una linterna de luz brillante que usa en la cabeza, e introduce un pequeño espejo inclinado en la parte posterior de la garganta para observar las cuerdas vocales.
En este artículo nos concentraremos en las laringoscopias directas.
Ver respuesta completa
¿Por qué tengo cositas blancas en la garganta?
– Los puntos blancos en las amígdalas usualmente son causados por una infección. La causa más común es una infección. Las infecciones pueden deberse a bacterias, un hongo o un virus. Aunque cualquiera puede desarrollar una infección que cause puntos blancos en las amígdalas, las personas con un sistema inmunitario debilitado tienen mayor riesgo.
Ver respuesta completa
¿Por qué me duele la garganta y el oído?
3 > Amigdalitis y absceso periamigdalino: – Una infección de las amígdalas, las masas de tejido que recubren la apertura de la garganta, tiene como síntoma principal el dolor de garganta al tragar. También puede originar otitis o complicaciones como el absceso periamigdalino, con síntomas como dolor al tragar, fiebre o, incluso, dificultad para abrir la boca.
Ver respuesta completa
¿Qué son las bolas blancas que salen de la boca?
Bolitas blancas en la garganta, ¿qué son? – Denominadas tonsilolitos o caseum, las bolitas blanquecinas o amarillentas que se acumulan en las amígdalas son una sustancia compuesta por bacterias, restos de alimentos y saliva. De ahí, el desagradable olor que desprenden.
Ver respuesta completa
¿Cuánto cuesta una consulta en el Hospital médica Sur?
¿ Cuánto cuesta la consulta médica en el Dispensario? Las consultas odontológicas y de medicina general tienen un costo de recuperación de $80 pesos*, mientras que las consultas de especialidades tienen un costo de $110 pesos*.
Ver respuesta completa
¿Cuánto cuesta una noche en el hospital Ángeles?
By Pass Gástrico I (1 noche ) $91,524.00 I.V.A. incluido By Pass Gástrico II (1 noche ) $98,020.00 I.V.A.
Ver respuesta completa
¿Cómo saber en qué tramo de Fonasa estoy?
Chileatiende – Certificado de afiliación a Fonasa Para el trámite en oficina y por teléfono :
- Cédula de identidad vigente.
- Poder notarial, si el trámite presencial lo realiza un apoderado o apoderada.
Para el trámite en línea : – Instrucciones Trámite en línea
- Haga clic en “obtener certificado”.
- Ingrese su RUN y clave, y haga clic en “continuar”.
- Haga clic en “descargar”. Si desea una copia, escriba su correo y haga clic en “enviar”.
- Como resultado del trámite, habrá solicitado el certificado, el que podrá descargar y/o recibir inmediatamente en el correo electrónico ingresado.
– Instrucciones Trámite en Sucursal
- Reúna el antecedente requerido.
- Diríjase a una o de,
- Explique el motivo de su visita: solicitar un certificado que informa si está o no afiliado o afiliada a Fonasa.
- Muestre su cédula de identidad vigente.
- Como resultado del trámite, obtendrá inmediatamente el certificado.
– Instrucciones contacto telefónico
- Llame al Call Center de Fonasa: 600 360 3000.
- Explique el motivo de su llamada: solicitar un certificado de afiliación.
- Como resultado del trámite, le enviarán el certificado a su correo electrónico.
– Instrucciones trámite por Email – Instrucciones trámite en el Consulado : Chileatiende – Certificado de afiliación a Fonasa
Ver respuesta completa
¿Cómo saber en qué nivel de Fonasa estoy?
Para saber en qué condicion te encuentras en Fonasa debes ingresar aquí y podrás enterarte a través de tu Rut y el número de serie de la cédula de identidad.
Ver respuesta completa
¿Cómo saber qué tipo de Fonasa soy?
¿Cómo Saber si estás en FONASA o Isapre? – Simplemente ingresa a la Web oficial de FONASA pinchando aquí y consulta los certificados existentes utilizando tu RUT. De esta forma se verificará si existe o no tu Certificado de Afiliación al sistema público de Salud en Chile.
Ver respuesta completa