A Que Altura Se Encuentra Santiago De Chile?
Santiago | ||
---|---|---|
Capital de Chile | ||
De arriba a abajo, de izquierda a derecha,1.ª fila: Panorámica de Santiago.2.ª fila: Estatua de la Inmaculada Concepción en el Santuario del cerro San Cristóbal, y Sanhattan, principal distrito financiero de la ciudad.3.ª fila: Fuente de Neptuno en el cerro Santa Lucía, y Biblioteca Nacional,4.ª fila: Casas centrales de la Universidad de Chile y Pontificia Universidad Católica de Chile, principales núcleos académicos del país.5.ª fila: Palacio de La Moneda, sede del poder ejecutivo de Chile. | ||
|
/td>
Santiago, también conocido como Santiago de Chile, es la capital y ciudad principal de Chile y de la Región Metropolitana de Santiago, de la que además es el centro geográfico y cuya población se concentra en su gran mayoría en la ciudad. Situada a orillas del río Mapocho, Santiago fue fundada por el conquistador español Pedro de Valdivia, bajo el nombre de Santiago de Nueva Extremadura (en honor al apóstol Santiago, convirtiéndose así en la capital de la Gobernación de Nueva Extremadura ) en el siglo XVI,
Actualmente es el centro económico y administrativo del país, además de ser la aglomeración urbana más grande y con mayor cantidad de población del país. La ciudad alberga los principales organismos públicos ( palacio de gobierno, Poder Judicial y una serie de organismos internacionales), comerciales, culturales y financieros del país, a excepción del Congreso Nacional, la Armada nacional, el Servicio Nacional de Pesca (Sernapesca) y el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, ubicados en la ciudad de Valparaíso,
Es sede, también, de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal). Aunque generalmente se concibe como una única ciudad, Santiago no constituye una sola unidad administrativa, sino forma parte del territorio de al menos 43 comunas, de las cuales 28 se encuentran completamente dentro del radio urbano y 15 municipios fuera de él, pero todas muy conectadas a través de modernas autopistas y avenidas.
La mayor parte de la metrópoli se encuentra dentro de la provincia de Santiago, y partes de ella se encuentran en comunas pertenecientes a otras provincias de la Región Metropolitana, estas son San Bernardo, Calera de Tango, Buin, Puente Alto, Talagante, Peñaflor, Padre Hurtado, El Monte e Isla de Maipo,
Santiago se encuentra aproximadamente en las coordenadas 33°26′16″S 70°39′01″O / -33.43778, -70.65028 (a similar latitud que Ciudad del Cabo y Sídney ) y a una altitud media de 567 m s.n.m. Con una extensión de 837,89 km², Santiago contaba en 2017 con una población de 6 254 314 habitantes, lo que equivalía al 35,6 % de la población total del país.
Santiago es la séptima área metropolitana más poblada de Hispanoamérica, también la séptima ciudad más habitada de América Latina y del hemisferio sur y, según algunas estimaciones, una de las 50 aglomeraciones urbanas más pobladas del mundo, Con sus más de 6 millones de habitantes, es el núcleo urbano más poblado de Chile, muy por delante del Gran Valparaíso, el Gran Concepción, la conurbación de La Serena-Coquimbo, el área metropolitana de Temuco y Antofagasta, que son los siguientes más poblados.
Santiago se posiciona habitualmente como una ciudad líder en América Latina en una serie de factores sociales, económicos y ambientales. La capital chilena es la segunda ciudad más competitiva de América Latina, solo superada por São Paulo, así como la tercera con mejor calidad de vida (la segunda de Sudamérica y la 90.ª del mundo) y la más segura de Latinoamérica.
- Además, es considerada como una « ciudad global de clase Alfa-», y la 53.ª ciudad con mayores ingresos del mundo, con un PIB ( PPA ) de 91 000 millones de USD en 2005 y una estimación de 160 000 millones de USD hacia 2020.
- Asimismo, en 2012 fue calificada como la tercera ciudad latinoamericana más competitiva —también la tercera sudamericana y la 68.ª mundial— y en 2013 fue clasificada como la ciudad más inteligente de la región.
Finalmente, según un estudio global divulgado por la Economist Intelligence Unit, Santiago sería la segunda mejor ciudad latinoamericana para vivir, luego de Buenos Aires,
Ver respuesta completa
Contents
¿Qué altura hay en Chile?
Geografía de Chile | |
---|---|
Punto más bajo | Océano Pacífico a 0 msnm |
Punto más alto | Nevado Ojos del Salado a 6891.3 msnm |
Fronteras territoriales | |
Internacionales | 6,339 km |
¿Dónde se encuentra ubicada Santiago de Chile?
Región Metropolitana de Santiago La Región Metropolitana (RM) es la única región mediterránea y la segunda más pequeña del país. Se ubica entre los 32º55′ y 34º19′ de latitud sur, y entre los 69°47′ y 71°43′ longitud oeste. Deslinda al Norte y al Oeste con la Región de Valparaíso; al Sur limita con la VI Región; y finalmente el este de la región lo constituye la frontera con la República Argentina.
Consta con una superficie de 15.403,20 km2, kilometros cuadrados, equivalentes al 2,0%, del territorio nacional. Según el Censo 2017 la población alcanzaba los 7.112.808 habitantes y una densidad de 461,77 habitantes por kilómetro cuadrado. En esta región además se encuentra la sede central del Poder Ejecutivo, y en ella se localiza también la máxima instancia del Poder Judicial: la Corte Suprema.
Además, aglomera una importante proporción de las empresas e industrias del país.
Ver respuesta completa
¿Qué parte de Santiago es Puente Alto?
Puente Alto fue fundada el 8 de enero de 1898 como Villa de Puente Alto. Es una comuna ubicada en la Región Metropolitana de Santiago, que forma parte del Gran Santiago y es, a la vez, capital de la Provincia de Cordillera. Puente Alto cuenta con una superficie de 88 Km2.
De acuerdo al INE, en el censo de 2002 la comuna contaba con 492.915 habitantes lo que la convertía en la comuna más poblada de Chile, aunque las proyecciones planteaban que al año 2005 Maipú la habría superado en población. El año 2008 la comuna ya contaba con 702.948 habitantes. Sus limites son al norte con La Florida, al sur con la comuna de Pirque, al este con la comuna de San José de Maipo, al oeste con las comunas de La Pintana y San Bernardo.
La comuna forma parte del Distrito Electoral Nº 29, y de la 8ª Circunscripción Senatorial, Santiago Oriente.
Ver respuesta completa
¿Qué es más grande Santiago o Viña del Mar?
La República de Chile se sitúa en el margen suroccidental de América del Sur, entre los 17º 30′ y 56º 30′ de latitud sur. Sus territorios comprenden parte del continente americano, Oceanía y la Antártica. La superficie es en conjunto 2.006.626 Km2, sin contar el mar territorial y las 200 millas de mar patrimonial o Zona Económica Exclusiva.
Limita al Norte con Perú, al este con Bolivia y Argentina, al sur con el Polo Sur ( Territorio Chileno Antártico ) y al oeste con el Océano Pacifico, el cual baña sus costas en una extensión de más de 8.000 Km. El territorio chileno se caracteriza por su gran variedad de paisajes. Desde el punto de vista morfológico es posible distinguir tres grandes entidades o unidades de relieve, a saber: Cordillera de los Andes (al este), Cordillera de la Costa (al oeste) y al centro la Depresión Intermedia,
Un cuarto rasgo lo constituyen las planicies litorales, aun cuando su desarrollo varía en importancia y continuidad a lo largo del país. Desde el punto de vista climático, la gran diversidad se explica por la existencia de los relieves arriba mencionados, junto con la posición del país frente al Océano Pacifico, la corriente de Humboldt y el Anticiclón del Pacifico; y además, todos ellos se combinan con la vasta extensión latitudinal de nuestro país.
Así la variedad climática norte-sur comienza con la aridez extrema de la zona desértica, hasta los climas lluviosos fríos del extremo sur, pasando por los climas templados cálidos de la Zona Central del país. La conjugación de los elementos morfológicos y climáticos generan a grandes rasgos cinco unidades naturales en sentido norte-sur, estas son: Norte Grande, que comprende las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá y Antofagasta ; Norte Chico, regiones de Atacama y Coquimbo ; Zona Central, regiones de Valparaíso, Metropolitana de Santiago, del Libertador Bernardo O´Higgins, del Maule y del Biobío ; Zona Sur, regiones de la Araucanía, de los Ríos y Los Lagos ; y Zona Austral, regiones de Aysén y Magallanes y Antártica Chilena,
Todas las características antes mencionadas, junto con la localización de los recursos minerales, permiten entender la distribución de la población a lo largo del territorio nacional. Así en el norte chileno, la población se concentra en la costa y en los enclaves mineros del interior, y en la Zona Central y Sur se distribuye de manera un poco mas dispersa gracias a las condiciones naturales que permiten la existencia de actividades silvoagropecuarias e industriales.
Sin embargo hay que señalar que a pesar de ello, la población esta desigualmente distribuida. Según el censo de 2002, de los 15.116.435 habitantes, el 86,6% correspondía a población urbana y el 13,4% de población rural. La ciudad de Santiago, con sus 32 comunas, incluyendo además las comunas de Puente Alto y San Bernardo, suman un total de 5.387.983 habitantes, representando el 35,6% de la población del país, según el censo 2002; le siguen Viña del Mar con (286.931 habitantes), Antofagasta (285.255), Valparaíso (263.499), Temuco (227.086), Concepción (212.003) y Rancagua (206.971).El resto de las ciudades no superan los doscientos mil habitantes.
Las actividades económicas más representativas del país corresponden a la explotación de recursos naturales básicos, siendo la minería del cobre, las explotaciones forestales de madera aserrada y celulosa, pesca y agricultura las que generan el grueso del producto geográfico bruto nacional.
Ver respuesta completa
¿Qué es lo más alto de Chile?
3. VOLCÁN LLULLAILLACO (6.739 m) – En el parque nacional homónimo se emplaza este imponente volcán que destaca en medio del paisaje gracias a sus 6.739 m. Fue ascendido por primera vez en 1952 por una cordada de chilenos. Sus acarreos y neveros de nieve dura pueden presentar un desafío más que nada para la capacidad física de quien lo visite. Es posible encontrar restos inca (como estas pircas) en las laderas del Llullaillaco. Foto: Jaime Viveros.
El Llullaillaco es el segundo volván activo más alto del mundo. En 2001 se hallaron unas momias en su cima. Foto: Manuel Moya.
Ver respuesta completa
¿Qué tipo de clima hay en Santiago de Chile?
Clima y Vegetación Región Metropolitana de Santiago La principales características climáticas que presenta la Región Metropolitana corresponden al tipo “mediterráneo”, de estación seca larga y con un invierno lluvioso. La temperatura media anual es de 13,9°C, en tanto que el mes más cálido corresponde al mes de enero, alcanzando una temperatura de 22.1°C, y el mes más frío corresponde al mes de julio con 7,7°C.
El sello característico lo constituyen las lluvias, cuyas variaciones permiten destacar condiciones bastantes precarias alcanzando promedios anuales de 356,2 mm. Las precipitaciones decrecen desde la costa hacia la depresión intermedia, para aumentar nuevamente en la cordillera de los Andes; originándose de esta manera líneas bioclimáticas generales de la región y de la zona central de Chile.
Con respecto a las precipitaciones presentan una irregularidad, debido a que un año puede ser muy lluvioso y el siguiente muy seco. En el sector de Colina y en menor grado en la zona de Santiago, existen climas más áridos y con mayores fluctuaciones térmicas, que reflejan la penetración del clima de estepa, fenómeno que se debe a la presencia de la cordillera costera relativamente alta que actúa como pantalla, dificultando la penetración de las condiciones climáticas marítimas, en cuanto a la humedad relativa que se presenta en la cuenca de Santiago se puede decir que esta decrece progresivamente.
La presencia de la Cordillera de la Costa y el alejamiento del mar son los principales factores que producen las características de continentalidad del clima de la región de Santiago. En esta región se distinguen dos tipos de climas templado de tipo mediterráneo: con estación seca prolongada y frío de alturas en la Cordillera de los Andes.
Este tipo de clima se desarrolla en todo el territorio regional. Su característica principal es la presencia de una estación seca prolongada y un invierno bien marcado con temperaturas extremas que llegan a cero grados. Santiago registra una temperatura media anual de 14°C pero los contrastes térmicos son fuertes en verano las máximas alcanzan valores superiores a 30°C durante el día.
Las precipitaciones se registran durante las temporadas invernales, especialmente durante los meses de mayo, junio, julio y agosto. Santiago presenta 369,5 mm de agua caída promedio anual. Dentro de la Cuenca de Santiago existen diferencias climáticas locales producidas por el efecto del relieve, al pie oriental de la Cordillera de la Costa y, debido al rol de biombo climático de ésta, se presentan áreas de mayores sequedad, e incluso con características de semiaridez.
El clima frío de altura se localiza en la Cordillera de los Andes por sobre los 3.000 metros de altura. Las bajas temperaturas y las precipitaciones sólidas caracterizan este tipo climático la cual permite la acumulación de nieve y campos de hielo de tipo permanentes en cumbres y quebradas de la alta cordillera.
Ver respuesta completa
¿Cuál es la comuna más poblada de Chile?
Datos Geográficos El último censo de 2017 indica que en la Región Metropolitana de Santiago viven 7.112.808 habitantes. Con 52 comunas la Región Metropolitana cuenta con una mayoría de zonas urbanas, de hecho sólo 18 son rurales. La Región se divide en seis provincias: Provincia de Santiago Compuesta por 32 comunas la provincia de Santiago concentra el 78% de la población regional.
- De acuerdo a los datos al Censo del 2017, la Provincia de Santiago cuenta con 5.250.565 habitantes, de los cuales 2.541.870 son hombres y 2.708.695 mujeres.
- La densidad poblacional es la más alta del país.
- Provincia Cordillera Se ubica al sur oriente de la Región Metropolitana, limitando con Argentina.
Está formada por las comunas de Puente Alto, San José de Maipo y Pirque. Tiene una superficie de 5.506,9 km2 y posee una población de 511.565 habitantes según datos del Censo 2002, pero se estima que actualmente esta cifra superaría los 700.000 habitantes.
- La Capital Provincial es Puente Alto, comuna que ocupa una superficie de 86,74 km2 de los cuales 31,38 km2 (36,18%) corresponden al territorio ocupado por los actuales emplazamientos urbanos.
- Hoy, es la comuna con mayor cantidad de habitantes en todo Chile (se estima 650.000 habitantes).
- Se caracteriza por ser una comuna “dormitorio” y de servicios.
Por su parte, San José de Maipo es la comuna con mayor superficie de la Región Metropolitana, con 5.070 km2. Se ubica a 52 km. de Santiago y está a 967 mts. de altura. Su principal impulso productivo es el turismo, aunque también destaca a artesanía y la minería.
La zona es conocida como Cajón del Maipo y su principal ruta es el camino G-25 que va desde el sector de Las Vizcachas (25 km. al sureste de Santiago) hasta Lo Valdés que se encuentra a 93 km. de la capital y a unos 2.000 metros de altura aproximadamente. Provincia Talagante Esta provincia se ubica hacia el suroeste del centro de la Región Metropolitana, emplazándose en medio de los valles que van recorriendo la cordillera de la costa en dirección hacia el litoral central.
Con una superficie de 582 kilómetros cuadrados y una población estimada en los 217.449 habitantes, esta provincia según la división política y administrativa de Chile es integrada por las comunas de El Monte, Isla de Maipo, Padre Hurtado, Peñaflor y Talagante, siendo esta última la capital de la provincia y la que da nombre a todo este extenso territorio urbano rural de la Región Metropolitana.
- Provincia de Maipo Es el acceso sur a la Región Metropolitana y está compuesta por las comunas de San Bernardo, Calera de Tango, Buin y Paine.
- Posee 378.444 habitantes, con una densidad de 338 hab/km².Su capital es la comuna de San Bernardo con 246.762 habitantes.
- Esta Provincia se encuentra dividida por el Rio Maipo y la Carretera Norte-Sur, limitando además con las Provincias de Cordillera, Santiago, Talagante, Melipilla y Cachapoal.
Entre los atractivos de la zona se encuentra el Cerro Chena, parque recreativo de la zona sur de la Región. La Reserva de la biodiversidad Altos de Cantillana en la comuna de Paine con 205 mil hectáreas. La laguna de Aculeo y el Parque El Patagual, ambos muy visitados por turistas por su cercanía y sus hermosos paisajes.
- Gobernación de Chacabuco Chacabuco se ubica al extremo norte de la capital y está formada por las comunas de Colina, Lampa y Til-Til.
- Esta provincia tiene una superficie de 2.076.1 km2 y posee una población (Censo 2002) de 132,798 habitantes, de los cuales 99.201 son urbanos y 33.597, rurales.
- La capital provincial es la ciudad de Colina.
En esta provincia se aprecia dos realidades, por un lado un alto porcentaje de la población que vive en condiciones rurales, con un fuerte empuje de la actividad agrícola y una fuerte riqueza natural. El otro urbano, que se caracteriza por un significativo desarrollo industrial e inmobiliario.
- En el ámbito turístico destaca lo vinculado con la explotación de productos locales, tradicionales, y además la extracción de piedra caliza y áridos son importantes actividades económicas en esta comuna, la que también es conocida por su abundante producción de tunas y olivos.
- Gobernación de Melipilla Melipilla es una de las provincias de la Región Metropolitana con mayor superficie rural.
Cuenta con 141 mil 800 habitantes de los cuales el 42.8% pertenece al área rural. Está compuesta por cinco comunas, Alhué, Curacaví, María Pinto, Melipilla y San Pedro, que ocupan en total una superficie territorial equivalente al 26% del territorio de toda la Región.
Esta provincia cuenta con una alta conectividad vial interregional, con vías de acceso como la ruta 68, ruta 78, carretera de la fruta, que unen los valles de Curacaví, Casablanca y Rapel, lo que incide en el desarrollo del sector agrícola exportador. Dentro de los principales atractivos de la provincia destaca Pomaire, capital de la artesanía y uno de los principales centros loceros del país.
El centro de la ciudad ofrece al visitante un amplio y variado patrimonio arquitectónico, famosas son sus iglesias y claustros, el Puente Ingeniero Marambio entre otras construcciones. Destaca el entorno natural y su cercanía con el río Maipo. En Melipilla el visitante puede participar de la Ruta del queso que forma parte de una gran oferta turística y gastronómica y recorrer los sectores rurales de la comuna.
Ver respuesta completa
¿Cuánto se demora de Santiago a Puente Alto?
Dura aproximadamente 19 min para conducir desde Santiago a Puente Alto.
Ver respuesta completa
¿Cuántas personas viven en Santiago de Chile 2022?
La región Metropolitana tiene una superficie de 15.403,2 km2, representando el 2.0% de la superficie del país. La población regional es de 6.061.185 habitantes, equivalente al 40.1% de la población nacional y su densidad alcanza a 393 hab/km2. El crecimiento de la población en el período intercensal fue de 15,3%.
Ver respuesta completa
¿Cuánto volcanes hay en Santiago?
La Cuarta lunes, 27 de abril de 2015 23:55 hs Las erupciones de los volcanes Villarrica y Calbuco en el sur de Chilito han tenido con el corazón en la mano a todo el país. Es que las dantescas imágenes del fuego, el humo y la lava que salen de las entrañas de la tierra nos recuerdan que acá está la segunda cadena volcánica más gramde del mundo, tras Indonesia, con unos dos mil macizos, aunque de ellos cerca de 500 están “geológicamente activos”.
De ese medio millar, sesenta han explotado en los últimos 450 años, con un total de 300 erupciones. Y en la Región Metropolitana -la más poblada, con poco más de siete millones de habitantes- el peligro de los volcanes no es menor, ya que hay cuatro activos: Tupungatito, San José, Marmolejo y Maipo. Todos han tenido actividad eruptiva reciente, aunque el último episodio fue en 1986 con el Tupungatito,
Pero la fumarola del San José, situado en el concurrido Cajón del Maipo, se muestra cada cierto tiempo. Es más, este cono -que se encuentra ubicado apenas a 45 kilómetros al este de San José de Maipo y a 60 kilómetros de la zona oriente santiaguina- podría afectar el recorrido de los ríos Volcán, Yeso y Maipo, con graves consecuencias.
- Una muestra de actiguas erupciones son los sedimentos blancos que hay camino al Aeropuerto internacional capitalino, en la comuna de Pudahuel, que quedaron tras una gran expulsión por parte del Maipo, que los expertos aún no deciden si fue hace 500 mil años o bien hace dos millones de años.
- Estos volcanes metropolitanos son chequeados de manera permanente por el Sernageomin.
Brígido: mira como se ven las cenizas del Calbuco desde el espacio | La Cuarta
Ver respuesta completa
¿Quién es el dueño del cerro Manquehue?
Tras el fatal accidente de Gerladine Storm durante el fin de semana —quien aparentemente cayó a un precipicio de 30 metros mientras hacía trekking por el cerro Manquehue junto a dos amigas—, algunos senderistas han reclamado a través de los diarios respecto por lo que consideran una mala señalización de las rutas existentes.
- Aunque no es de su propiedad, la Municiapidad de Vitacura ha instalado letreros avisando que se trata de una propiedad privada y que sólo pueden ingresar peatones.
- Pero, ¿quién o quiénes son los dueños del cerro? Actualmente el terreno del cerro es propiedad de varios privados, entre ellos la familia Schiess (dueños del Edificio Transoceánica en Vitacura y Termas de Puyehue), la orden sacerdotes de Los Trapenses y la familia Rabat.
Esta última tiene una administración coordinada de los terrenos que le pertenecen dentro del sector, a través del negocio estrella de la familia: la Inmobiliaria Manquehue. En el terreno de Vía Roja, a 200 metros desde el acceso, Inmobiliaria Manquehue tiene una administración a través de la empresa Outlife, que tiene instaladas señaléticas por los senderos y además tiene servicios de monitores los fines de semana.
- Actualmente, la compañía está en conversaciones con los otros privados que forman parte de la propiedad del cerro para lograr una gerencia en conjunto con todos los actores que conforman la propiedad total del cerro.
- La familia Rabat también fue dueña de la sanitaria Aguas Manquehue, que vendieron a Aguas Andina en 2000.
También fueron propietarios de la marca Manquehuito Wines, que cedieron a la Viña San Pedro en 2004, y de la empresa de telecomunicaciones Telefónica Manquehue, que vendieron al grupo GTD en 2005, y que actualmente conforma GTD Manquehue. El negocio estrella de la familia, la inmobiliaria, nace en 1979 con José Rabat Gorsch, quien optó por urbanizar sus terrenos viñateros, creando el barrio Santa María de Manquehue en Vitacura.
Ver respuesta completa