Que Conviene Comprar En La Zofri En Iquique?
La Zofri tiene limite de compra libre de tax, US$ 1.000.-, no te conviene si vas a comprar TV o tecnología, los perfumes son muy baratos en Iquique. Santiago está en plena oferta en sus ventas. Te recomiendo quedarte en un hotel cerca del metro para movilizarte mejor.
Ver respuesta completa
Contents
¿Cuánto se puede sacar de Zona Franca Iquique?
Aduana entrega recomendaciones para quienes viajan a Iquique y Zona Franca por visita del Papa Una serie de recomendaciones para los miles de turistas nacionales y extranjeros que visiten Iquique realizó el Servicio Nacional de Aduanas en el contexto de la visita del Papa Francisco a la I Región el próximo jueves 18 de enero.
- Esto último, debido a que la región tiene regímenes especiales por su condición de Zona Franca.
- Esto es aplicable en especial para los turistas nacionales que arriban desde alguna región chilena ubicada al sur de Iquique, así como también a los visitantes bolivianos que accedan por Ollague o a los que vengan del noreste argentino por los pasos de Jama y Sico.
En todos estos casos, los viajeros deben considerar que serán controlados a su ingreso y salida en las avanzadas aduaneras de El Loa y Quillagua, ambas ubicadas en el límite de la I y II regiones y a un costado del Río Loa. También se aplica la fiscalización aduanera para los extranjeros y nacionales que lleguen a la zona vía aérea.
- El Director Regional de la Aduana de Iquique, Dennys Beltrand, explicó que los viajeros mayores de 18 años que visiten la Zona Franca tienen derecho a realizar compras libres de impuesto por un monto de hasta por US$1.375.
- Se trata de artículos sin fines comerciales al salir del resto de Chile deben exhibir las boletas o facturas ya sea en los controles El Loa o Quillagua, que son las avanzadas interregionales, o en los aeropuertos de Arica e Iquique”.
Si el viajero lleva mercancías por un valor mayor a ese monto o sus artículos no tienen la condición de uso personal, debe pagar los derechos e impuestos respectivos. Las franquicias excluyen a las tripulaciones de aviones y de buses. Respecto a los autos que se comercializan en la Zona Franca y cuyos precios son muy atractivos, el Director Regional explicó que sólo los residentes de Arica e Iquique tienen derecho a comprarlos.
- Por lo tanto, quienes vengan de turismo no pueden adquirirlos y menos aún tratar de internarlos al resto del país porque constituye el delito de contrabando.
- Muchas personas se entusiasman por los precios y creen que pueden llevar autos o motos a Santiago o Antofagasta, pero si no cumplen con los requisitos es un contrabando”, explicó Beltrand.
Asimismo, quienes se trasladen en vehículos adquiridos fuera del régimen de Zona Franca y deseen ingresar Iquique, deben controlar en las Aduanas terrestres de Quillagua o El Loa para recibir un pasavante temporal. Dicha autorización certifica la condición del móvil y debe ser entregada al momento de abandonar la región.
Una situación particular, agrega Beltrand, se da entre los pasajeros de aviones que no pueden llevar algunos artículos por seguridad o exceso de peso y que están dentro de sus compras libres de impuestos. “Por ejemplo, las patinetas eléctricas u otros artículos que no pueden ser llevados en aviones por seguridad, se pueden enviar vía terrestre al resto de Chile y para mantener la franquicia el viajero sólo debe presentar la boleta y ticket en la Aduana del aeropuerto.
Con ello se certifica la franquicia para el traslado.” Beltrand recordó además que los pasajeros internacionales deben declarar al momento de su ingreso a Chile si portan más de 10 mil dólares o su equivalente en moneda o documentos. “Nuestro rol es proteger al país y la ciudadanía y apoyar el comercio lícito, por eso la recomendación a la comunidad es a informarse, saber sus derechos y también los deberes.
- Las franquicias son un beneficio, pero su mal uso constituye un delito con sanciones que van desde el comiso de las especies, hasta multas y penas privativas de libertad”, finalizó el Director Regional de la Aduana de Iquique.
- Cabe recordar que el Servicio Nacional de Aduanas implementó un plan de contingencia de máxima capacidad operativa entre el 12 y el 20 de enero, que para el caso del norte del país incluye reforzamiento de dotaciones y controles en los pasos fronterizo Chacalluta, Chungará, Colchane, Ollague, Jama y Sico, y en las avanzadas aduaneras de El Loa y Quillagua.
: Aduana entrega recomendaciones para quienes viajan a Iquique y Zona Franca por visita del Papa
Ver respuesta completa
¿Qué micro pasa por Zofri?
Estas líneas de Autobús se detienen cerca de Mall Zofri : 1A, 6.
Ver respuesta completa
¿Que se puede traer de Iquique?
La franquicia de pasajeros, el beneficio de visitar Iquique Existe una cifra que se actualiza cada tres años, la franquicia de pasajeros de la zona franca. En la actualidad, quien viaje a Iquique pensando en ir de compras, debe tener claro cómo funciona y así poder disfrutar de este beneficio y de un relajado regreso a casa.
Lo anterior, eso sí, tiene una condición. Primero, los artículos los tiene que portar él o la pasajera, llevándolos consigo y segundo que deben ser adecuados a su uso y necesidades propias. No se pueden llevar artículos para comercializar. Un ejemplo son los perfumes, nadie va ocupar más de dos o tres perfumes para su uso personal, por lo tanto llevar diez, 20 o 30 perfumes es un exceso.
La condición debe ser adecuada para el uso personal de quien está viajando. La franquicia de pasajeros de zona franca actualmente está fijada en 1.375 dólares y le da derecho al pasajero a sacar artículos de la región exentos de todos los impuestos, vale decir de los derechos de aduana y el Impuesto al Valor Agregado (IVA).
- Quien opte por comprar debe tener claro lo siguiente.
- Por ejemplo, puede llevar un televisor, una cámara fotográfica, perfumes o cualquier otro objeto pero solo hasta el tope, que son 1.375 dólares al cambio del día.
- No interesa la cantidad de especies, lo que importa es el tope libre de impuestos.
- Si alguien llegara a exceder el valor en especies, tiene dos caminos en el evento que no pueda o no desee cancelar el impuesto, las especies pueden quedar retenidas, bajo custodia de Aduanas, para ello el pasajero firma un documento.
La otra posibilidad es cancelar el 19 por ciento de IVA, más el seis por ciento por el impuesto de aduana. Debe existir la boleta de compra para exhibirla al momento de tener que cancelar el impuesto, en el caso de haberla extraviado el personal de Aduanas valorará las especies.
- De todas maneras, no hay que estresarse.
- El sistema de revisión de especies es rápido, sólo hay que respetar la hora de presentación en el aeropuerto que exige la línea aérea.
- Esto se debe a la tecnología que existe hoy, donde el equipaje pasa por un manga y se revisa con un escáner.Cuando se detecta algo que pueda ser susceptible al cobro de derechos de aduana o algo sospechoso, se retira el equipaje de la manga, se le comunica al personal de la línea aérea, quién de inmediato, llamará al pasajero siendo él mismo quien abra sus pertenencias.
¡Viva Iquique! : La franquicia de pasajeros, el beneficio de visitar Iquique
Ver respuesta completa
¿Que no se paga en Zona Franca?
Beneficios – Los están eximidos del pago de derechos, impuestos y demás gravámenes que se perciban por las Aduanas. Si un residente de estas zonas decide comprar un auto dentro de ésta, tendrá mayores beneficios porque se ahorrará el pago de impuestos. Conoce el mejor precio de un auto usado para que puedas negociar con la mejor información Conoce el mejor precio de un auto usado para que puedas negociar con la mejor información Además, si un residente de Zonas Francas (que cumpla los requisitos) decide trasladarse a otra zona del país, podrá liberar su auto y llevárselo a su nueva residencia manteniendo los mismos beneficios.
Ver respuesta completa
¿Quién es el dueño de Zofri?
Mall Zofri | |
---|---|
Propietario | CORFO (70%) |
Tiendas y servicios | 600 |
Superficie total | 30.000 m² |
N.º de plantas | 4 |
¿Cómo funciona la zona franca?
Se desarrollan actividades industriales de bienes y de servicios, o actividades comerciales Las zonas francas son áreas geográficas delimitadas dentro del territorio colombiano, en donde se desarrollan actividades industriales de bienes y de servicios, o actividades comerciales, bajo una normatividad especial en materia tributaria, aduanera y de comercio exterior. Generar encadenamientos productivos Generar empleo formal y calificado Consolidar plataformas logísticas Captar nuevas inversiones de capital Apoyar el desarrollo económico de las regiones y el país Clases de Zonas Francas Las Zonas Francas pueden ser Permanentes, Permanentes Especiales o Transitorias. ZONA FRANCA PERMANENTE Es el área delimitada del territorio nacional, en la que se instalan múltiples Usuarios Industriales o Comerciales, los cuales gozan de un tratamiento tributario, aduanero y de comercio exterior especial, según sea el caso.
ZONA FRANCA PERMANENTE ESPECIAL Es el área delimitada del territorio nacional, en la que se instala un único Usuario Industrial, el cual goza de un tratamiento tributario, aduanero y de comercio exterior especial. ZONA FRANCA TRANSITORIA Es el área delimitada (transitoria) del territorio nacional, donde se celebran ferias, exposiciones, congresos y seminarios de carácter nacional e internacional, que revistan importancia para la economía y/o el comercio internacional, y que gozan de un tratamiento tributario, aduanero y de comercio exterior especial.
Clases de Usuarios de Zonas Francas Usuario Operador Persona jurídica autorizada para dirigir, administrar, supervisar, promocionar y desarrollar una o varias zonas francas, así como para calificar a sus usuarios. En desarrollo de lo anterior, el Usuario Operador vigilará las mercancías bajo control aduanero y autorizará las operaciones de ingreso y salida de las mismas, sin perjuicio de las facultades que tiene la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN).
Usuario Industrial de Bienes Persona jurídica instalada exclusivamente en una o varias zonas francas, autorizada para producir, transformar o ensamblar bienes, mediante el procesamiento de materias primas o de productos semielaborados.
Usuario Industrial de Servicios Persona jurídica autorizada para desarrollar en una o varias zonas francas las siguientes actividades:
Logística, manipulación, distribución, empaque, reempaque, envase, etiquetado o clasificación. Telecomunicaciones, sistemas de tecnología de la información para captura, procesamiento, almacenamiento y transmisión de datos. Investigación científica y tecnológica.
Asistencia en salud. Soporte técnico, mantenimiento y reparación de equipos, naves, aeronaves o maquinaria. Auditoría, administración, corretaje, consultoría o similares.
Usuario Comercial Persona jurídica autorizada para desarrollar actividades de mercadeo, comercialización, almacenamiento o conservación de bienes, en una o varias zonas francas.
Empresas de Apoyo Empresas que desarrollan servicios de vigilancia y mantenimiento, guardería, cafeterías, entidades financieras, restaurantes, capacitación, atención médica, transporte de empleados, y otros servicios que se requieran para el apoyo de la operación de la zona franca.
20% Impuesto a la Renta 0% de IVA y aranceles en bienes extranjeros 0% de IVA en bienes nacionales
Beneficios Aduaneros
Procesamientos parciales entre empresas de una zona franca y el TAN (Territorio Aduanero Nacional). Almacenamiento por tiempo ilimitado sin el pago de impuestos de nacionalización ni IVA. Nacionalización parcial de las materias primas o productos terminados. Utilización de DTA o OTM para traslado desde puertos y pasos de fronteras, el formulario movimiento de mercancías hace las veces de DEX. Verificación de inventarios previo a la nacionalización y pago sólo por los bienes para venta y no por defectuosos para rechazo. Mercancías elaboradas o transformadas en ZFs se consideran nacionales, tienen el trato de las mercancías provenientes del TAN al cumplir los criterios de origen.
Beneficios Comercio Exterior
DIAN en sitio: funcionarios de la DIAN dedicados a la atención de las operaciones de los usuarios. Posibilidad de clasificar y redistribuir bienes (Picking & Packing ) sin premura y sin tenerlos nacionalizados. Distribución logística internacional para las Américas desde Colombia. Libre movimiento de mercancías provenientes de zonas francas a los depósitos francos y puertos.