Camino De Santiago Cual Es El Mas Bonito?
Camino Primitivo, el Camino de Santiago más bonito – El Camino Primitivo es uno de los más bonitos que existen en el mundo, ¡y con razón! Este fue reconocido por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad en el año 2015. Además, se trata del itinerario que fue más frecuentado por el pueblo astur-galaico durante el siglo IX y gran parte del siglo X.
- Por otro lado, atrajo a una gran cantidad de peregrinos que procedían de otras partes del norte, de España e, incluso, de Europa —algo que sigue ocurriendo a día de hoy—.
- El Camino Primitivo es la primera ruta de peregrinación y la más antigua — de ahí su nombre—.
- La misma enlaza Oviedo con Santiago de Compostela y discurre por una gran cantidad de calzadas romanas, así como paisajes verdes y coloridos.
Por él caminó hasta en dos ocasiones Alfonso III el Magno, sucesor de Alfonso II y artífice de la consagración en Santiago de la segunda basílica en el año 899. Ahora bien, según la historia, el primer rey peregrino fue el monarca Alfonso II el Casto.
- El rey viajó en el primer tercio del siglo IX hasta Santiago para confirmar que los restos que acaban de aparecer en Compostela eran del apóstol.
- Su devoción por la causa jacobea fue decisiva en el culto que estaba a punto de cimentarse.
- El monarca mandó construir la primera iglesia en la urbe, además de conceder diversas donaciones y promover el establecimiento de la primera comunidad monástica para atender las demandas en el altar de Santiago.
Entre los hallazgos y maravillas que depara la ruta primitiva destaca lo siguiente:
Termas romanas de Santa Eulalia de Valduno (Las Regueras). Iglesia de San Martín (Salas). Embalse de Palo y el pueblo de Montefurado (Allande). Embalse de Salime. Las diferentes calzadas romanas que acompañan todo el camino.
Contents
¿Cuál es la etapa más bonita del Camino de Santiago?
9. Sarria – Portomarín – Las aguas del río Miño acompañan al peregrino por esta etapa de 23 kilómetros, lo que la hace sin duda una de las más bonitas y dignas de fotografiar. El final de esta travesía se encuentra en el nuevo pueblo de Portomarín, ya que el antiguo está sumergido bajo las aguas del embalse que, no en vano, debido a la sequía que azota Galicia, actualmente puede verse. Embalse de Portomarín con las ruinas del pueblo emergidas. Amaianos (Flickr)
Ver respuesta completa
¿Cuál es el Camino de Santiago más popular?
1. El Camino Francés: – Es la ruta más popular y con más tradición, Al año llegan a Santiago por esta vía alrededor de 300.000 peregrinos. El Camino Francés recorre todo el norte del país, desde Saint Jean Pied de Port, la última localidad francesa, hasta Santiago de Compostela.
Un total de 760 kilómetros divididos en 33 etapas de aproximadamente 25 kilómetros cada una. El origen de esta ruta es de la Edad Media, ya el libro V del Codex Calixtinus habla de esta ruta. A través de esta ruta, el peregrino puede disfrutar de un riquísimo patrimonio cultural gótico y románico (como el puente La Reina o la Catedral de Astorga), así como de parajes naturales inolvidables.
A pesar de todo, este Camino francés no es sencillo: cuenta con un desnivel de 3.000 metros por lo que el peregrino debe ir entrenado, sobre todo si decide hacerlo en bicicleta. En lo que respecta a infraestructuras, seguramente sea la ruta más completa: buena señalización y una amplia oferta de albergues y alojamientos hace de esta ruta una de las opciones preferidas.
Ver respuesta completa
¿Cuál es la etapa más bonita?
/ miércoles 27 de mayo de 2020 La juventud es una de las etapas más bonitas de la vida, por ello se sugiere que no la manches, no la empañes, no la destruyas con vicios, malos hábitos, deslices, errores. No cedas, joven, a las tentaciones del mal, elude el contacto con sentimientos negativos, frívolos, degradantes.
- Antepón la razón a tus deseos, pasiones e impulsos.
- ¡Aléjate del peligro! No cometas un casamiento prematuro porque destruyes la maravillosa libertad de tu juventud.
- Piensa en tus padres, hermanos, amigos verdaderos; les debes respeto y atención.
- Evita menospreciar los consejos y recomendaciones de tus mayores; no incurras en la arrogancia de pretender saber lo mucho que todavía ignoras; esto como consecuencia lógica de tu escasa edad y falta de experiencia.
La felicidad no existe por sí sola; no esperes que alguien te la regale; tienes que edificarla con tus pensamientos y actos cotidianos positivos. Que no se te escape de tus manos la oportunidad de ser joven. Lo primero que les pediría a nuestros jóvenes es, que no se les vaya su juventud haciendo barbaridades, extravagancias, locuras, intrascendencias, desmanes, que aparte de perder el tiempo desvirtúan su vida, la cimentan en fango y, dan vigencia a un futuro devastado.
- Malos mexicanos han prostituido al pueblo y lo están degenerando, infestándolo en demagogia y corrupción.
- Sentimos que son indiferentes a la pobreza, a la cultura, a la dignidad, a la experiencia y, poco a poco lo van arrastrando a una miserable esclavitud.
- Es justo y necesario incitar, hasta donde las circunstancias de la vida lo permitan, el resurgimiento de ciudadanos limpios, honrados, grandes de espíritu, capaces de construir una auténtica filosofía social basada en principios de justicia, de verdad, lealtad, libertad y decisión.
Que propicien la transformación, la creación de una vida sana, normal, que remate este distanciamiento social que estamos viviendo; independientemente del interés muy personal y cabal que obliga a cada individuo a resistir, a cumplir, para garantizar la vida subsiguiente, con auténtico sentido de nacionalidad y amor a la patria.
- Exige a nuestros jóvenes considerar el amor y la entrega de sus padres por educarlos lo mejor posible.
- Reflexionar que sus padres han dedicado muchos años de cuidados pacientes y amorosos sacrificios, desvelos y esfuerzos por formarlos cívicamente, desde su nacimiento, infancia, niñez, adolescencia, juventud, con el anhelo, muy legítimo, de que sean personas preparadas, honorables, felices, de lo cual se sientan orgullosos.
Por lo cual, no sería ecuánime que, dejando atraparse por un estado transitorio de ofuscación y debilidad, en unos cuantos minutos de furtivo desliz, destruyan su vida y la de su familia. Con base a fuerza de voluntad y firmeza de carácter, lograrán que su mente se sobreponga y controle sus instintos, apetitos e impulsos, lo que a la vez permitirá actuar con prudencia y templanza.
Sólo los animales, por carecer de razón, son cautivos de sus instintos. Condúzcanse con equilibrio y sensatez. La adolescencia y la primera juventud son etapas difíciles y delicadas que requieren de la intervención inexcusable de los padres de familia. Para salvarlos con dignidad y decoro, hay que hacer acopio de la inteligencia, buen juicio, preparación y estudio.
Contribuiremos a sentar las bases de su futuro desarrollo con satisfacción y felicidad. Entre menos ignorantes seamos, más felices seremos. La pérdida de tiempo no se recupera jamás. La pobreza en la tierra es el infierno de los pobres. Tengamos mucho cuidado en lo que hacemos y decimos; si no, sufriremos las consecuencias de nuestra imprevisión.
Las abejas son mejor ejemplo de solidaridad que los seres humanos. Ayudemos en lo posible a nuestros semejantes y, si no podemos, al menos no los perjudiquemos. Así como nosotros observamos y criticamos a los demás, ellos también hacen lo mismo con nosotros. Un juzgador percibe la imagen de cada humano con base en la experiencia personal, sentimientos, habilidad, actividad a lo que se dedica, modo de hablar, pensar, tratar a los demás, reaccionar ante diversas decisiones, situaciones y problemas.
La felicidad no existe por sí sola; no esperemos que alguien nos la regale. Hay que construirla con nuestros pensamientos y actos cotidianos positivos. Que no se escape de tus manos la oportunidad de ser joven. La juventud es el mejor momento de la vida para edificar el futuro.
- El dinero y el poder cavan un abismo recóndito entre los seres humanos.
- En nuestro trato con las personas seamos respetuosos, considerados, amables con todos incluso con nuestros amigos y, no cometamos imprudencias, no seamos inoportunos, impertinentes; no hagamos bromas pesadas e hirientes.
- Recordemos que cada quien tiene su propia sensibilidad, temperamento, carácter y no todos recibimos de la misma manera las palabras, acciones, comparaciones, motes.
No caigamos en situaciones de vanidad, despotismo, arrogancia, prepotencia, megalomanía. Son actitudes extraviadas que revelan inmadurez y que siendo negativas para quien las padece, pueden llegar a ser muy peligrosas a la familia, grupo o sociedad. El afectado se siente muy importante y cree que vale mucho.
- Hay que sacudirse toda abulia, atonía, modorra de lo que se está enfermo; darse cuenta de que se está masacrando.
- Tal indiferencia, insensibilidad, conformismo, nos acerca a la categoría de objeto.
- El aspecto que damos revela cómo nos ha tratado la vida.
- Se espera en los jóvenes vayan presentando con mayor incidencia sentimientos de afecto, de bondad, de recogimiento, de solidaridad hacia sus prójimos, así como buenos propósitos.
Que tomen cabal conciencia del contenido de dichas sensaciones y se convenzan de que su observancia natural sea permanente, lo cual les va a permitir evolucionar, para dar paso a mejores seres humanos, más depurados, más perfeccionados. La juventud es una de las etapas más bonitas de la vida, por ello se sugiere que no la manches, no la empañes, no la destruyas con vicios, malos hábitos, deslices, errores.
No cedas, joven, a las tentaciones del mal, elude el contacto con sentimientos negativos, frívolos, degradantes. Antepón la razón a tus deseos, pasiones e impulsos. ¡Aléjate del peligro! No cometas un casamiento prematuro porque destruyes la maravillosa libertad de tu juventud. Piensa en tus padres, hermanos, amigos verdaderos; les debes respeto y atención.
Evita menospreciar los consejos y recomendaciones de tus mayores; no incurras en la arrogancia de pretender saber lo mucho que todavía ignoras; esto como consecuencia lógica de tu escasa edad y falta de experiencia. La felicidad no existe por sí sola; no esperes que alguien te la regale; tienes que edificarla con tus pensamientos y actos cotidianos positivos.
- Que no se te escape de tus manos la oportunidad de ser joven.
- Lo primero que les pediría a nuestros jóvenes es, que no se les vaya su juventud haciendo barbaridades, extravagancias, locuras, intrascendencias, desmanes, que aparte de perder el tiempo desvirtúan su vida, la cimentan en fango y, dan vigencia a un futuro devastado.
Malos mexicanos han prostituido al pueblo y lo están degenerando, infestándolo en demagogia y corrupción. Sentimos que son indiferentes a la pobreza, a la cultura, a la dignidad, a la experiencia y, poco a poco lo van arrastrando a una miserable esclavitud.
Es justo y necesario incitar, hasta donde las circunstancias de la vida lo permitan, el resurgimiento de ciudadanos limpios, honrados, grandes de espíritu, capaces de construir una auténtica filosofía social basada en principios de justicia, de verdad, lealtad, libertad y decisión. Que propicien la transformación, la creación de una vida sana, normal, que remate este distanciamiento social que estamos viviendo; independientemente del interés muy personal y cabal que obliga a cada individuo a resistir, a cumplir, para garantizar la vida subsiguiente, con auténtico sentido de nacionalidad y amor a la patria.
Exige a nuestros jóvenes considerar el amor y la entrega de sus padres por educarlos lo mejor posible. Reflexionar que sus padres han dedicado muchos años de cuidados pacientes y amorosos sacrificios, desvelos y esfuerzos por formarlos cívicamente, desde su nacimiento, infancia, niñez, adolescencia, juventud, con el anhelo, muy legítimo, de que sean personas preparadas, honorables, felices, de lo cual se sientan orgullosos.
- Por lo cual, no sería ecuánime que, dejando atraparse por un estado transitorio de ofuscación y debilidad, en unos cuantos minutos de furtivo desliz, destruyan su vida y la de su familia.
- Con base a fuerza de voluntad y firmeza de carácter, lograrán que su mente se sobreponga y controle sus instintos, apetitos e impulsos, lo que a la vez permitirá actuar con prudencia y templanza.
Sólo los animales, por carecer de razón, son cautivos de sus instintos. Condúzcanse con equilibrio y sensatez. La adolescencia y la primera juventud son etapas difíciles y delicadas que requieren de la intervención inexcusable de los padres de familia.
- Para salvarlos con dignidad y decoro, hay que hacer acopio de la inteligencia, buen juicio, preparación y estudio.
- Contribuiremos a sentar las bases de su futuro desarrollo con satisfacción y felicidad.
- Entre menos ignorantes seamos, más felices seremos.
- La pérdida de tiempo no se recupera jamás.
- La pobreza en la tierra es el infierno de los pobres.
Tengamos mucho cuidado en lo que hacemos y decimos; si no, sufriremos las consecuencias de nuestra imprevisión. Las abejas son mejor ejemplo de solidaridad que los seres humanos. Ayudemos en lo posible a nuestros semejantes y, si no podemos, al menos no los perjudiquemos.
- Así como nosotros observamos y criticamos a los demás, ellos también hacen lo mismo con nosotros.
- Un juzgador percibe la imagen de cada humano con base en la experiencia personal, sentimientos, habilidad, actividad a lo que se dedica, modo de hablar, pensar, tratar a los demás, reaccionar ante diversas decisiones, situaciones y problemas.
La felicidad no existe por sí sola; no esperemos que alguien nos la regale. Hay que construirla con nuestros pensamientos y actos cotidianos positivos. Que no se escape de tus manos la oportunidad de ser joven. La juventud es el mejor momento de la vida para edificar el futuro.
El dinero y el poder cavan un abismo recóndito entre los seres humanos. En nuestro trato con las personas seamos respetuosos, considerados, amables con todos incluso con nuestros amigos y, no cometamos imprudencias, no seamos inoportunos, impertinentes; no hagamos bromas pesadas e hirientes. Recordemos que cada quien tiene su propia sensibilidad, temperamento, carácter y no todos recibimos de la misma manera las palabras, acciones, comparaciones, motes.
No caigamos en situaciones de vanidad, despotismo, arrogancia, prepotencia, megalomanía. Son actitudes extraviadas que revelan inmadurez y que siendo negativas para quien las padece, pueden llegar a ser muy peligrosas a la familia, grupo o sociedad. El afectado se siente muy importante y cree que vale mucho.
Hay que sacudirse toda abulia, atonía, modorra de lo que se está enfermo; darse cuenta de que se está masacrando. Tal indiferencia, insensibilidad, conformismo, nos acerca a la categoría de objeto. El aspecto que damos revela cómo nos ha tratado la vida. Se espera en los jóvenes vayan presentando con mayor incidencia sentimientos de afecto, de bondad, de recogimiento, de solidaridad hacia sus prójimos, así como buenos propósitos.
Que tomen cabal conciencia del contenido de dichas sensaciones y se convenzan de que su observancia natural sea permanente, lo cual les va a permitir evolucionar, para dar paso a mejores seres humanos, más depurados, más perfeccionados.
Ver respuesta completa
¿Qué fechas son las mejores para hacer el Camino de Santiago?
La mejor época del año – Elegir la fecha es lo principal y seguro que ya te imaginas cuál es la estación con más peregrinaciones a Santiago de Compostela, pues sí, el verano. Cuando el sol brilla en el cielo apetece más caminar, es en verano cuando los pueblos de Galicia vestirán con sus mejores galas y cuando te podrás encontrar con muchos más peregrinos que se han decidido a emprender su camino.
- Pero no todo es positivo, habrá días que tengas que caminar a altas temperaturas, madrugar mucho para evitar caminar cuando el sol brille con más fuerza, te encontrarás con más problemas para encontrar disponibilidad en los alojamientos y algunas zonas de los caminos tendrán demasiada afluencia.
- En otoño e invierno ya se sabe que el clima de Galicia no es todo lo favorable que nos gustaría,
El frío y la lluvia hacen difícilmente transitables algunas etapas, las bajas temperaturas no invitan a caminar y algunas oficinas de turismo o puntos de información cierran en esta época del año. Invierno y otoño se reservan para los más aventureros o para aquellas personas que no se pueden permitir realizar el Camino de Santiago en otras fechas, pero como ya hemos resaltado no es la época más apetecible para emprender esta aventura. Pese a que el verano es la fecha en la que más peregrinaciones se realizan, es en primavera cuando más recomendable es realizar el Camino de Santiago (a no ser que seas alérgico). Los campos lucirán verdes, la afluencia en las rutas será media y las temperaturas las ideales para caminar.
Ver respuesta completa
¿Cuánto se anda cada día en el Camino de Santiago?
¿Cuántos kilómetros se hacen en el Camino de Santiago? – Antes de contestar a esta pregunta hay que tener en cuenta que cada uno tiene su propio ritmo de paso y la cantidad recomendable de kilómetros que debemos hacer al día es limitada, por mucho que digamos que la media es de unos 25 km al día.
Está aceptado por casi todos que, con un ritmo medio de 4-5 km por hora la distancia a recorrer cada jornada por peregrino no debería subir de 25 km y bajar de 20 km, aunque siempre dependiendo de la dificultad de la etapa. De esta forma, además, si no tardamos mucho en ponernos en marcha o si no somos de los que nos enganchamos en cada bar, en cada iglesia, en cada rincón, podemos completar una caminata de 5-6 horas y llegar a nuestro destino a mediodía.
La mayoría de las personas que emprenden el Camino de Santiago suelen hacerlo con la intención de recorrer una etapa al día. Sin embargo, esto no siempre es posible, ya que depende del ritmo de cada persona y del terreno por el que transite. Por ello, muchos expertos calculan que un promedio diario aproximado para hacer el Camino de Santiago es entre 15 y 20 km.
- Sin embargo, hay quienes prefieren andar más kilómetros por día para llegar antes a Santiago o simplemente porque son más rápidos y les resulta más sencillo cubrir mayor distancia.
- Incluso hay algunas personas que consiguen recorrer hasta 30 km diarios, aunque esto requiere un gran esfuerzo físico y mental.
En cuanto al tiempo estimado para completar el Camino, si se anda una media de 20 km diarios se tardarían en total unos 33 días en llegar a Santiago. Pero como hemos mencionado anteriormente, todo depende del ritmo y las condiciones físicas y mentales de cada persona.
Ver respuesta completa
¿Cuánto es lo minimo para el Camino de Santiago?
Dónde comenzar el Camino
- Lo primero que debemos de saber, es que, para obtener la Compostela en Santiago, será necesario haber realizado como mínimo los últimos 100 kms caminando o 200 kms en bicicleta,
- Existen muchos lugares desde donde podemos comenzar nuestro Camino.
- A continuación vamos a indicar los lugares de comienzo más habituales y otros que proponemos:
- DESDE CASA
El Camino hacia Santiago de Compostela se puede comenzar desde tu propia casa. Evidentemente, si vivimos en Santiago, deberemos de retroceder varios kms para realizarlo. Desde cualquier otro punto en que vivamos, podemos salir andando y llegar a Santiago.
- El comienzo es algo duro, ya que la primera etapa consiste en atravesar los Pirineos.
- Podemos llegar a Saint Jean Pied de Port desde Pamplona o desde Francia.
- Desde Pamplona podemos ir en autobús, cuyo coste aproximado es de 15-20€, y opera entre Junio y Septiembre, o en taxi, cuyo coste oscila entre los 90 y los 120 € dependiendo del servicio si es diario o festivo.
También podemos llegar a Saint Jean Pied de Port por Francia desde Irún, existen combinaciones de trenes de unas 2 horas de duración. Más información en www.sncf.fr 2. Desde Roncesvalles La situación geográfica de Roncesvalles, le sitúa en un punto estratégico, de hecho es el lugar más mítico para comenzar el Camino de Santiago Francés.
- También lo podremos pedir un taxi desde Pamplona, que nos costará entre 50 y 70 € dependiendo de donde se tome y si es diario o festivo.
- 3. Desde O-Cebreiro
- O Cebreiro es la primera localidad gallega por la que transcurre el Camino Francés.
O Cebreiro se encuentra a unos 158 kms aproximadamente de Santiago de Compostela. Está situada en la Nacional VI. Desde Ponferrada, podemos ir en autobús hasta Pedrafita do Cebreiro. (de lunes a sábados). Información en www.gonzalezdelariva.es También existen autobuses que salen desde Lugo (de lunes a viernes).
Más información en www.alsa.es y www.monbus.es Desde Pedrafita a O Cebreiro (4,5 kms) podremos ir caminando o pedir un taxi.4. Desde Sarria Sarriá se encuentra a unos 113 kms de Santiago de Compostela. Es el punto mínimo que hay que recorrer si lo hacemos caminando, para obtener la Compostela. Serán necesarias 4 o 5 etapas para realizar el Camino desde este punto.
Es el lugar donde mayor número de peregrinos comienzan la ruta.
- OTROS PUNTOS DESDE DONDE PODER PARTIR
- CAMINO DEL NORTE
– Desde Hondarribia (32 Etapas). Más información www.hondarribia.org – Desde Gijón (13 Etapas). Más información www.gijon.es – Desde Ribadeo (7 Etapas). Más información www.ribadeo.org – Desde Baamonde (3 Etapas). CAMINO ARAGONÉS – Desde Somport (36 Etapas).
Para llegar a Somport lo haremos desde Jaca. Más información en www.jaca.es VIA DE LA PLATA – Desde Sevilla (36 Etapas). Más información en www.visitasevilla.es – Desde Mérida (28 Etapas). Más información en www.merida.es – Desde Zamora (16 Etapas). Más información en www.zamora.es Información CAMINO PRIMITIVO – Desde Oviedo (11 etapas).
Más información www.oviedo.es – Desde Lugo (3 etapas). Más información www.lugo.es CAMINO PORTUGUÉS – Desde Lisboa (24 etapas). Más información en www.visitlisboa.com – Desde Oporto (10 etapas). Más información en www.portoturismo.pt – Desde Tuí (5 etapas).
Ver respuesta completa
¿Que la niñez?
La infancia o niñez es un término amplio aplicado a los seres humanos que se encuentran en fases de desarrollo comprendidas entre el nacimiento y la adolescencia o pubertad. Legalmente, el término puede referirse a cualquier persona menor de edad o a algún otro límite de edad.
Ver respuesta completa
¿Por qué la adolescencia es una etapa linda?
La Adolescencia – El puente de la Niñez a la Adultez Hoy quiero traeros un artículo de Ana María Vaernet, que me ha parecido muy clarificador de un tema tan complejo, para todas las madres y padres como la adolescencia. El pasaje de la niñez a la adultez, esa etapa conocida como adolescencia, se compara muchas veces con un puente.
- Ahora bien, este no es un puente firme, sino que se asemejaría más a un puente colgante, un tanto oscilante e inestable, donde a veces parece que se avanza, y otras que se retrocede.
- Por este proceso se abandona un terreno conocido y seguro, como es el de la niñez, donde se cuenta con la protección y seguridad que brindan los padres, para aventurarse a la tarea de ser adulto, de ser responsable, de elegir su futuro.
Es por ello que este tránsito no es fácil, ni para los adolescentes, ni para los padres; esta etapa está plagada de contradicciones, de ambivalencias, ya que se trata de algo muy deseado – crecer, ser independiente- y a la vez muy temido, Es también un momento difícil para los padres, quienes se encuentran generalmente en una etapa de realizar un balance de su vida, donde se replantean sus proyectos y expectativas; cuales fueron sus logros y cuales no pudieron ser.
La adolescencia es una etapa muy bella también, donde surgen con más fuerza los ideales, donde se cree firmemente en la posibilidad de realizar los sueños, donde aparece por primera vez el enamorarse; en fin, es también un gran momento para encontrarse de otra manera con los hijos, y redescubrirlos.Pero en este proceso, decíamos muchas veces los padres se muestran preocupados o confundidos, sin saber muy bien como acompañar a sus hijos a transitar este camino.Si bien cada adolescente es un individuo, con una personalidad única y con intereses propios, sus propios gustos y disgustos, hay numerosos factores comunes en el desarrollo que todos confrontan durante los años de la adolescencia y que quizá, ayude a comprenderlos:
¿Qué fechas son las mejores para hacer el Camino de Santiago?
La mejor época del año – Elegir la fecha es lo principal y seguro que ya te imaginas cuál es la estación con más peregrinaciones a Santiago de Compostela, pues sí, el verano. Cuando el sol brilla en el cielo apetece más caminar, es en verano cuando los pueblos de Galicia vestirán con sus mejores galas y cuando te podrás encontrar con muchos más peregrinos que se han decidido a emprender su camino.
- Pero no todo es positivo, habrá días que tengas que caminar a altas temperaturas, madrugar mucho para evitar caminar cuando el sol brille con más fuerza, te encontrarás con más problemas para encontrar disponibilidad en los alojamientos y algunas zonas de los caminos tendrán demasiada afluencia.
- En otoño e invierno ya se sabe que el clima de Galicia no es todo lo favorable que nos gustaría,
El frío y la lluvia hacen difícilmente transitables algunas etapas, las bajas temperaturas no invitan a caminar y algunas oficinas de turismo o puntos de información cierran en esta época del año. Invierno y otoño se reservan para los más aventureros o para aquellas personas que no se pueden permitir realizar el Camino de Santiago en otras fechas, pero como ya hemos resaltado no es la época más apetecible para emprender esta aventura. Pese a que el verano es la fecha en la que más peregrinaciones se realizan, es en primavera cuando más recomendable es realizar el Camino de Santiago (a no ser que seas alérgico). Los campos lucirán verdes, la afluencia en las rutas será media y las temperaturas las ideales para caminar.
Ver respuesta completa