Por Que Santiago Se Llama Asi?

0 Comments

Por Que Santiago Se Llama Asi
Santiago: Historia de la ciudad y Leyendas de la zona Según estudios arqueológicos, cerca del año 800 comenzaron a instalarse en la región que hoy ocupa el territorio de distintos grupos o comunidades nativas que elegían la zona del río Mapocho para quedarse.

  1. Allí producían maíz, papa y porotos, además de domesticar animales.
  2. En el siglo XV hay testimonio de que estas comunidades avanzaron en su agricultura, en especial la tribu de los “pichinchas”, que ya realizaban un tipo de regadío artificial por medio de canales.
  3. Puesto que no poseían una organización política estable, era común que existieran enfrentamientos bélicos entre distintas tribus.

Estas escaramuzas finalizaron con la conquista del territorio por parte del imperio Inca durante el reinado de Cápac a fines del siglo XV. Con la llegada de los españoles a la región, comenzó a generarse una gran conmoción en el lugar. Corría el 12 de febrero de 1541 cuando Pedro de Valdivia fundó la ciudad de Santiago del Nuevo Extremo; la llamó así en honor al protector militar de los españoles en su lucha por la conquista y santo patrono de España, el apóstol Santiago.

  • Siguiendo la normativa vigente, Pedro de Valdivia le encomendó el trazado de la nueva ciudad al alarife Pedro de Gambia, quien diseñó la ciudad en forma de damero.
  • En el centro colocó la Plaza Mayor y a su alrededor estuvieron los solares para la catedral, la cárcel y la casa del gobernador.
  • Cuando Valdivia partió hacia la Guerra de Arauco, la ciudad quedó desprotegida, por lo que fue arrasada por los indígenas.

Luego la ciudad fue reconstruida, pero una vez más se vio afectada, esta vez por la fuerza de la naturaleza, ya que un terremoto la azotó en el año 1552. Luego de estos avatares y ya con la inmigración, la ciudad comenzó a poblarse rápidamente. En el ámbito arquitectónico comienzan a construirse los primeros edificios de importancia de la ciudad; se destaca el inicio de la construcción en piedra de la primera catedral en 1561 y de la iglesia de San Francisco en el borde sur de la ciudad.

  1. En 1647 un nuevo terremoto golpeó la ciudad, la cual quedó prácticamente destrozada.
  2. Una vez más Santiago volvió a levantarse, recuperándose y manteniendo un crecimiento constante.
  3. Las características de un pueblo tranquilo comenzaron a desaparecer con el advenimiento del siglo XVIII.
  4. En 1780 el arquitecto italiano Joaquín Toesca fue el encargado de llevar adelante la construcción de una serie de importantes edificios gubernamentales, entre ellos el Palacio de la Moneda.

En el siglo XIX se gestaron los procesos revolucionarios de América, y Chile y Santiago no quedaron fuera de ellos. En 1810 se proclamó la Primera Junta Nacional de Gobierno con sede en la ciudad de Santiago. El crecimiento acelerado de la capital continuó a pasos agigantados, a pesar que en 1822 y en 1835 dos nuevos terremotos volvieron a azotar la ciudad.

  1. En 1851, por otro lado, se estableció el primer sistema de telégrafos que conectó la capital con el puerto de,
  2. Durante el gobierno de Benjamín Vicuña Mackena se produjo un nuevo desarrollo urbano en Santiago.
  3. Se remodeló el cerro Santa Lucía y se diseñaron obras arquitectónicas imitando las neoclásicas europeas.

En cuanto a medios de transporte, la ciudad recibió el primer ferrocarril el 14 de septiembre de 1857 en la flamante Estación Central de Santiago. El resto de las calles se encontraban pavimentadas y aptas para el uso de vehículos particulares y tranvías.

  1. Con la llegada del siglo XX, la ciudad comenzó a experimentar diversos cambios relacionados con el ingreso de la industria.
  2. Hacia 1910, los principales bancos y tiendas comerciales se instalaron en las calles del centro de la ciudad.
  3. Con el afán de festejar el centenario de la República se realizaron numerosas obras urbanas en Santiago que perduran hasta hoy en día.

Se crearon nuevos ramales de ferrocarril, nuevas rutas de acceso a la ciudad, se creó el Parque Forestal, se instaló el nuevo Museo de Bellas Artes y se realizaron importantes obras de alcantarillado, entre los trabajos más importantes. La inmigración rural se incrementó a partir de 1930 determinando su crecimiento demográfico y su transformación total en capital manufacturera.
Ver respuesta completa

¿Por qué la ciudad de Santiago se llama Santiago?

Orígenes y fundación – De acuerdo con investigaciones arqueológicas, se cree que en la cuenca de Santiago se establecieron los primeros grupos humanos hacia el X milenio a.C. ​ Dichos grupos eran principalmente nómadas cazadores-recolectores, que transitaban desde el litoral hacia el interior en búsqueda de guanacos durante la época de los deshielos cordilleranos.

  1. Cerca del año 800 de nuestra era comenzaron a instalarse los primeros habitantes sedentarios debido a la formación de comunidades agrícolas junto al río Mapocho, principalmente de maíz, papa y poroto, y la domesticación de los auquénidos de toda la zona.
  2. Los pueblos establecidos en las zonas pertenecían a grupos picunches (nombre dado por chilenos) o promaucaes (nombre dado por incas), sometidos al Imperio inca desde fines del siglo XV hasta comienzos del siglo XVI,

Los incas establecieron en el valle algunos mitimaes, siendo el principal uno instalado en el centro de la actual ciudad, fortalezas como el huaca de Chena y el santuario del cerro El Plomo, ​ La zona habría servido como base para las expediciones incaicas hacia el sur y como nudo vial del Camino del Inca,

Tras haber sido enviado por Francisco Pizarro desde la gobernación de Nueva Castilla y realizar una larga travesía desde Cuzco, el conquistador extremeño Pedro de Valdivia llegó al valle del Mapocho el 13 de diciembre de 1540, Las huestes de Valdivia acamparon junto a las aguas del río, en los faldeos del cerro Tupahue y comenzaron lentamente a entablar relaciones con los pobladores picunches que habitaban la zona, tras lo cual Valdivia convocó a los caciques del valle a un parlamento donde les explicó su intención de fundar una ciudad en nombre del rey Carlos I de España, que sería la capital de su gobernación de Nueva Extremadura,

Estos viendo la superioridad militar española frente a los incas, habrían aceptado e incluso le habrían recomendado la fundación de la localidad en una pequeña isla ubicada entre dos brazos del río junto a un pequeño cerro llamado Huelén, ​ El 12 de febrero de 1541, Pedro de Valdivia fundó formalmente la ciudad de “Santiago del Nuevo Extremo”, nombre oficial de la ciudad en honor al Apóstol Santiago, santo patrono de España, en las cercanías del cerro Huelén, renombrado «Santa Lucía» por el conquistador.

Siguiendo las normas coloniales, Valdivia encomendó el trazado de la nueva ciudad al alarife Pedro de Gamboa, quien diseñó la ciudad en forma de damero : En el centro de la ciudad diseñó una Plaza Mayor, alrededor de la cual se seleccionaron varios solares para la Catedral, la cárcel y la casa del gobernador ; en total, se construyeron ocho cuadras de norte a sur y diez de oriente a poniente, y cada solar (un cuarto de cuadra) fue entregado a los colonizadores, que construyeron casas de barro y paja.

Sin embargo, lo anterior se contrapone a la evidencia antropológica: la alineación de la Plaza de Armas, el cerro Santa Lucía y el cerro El Abanico, con la salida del sol durante el solsticio de verano, y el cerro San Cristóbal que corta el perfil de los cerros El Plomo – Littoria durante el solsticio de invierno, ​ es un hecho físico, concreto e indiscutible.

​ A mí lo que me llamaba la atención es por qué Valdivia se equivocó en poner la Plaza donde no es el centro, la debía haber puesto en la mitad, es así en todas las ciudades, bueno es que no la puso él, la Plaza ya existía, se llamaba ‘Kancha’, tal cual como cancha de futbol y era incásica, y antes de los incas ya era un sector ceremonial por estas alineaciones calendáricas.

Santiago en el fondo no tiene 500 años, Santiago tiene 2000 años de antigüedad Pedro de Valdivia no la descubrió, porque sabía que venía acá, sabía ya a la salida de Cusco que existía aquí un poblado que era centro administrativo incásico aquí en el Valle Además venía como ayudante de él Pedro Gómez de Don Benito que había venido con (Diego de) Almagro seis años antes y había pasado por Santiago.

  • Investigador Alexis López Tapia a El Mercurio,
  • ​ El investigador Rubén Stehberg del Museo Nacional de Historia Natural y Gonzalo Sotomayor de la Universidad Andrés Bello reunieron las pruebas de las investigaciones presentadas en 1976, más documentos históricos, y a esto agregaron nuevas evidencias que demostrarían que, debajo del casco antiguo de Santiago, se encontraría una ciudad incaica, vestigio de la ocupación del Tawantinsuyu en los cursos medios de los ríos Mapocho y Maipo.

​ La ocupación contaba con reyes y autoridades a lo largo de los valles hasta llegar a Mapocho, pero estos habrían sido muertos durante la conquista de Diego de Almagro. La ciudad incaica de Mapocho se la comparaba, según escritos demostrados en el estudio, como otra versión de la capital Inca Cuzco, un lugar en que prosperaba la minería y la agricultura.

  • Por consiguiente, se pone en evidencia que Pedro de Valdivia realmente no fundó Santiago, sino que viajó directamente a poblarla y tomar posesión de la ciudad.
  • ​ ​ Meses después, Valdivia partió junto con sus soldados hacia el sur, a continuar la Guerra de Arauco,
  • Santiago quedó desprotegido, lo que fue aprovechado por las huestes indígenas de Michimalonco, quienes atacaron la incipiente ciudad.
You might be interested:  Como Ir De Santiago A Viña Del Mar?

El 11 de septiembre de 1541, la ciudad fue atacada, pero los 55 españoles de la guarnición lograron derrotar a los atacantes. Al parecer, la resistencia fue liderada por Inés de Suárez, pareja de Valdivia. Santiago fue reconstruido lentamente, dando protagonismo a la recién fundada Concepción, donde en 1556 se fundó la Real Audiencia de Chile,
Ver respuesta completa

¿Cómo se llamaba Santiago antes de la conquista?

Fundación de la ciudad – «La fundación de Santiago», óleo de Pedro Lira ( 1858 ). La obra muestra al conquistador español Pedro de Valdivia proclamando la fundación de la ciudad el 12 de febrero de 1541. Inés Suárez organiza la defensa de la ciudad el 11 de septiembre de 1541. Plano inicial de la ciudad en 1552. Tras una larga travesía desde Cuzco, atravesando el desierto de Atacama y los valles transversales y superando las hostilidades de algunos grupos indígenas, el conquistador extremeño Pedro de Valdivia llegó al valle del Mapocho, el lunes 13 de diciembre de 1540,

Las huestes de Valdivia acamparon junto a las aguas del río, en los faldeos del cerro Tupahue y comenzaron lentamente a entablar relaciones con los indígenas picunches que habitaban la zona. Pasados los peligros Valdivia convocó a los caciques de la zona a un solemne parlamento. A él asistieron líderes de diferentes territorios, desde Lampa hasta la región del Cachapoal,

El conquistador español les explicó su intención: fundar una ciudad en nombre del rey Carlos I de España de la que sería su gobernación de Nueva Extremadura, ​ Los indígenas habrían aceptado inicialmente, pensando en una segura expulsión de los forasteros en el futuro, y fue cedida una pequeña isla ubicada entre dos brazos del río junto a un cerro denominado como Huelén, el cual era de propiedad del cacique Huelén Huala.

​ Tras la cesión de tierras, varios lof o clanes indígenas de las zonas cercanas al cerro Manquehue (denominadas como La Dehesa del Rey por los conquistadores) fueron trasladadas hacia otras zonas como Tango, Peñalolén y finalmente el pueblo de indios de Apoquindo, ​ El miércoles 12 de febrero de 1541, Valdivia fundaría oficialmente la ciudad de Santiago de Nueva Extremadura ( Santiago del Nuevo Extremo ) en honor al Apóstol Santiago, santo patrono de España, en las cercanías del Huelén, renombrado por el conquistador como “Santa Lucía”.

Siguiendo las normas coloniales, Valdivia encomendó el trazado de la nueva ciudad al alarife Pedro de Gamboa el cual diseñaría la ciudad en forma de damero, Éste tomaría como base del trazado el antiguo centro administrativo incaico, cuyo centro ceremonial pasaría a ser la Plaza Mayor, alrededor de la cual se destinaron solares para la Catedral, la cárcel y la casa del gobernador,

  • En total se construyeron ocho cuadras de norte a sur y diez de oriente a poniente, y cada solar (un cuarto de cuadra) fue entregado a los colonizadores, que construyeron casas de barro y paja.
  • Junto a sus soldados, Valdivia partió meses después de la fundación de Santiago hacia el sur, dando inicio a las primeras campañas de la Guerra de Arauco,

La ciudad quedó entonces desprotegida, momento perfecto para que las huestes indígenas de Michimalonco atacaran la incipiente urbe. El domingo 11 de septiembre de 1541, la ciudad fue arrasada por los indígenas; pero los 55 españoles, mas un número indeterminado de yanaconas lograron resistir a los miles de atacantes, destacando la participación de Inés de Suárez, pareja de Valdivia y primera mujer europea en el país (?), quien asumió el comando del fuerte.

  1. Suárez ordenó la decapitación de siete caciques picunches y colgó sus cabezas para poder desmoralizar a las huestes aborígenes.
  2. Tras la destrucción de Santiago, la guerra se trasladó plenamente al sector del río Biobío lo que permitiría la reconstrucción de la ciudad, la que se vería afectada por un terremoto en 1552,

Con Santiago apenas resurgiendo tras la destrucción y la creciente preponderancia que adquiría el conflicto bélico, la recién fundada Concepción comenzó a adquirir mayor protagonismo. El conflicto de poder entre ambas ciudades se agudizaría en 1565 con la fundación de una Real Audiencia en esta última ciudad,
Ver respuesta completa

¿Quién fundó Santiago nombre?

El Archivo Nacional de Chile, conserva la reconstitución del ‘Acta de Fundación de la Ciudad de Santiago ‘, encabezada por el español Pedro de Valdivia el 12 de febrero de 1541.
Ver respuesta completa

¿Cómo se le llama a Santiago?

¿Quién era Santiago? | Web Oficial de Turismo de Santiago de Compostela y sus Alrededores La Biblia se refiere habitualmente al Apóstol Santiago con el nombre de Jacobo, procedente del hebreo Ya’akov, que pasó al latín como Iacobus, derivando en una gran diversidad de nombres propios en las distintas lenguas europeas al extenderse el cristianismo: Jacobo, Iago, Yago, Tiago, Diego, Santiago, Xacobe, Jaime, Jaume, Jacob, Jakob, Jacques, Giacomo y James son sólo algunas de ellas.

  1. La variante Santiago surgió como evolución de la composición Sanctus Iacobus.
  2. De acuerdo con la Biblia, Santiago era hijo de Zebedeo y Salomé, y hermano mayor del apóstol Juan.
  3. Los Evangelios se refieren a él como ‘el Mayor’, para diferenciarlo del otro Apóstol Santiago (Santiago Alfeo o Santiago ‘el Menor’).

Algunas interpretaciones señalan además que Salomé era hermana de María, lo que convierte a Santiago y Juan en primos de Jesús. Esto explicaría el atrevimiento de Salomé al solicitarle a Jesús que los dos hermanos se sentasen junto a él en el Paraíso, así como que Juan quedase a cargo de María tras la muerte de Jesús.
Ver respuesta completa

¿Cuántas veces fue destruido Santiago?

A lo largo de sus 458 años de existencia, Santiago ha sido destruida y reconstruida varias veces : a seis meses de su fundación fue arrasada por los mapuches y los terremotos de 1647 y 1730 sólo dejaron en pie un par de edificios. prometedor futuro.
Ver respuesta completa

¿Qué indigenas habitaban en Santiago?

Las investigaciones más relevantes han demostrado que antes de Santiago, existía en el valle del Mapocho un sector con poblados muy heterogéneos y, por otro lado, una gran influencia de parte de la cultura Inca. Una imagen muy lejana a la del páramo inhabitado y poblado a pulso por los españoles, o de un sector únicamente lleno de “pikunches” o “mapuches del norte”, que la historiografía oficial quiso hacer ver.

Una de las obras pictóricas más famosas en la historia de Chile es “La fundación de Santiago”, del afamado pintor nacional Pedro Lira. En esta pintura se observa a Pedro de Valdivia dominando la escena desde lo más alto del cerro Huelén, rodeado principalmente de españoles que ostentan la tranquilidad de quien descansa luego de largas proezas y algunos indígenas que lo acompañan pacíficamente.

Luce vestido de implacable tenida militar y señala el lugar exacto en que se localizará su anhelado proyecto: un asentamiento español en el que erigirse como Gobernador. Esta obra se exhibe de manera permanente en el Museo Histórico Nacional, ubicado al costado de la Plaza de Armas, y fue objeto de numerosas visitas el pasado 12 de febrero, la fecha en que se conmemora precisamente la fundación de Santiago.

  1. Sin embargo, la zona del valle del Mapocho, en que se ubicó esta ciudad de inspiración española, dista mucho de la simplificación del cuadro de Lira.
  2. Esto seguramente lo pudo ver y sufrir Valdivia en carne propia, aunque sin lugar a dudas, de manera menos glamorosa que el cuadro.
  3. En la zona en que hoy se emplaza Santiago, al contrario de lo que señala comúnmente la historiografía tradicional, existía una población originaria de lo más heterogénea y compleja.

La diversidad antes y después de los Inca Los incas, o quechuas, llegaron a la zona del Mapocho muy pocos años antes de que llegaran a ese sector los españoles. En la historiografía se habla, de manera más o menos segura, que los Inca llegaron con afanes conquistadores a la zona central del actual Chile unos cien o setenta años antes de que Pedro de Valdivia arribara al valle central con su expedición conquistadora en 1541.

  1. Previo a la llegada del imperio Inca, la población del valle del Mapocho se configuraba principalmente de grupos originarios que guardan evidente relación con la cultura mapuche.
  2. Una versión ampliamente difundida por la historia tradicional denomina pikunches a los pueblos que habitaban tanto el sector del Mapocho, como los valles aledaños hasta el río Maule.

Sin embargo esta denominación es equívoca y simplifica la diversidad que existía en el valle del Mapocho y otros valles cercanos, porque se trata de un apelativo meramente referencial. Los mapuche de zonas más sureñas denominaban “gente del norte” (pikunche) de manera genérica a aquellos pueblos que se ubicaban hacia esa orientación cardinal, por lo que un pikunche podía ser simplemente solo un poblado apenas más meridional que el propio.

  • De la misma forma, los Inca solían llamar promaucaes o purum auca de manera genérica a un gran número de pobladores que se encontraban al norte del río Maule.
  • Esta denominación significa literalmente “enemigo salvaje”.
  • Nuevamente, el afán de esta denominación es englobar un gran número de pueblos bajo un apelativo común.

En este caso, se trata de una gran cantidad de habitantes que no se habían subyugado. La investigación llevada adelante por la etnohistoriadora Cristina Farga y el historiador Osvaldo Silva en los años 90 fue relevante para desmontar la creencia de una homogeneidad en el valle del Mapocho y otros aledaños, como el valle del Aconcagua y el Maipo.

En estas investigaciones, se señala que los grupos pobladores de la zona de Aconcagua y el Mapocho correspondían principalmente a “linajes patrilineales claramente mapuche”, organizados en lo que se podría decir “señoríos”, pero que dentro de estos grupos existía una configuración cultural que respondía a numerosas vertientes.

Los investigadores citados plantean que “se visualizan claramente intrusiones mutuas de linajes y familias de Aconcagua, Mapocho, Pico, Poangue y ‘promaucaes’, portando sus propias identidades y pertenencias sociales por sólo referir la población nativa local, dándole al espacio una conformación más fragmentada y heterogénea”.

  1. Sin embargo a esta complejidad y heterogeneidad local, se le suma la influencia de grupos no mapuches, tales como pobladores provenientes de sectores costeros, los cuales responden a una configuración étnica distinta.
  2. A esto se suma que “un número pequeño de cazadores recolectores cordilleranos llegaban a los valles en veranos”.
You might be interested:  Como Llegar A Isla Negra Desde Valparaíso?

Estos cazadores solían llegar a los valles siguiendo el camino de los camélidos, y habitaban en zonas que corresponden a lo que hoy denominamos Argentina. Una vez que llegaron los quechua, esa diversidad cultural se volvió aún más patente. En los –aproximadamente– cien años en que convivieron estas culturas, no solo se generó una mixtura con la cultura quechua, sino que también con la de numerosos pobladores que los Inca traían de sectores más cercanos, como posiblemente atacameños o diaguitas.

  • De esa forma, se generó en los valles próximos al Mapocho un espacio de confluencia de numerosas culturas que, sin embargo, respondían a una estructura social de señoríos que podían organizarse de manera eficaz para la guerra.
  • Por otro lado, también se sabe que el Cuzco, el gran centro político y espiritual del Tahuantinsuyo, recibió objetos ceremoniales y visitas de representantes oriundos de los valles del Aconcagua y el Mapocho, e incluso es posible que Michimalonco, el lonko más conocido que se enfrentó a Pedro de Valdivia, haya estado en la gran capital incaica.

Stehberg y Sotomayor: asentamiento Inca en Santiago Una de las teorías más innovadoras respecto de la ocupación prehispánica del valle del Mapocho corresponde a la investigación que el arqueólogo Rubén Stehberg ha llevado adelante en conjunto con el fallecido historiador Gonzalo Sotomayor.

Esta investigación data del año 2011, en que Sotomayor llegó a la oficina de Stehberg en el Museo Nacional de Historia Natural (MNHN) con una serie de datos que había recopilado de documentos del siglo XVII y XVI. En esos documentos se hacía referencia a construcciones incaicas en la Plaza de Armas. Luego, en 2012, se publicó Mapocho incaico como resultado de esa investigación, a lo que siguió un proyecto Fondecyt con el que profundizaron en sus conclusiones.

Stehberg plantea que, contrario a lo que se piensa usualmente, la llegada de los Incas a la zona del valle del Mapocho se dio de forma mucho más pacífica de lo que señala la historiografía tradicional. Hay que recordar que uno de los hechos que más se mencionan en distintos documentos históricos es que los pueblos de la zona de Santiago opusieron una férrea resistencia a la llegada del imperio Inca.

En este sentido, la población local del valle del Mapocho, conocida como mapochoes, “buscó una alianza con el Tahuantinsuyo para abrir obras de agricultura más sofisticadas. Por otro lado, el Tahuantinsuyo, que estaba en una fase expansiva, aceptó realizar esta alianza con los mapochoes para extender el Tahuantinsuyo hacia el sur.

Sobre la base de este acuerdo pacífico, empieza una transformación gigantesca del valle del Mapocho”, señala Stehberg. Prueba de esto, según Stehberg, es que en el valle del Mapocho no hay ningún pukará, además de que las construcciones y acequias que desarrollaron los Inca no podrían haberse realizado y ocupado sin la cooperación de la población local.

  • Existe –por supuesto– el Pukara de Chena, pero está bien al sur del valle y parece haber cumplido funciones defensivas respecto de la población del valle siguiente, el de Colchagua, más allá de Angostura.
  • El arqueólogo plantea además que la zona en que hoy se encuentra Santiago tenía una gran importancia estratégica para los Inca, pues se trataba de un valle con gran potencial agrícola y además pretendían expandirse hacia el sur, para así incorporar otros territorios correspondientes al pueblo mapuche.

De esta forma, no ocuparon de manera pasajera el valle del Mapocho, sino que establecieron un centro administrativo que calza de manera exacta con el lugar en que se encuentra la Plaza de Armas al día de hoy: “Por los hallazgos de información documental histórica y por la presencia de numerosos hallazgos arqueológicos hechos en la Plaza de Armas, sabemos que ese centro administrativo no correspondía a más de ocho manzanas.

  • La plaza era la misma que la actual.
  • Posiblemente la plaza de los incas era el doble de más grande que la actual, y estaba rodeado de kallankas, que eran los edificios administrativos incaicos hechos de piedra.
  • Obviamente Pedro de Valdivia se tomó esas kallankas para instalar su casa, la iglesia y la casa de otros conquistadores”, señala Stehberg.

Sin embargo, contrario a lo que en ocasiones se ha interpretado de su investigación señala que “de acuerdo a la información que hasta el momento existe, no daba para ciudad, la gran mayoría de la población vivía en chacras, (.) más allá de las kallankas habían algunas construcciones residenciales en que había algunos funcionarios, pero no daba para ciudad”.

Otras evidencias que han permitido a estos investigadores fundamentar esta tesis es la presencia de vestigios del Camino del Inca en el sector de la Plaza de Armas de Santiago. Según estas publicaciones, el Camino del Inca provenía desde el norte por lo que es hoy el eje de la avenida Independencia, Puente y el Paseo Ahumada.

Stehberg señala que no solo existió ese centro administrativo en lo que hoy es el centro de Santiago, sino que además Pedro de Valdivia lo sabía antes de iniciar su expedición. Valdivia se entrevistó con españoles que habían sido parte de la expedición de Diego de Almagro, y conocía el potencial que tenía el valle del Mapocho como lugar estratégico.
Ver respuesta completa

¿Quién Colonizo Santiago?

El Archivo Nacional Histórico resguarda el primer tomo de las actas del Cabildo de Santiago, considerada la fuente manuscrita más antigua que se conserva en Chile. Esta fuente denominada Libro Becerro, en referencia al material con que fueron elaboradas sus tapas, contiene el acta de fundación de la ciudad de Santiago, encabezada por el español Pedro de Valdivia el 12 de febrero de 1541.

Este importante documento histórico debió ser reescrito tras la destrucción que sufrió la ciudad el 11 de septiembre de 1541, durante el ataque del cacique Michimalongo, Las reseñas históricas indican que los primeros documentos que se originaron durante la época de la Colonia fueron destruidos en dicha ocasión y debieron reproducirse con posterioridad, basándose solo en los testimonios orales de los participantes de este acto fundacional.

Considerando que el papel era un material escaso en este periodo, dada la condición de lejanía del territorio chileno, el escribano que ejecutó dicha labor debió elaborarlos en cuero y pergamino, En 1544, luego de la llegada del papel, se rehicieron las actas en este soporte y es por esta razón que es este año el que consigna el documento.

  1. En el año 1983 el Libro Becerro debió ser restaurado completamente,
  2. Se laminó cada hoja, es decir, se adhirió un papel japonés con almidón de trigo o con algún adhesivo muy inocuo, con el fin de darle mayor resistencia,
  3. Este papel fue confeccionado a mano con fibras largas que se unen al papel original, tan delgado que trasluce lo que está escrito al anverso de la página.

En la actualidad este libro es resguardado y protegido en una bóveda del Archivo Nacional Histórico, como muchos otros documentos históricos de nuestra nación que, por ser delicados a la manipulación, han sido digitalizados para que su contenido pueda ser consultado y conocido por toda la ciudadanía.

Reconstitución de la primera Acta del Cabildo de Santiago, correspondiente al 12 de febrero de 1541. Como resultado del asalto a la ciudad de Santiago el 11 de septiembre de 1541, dirigido por el cacique Michimalonco, el acta original se quemó, al igual que prácticamente la totalidad de las edificaciones.

Este documento data del 1O de enero de 1544, fue escrito sobre la base de los testimonios orales de los participantes en este acto fundacional. El Cabildo es la primera expresión de soberanía popular en el territorio americano. Las Actas del Cabildo de Santiago, constituyen los primeros y más antiguos documentos administrativos que se conservan en el Archivo Nacional de Chile.
Ver respuesta completa

¿Qué pasó con Santiago el hermano de Jesús?

Clemente de Alejandría – La fuente de la mayoría de referencias en la literatura patrística sobre Santiago es la Historia de la Iglesia, obra de Eusebio de Cesarea escrita en el siglo IV, Es la fuente más antigua existente que califica a Santiago como primer obispo de Jerusalén.

En su primera mención, Eusebio se refiere al testimonio paulino de 1 Corintios 15:5-7, diciendo que Jesús «se apareció a Santiago (quien fue unos de los llamados hermanos del Salvador)». La siguiente referencia de Eusebio (2.1.5) señala que «Santiago, quien fue llamado hermano del Señor, porque fue llamado hijo de José» y « quien los antiguos pusieron como sobrenombre Justo por su extraordinaria virtud» fue «escogido» como obispo de Jerusalén en el tiempo del martirio de Esteban,

Inmediatamente después, cita en dos ocasiones a las Hipotiposis de Clemente de Alejandría (siglo II -III): Tras la ascensión de nuestro Salvador, Pedro, Santiago y Juan no buscaron preeminencia a causa de que eran más estimados por el Salvador, sino que eligieron a Santiago el Justo como obispo de Jerusalén.
Ver respuesta completa

¿Quién quemo Santiago?

11 de septiembre de 1541: Cuando Michimalonko destruyó Santiago del Nuevo Extremo Pintura de Pedro Lira (1889) que retrata a Pedro de Valdivia en la fundación de Santiago del Nuevo Extremo. (memoria chilena) El Conquistador Pedro de Valdivia había fundado hace muy poco la ciudad.

Fue el 12 de febrero. Casi siete meses después, sus tropas tuvieron que enfrentar una de las batallas más recordadas de la Guerra de Arauco. ¿Por qué pocos saben de este relevante hecho histórico, que da cuenta de la hábil estrategia del cacique y jefe militar Michimalonko? Quizás porque no se condice con la imagen que a tantos le gusta destacar sobre el pueblo mapuche.

Aquí una demostración, como otras, de que sabían cómo defenderse. Uno de los principales registros históricos que hay de ese 11 de septiembre lo dejó Diego Barros Arana, que en su Historia General de Chile (1884) daba cuenta de la resistencia española.

Pero señales de advertencia tuvo el invasor. Ya en enero había una gran resistencia a que Pedro de Valdivia pudiera declarar la fundación de una ciudad. Para ello, el conquistador se había ganado la confianza del Lonco Vitacura (o Butacura), jefe de una colonia inca dispuesta por el imperio del norte que había sido instaurada con fines administrativos.

Básicamente enviaba los tributos de la producción de oro de la región. El consentimiento de Butacura permitió a Pedro de Valdivia fundar Santiago del Nuevo Extremo, pero la decisión del inca indignó a Michimalonko. El caudillo mapucho mantuvo un bajo perfil militar durante un tiempo, reduciendo su actuar a simples escaramuzas contra los expedicionarios, pero ya en mayo de 1541 se produjo la Conquista de la fortaleza de Paidahuén, hasta donde había arrancado el toqui huyendo de los asedios del conquistador español.

  • Pedro de Valdivia lo había arrinconado hasta la localidad cercana hoy a Los Andes y lo tomó prisionero.
  • El jefe militar ofreció por su libertad los lavaderos de oro que tenía en el estero Marga-Marga, que los españoles aceptaron.
  • Pero en agoto comenzó la arremetida picunche.
  • Dos caciques leales al caudillo, Trangolonco y Chigalmanga, comandaron un ataque en Con Con que destruyó una embarcación que estaba en plena construcción.
You might be interested:  Cuántos Metros Tiene La Torre Entel De Santiago?

El “Desastre de Con Con”, como se le conoce, fue una carnicería que terminó con casi la totalidad de los españoles muertos (13 en total), así como sus esclavos negros e indígenas peruanos que habían capturado con antelación. Este evento marcó un levantamiento general en los Valles del Aconcagua y el Cachapoal,

Las bajas en los invasores se hacían notar, y el camino para un asedio final se abría de a poco. Mapa del antiguo Santiago. El alzamiento había llevado a que Pedro de Valdivia no estuviera en la ciudad para el 11 de septiembre. En una estrategia que buscaba dispersar las tropas indígenas, partió con cerca de cien de sus hombres hacia el Cachapoal, y dejó a un reducido grupo de expedicionarios al mando de Alonso de Monroy,

El teniente del gobernador tenía dispuestos a sus centinelas, quienes dieron aviso del alzamiento final. A la 4 de la mañana llegó la alerta, y las defensas se reagruparon en la Plaza de Armas. Cada uno en su puesto designado de combate, debía hacer frente a los casi 10 mil mapuches que asediaban la ciudad.

  1. Sólo 55 soldados y unos 5 mil indios yanaconas auxiliares custodiaban la ciudad.
  2. La empalizada era defendida por tan pocos hombres que no había espacio para el descanso,
  3. Pero la resistencia sostenida de los españoles permitió mantener sus cabezas.
  4. No así los prisioneros mapuches que tenía Inés de Suárez en su poder.

La amante de Pedro de Valdivia, quien había asumido el rol de atender a los heridos, emprendió un plan de escarmiento cuando ya había dos soldados españoles muertos y la mayoría estaba herido o extenuado, después de luchar casi todo el día con lanzas y sables.

  1. Cuando la derrota parecía inminente, Inés de Suarez ordenó decapitar a siete caciques que tenía en su poder, y que eran demandados por el ejército indígena,
  2. Ella misma tomó una espada de un guardia y decidió cortar la cabeza de Quilicanta, ante las protestas de algunos soldados que creían que la única manera de salvar sus vidas sería entregando a los rehenes.

Ensimismada, emprendió rumbo a su propia casa donde mantenía retenido al resto y por su propia mano los decapitó. Cuadro que retrata cuando Inés de Suárez decapitó a Qulicanta y otros siete caciques. Ordenó que sus cabezas fueran clavadas en picotas para que fueran exhibidas, y las lanzó en medio de las tropas.

  1. El horrible gesto amedrentó de tal manera a las filas de Michimalonko que emprendieron la retirada, cuando las condiciones permitían un triunfo seguro.
  2. Según Barros Arana, la última carga emprendida por la caballería también terminó por repeler a las últimas tropas,
  3. Dieron a los pelotones de bárbaros tan terrible carga que los dispersaron en todas direcciones haciendo entre ellos una espantosa carnicería.

La noche vino a poner término a la jornada y a la persecución de los fugitivos”, afirma el historiador. El asedio había significado el incendio de gran parte de los edificios, la pérdida más significativa para los conquistadores, que solo tuvieron dos bajas, aunque numerosas de parte de los «indios auxiliares» A los cuatro días logró retornar Pedro de Valdivia, quien entendió que si emprendía una represalia no terminaría con vida.

  • Del combate de ese día, y del incendio de la ciudad, solo salvaron tres porquezuelas y un cochinillo, un pollo y una polla”, cuenta la historia de Barros Arana.
  • Más allá de si sea cierto o no, Valdivia tuvo que dedicarse a reconstruir la ciudad y buscó una paz para no morir en el intento.
  • Así, la actual capital de Chile tuvo que ser reconstruida, pero en base a adobe para no ser tan vulnerable ante un nuevo asedio indígena.

Michimalonko terminó cruzando la cordillera en busca de más apoyo de tropas, pero retornó para negociar la paz. Terminó siendo leal al conquistador, e incluso lideró tropas de Pedro de Valdivia en una expedición a Arauco en 1549. Encontró la muerte a manos de Jerónimo de Alderete, quien lo acusó de traición.
Ver respuesta completa

¿Quién destruye Santiago?

El cacique Michimalonco atacó la ciudad de Santiago el 11 de septiembre de 1541, destruyendo el incipiente poblado y poniendo en peligro todo el proceso de ocupación hispana.
Ver respuesta completa

¿Quién lidero la destrucción de Santiago?

Destrucción de Santiago
Inés de Suárez encabezando la defensa después de haber decapitado a Quilicanta y otros siete caciques cuyas cabezas colocó en picas y que provocó la retirada de los mapuches.
Ver respuesta completa

¿Cómo se llama el pueblo chileno extinto?

Comunidades selk’nam denuncian al Estado ante la ONU: ‘Nos están declarando extintos ‘ El pueblo selk’nam se ha puesto en pie de guerra contra el Estado chileno tras la aprobación, en la Cámara Baja, del proyecto de ley que reconoce el genocidio de su etnia.
Ver respuesta completa

¿Quién cuándo y dónde se fundó la ciudad de Santiago?

La fundación de Santiago fue el primer hito importante en el proceso de colonización española de Chile, ya que la ciudad fue el punto de partida de las expediciones que iniciaron el reconocimiento y la ocupación de nuevos territorios. El 12 de febrero de 1541 Pedro de Valdivia escogió asentarse en el valle del río Mapocho, pues consideraba que la numerosa población indígena que allí habitaba, era demostración evidente del provecho agrícola de sus tierras.

  1. Para garantizar la provisión de agua y su protección, la villa fue levantada entre dos brazos del río y al amparo del cerro Huelén, desde cuya cumbre se podía advertir cualquier movimiento hostil en un amplio perímetro.
  2. La planta fue trazada en forma de damero, siguiendo el modelo tradicional del urbanismo hispano en América, comprendiendo ciento veintiséis manzanas regulares de ciento treinta y ocho varas de longitud, separadas por calles de doce varas de ancho.

Al centro de la población se ubicó la plaza mayor, en cuyo contorno se edificó una capilla, algunas bodegas y las casas de los principales vecinos, para lo cual se recurrió a los materiales disponibles en el entorno, como madera, paja, piedras y barro.

  • Junto con el emplazamiento físico de la villa, los primeros colonos se organizaron políticamente en un Cabildo, institución española de origen medieval en la cual la comunidad confía la administración de la ciudad a los vecinos más importantes.
  • Al inicio de la conquista y debido a la gran distancia de otros centros de poder y decisión, el Cabildo de Santiago asumió el gobierno de todo el territorio, con el objeto de enfrentar las dificultades políticas y militares que imponía la resistencia mapuche al avance de los conquistadores.

Sin embargo, la designación de un gobernador por parte del rey de España relevó al ayuntamiento de sus responsabilidades ejecutivas y de planificación militar, depositándolas en este funcionario que, por residir en Santiago, otorgó a la ciudad la calidad de capital del reino.

Los primeros años del asentamiento fueron duros y esforzados. Las riquezas minerales eran escasas, los parajes cercanos no proporcionaban abundancia de alimentos y los indígenas se resistían tenazmente a someterse. El cacique Michimalonco atacó la ciudad de Santiago el 11 de septiembre de 1541, destruyendo el incipiente poblado y poniendo en peligro todo el proceso de ocupación hispana.

Sin embargo, transcurridos diez años de su fundación, Santiago logró consolidar su posición gracias a que la habilitación de un puerto en la bahía de Valparaíso le permitió recibir, con mayor frecuencia, refuerzos y provisiones desde el Perú, mientras que, como consecuencia del afianzamiento de la ocupación hispana en las cuencas de Aconcagua, Maipo y Cachapoal, el enfrentamiento con los indígenas se trasladó varios kilómetros hacia el sur.

Fundación de Santiago por Pedro de Valdivia en 1541 La Fundación de Santiago, 1888 Juan Jaraquemada, Lope de Ulloa y Fernando Talaverano, 1646 Francisco de Quiñones, Martín García Óñez de Loyola y Pedro de Viscarra, 1646 El cautivo español en el momento de ser sacrificado, 1673 Indígenas jugando chueca, 1646 Sic transferunt indi domus suas cum exuno in alium locum transeunt, 1646 Croquis que demuestra el desarrollo de la ciudad de Santiago desde 1552 hasta 1575 Armas de la ciudad de Santiago del Nuevo Extremo, concedidas por Carlos V, el 5 de abril de 1552 Ejército español guiado por el Apóstol Santiago Fuerte de Santiago de Chile, hacia 1610 Alfarería de Chile Central, hacia 1900 Cautivo español conducido al lugar del sacrificio, 1673 Pedro de Valdivia, Francisco de Villagra y Gerónimo de Alderete, 1646 Luis Fernández de Córdoba y Francisco Laso de la Vega, hacia 1610 Juegos indígenas, 1646 Enfrentamiento entre españoles e indígenas, hacia 1640

Ver respuesta completa

Adblock
detector