Que Paso Hoy En El Metro De Santiago?
Hoy en la mañana se reportaron problemas técnicos en el Metro de Santiago, lo que obligó a suspender parcialmente el servicio en la Línea 1. Por este motivo, las estaciones Hernando de Magallanes y Los Dominicos no estuvieron disponibles, lo que dejó disponible el servicio entre San Pablo y Manquehue. Fallas técnicas
Ver respuesta completa
Contents
¿Qué pasó en el Metro Línea 2?
Como se tenía previsto por las autoridades del Metro, la Línea 2 reinició operaciones este lunes, a las 5:00 horas con 10 trenes en circulación durante las primeras horas de operación.
Ver respuesta completa
¿Por qué no hay servicio en la Línea 2 del Metro?
CIUDAD DE MÉXICO (apro). – Por segundo día consecutivo, el servicio en la Línea 2 del Sistema de Transporte Colectivo Metro (STC) se suspendió debido al descenso de personas a las vías.
Ver respuesta completa
¿Qué pasó en el Metro San Lázaro hoy?
Se reitera que no hubo ningún descarrilamiento de tren; se informó que se trató de una ménsula de una charola se desprendió y golpeó al tren que circulaba entre las estaciones San Lazaro -Morelos.
Ver respuesta completa
¿Qué pasó en Metro línea rosa?
Usuarios se quedaron varados hasta por 30 minutos (Foto: CUARTOSCURO) El Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro de la Ciudad de México volvió a ser blanco de críticas, esto luego de que decenas de usuarios se manifestaron en contra del servicio tras quedar varados hasta por 30 minutos al interior de los trenes en la Línea 1. El rescate de un perrito en el metro provocó retrasos y largas filas en la Línea B Algunos usuarios acusaron que toda la semana se han registrados fallas en el servicio VER NOTA La también conocida como Línea rosa, que va de Observatorio a Pantitlán (aunque al momento sólo ofrece el recorrido hasta Balderas), sufrió una temporal suspensión en el servicio tras una revisión al suministro de energía; así lo dio a conocer la institución a través de redes sociales.
- Cerca de las 18:00 horas, la dependencia comunicó: “#AvisoMetro: El servicio en la Línea 1 se encuentra momentáneamente detenido, personal del sistema revisa el suministro de energía eléctrica.
- En breve se reanudará el servicio”.
- En tanto, a los pocos minutos, por medio de la misma vía, se dio a conocer que el servicio ya se había normalizado.
” Al momento el avance de los trenes es continuo”, se informó. Metro CDMX: desalojaron estación Guerrero por presencia de humo Decenas de usuarios fueron evacuados de las instalaciones por personal de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la capital VER NOTA Sin embargo, diversos usuarios comunicaron sus quejas tiempo antes de que el STC anunciara la suspensión del servicio, e incluso después de que se informó que ya se había reestablecido.
A través de redes sociales se colgaron diversos mensajes, imágenes y videos sobre la situación que aconteció en la estación Balderas de dicha línea, en donde, tras más de 20 minutos sin avanzar y con las puertas abiertas, de acuerdo con reportes, autoridades de la estación pidieron a la gente esperar al menos 30 minutos más para poder emprender el viaje dirección Observatorio.
“Llevan 30 minutos atorados en tu Línea 1 del Metro CDMX, Claudia Sheinbaum, ¿Qué esperan? Nadie informa nada, solo tienen a la gente adentro, atascado y sin decirles nada”, cuestionó una usuaria. Cómo pagar 3 pesos en el Metro de CDMX si eres estudiante Autoridades capitalinas pusieron a disposición descuentos para aquellos que siguen en las aulas y usan una de las redes de transporte más populares de la ciudad VER NOTA “Más de 30 minutos atrapados en el Metro Línea 1 estación Tacubaya.
Hay oficiales en la estación pero nadie informa el retraso”, “¿Alguien sabe qué pasó con la circulación de la línea 1 que está detenida en ambos sentidos”, fueron algunos de los comentarios. Sin embargo, la Línea 1 no fue la única que presentó problemas, pues también hubo quejas por el servicio en la Línea 3, también conocida como Línea verde -que va de Universidad a Indios Verdes.
“Qué onda con la línea 3, está atascada nuevamente y lo peor que ni los ventiladores de los trenes prenden”, “y si mejor nos indican qué está pasando con el sistema, línea 6, línea 3, línea 9 y línea 1. Tanta gente en los andenes puede ocasionar accidentes”, comentaron internautas.
La gente reportó tiempos de entre 15 y 20 minutos para poder abordar los trenes, así como una alta concentración de personas en espera del arribo. Por su parte, el pasado domingo se registró un incendio en la Línea 3. De acuerdo con los reportes, el humo provocó la evacuación de los usuarios que se encontraban arriba del convoy en la estación Viveros.
A través de las redes se reportó que decenas de personas quedaron varadas por hasta dos horas debido al incendio, lo que provocó ataques de pánico al interior del tren. Sin embargo, las autoridades no se manifestaron al respecto. “Es un caos, ya la gente está desesperada, quieren ir al balo, tienen niños, no hay ventilación.
Ver respuesta completa
¿Qué pasó en la línea 7 del Metro?
La línea naranja colapsó luego de que cientos de personas se aglutinaron intentado abordar uno de los trenes, los cuales tardaron demasiado tiempo en arribar a las estaciones.
Ver respuesta completa
¿Qué pasó con la línea 7 del Metro?
Los usuarios del Sistema de Transporte Colectivo Metro reportaron fallas en la Línea 7 y se tuvo que llevar a cabo la suspensión de la energía eléctrica. RegeneraciónMx, 3 de octubre de 2022.
Ver respuesta completa
¿Por qué no hay servicio en la Línea 5 del Metro?
#AvisoMetro: El servicio se encuentra momentáneamente detenido en la Línea 5, debido a una persona ajena al sistema que bajó a vías. Se realizan maniobras para resguardarla. No se pudo reproducir el contenido multimedia. Toda la actividad de los trenes se tuvo que detener.
Ver respuesta completa
¿Cuáles son las líneas del Metro suspendidas?
Metro suspende servicio en 4 estaciones de Línea 3 Derivado de las fuertes lluvias que cayeron ayer en la Ciudad de México, el Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro informó que cuatro estaciones de la Línea 3 quedarán fuera de servicio por tiempo indefinido. Se trata de las estaciones Etiopía, Eugenia, División del Norte y Zapata. Te puede interesar
- Esta decisión fue tomada para evaluar los daños que sufrieron las vías a raíz de la filtración de agua, consecuencia de las precipitaciones históricas que se registraron en la capital el 15 y 16 de septiembre pasados.
- Te podría interesar:
- Las autoridades capitalinas informaron que en este tramo se ofrecerá un sistema de transporte alternativo que cubrirá las rutas Centro Médico a Indios Verdes y de Copilco a Universidad.
- En estos corredores circularán 30 unidades de la Red de Transporte de Pasajeros (RTP) por lo que se pidió a los usuarios del Metro tomar precauciones.
, subsecretario de Seguridad Pública de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (), informó que del 24 al 30 de noviembre fueron detenidas ocho mil 181 personas a nivel nacional por delitos del fuero común y federal, además de que se extraditó a tres personas a Estados Unidos gracias al tratado firmado entre ambas naciones.
Ver respuesta completa
¿Qué línea del Metro no está funcionando?
El cierre de la Línea 1 del Metro comenzó el 9 de julio y durará hasta marzo de 2023, en tres diferentes momentos. Preparativos: 9 y 10 de julio cierre de Observatorio a Isabel la Católica, para realizar trabajos de preparación para el inicio de las obras.
Ver respuesta completa
¿Cuándo suspenden la línea 1 del metro?
El cierre se dará en dos fases y durará hasta agosto de 2023; ‘es una obra necesaria’, afirma la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum.
Ver respuesta completa
¿Cuándo suspenden el Metro Línea 1?
Metro CDMX: Plan de modernización de la Línea 1 – Hace unos meses el Gobierno de la Ciudad de México presentó un plan de modernización de la Línea 1 (línea rosa) del Metro CDMX para darle mantenimiento a las instalaciones. La estrategia contempla mantener cerradas las estaciones que van de Pantitlán a Salto del Agua del 11 de julio 2022 a marzo 2023, y mantener abiertas las estaciones que van de Observatorio a Balderas.
Unidades RTP de la Ciudad de México en cualquiera de estos tres circuitos:
– Pantitlán-Chapultepec – Pantitlán- Tacubaya – Pantitlán- Observatorio Asimismo, hay cierres viales por los trabajos de mantenimiento en la Línea 1 del Metro, por lo que ya se implementan desvíos en Av. Arcos de Belén desde Dr. Andrade hasta Balderas. Como alternativas viales están la Av. Juárez, Eje Central, Eje 1 Poniente y Dr. Río de la Loza en la CDMX,
Ver respuesta completa
¿Qué pasó en metro Tasqueña?
El Sistema de Transporte Colectivo (SCT) Metro suspendió el servicio en la Línea 2 de la estación Taxqueña a Xola debido a un problema de deslave, informó el organismo.
Ver respuesta completa
¿Por qué cerraron la Línea 9 del Metro?
¿Por qué? –
- La interrupción en el servicio se debe a los trabajos de mantenimiento en los que se llevará a cabo la corrrección de perfil de vía y losa del tramo Velódromo-Ciudad Deportiva, lo que implica un beneficio en la reducción de tiempo de recorrido y vibración al paso de trenes, informó el Metro.
- “Las obras de corrección al cajón de vías permitirán recuperar la velocidad de paso de los trenes en el punto en que actualmente reducen su velocidad a 40 kilómetros por hora, así como eliminar las vibraciones que presentan los convoyes a su paso por ese tramo”, indicó el organismo.
- La corrección del hundimiento del cajón, que afecta el perfil y trazo de las vías en el tramo a intervenir, se realizará mediante la aplicación de 61 metros cúbicos de concreto aligerado con una longitud de 85 metros, sobre la misma losa del viaducto elevado.
- En el mismo punto, se construirán dos muros de concreto aligerado para contención de balasto.
La obra requerirá de jornadas de 24 horas ininterrumpidas de labores. A partir del sábado 27 por la madrugada, se dará inicio al desmontaje de los equipos de vías, como son 340 metros de riel, pista de rodamiento y barra guía, 251 durmientes, y el retiro de 340 metros cúbicos de balasto.
Ver respuesta completa
¿Cómo está funcionando la Línea 9 del Metro?
A linha 9 de metro (Dirección Pantitlán) tem 12 paradas partindo de Tacubaya e terminando em Pantitlán. A grade horária da linha 9 de metro para a próxima semana: Começa a operar às 0:00 e termina às 23:57. Dias de operação durante a semana: todos los días.
Ver respuesta completa
¿Qué pasó con la Línea Dorada?
Desde la tragedia del colapso de la Línea 12 en el tramo elevado entre las estaciones Tezonco y Olivos, el pasado 3 de mayo del 2021, la Línea dorada ha parado su funcionamiento y con ello miles de usuarios se han visto afectados.
Ver respuesta completa
¿Qué estación del Metro se quemó hoy?
Así ocurrió el incendio en el “cerebro” (PCC 1) del Metro CDMX Bomberos de CDMX controlaron el incendio tras más de 3 hrs de trabajos; sin servicio líneas 1,2,3,4,5 y 6; mujer policía perdió la vida, 30 personas rescatadas La mañana de este sábado 9 de enero se registró un fuerte incendio en el Puesto Central de Control (PCC) de Trenes del Metro de la Ciudad de México. Las alarmas contra incendios comenzaron a sonar alrededor de las 5:40 horas de la mañana, en dichas instalaciones del Sistema de Transporte Colectivo Metro, ubicadas en la calle Delicias, colonia Centro, alertando de la emergencia desde el cuarto piso.
- Te puede interesar — Protección Civil México (@CNPC_MX) A las 6:41 de la mañana el Metro informó que debido al incendio, las Líneas 1, 2, 3, 4, 5 y 6 se encontraban momentáneamente fuera de servicio.
- Claudia Sheinbaum, Jefa de Gobierno, confirmó la noticia del incendio desde su cuenta de Twitter y que 6 líneas del STC Metro se encontraban sin funcionamiento.1) Incendio en Puesto Central de Control I (PCCI) ubicado en las instalaciones del Complejo Delicias del por el momento cerrado el servicio de las líneas 1, 2, 3, 4, 5 y 6.
— Claudia Sheinbaum (@Claudiashein) Al lugar llegaron 60 elementos del Cuerpo de Bomberos de la Ciudad de México, que comenzaron con los trabajos para detener el fuego de grandes dimensiones. Al PCC llegaron elementos de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, así como la titular de la dependencia, Miryam Urzúa, quien confirmó que en el piso 5 había por lo menos 10 personas atrapadas.
- Para atender la emergencia también arribaron elementos del ERUM, Policía Auxiliar, Protección Civil de la Alcaldía Cuauhtémoc.
- Los primeros reportes policiales señalaron que en los pisos 4 y 5 se encontraban varias personas atrapadas, las cuales pudieron escapar de las llamas y subir a la azotea del inmueble para tratar de resguardarse, esto de acuerdo a testimonios de los propios trabajadores del Metro que más tarde fueron rescatados.
La emergencia ocasionó la muerte de María Guadalupe, policía del sector U de la Policía Bancaria (PBI), quien cayó del cuarto piso del edificio en llamas. Cerca de las 06:30 de la mañana, se confirmó la muerte de la mujer. La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, acudió al lugar de los hechos para coordinarse con los elementos de emergencia en la atención del siniestro y mantener informada a la ciudadanía A las 7:54 horas, Bomberos de la Ciudad de México informaron que en el área donde surgió el incendio se encontraba completamente sofocada.
- En seguimiento al incendio registrado en el Centro de Control 1, ubicado en calle Delicias, colonia Centro, en ; informamos que en el área donde surgió el incendio se encuentra completamente sofocada.
- Bomberos Ciudad de México Oficial (@Bomberos_CDMX) Cerca de las 9:00, elementos de Bomberos CDMX lograron extinguir totalmente el incendio del “cerebro” del STC Metro, desde donde se controlan 6 líneas del sistema.
Bomberos de la CDMX informa que se encuentra completamente extinguido el incendio, continuamos con labores de remoción, enfriamiento y rescate de personas. — Bomberos Ciudad de México Oficial (@Bomberos_CDMX) Tras sofocar el incendio en el PCC, bomberos informaron que se continúa con labores de remoción y enfriamiento, “se sigue generando humo por material de radiación entre el 5° y 6°”, indicaron.
En seguimiento al incendio en las instalaciones del, se informa que se continúa en labores de remoción y enfriamiento, se sigue generando humo por material de radiación en el 5° y 6°. — Bomberos Ciudad de México Oficial (@Bomberos_CDMX) El incendio se logró controlar gracias al esfuerzo conjunto de trabajadores de al menos 7 dependencias de la Ciudad de México y una Federal ( Coordinación Nacional de Protección Civil del Gobierno de México ).
Protección Civil de la Capital informó que 30 personas fueron rescatadas y atendidas por paramédicos de la Cruz Roja y del ERUM, y que fueron trasladadas a diferentes hospitales privados. Además se brindó oxigenoterapia a 2 bomberos que presentaron molestias en vías respiratorias por la inhalación del humo.
Tras el incendio en edificio del, se informa que en total 30 personas fueron rescatadas. Fueron valoradas por paramédicos de la y del y trasladadas al hospital. Se brindó oxigenoterapia a 2 bomberos que presentaron molestias en vías respiratorias. — Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y PC (@SGIRPC_CDMX) El Metro y el Gobierno de la CDMX pusieron a disposición de los usuarios unidades de RTP, que ofrecerán servicio en las Líneas 1, 2, 3, 4, 5 y 6 (ambas direcciones).
La Coordinación Nacional de Protección Civil del Gobierno de México, además de brindar apoyo en las labores de atención del incendio y rescate de las víctimas, apoya en el traslado de usuarios del Metro, A las 16:44 horas el STC Metro publicó un comunicado, dando a conocer una breve crónica de los hechos en torno al incendio en el inmueble del Puesto Central de Control de Trenes, y la atención por su parte y de las autoridades de la Ciudad de México,
Unidades y elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana también apoyan en el traslados de usuarios del Metro. La Jefa de Gobierno, regresó al lugar del incendio para verificar el avance de los trabajos; confirmó que el incendio se encuentra totalmente sofocado e informó que trabajadores del Metro y de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) realizan el diagnóstico de daños para evaluar la entrada en operación de las líneas.
He visitado nuevamente el lugar del incendio en el cual se encuentra ya sofocado. El heroico cuerpo de bomberos permanece en el lugar. El metro junto con realizan diagnóstico de daños para evaluar la entrada en operación de las líneas. — Claudia Sheinbaum (@Claudiashein) Reportes preliminares señalan que el incendio podría haber ocurrido por el derrame de aceite en 4 transformadores que alimentan con energía a las Líneas 2 y 4 del STC Metro o bien por la explosión una subestación eléctrica. , subsecretario de Seguridad Pública de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (), informó que del 24 al 30 de noviembre fueron detenidas ocho mil 181 personas a nivel nacional por delitos del fuero común y federal, además de que se extraditó a tres personas a Estados Unidos gracias al tratado firmado entre ambas naciones.
Ver respuesta completa
¿Que ocasiono el accidente de la Línea 12 del Metro?
El tercer y último informe: de la causa inmediata al análisis causa-raíz – DNV se comprometió a entregar tres informes. El primero fue una opinión técnica del derrumbe, que buscaba plantear hipótesis preliminares de lo sucedido: fallos de origen en la construcción e intervenciones que se alejaron del diseño original.
- La empresa empezó la investigación de campo el 4 de mayo de 2021, unas horas después del derrumbe entre las estaciones Olivos y Tezonco, y se presentó a mediados de junio.
- El segundo dictamen, entregado en septiembre, fue una investigación de las causas inmediatas: lo que falló en la estructura para que se cayera.
DNV señala que el tramo colapsado tiene una estructura compuesta: una parte de concreto y una parte de acero, y que fallas en los pernos —las piezas que unen ambos componentes— hicieron que piezas del viaducto se dañaran, que cada parte de esa estructura funcionara por separado y no aguantara el peso.
“El colapso ocurrió como resultado del pandeo de las Vigas Norte y Sur facilitada por la falta de pernos funcionales a lo largo de una longitud significativa de las vigas, lo que ocasionó que una porción del puente elevado perdiera su estructura compuesta”. El tercer informe es un análisis causa-raíz: qué se dejó de hacer o se hizo mal en las distintas fases del proyecto para que sucediera el derrumbe.
“Si se eliminaran estas causas raíz, se podría haber evitado que ocurriera el accidente”, se lee en la última entrega. Una parte central de la metodología de DNV son las “barreras”, definidas en el glosario del documento como “características del diseño, sistemas de ingeniería o controles administrativos que previenen las causas o mitigan las consecuencias de una desviación de la operación normal o el propósito “.
Ver respuesta completa
¿Qué estación del Metro se quemó?
¿Quién quemó el Metro? La gran interrogante sobre los hechos de violencia que paralizaron Santiago – La Tercera El viernes, el Sexto Tribunal Oral en lo Penal de Santiago absolvió a Omar Jerez Meza (35) y a Jeremy Ramírez Bravo (21) como presuntos responsables del ataque incendiario a la Estación de Metro La Granja, en octubre de 2019.
El fallo es una palada más a las pretensiones del Ministerio Público y de las autoridades para responder una de las principales interrogantes que quedan de la ola de violencia del 18-O: ¿Quién quemó el Metro? Pocas horas después de iniciados los hechos registrados la noche del 18 de octubre de 2019, el gobierno comenzó a deslizar internamente información respecto de lo que había ocurrido en las estaciones de Metro.
Pero todo era rumor, interpretaciones y apreciaciones. De información de Inteligencia o de investigación criminal, poco y nada. Se hablaba de ataques organizados y acciones coordinadas que habían motivado estos hechos que dejaron -según el catastro oficial de Metro- siete estaciones completamente incendiadas, 18 parcialmente quemadas, 93 estaciones con múltiples daños y 18 sin destrozos. Foto: AFP Cinco días más tarde, el 23 de octubre de ese año, el Ministerio del Interior remitió una minuta a la Cámara donde dejó entrever su percepción del asunto : “Una hora antes de que el Presidente de la República decrete el estado de emergencia, entre las 23.00 y las 0 horas, se incendian siete estaciones del Metro de Santiago: Trinidad, Elisa Correa, Macul, Gruta Lourdes, Barrancas, Laguna Sur”.
- Son grupos organizados que se están investigando”, dijo el 21 de octubre la entonces vocera de gobierno, Cecilia Pérez.
- Sin embargo, con el correr de los meses, el Ministerio Público -escéptico a las tesis de un ataque coordinado para quemar el Metro- comenzó a desechar públicamente esta línea investigativa.
“Hubo una coincidencia horaria, porque se adelantó ese día el cierre de las estaciones de Metro y eso mismo generó el deseo de parte de las personas de querer tomarse las estacione s. Y en ese afán y en ese ímpetu, las queman”, dijo en febrero del 2020 el fiscal regional Oriente, Manuel Guerra, jefe de la dotación que investigaba los ataques incendiarios de nueve estaciones.
- Respecto de estas, a la fecha el ente persecutor sólo ha logrado la condena de una persona,
- Se trata del menor identificado con las iniciales, B.E.S.M.
- 17) por el delito de incendio al Metro Pedrero, quien fue sentenciado a pasar dos años de internación en un régimen cerrado del Sename y tres años y un día en uno semicerrado.
En esa misma causa se indagó a su tío Daniel Morales, quien fue absuelto. La defensa del joven de 17 años presentó un recurso de nulidad que ahora debe resolver la Corte Suprema. De mantenerse a firme, sería la única condena por incendio a una estación de Metro durante el 18-O, de las 27 causas que mantiene abiertas la fiscalía. El incendio del 18 de octubre de 2019 provocó daños avaluados en cerca de $ 615 millones. Foto: Ailen Díaz / Agencia Uno. Según explican desde la Fiscalía Sur, por incendio se abrieron 15 investigaciones, las cuales se iniciaron de oficio, por denuncia y algunas por querellas.
Todas ellas se agruparon, y actualmente hay ocho investigaciones abiertas. Las estaciones incendiadas en esa zona fueron nueve: Elisa Correa, Protectora de la Infancia, Sótero del Río, La Granja, San Ramón, Lo Ovalle, Plaza de Puente Alto, San Joaquín y San Miguel. El fiscal Leonardo Zamora, de la Fiscalía de Alta Complejidad Sur, explica que “los incendios en estaciones de Metro en contexto de la contingencia de octubre de 2019 constituyen investigaciones de alta complejidad, especialmente por las circunstancias que atravesaba el país cuando se cometieron y l as dificultades, por ejemplo, para la obtención de registro audiovisual en las estaciones, sin perjuicio de lo cual continuamos trabajando con las policías con diligencias en curso”.
Lo que explica el fiscal Zamora coincide con lo que creen policías y fiscales que han trabajado en estos casos. En ese sentido, otros investigadores consultados advierten que hay tres factores que han afectado los buenos resultados para determinar quién quemó el Metro: calidad de las cámaras, equipos policiales reducidos y sin dedicación exclusiva, y la pandemia. En el Ministerio Público y las policías apuntan a que Metro no contaba con una red integrada de cámaras de calidad. Esto podría haber permitido rescatar secuencias, donde se podría haber visto a quienes lanzaban los acelerantes para quemar los vagones y estaciones.
- Y, cuando se pudo obtener una grabación, esta no estaba en una definición que permitiera ver algo con claridad.
- La PDI llegó a revisar 20 mil horas de imágenes y poco se pudo sacar en limpio.
- El tema de los equipos policiales abocados a trabajar con la fiscalía también es un factor.
- Se trabajó preferentemente con la Brigada de Investigaciones Policiales Especiales de la PDI y en algunos casos concretos también con Carabineros.
Sin embargo, advierten, nunca hubo una organización exclusiva para estas investigaciones, dado que también debían pesquisar otras causas. Además, sabido es en el ámbito policial que las primeras horas son fundamentales para rescatar evidencia. Eso no pudo hacerse a cabalidad, dado que en los días posteriores a los ataques, gran parte del personal de Carabineros y la PDI estaba volcado en las calles, evitando desórdenes, barricadas, saqueos y otros delitos asociados a los manifestaciones de esos días.
Y, claro, la pandemia. Para seguir con las pesquisas durante el verano del 2020, los fiscales regionales Oriente (Guerra), Sur (Héctor Barros), Centro Norte (Xavier Armendáriz) y Occidente (José Luis Pérez Calaf) se pusieron de acuerdo para no tomarse todos juntos las vacaciones. En diciembre de 2019 aún las aguas estaban álgidas y se proyectaba que para marzo sería peor.
Así, esos meses se avanzó en los casos, y el fiscal nacional, Jorge Abbott, pidió al gobierno no desmantelar los equipos policiales que estaban trabajando en el caso. Todo iba encaminado, hasta la pandemia, en marzo. La policía, ahora, se abocó a otra cosa: investigar delitos sanitarios, custodiar las fronteras, se aplicaron las cuarentenas y el trabajo presencial fue escaso durante los días más crudos del Covid-19.
Ver respuesta completa
¿Qué línea del Metro fue la que se quemó?
Un incendio se registró en la Línea 3 del Sistema de Transporte Colectivo Metro (la cual va de Universidad a Indios Verdes) de la Ciudad de México durante el domingo 23 de octubre. A través de diversas grabaciones en redes sociales se pudo observar el humo derivado del siniestro.
Ver respuesta completa