Quien Y Cuando Fundo La Ciudad De Santiago De Chile?
El Archivo Nacional de Chile, conserva la reconstitución del “Acta de Fundación de la Ciudad de Santiago”, encabezada por el español Pedro de Valdivia el 12 de febrero de 1541. Debemos recordar que el acta original fue quemada, en el asalto que realizó el cacique Michimalonco a la ciudad el 11 de septiembre de 1541.
La reconstitución del acta data del 10 de enero de 1544, y fue realizada por el escribano Luis de Cartagena, sobre la base de los testimonios orales de los participantes en este acto fundacional. Éste documento es parte de las Actas del Cabildo de Santiago, que forman el primer tomo del Libro Becerro y constituyen uno de los primeros y más antiguos documentos administrativos que se conservan en el Archivo Nacional de Chile.
En la actualidad este libro es resguardado y protegido en una bóveda del Archivo Nacional Histórico, como muchos otros documentos históricos de nuestra nación que, por ser delicados a la manipulación, han sido digitalizados para que su contenido pueda ser consultado y conocido por toda la ciudadanía.
“Fundación de esta ciudad de Santiago” (Transcripción del original) “A doce días del mes de febrero, año de mil e quinientos e cuarenta e un años, fundó es ciudad en nombre de Dios, y de su bendita madre, y del apóstol Santiago, el muy magnífico señor Pedro de Valdivia, teniente de gobernador y capitán general por el muy ilustre señor don Francisco Pizarro, gobernador y capitán general de las provincias del Perú por S.M.
y púsole nombre la ciudad de Santiago del Nuevo Extremo, y a esta provincia y de sus comarcas y aquella tierra de que S.M. fuere servido que sea una gobernación, la provincia de la Nueva Extremadura”. Temas relacionados: Los documentos del mes 2013: Fundación de Santiago, 12 de febrero de 1541 Transcripción del Libro Becerro del Cabildo de Santiago Conquista y Colonia.
Ver respuesta completa
Contents
¿Cómo se llamó el primer español que recorrió el territorio de Chile?
1479-1538) Luego de participar en la conquista del Perú junto a Francisco Pizarro, Diego de Almagro se aventuró a las tierras del sur para tomar posesión de la gobernación de Nueva Toledo. Su expedición culminaría con el descubrimiento de Chile en 1536.
Ver respuesta completa
¿Cuándo llegan los mapuches a Chile?
– Los registros arqueológicos dan cuenta de vestigios que datan de al menos el año 600 d.C., lo que demostraría la presencia en la zona de grupos que dieron origen a estas culturas desde hace unos 1.400 años.
Ver respuesta completa
¿Quién fue el primer europeo en llegar a Chile?
Expedición de Fernando de Magallanes – En su intento por llegar a las Indias, Fernando de Magallanes arribó en las costas de la Patagonia y de la Tierra del Fuego, y también navegó las aguas del estrecho que luego recibiría su nombre: Magallanes, En el invierno de 1520, los hombres bajo el mando de Magallanes tomaron contacto con los tehuelches, que llamaron la atención de los españoles por su elevada estatura, su vestimenta de piel de guanaco y su apariencia desgreñada.
- Fueron considerados como gigantes y bautizados como patagones, supuestamente a causa de las enormes huellas que dejaban sus pies forrados en pieles de guanaco.
- La región que habitaban fue nombrada Patagonia,
- Mientras algunas naves de la expedición exploraban el brazo de mar que se abría hacia el sur, Magallanes avanzó hacia el noroeste y tomó posesión de la tierra en nombre del rey de España, en el puerto de las Sardinas, conocido hoy como Bahía Fortescue, donde el 11 de noviembre fue celebrada la primera misa en el actual territorio chlileno por el fray Pedro de Valderrama, quien iba a bordo de la tripulación.
A su salida del estrecho, el océano no presentaba tempestades tan frecuentes, por lo que Magallanes rebautizó el Mar del Sur de Balboa como « océano Pacífico ». Magallanes y sus hombres fueron los primeros europeos en llegar a lo que actualmente es Chile y fue el que “abrió” las rutas marítimas entre los océanos Atlántico y Pacífico.
Ver respuesta completa
¿Quién libero a Chile de los españoles?
El 5 de abril de 1818 tuvo lugar el enfrentamiento armado que resultó decisivo, dentro del contexto de la campaña libertadora encabezada por el General San Martín, en la región chilena conocida como los Cerrillos del Maipo. El prócer argentino declaró una vez: “Con dificultad se ha visto un ataque más bravo, más rápido y más sostenido, y jamás se vio una resistencia más vigorosa, más firme y más tenaz”.
- Publicado el martes 05 de abril de 2022 “Acabamos de ganar completamente la acción.
- Un pequeño resto huye: nuestra caballería lo persigue hasta concluirlo.
- La Patria es libre” fueron las palabras que dictó José de San Martín el 5 de abril de 1818, como parte del informe que envió sobre la batalla.
- Lograr la independencia de Chile era uno de los eslabones del Plan Continental, ideado por el prócer argentino.
Desde sus primeras ideas en 1814 hasta lograr la Independencia del Perú pasaron siete años. El Plan consistía en cruzar la cordillera de los Andes y liberar Chile. Desde allí, por medio de una operación anfibia, avanzar por mar hacia Lima. Luego, junto a Bernado O’Higgins (desde Cuyo a Chile) se anhelaba emancipar para siempre al territorio sudamericano del dominio realista. La batalla de Maipú, de Mauricio Rugendas. Óleo sobre tela: Biblioteca Nacional Digital de Chile.
Ver respuesta completa
¿Cuándo se independizó Chile de España?
Este proceso se refleja el Acta de Instalación de la Primera Junta Nacional de Gobierno en Santiago, el 18 de septiembre de 1810 y en la Proclamación de la Independencia de Chile, el 12 de febrero de 1818.
Ver respuesta completa
¿Quién firmo la independencia de Chile?
Mientras que el mismo día, en la ciudad de Talca el Director Supremo, Don Bernardo O’ Higgins, efectuó en una solemne ceremonia, la ‘ Firma del Acta de juramento de la Independencia de Chile ‘, junto a las tropas del ejército que lo acompañaban.
Ver respuesta completa
¿Cómo se llama la ciudad fundada más antigua?
La ciudad más antigua del mundo, habitada sin interrupción, es Jericó, en Palestina. Se estima que tiene entre 9.000 y 11.000 años de antigüedad.
Ver respuesta completa
¿Cuáles son las primeras ciudades de Chile?
Lista de ciudades por población
# | Comuna | Provincia |
---|---|---|
1 | Puente Alto | Cordillera |
2 | Maipú | Santiago |
3 | Santiago | Santiago |
4 | La Florida | Santiago |
¿Cuál es la tercera ciudad más antigua de Chile?
Penco: la 3ra comuna más antigua cumple 466 años
23 de February, 2016 Fuente: Fue creada el 23 de febrero de 1550Este fin de semana terminan las celebraciones, que ya han reunido a unas 40 mil personas, en la ciudad ubicada en la Región del Biobío.
Casi un mes durarán las celebraciones por el aniversario 466 de Penco, ciudad de la Región del Biobío. Es la tercera comuna más antigua del país después de Santiago y La Serena. Penco fue fundada por Pedro de Valdivia el 23 de febrero de 1550. Pese a la edad de la comuna, entre los investigadores no está claro el origen de su nombre.
Algunos apuntan a que viene de las palabras mapuches pen (divisar) y ko (agua), o que significaría “agua de peumo”. Lo que sí está claro es que este año la celebración comenzó el 5 de febrero, ya ha reunido a unas 40 mil personas y terminará este fin de semana con un festival en que participarán Los Jaivas y DJ Méndez, entre otros, para culminar con un espectáculo de fuegos artificiales frente al mar.
: Penco: la 3ra comuna más antigua cumple 466 años
Ver respuesta completa
¿Dónde está la ciudad más antigua?
3. Byblos – Líbano – Esta ciudad está ubicada en la costa de Líbano, cerca de la capital Beirut. Fue un lugar de paso de diferentes asentamientos y es considerada como la ciudad más antigua del mundo habitada ininterrumpidamente. Foto: wikimedia.org Además, Byblos se cree que fue fundada alrededor del año 5.000 a.C., es considerada la cuna de la escritura fenicia cuyas raíces futuras dieron lugar al idioma hebreo moderno.
Ver respuesta completa