Que Dia Pasa La Basura En Temuco?
Municipalidad de Temuco informa que no habrá retiro de basura los días 1 y 2 por feriado
La Municipalidad de Temuco, a través de la Dirección de Aseo, Ornato y Alumbrado Público, informa a la comunidad que, debido al feriado del próximo 01 y 02 de noviembre, el servicio de recolección domiciliaria de basura no se realizará de manera habitual.De acuerdo a lo informado por Juan Carlos Bahamondes, director municipal de Aseo y Ornato, “el servicio no se realizará los días 01 y 02 de noviembre, por lo que invitamos a la comunidad a cuidar el aseo de la ciudad, que es un trabajo que nos compromete a todos”.Por lo mismo, Bahamondes formuló un llamado a los vecinos a evitar sacar los residuos domiciliarios a la calle hasta la reposición normal del servicio, que será el lunes 05 de noviembre en los horarios y días establecidos en cada sector, para así mantener la basura fuera del alcance de los animales y evitar sobresaturar los contenedores de basura instalados en diferentes puntos de la ciudad.Es importante reiterar que el servicio de recolección domiciliaria de basura se realiza habitualmente de lunes a sábado, excepto días festivos, por lo que se recomienda no sacar la basura innecesariamente, lo que permitirá evitar focos de infección y que la basura quede desparramada en la calle y sea dispersada por perros abandonados en la vía pública.
: Municipalidad de Temuco informa que no habrá retiro de basura los días 1 y 2 por feriado
Ver respuesta completa
¿Qué días pasa el camion dela basura?
Servicios de recolección y transporte de residuos sólidos domiciliarios
JORNADA | FRECUENCIA | HORARIO |
---|---|---|
Diurna | Lunes-miércoles-viernes | 07:00 a 15:00 |
Martes-jueves-sábado | 07:00 a 15:00 | |
Nocturna | Lunes-miércoles-viernes | 19:00 a 00:30 |
Martes-jueves-sábado | 19:00 a 00:30 |
¿Dónde se lleva la basura de Temuco?
La Estación se encuentra localizada en el Parque Industrial y Tecnológico de la Araucanía a un costado de la Ruta 5 Sur y a 4,5 kilómetros del centro de Lautaro, con un adecuado acceso vial para los camiones recolectores.
Ver respuesta completa
¿Qué días pasa el camion de la basura en Santiago?
Santiago aumenta nuevamente frecuencia del retiro de basura 20/05/2009 Consciente de la urgente necesidad de solucionar el problema de la basura en la comuna, la Ilustre Municipalidad de Santiago implementó desde el 18 de mayo el retiro de la basura domiciliaria de lunes a sábado en las zonas Centro Poniente y Oriente de la comuna.
- El alcalde de Santiago, Pablo Zalaquett, explicó que í¢€œesta medida obedece al objetivo de mejorar sustancialmente la calidad de vida de los vecinos y su entornoí¢€.
- A modo de antecedente, durante marzo el municipio, en el marco de la campaña de limpieza del año 2009, í¢€œPor un Santiago más Limpioí¢€, ya había incrementado la frecuencia en los sectores señalados de 3 a 5 días.
Sin embargo, esta nueva iniciativa de aumento a 6 días, sumado al retiro diario de los residuos en los sectores Centro, Barrios Comerciales y Barrio Universitario, cubrirá el 80% de la comuna, quedando sólo un 20% (zona Poniente desde Blanco Encalada al sur) con la frecuencia de tres días a la semana por el momento.
- í¢€œCon este plan habrá un menor tiempo de exposición de la basura en las calles, evitando focos de insalubridad y microbasuralesí¢€, afirmó Zalaquett.
- Además, hizo un llamado a la comunidad í¢€œa respetar los horarios de retiro de basura, evitando sacar bolsas con desechos durante el período en que no pase el camión recolectorí¢€.
- En tanto, el municipio anunció que durante los próximos días se llamará a licitación el servicio para la zona Centro, por donde transitan a diario más de dos millones de personas y se concentra la oferta de servicios, comercio, instituciones públicas y privadas a nivel regional.
- De esta forma, el sistema de recolección de residuos en la comuna ha quedado con la siguiente planificación:
- – Sector Oriente (límites: norte, Marín, Eleuterio Ramírez; sur, Placer; oriente, Vicuña Mackenna; poniente, Viel): servicio los días lunes, martes, miércoles, jueves, viernes y sábado entre las 7:00 y las 14:00 horas.
- – Sector Centro Poniente (límites: norte Balmaceda, sur, Alameda Norte; oriente, Manuel Rodríguez; poniente, Matucana): servicio los días lunes, martes, miércoles, jueves, viernes y sábado entre las 7:00 y las 14:00 horas.
– Zona Poniente comprendida entre las calles Blanco Encalada, Avenida Viel, Avenida Centenario y Exposición, continuará por el momento con una frecuencia de 3 días a la semana de 7:00 a 14:00. Además, los barrios Franklin y Huemul tienen un retiro de lunes a domingo en turnos de mañana y tarde por ser un sector de alto flujo comercial.
- – Zona Centro más el sector comprendido entre Alameda, Blanco Encalada, Manuel Rodríguez y Exposición continúan con el retiro diario de 20:00 a 2:00 am.
- Paralelamente a esto, la Municipalidad informó la continuación de la línea telefónica 695 49 76 para que vecinos puedan denunciar focos de suciedad y del programa de retiro de cachureos durante todo el año, detallando el calendario durante el resto de mayo y junio.
- No se aplicará cobro por el retiro de cachureos en las fechas indicadas en el cuadro anterior.
: Santiago aumenta nuevamente frecuencia del retiro de basura
Ver respuesta completa
¿Dónde pagar derechos de aseo Temuco?
¿Dónde se realiza de manera presencial? – Arturo Prat 650, tercer piso. Fíjese el siguiente valor anual de cobro por el servicio de aseo domiciliario de carácter ordinario que se efectúa en toda la comuna de Temuco, tanto el de viviendas como el de locales comerciales – 1,54 UTM anual.
Ver respuesta completa
¿Dónde va la ropa que tiramos a la basura?
En total, los ayuntamientos recogen cerca de 166.000 toneladas de residuos textiles que acaban, mayoritariamente, en el contenedor gris de resto y con destino final al vertedero o a la incineradora, según los datos de la Agencia de Residuos de Catalunya (ARC).
Ver respuesta completa
¿Dónde existe un basural de ropa?
Desierto de Atacama, el basural de ropa más grande del mundo Si uno va a Chile no debe recorrer muchas ciudades para ver cómo se maneja el mercado de la ropa usada en el país, En barcos o en camiones, increíbles bolsos de tela -o bolsas de residuos- llegan llenos hasta explotar de ropa de segunda o usada.
- En plazas o en ferias, desparraman las piezas en montones por el piso y les colocan un precio arbitrario dependiendo la marca o el talle.
- Quienes venden, en su mayoría, no saben de moda y quienes compran tampoco le prestan atención a eso.
- Por otra parte, es insuficiente el control sobre la cantidad de ropa que ingresa al país, y a su vez tampoco se sabe cuánto de eso se vende.
Lo que importa, pareciera ser, que las empresas productoras puedan sacarle un jugo a su descarte y que aquellos que ven el hueco legislativo en el país puedan hacer dinero con esta oportunidad. Adonde vaya la basura después, parece no importarle a nadie.
- Ni a los productores, responsables de la confección de esa ropa, ni a los vendedores, que cuando algo no se vende o llega muy roto se descarta en camiones que acumulan los residuos.
- Esto sucede desde hace 15 años como consecuencia de los desechos textiles que provienen de diversos países como China, España, India y Estados Unidos,
Desde dichos lugares llegan unas 59 mil toneladas de ropa por año, de las que al menos 39 mil toneladas que no se pueden vender acaban en vertederos en el desierto, Las 20 mil toneladas restantes se venden en ferias o se distribuyen ilegalmente a otros países del continente. Después de la industria petrolera y sus plásticos, la industria de la moda es la más contaminante del planeta. Según la Organización de las Naciones Unidas (), es responsable del 8% de los gases de efecto invernadero y del 20% del desperdicio de agua en el mundo,
Para producir un solo jean se utilizan casi 8 mil litros de agua. ¡Increíble! Pero cierto. Por otra parte, el material utilizado para la confección de la ropa también trae consigo ciertas consecuencias. Por ejemplo, el poliéster es un tipo de resina plástica derivada del petróleo, que es utilizada en lugar del algodón por ser más económica, pesar menos y secarse rápidamente.
La contracara es que tarda al menos unos 200 años en desintegrarse. Según comentó Franklin Zepeda, fundador de EcoFibra (empresa que fabrica paneles aislantes usando ropa vieja) a la cadena DW, “el problema es que la ropa no es biodegradable y contiene productos químicos, por lo que no se acepta en los vertederos municipales”.
Desierto de Atacama como basural a cielo abierto Todo esto antes mencionado no desaparece del mundo por el simple hecho de trasladarlo de lugar y ocultarlo de la vista de las ciudades. En Chile, todos los residuos textiles son trasladados de manera ilegal al Desierto de Atacama, donde se acumulan en altas montañas desde hace 15 años.
El territorio ocupado por esta basura es realmente increíble, alcanzando las 300 hectáreas, lo que equivale a unas 420 canchas de fútbol profesional. Dicho de otra manera, se trata de pilas de nylon una encima de la otra, calentada por el sol y erosionada por el viento, repartida en el oxígeno de manera lenta pero continua.
- Llegando a los mares, siendo parte del suelo y de todo lo que lo rodea.
- Por otra parte, el poliéster utilizado en gran cantidad de prendas, sometido a las altas temperaturas en ambientes totalmente secos y sin sombra como un desierto, ocasiona grandes incendios que tardan hasta 10 días en apagarse contaminando el aire de miles de kilómetros alrededor ocasionando enfermedades cardiorrespiratorias a aquellos que lo respiren, llegando incluso a las ciudades más próximas.
Desde el Gobierno vienen realizando diversos estudios para poder hacerse cargo de la situación, pero los números de momento no son favorables bajo ninguna perspectiva: “Se sabe que al menos un 60% (de lo que se importa) es residuo o descartable y eso es lo que viene a dar a los cerros”, señala Edgard Ortega, encargado de medioambiente de la municipalidad de Alto Hospicio. La diferencia que tiene esta innovadora medida con respecto al simple reciclaje es que permite el paso de la moda a la creación de prendas. Ya que no es que simplemente se recicla, sino que también se le da un valor agregado a la nueva creación. Justamente un chileno, Cris Mirando resultó ganador de la edición 2022 del,
- Desde el gobierno chileno s aben que es necesario tomar cartas en el asunto y adoptar medidas ambientales que ataquen directamente el mercado ilegal textil,
- Por un lado, la necesidad de concientizar a la gente para que conozcan el impacto ambiental de la industria textil.
- Hay poblaciones que viven dentro de este basural, ellos están inhalando directamente estos gases que se producen, se pueden generar enfermedades cardiorrespiratorias”, explicó Gerson Ramos, encargado de residuos de la secretaría regional del medioambiente.
Por el otro, la parte más difícil es establecer obligaciones a las empresas importadoras para que tengan que hacerse cargo de la basura que generan, sin que enviar al Desierto de Atacama sea una opción habilitada. Los legisladores han buscado establecer un proyecto de Ley de Responsabilidad Ampliada del Productor para evaluar esta posibilidad, pero aún no hay nada aprobado.
En ese sentido, los distintos municipios chilenos han tenido que articular con Nación para encontrar soluciones: ” No es fácil conciliar tantos intereses para poder hacer una solución tajante, como prohibir el ingreso de la ropa usada, eso no es factible “, dice Moyra Rojas, secretaria regional del medioambiente de la región de Tarapacá.
La industria textil es una de las más agresivas en cuanto a la contaminación ambiental, no solo por la alta emisión de gases de Efecto Invernadero, sino también por la cantidad de agua utilizada en cada prenda confeccionada, Si bien hay alternativas que intentan reciclar esta ropa usada, que en muchos países se considera descartable con tan solo tres meses de uso, lo cierto es que las grandes producciones aún se encuentran lejos de trabajar de forma sustentable, implementando medidas de Responsabilidad Social Empresarial a la hora de gestionar sus residuos.
Ver respuesta completa
¿Cuántas veces al año se pagan los derechos de aseo?
El derecho de aseo es un cobro trimestral que se paga los meses de mayo, julio, septiembre y noviembre de cada año. ¿Cómo se cobra este derecho?
Ver respuesta completa
¿Qué viviendas pagan derechos de aseo?
¿Quiénes pagan y quiénes quedan exentos de pagar el derecho de aseo municipal? – El derecho de aseo municipal lo deben pagar todos los dueños u ocupantes de inmuebles cuyo monto de avalúo fiscal supere las 225 UTM y que estén exentas del pago de impuesto territorial (contribuciones).
Ver respuesta completa
¿Quién debe pagar el derecho de aseo?
Preguntas Frecuentes El derecho de aseo ser pagado por el dueo o por el ocupante de la propiedad, ya sea usufructuario, arrendatario o mero tenedor, sin perjuicio de la responsabilidad que afecte al propietario. No obstante, los usufructuarios, arrendatarios y, en general, los que ocupen la propiedad en virtud de un acto o contrato que no importe transferencia, no estarn obligados a pagar el derecho de aseo devengado con anterioridad al acto o contrato; efectuado el pago por el arrendatario, ste quedar autorizado para deducir la suma respectiva de los cnones de arrendamiento.
Ver respuesta completa
¿Cuánto se cobra por lavar un baño?
El precio de una limpieza de casa por lo general tiene un costo promedio que está entre $40.000 y $70.000. La tarifa depende del tamaño de la casa, el tipo de limpieza y si se solicitan servicios adicionales. Un servicio de limpieza de casa incluye los productos que vayan a usar los limpiadores, que pueden ser desinfectantes, desengrasantes, cloro, abrillantadores, lejía, etc., además de los aparatos especiales que utilicen.
Ver respuesta completa
¿Cómo funciona el camión de la basura?
Los recolectores de carga lateral se cargan desde un costado, ya sea manualmente o con ayuda de un brazo robótico con un gancho controlado por una palanca de mando, el cual se utiliza para levantar y vaciar automáticamente los contenedores con ruedas en la tolva del camión.
Ver respuesta completa