Que Hay En El Centro De Santiago?
Qué ver en el centro de Chile – Turismo.org Compartir En el centro del país se encuentra la capital,, donde vive aproximadamente un tercio de la población del país. Esta ciudad tiene varias caras. En primer lugar el centro con edificios antiguos y modernos, un activo comercio y la Plaza de Armas de Santiago, recientemente remodelada.
La Iglesia de San Francisco (Santiago de ) se encuentra en plena Alameda y tiene un gran patio interior que es un verdadero oasis en plena vorágine de la ciudad. Vale la pena visitar el Barrio Brasil uno de los pocos que tiene personalidad propia y no ha sufrido las ansias de modernidad que se advierte en gran parte de la ciudad.
Los barrios más residenciales y modernos como Providencia, Las Condes y Vitacura destacan por sus pulcras residencias, parques, edificios de departamentos con terrazas y enormes y modernos centros comerciales. En general, no se ve mucha pobreza o mendicidad, aunque la hay, pero está concentrada en los barrios periféricos a buen recaudo de los ojos del turista.
Santiago de Chile En Santiago vale la pena ir a La Chascona una de las tres casas de Pablo Neruda. Se encuentra en el Barrio Bellavista, un lugar con un toque bohemio que en la noches alcanza su máxima actividad. También recomiendo una visita al Mercado Central, restaurante, Donde Augusto en el que se comen exquisitos mariscos chilenos y sin riesgo para el estómago.
El Museo de la Solidaridad Salvador Allende, con pinturas de Miró, Roberto Matta, Guayasamín y otros artistas, exhiben también videos con testimonios de los sobrevivientes del golpe militar de 1973. La visita aporta valor artístico y cívico al contemplar las atrocidades de la dictadura militar y conocer la historia reciente de éste país.
Desde Santiago de Chile hacia la costa se encuentra la hermosa y nostálgica ciudad- puerto de Valparaíso, Construida sobre cerros que miran al Pacífico, es una ciudad que aún tiene tranvías, ascensores públicos para subir a los distintos barrios enclavados en los cerros, escaleras y terrazas. No se puede ir a Valparaíso sin recorrer la famosa noche porteña, para la cual recomiendo que no se deje de ir al Cinzano, que tiene su mejor ambiente después de las 2 de la madrugada con cantantes de tango y boleros que le da al local un aire sabrosamente decadente.
También se encuentra en esta ciudad otra de las casas de Pablo Neruda La Sebastiana, que decorada con motivos naúticos y con un hermoso panorama que mira al puerto. Cerca de Valparaíso en Isla Negra, se encuentra la casa más espectacular de Neruda tal y como quedó en el momento de su muerte.
Ver respuesta completa
Contents
¿Qué se considera centro de Santiago?
Santiago Centro corresponde al casco histórico de Santiago de Chile, la zona más antigua de la ciudad y el lugar donde fue fundada en 1541.
Ver respuesta completa
¿Cuál es el centro de la ciudad de Santiago de Chile?
Por qué arrendar un departamento amoblado en la comuna de Santiago? Simple: Estamos hablando del centro, el corazón, el kilómetro cero de la ciudad de Santiago o del Gran Santiago como también se le llama. La comuna de Santiago abarca “solo” el centro antiguo de la ciudad, apenas 4% de la superficie que tiene el Gran Santiago hoy.
Plaza de Armas de Santiago Un poco de historia Partamos por ahí, siglo XVl: La Plaza de Armas sigue en el mismo lugar desde la fundación de la ciudad en el año 1541. Aquí encontrarás la catedral, el edificio del Correo, el Museo Histórico Nacional y la Municipalidad. Palacio de La Moneda Educación y cultura En esta comuna, la mayoría de las universidades públicas tienen su casa central: Universidad Católica, Universidad de Chile, UTEM, A esto se suman varias casas de estudio privadas. En total son 16 las universidades que cuentan con una sede en el centro.
Es la comuna con más edificios destinados a la actividad cultural. Aquí están el señorial Teatro Municipal de Santiago (música clásica), el Movistar Arena (grandes recitales populares), los teatros Caupolicán, Huemul, Novedades, Cariola e Ictus, Son 22 los museos alojados en esta comuna con diferentes tópicos desde el Arte Precolombino y las Bellas Artes hasta los Derechos Humanos.
Como si fuera poco, la comuna también cuenta con varios centros culturales que ofrecen teatro y danza, exposiciones y talleres: Estación Mapocho, Gabriela Mistral ( GAM ), Palacio de la Moneda, Otro emblemático de esta comuna es la Biblioteca Nacional inaugurada en 1925, y la más reciente Biblioteca de Santiago (2005), además de la biblioteca del Congreso Nacional.
Teatro Municipal de Santiago Áreas verdes La comuna también cuenta con grandes áreas verdes: La más céntrica y fotogénica es el Parque Forestal que nace en la Plaza Italia y se extiende haste el Mercado Central y la Vega Central de Santiago. En el lado sur de la comuna está el popular Parque O’Higgins con una pequeña laguna y su muy visitado parque de diversiones Fantasilandia,
Parque Forestal Los barrios La comuna de Santiago es la que más barrios típicos tiene a su haber: 38 en total, cada uno con su identidad. Están los bohemios barrios Lastarria y Bellas Artes, el universitario Barrio República, los arquitectónicos barrios Concha y Toro y Paris-Londres o el popular Barrio Franklin con sus historias de matarifes y su gran feria persa. Persa Bío Bío (Foto: Flea Market Insiders) Santiago es vecina de las comunas de Independencia y Recoleta por el norte, con Providencia y Ñuñoa por el este, con San Joaquín, San Miguel y Pedro Aguirre Cerda por el sur y con Estación Central y Quinta Normal por el oeste.
Son 23,2 bien conectados kilómetros cuadrados urbanos. Cuatro líneas del metro pasan por la comuna de Santiago (líneas 1, 2, 3 y 5 con 15 estaciones en total) igual que gran parte de los recorridos de buses. Con la línea 1 del metro se llega rápidamente a los dos terminales grandes de buses interurbanos (Terminal Alameda y Terminal Santiago) como a la Estación Central donde parten los trenes suburbanos.
Ver respuesta completa
¿Cuál es el mall más caro de Chile?
Promete moda, diseño, lujo y por sobre todo, ser el centro comercial más exclusivo del país. Se trata del mall Casacostanera, que será inaugurado este viernes 23 de octubre en la comuna de Vitacura. Cuenta con 15 mil metros cuadrados y casi 100 marcas, muchas de las cuales, aterrizan por primera vez en el país.
Ver respuesta completa
¿Cuál es el centro comercial más grande de Santiago?
Mall Costanera Center | |
---|---|
Superficie total | 268 000 m² |
Estacionamiento | 4500 |
N.º de plantas | 7 |
mall.costaneracenter.cl |
¿Qué se considera centro?
Tendencia o agrupación política cuya ideología es intermedia entre la derecha y la izquierda.
Ver respuesta completa
¿Qué abarca la zona centro de Chile?
¿Qué secretos guarda la Zona Central de Chile? – La Zona Central de Chile comprende una de las 5 divisiones geográficas del territorio nacional, abarcando las regiones Metropolitana, de O’Higgins, Región de Maule y la del Biobío, además de parte de la Región de Valparaíso. Concentrando aproximadamente el 79% de la población del país, la Zona Central de Chile se transforma en la más poblada.
Además, destaca por concentrar la mayor actividad económica y ser la zona donde se desarrollan los diferentes poderes de la nación: ejecutivo, legislativo y judicial. Clima Al abarcar diferentes regiones, la Zona Central se caracteriza por tener un clima particular, el cual se asocia a uno Mediterráneo.
Policía desbarató una banda criminal en el centro de Santiago | 24 Horas TVN Chile
Combinando diferentes climas, el clima de esta zona no se encuentra en otros sectores del país. Con la presencia de playas, montañas, valles y campos, la Zona Central es uno de los lugares preferidos para quienes buscan desarrollar diferentes actividades al aire libre, de turismo aventura o simplemente para conocer la cultura e historia del país.
Los imperdibles del turismo Viñas La presencia de valles y un clima ideal para el trabajo de campos fértiles son parte de la tradición y permiten que la zona central se transforme en el epicentro de los frutos de Chile, dando como resultado los vinos más deliciosos e importantes del país. Valle de Colchagua, Casablanca, entre otros.
Son sectores donde podrás perderte entre verdes paisajes y probar los mejores vinos. Playas Chile destaca por sus costas extensas y esta zona concentra gran variedad de playas, sector que se ha denominado como “Litoral Central”. Playas secretas con bosques, ideales para encontrar tranquilidad y desconectarte.
O, si lo prefieres, también existe la opción de playas en la ciudad con un sinfín de actividades durante el día o la noche. Playa de Santo Domingo, Viña del Mar, Concón, Canelillo, entre otras, son parte de las opciones a las que puedes animarte para disfrutar. Áreas protegidas En esta zona también se encuentran la presencia de áreas protegidas de la región.
Lugares que tienen el objetivo de preservar y proteger las especies típicas. Entre ellas destacan el Parque Nacional La Campana, Reserva Río Cipreses, Parque Radal Siete Tazas, Laguna Torca, entre otras.
Ver respuesta completa
¿Cuántas comunas tiene Santiago Centro?
Datos Geográficos El último censo de 2017 indica que en la Región Metropolitana de Santiago viven 7.112.808 habitantes. Con 52 comunas la Región Metropolitana cuenta con una mayoría de zonas urbanas, de hecho sólo 18 son rurales. La Región se divide en seis provincias: Provincia de Santiago Compuesta por 32 comunas la provincia de Santiago concentra el 78% de la población regional.
- De acuerdo a los datos al Censo del 2017, la Provincia de Santiago cuenta con 5.250.565 habitantes, de los cuales 2.541.870 son hombres y 2.708.695 mujeres.
- La densidad poblacional es la más alta del país.
- Provincia Cordillera Se ubica al sur oriente de la Región Metropolitana, limitando con Argentina.
Está formada por las comunas de Puente Alto, San José de Maipo y Pirque. Tiene una superficie de 5.506,9 km2 y posee una población de 511.565 habitantes según datos del Censo 2002, pero se estima que actualmente esta cifra superaría los 700.000 habitantes.
La Capital Provincial es Puente Alto, comuna que ocupa una superficie de 86,74 km2 de los cuales 31,38 km2 (36,18%) corresponden al territorio ocupado por los actuales emplazamientos urbanos. Hoy, es la comuna con mayor cantidad de habitantes en todo Chile (se estima 650.000 habitantes). Se caracteriza por ser una comuna “dormitorio” y de servicios.
Por su parte, San José de Maipo es la comuna con mayor superficie de la Región Metropolitana, con 5.070 km2. Se ubica a 52 km. de Santiago y está a 967 mts. de altura. Su principal impulso productivo es el turismo, aunque también destaca a artesanía y la minería.
- La zona es conocida como Cajón del Maipo y su principal ruta es el camino G-25 que va desde el sector de Las Vizcachas (25 km.
- Al sureste de Santiago) hasta Lo Valdés que se encuentra a 93 km.
- De la capital y a unos 2.000 metros de altura aproximadamente.
- Provincia Talagante Esta provincia se ubica hacia el suroeste del centro de la Región Metropolitana, emplazándose en medio de los valles que van recorriendo la cordillera de la costa en dirección hacia el litoral central.
Con una superficie de 582 kilómetros cuadrados y una población estimada en los 217.449 habitantes, esta provincia según la división política y administrativa de Chile es integrada por las comunas de El Monte, Isla de Maipo, Padre Hurtado, Peñaflor y Talagante, siendo esta última la capital de la provincia y la que da nombre a todo este extenso territorio urbano rural de la Región Metropolitana.
Provincia de Maipo Es el acceso sur a la Región Metropolitana y está compuesta por las comunas de San Bernardo, Calera de Tango, Buin y Paine. Posee 378.444 habitantes, con una densidad de 338 hab/km².Su capital es la comuna de San Bernardo con 246.762 habitantes. Esta Provincia se encuentra dividida por el Rio Maipo y la Carretera Norte-Sur, limitando además con las Provincias de Cordillera, Santiago, Talagante, Melipilla y Cachapoal.
Entre los atractivos de la zona se encuentra el Cerro Chena, parque recreativo de la zona sur de la Región. La Reserva de la biodiversidad Altos de Cantillana en la comuna de Paine con 205 mil hectáreas. La laguna de Aculeo y el Parque El Patagual, ambos muy visitados por turistas por su cercanía y sus hermosos paisajes.
- Gobernación de Chacabuco Chacabuco se ubica al extremo norte de la capital y está formada por las comunas de Colina, Lampa y Til-Til.
- Esta provincia tiene una superficie de 2.076.1 km2 y posee una población (Censo 2002) de 132,798 habitantes, de los cuales 99.201 son urbanos y 33.597, rurales.
- La capital provincial es la ciudad de Colina.
En esta provincia se aprecia dos realidades, por un lado un alto porcentaje de la población que vive en condiciones rurales, con un fuerte empuje de la actividad agrícola y una fuerte riqueza natural. El otro urbano, que se caracteriza por un significativo desarrollo industrial e inmobiliario.
- En el ámbito turístico destaca lo vinculado con la explotación de productos locales, tradicionales, y además la extracción de piedra caliza y áridos son importantes actividades económicas en esta comuna, la que también es conocida por su abundante producción de tunas y olivos.
- Gobernación de Melipilla Melipilla es una de las provincias de la Región Metropolitana con mayor superficie rural.
Cuenta con 141 mil 800 habitantes de los cuales el 42.8% pertenece al área rural. Está compuesta por cinco comunas, Alhué, Curacaví, María Pinto, Melipilla y San Pedro, que ocupan en total una superficie territorial equivalente al 26% del territorio de toda la Región.
- Esta provincia cuenta con una alta conectividad vial interregional, con vías de acceso como la ruta 68, ruta 78, carretera de la fruta, que unen los valles de Curacaví, Casablanca y Rapel, lo que incide en el desarrollo del sector agrícola exportador.
- Dentro de los principales atractivos de la provincia destaca Pomaire, capital de la artesanía y uno de los principales centros loceros del país.
El centro de la ciudad ofrece al visitante un amplio y variado patrimonio arquitectónico, famosas son sus iglesias y claustros, el Puente Ingeniero Marambio entre otras construcciones. Destaca el entorno natural y su cercanía con el río Maipo. En Melipilla el visitante puede participar de la Ruta del queso que forma parte de una gran oferta turística y gastronómica y recorrer los sectores rurales de la comuna.
Ver respuesta completa
¿Qué es el centro en Chile?
Mapa de las regiones naturales de Chile. La zona central se encuentra en el verde. La zona central de Chile, es una de las cinco regiones naturales en que la Corporación de Fomento de la Producción (CORFO) dividió Chile en 1950. Sus límites son el río Aconcagua por el norte y el río Biobío por el sur.
- Limita al norte con el Norte Chico, al este con Argentina y al sur con la Zona sur de Chile,
- Incluye la mitad sur de la Región de Valparaíso (el archipiélago de Juan Fernández también), la Metropolitana, O’Higgins, Maule, la parte norte de la del Biobío y el extremo que se encuentra al norte del río Biobío de la comuna de Lonquimay en la Araucanía,
Es decir, la zona central de Chile se encuentra entre los ríos Aconcagua y Biobío, Históricamente, ha sido la principal zona del país y por mucho, la de mayor número de habitantes (reúne cerca del 80 % de la población total del país). Además, concentra el mayor porcentaje de la productividad económica del país, debido a su favorable clima mediterráneo y continentalizado en el interior.
En un sentido estricto, no se trata de un valle, sino de una planicie estrecha con valles menores, flanqueada al este por la cordillera de los Andes y al oeste por la de la Costa, En esta zona se encuentran las tres principales urbes del país: el Gran Santiago, el Gran Valparaíso y el Gran Concepción,
Otras ciudades importantes son Quillota, Los Andes, San Antonio, Rancagua, San Fernando, Curicó, Talca, Linares, Cauquenes, Chillán y Los Ángeles, Santiago y Valparaíso son las ciudades políticamente más importantes de la zona y del país. En Santiago se encuentran los poderes Ejecutivo y Judicial y en Valparaíso, el Legislativo,
Ver respuesta completa