Como Ir A Paine Desde Santiago?
Ruta por carretera más corta desde Santiago a Paine, la distancia es de 46 Km y la duración aproximada del viaje de 36 min. Revisa rutas alternativas y planifica cómo llegar desde Santiago, Región Metropolitana, Chile hasta Paine, Región Metropolitana, Chile en coche por el itinerario más óptimo.
Ver respuesta completa
Contents
¿Cuándo conviene ir a las Torres del Paine?
Si bien es posible visitar el parque durante todo el año, se recomienda hacerlo entre octubre y abril, cuando se puede disfrutar de días con más de 16 horas de luz, soleados y con menos lluvias.
Ver respuesta completa
¿Cómo llegar a las Torres del Paine en bus?
Torres del Paine Una de las atracciones más visitadas por los extranjeros en Chile es el famoso Parque Nacional Torres del Paine en la Patagonia Chilena, Habitualmente muchos llegan en avión a Punta Arenas para hacer esta linda travesía, pero hay otras personas que se preguntan cómo llegar a Torres del Paine en bus, la 8º maravilla del mundo eso es lo que trataremos de responder.
Paso 1: Viajar desde Santiago a Osorno o Puerto Montt BESbswy BESbswy Lo primero que debes hacer es viajar en bus desde Santiago a las ciudades de Osorno, Puerto Montt, Ancud o Castro. Osorno y Puerto Montt están en lo que se considera Chile continental mientras que Ancud y Castro están en la isla grande de Chiloé,
El mapa que pusimos arriba muestra el viaje Santiago – Puerto Montt, el cual demora alrededor de 12 horas en bus y son unos 1.000 km. Usualmente los buses de Santiago salen desde el Terminal Sur, Bus de la empresa ETM llegando a Puerto Montt Los costos de este viaje son relativos, dependerá mucho del tipo de asiento y la temporada en que viajes. Nosotros en Recorrido.cl vendemos pasajes todos los días en este viaje con distintas empresas. En estos momentos, en esta ruta nosotros vendemos los pasajes de Pullman Bus, Cruz del Sur, ETM, Bus Norte, Queilen Bus, Thaebus, Buses Fierro, Lago Sur,
Asientos Semi Cama: Desde $20.000 CLP (35 USD) Butacas Salón Cama: Desde $28.000 CLP (47 USD) Butacas Cama Premium: Desde $40.000 CLP (70 USD)
Es probable que si compras tus pasajes por internet con Recorrido.cl, puede que estos valores bajen un poco y sean más económicos, en una de esas puedes irte en una butaca Salón Cama a un precio menor, En temporada baja es alrededor de un 15% menos.
Los buses salen en la noche desde Santiago y llegan en la mañana a Puerto Montt, Paso 2: Viajar desde Osorno o Puerto Montt a Punta Arenas BESbswy BESbswy El siguiente paso para llegar a Torres del Paine en bus es comprar un pasaje que vaya desde Osorno o Puerto Montt ( Ancud y Castro también pueden ser, pero es un viaje más largo, aunque puede ser bueno si quieren conocer Chiloé ) a la ciudad de Punta Arenas.
Este trayecto tiene más de 2.000 km y dura alrededor de 30 horas (desde Puerto Montt) y cruza por territorio de Argentina. ¡ Debes tener tus papeles correspondientes ! Son 3 empresas las que hacen este viaje: Queilen Bus, Turibus Internacional (holding Cruz del Sur chileno) y Pullman Austral (holding Pullman Bus ). Bus Semi Cama de Queilen Bus para estos viajes patagónicos Los 3 servicios son relativamente parecidos, lo que cambia es el día de salida. Queilen Bus trabaja con servicio Semi Cama (46 asientos), Turibus Internacional con servicio Clásico (44 asientos) y Pullman Bus con Semi Cama (40 asientos).
Empresa | Hacia Punta Arenas | Desde Punta Arenas |
Queilen Bus | Lunes (Miércoles y Viernes solo en verano) | Viernes (Lunes y Miércoles solo en verano) |
Turibus Internacional | Martes, Jueves, Sábado | Martes, Jueves, Sábado |
Pullman Austral | Sábado | Domingo |
Es bueno que reserves tus pasajes con anticipación, sobre todo si viajas en temporada baja porque como verás hay menos salidas. El costo del viaje en temporada alta es de $35.000 a 50.000 CLP aproximadamente (83 USD) y da igual si lo tomas en Osorno, Puerto Montt, Ancud o Castro, el valor tiende a ser el mismo. Bus Sur hace el trayecto Punta Arenas – Puerto Natales Bus Sur ofrece varios horarios. Por ejemplo, para esta temporada alta se ofrecen los siguientes horarios ( desde el Terminal Bus Sur de Punta Arenas ):
Desde Punta Arenas a Puerto Natales: 07:00 / 08:30 / 10:00 / 12:30 / 14:00 / 15:00 / 17:15 / 18:00 / 19:00 / 20:45 / 21:00 Desde Puerto Natales a Punta Arenas: 07:00 / 08:30 / 10:00 / 12:30 / 14:00 / 15:00 / 17:15 / 18:00 / 19:00 / 21.00
En amarillo, horarios que se ofrecen en meses estivales (diciembre, enero, febrero). Es posible que en otros meses de otoño o invierno existan menos horarios. Toda la información actualizada está en www.bussur.com o www.recorrido.cl, es cosa de ir revisando los itinerarios.
Se puede comprar online con las mismas condiciones de las otras empresas mencionadas con anterioridad, pago por internet con Webpay y Paypal, Hay otras empresas que realizan el viaje: Buses Pacheco y Buses Fernández pero no tienen venta online. Considera que Punta Arenas (y la Patagonia) puede tener todos los tipos de tiempo atmosférico en un día (sol, nubes, lluvia, granizo, tormentas, etc).
Los vientos fuertes son frecuentes y suele hacer frío, así que trae ropa de abrigo. El precio anda entorno a los $6.000 CLP. Esta travesía dura alrededor de 3 horas. Cada empresa tiene su propio terminal u oficina para tomar los buses. Paso 4: Desde Puerto Natales al Parque Nacional Torres del Paine En Recorrido.cl, también tenemos los tickets del viaje Puerto Natales – Torres del Paine con la empresa Bus Sur. Bus Sur ¡Ahora viene el tramo final para llegar a Torres del Paine en bus! El viaje cuesta alrededor de $9.000 ida (13 USD) y dura alrededor de 3 horas y media. Hay dos horarios usuales desde Puerto Natales (07.00 y 14.00) y dos horarios desde el Parque Nacional Torres del Paine (09.00 y 16.00). Compra de pasajes desde Puerto Natales a Torres del Paine Esto es una captura de pantalla / screenshot para la compra de pasajes entre Puerto Natales y Torres del Paine. Se puede elegir para llegar a Pudeto o la Portería Laguna Amarga, tiene el mismo precio pero es distinta la hora de llegada. Información de otras Empresas de Buses (fuente: Parque Nacional Torres del Paine )
Empresa | Dirección Puerto Natales | Información de contacto |
Buses JB | Prat 258 – Puerto Natales | 61 – 2412824 / [email protected] |
Buses Gómez | Prat 234 – Puerto Natales | 61 – 2415700 / [email protected] |
Buses María José | Bulnes 386 – Puerto Natales | 61 – 2412218 / [email protected] |
La sede administrativa es lo que se llama Villa Monzino. Te invitamos a ver el mapa oficial del parque en este link (si te aparece en chiquitito, debes hacer clic al mapa y se agrandará). Importante : En temporada baja las frecuencias disminuyen y debes contactarte con cada empresa de bus para verificar qué horario harán.
- Esto corresponde a los meses que van entre mayo y septiembre,
- Con Bus Sur, puedes ver esto online,
- COMENTARIOS FINALES Esperamos que con este artículo te haya quedado más o menos claro cómo llegar a Torres del Paine en bus.
- Sabemos que es un viaje muy sacrificado y muchos lo hacen en avión, es cierto, pero nunca faltan los mochileros o los viajeros que desean saber de esto y no encuentran información sistematizada al respecto.
En resumen y sin considerar el tiempo que se destine a alojamiento o a esperar los buses, son alrededor de 47 horas de viaje (2 días completos, casi). El costo promedio de los 4 pasos debería andar entorno a los $85.000 CLP (142 USD). Como pueden ver, ya se puede comprar el Paso 01 / Paso 02 / Paso 03 / Paso 04 a través de Recorrido.cl, ideal para que planifiques tu viaje y visites las hermosas Torres del Paine.
Ver respuesta completa
¿Cuánto vale el pasaje en tren de Santiago a Talca?
La mejor forma de ir desde Santiago a Talca es en tren que dura 2h 55m y cuesta US$3 – $7. Alternativamente, puedes tomar un autobús, que cuesta US$6 – $35 y dura 3h.
Ver respuesta completa
¿Cuánto cobran por entrar a las Torres del Paine?
Debe comprar su ticket de entrada al Parque Nacional Torres del Paine con anticipación en el sitio web de CONAF. EXTRANJERO/A CON DISCAPACIDAD.
HASTA 3 DÍAS | PRECIO |
---|---|
NIÑO | ENTRADA LIBERADA |
ADOLESCENTE 12 A 17 AÑOS | USD 17.0 |
ADULTO >18 AÑOS | USD 35.0 |
ADULTO MAYOR >60 AÑOS | USD 35.0 |
¿Que saber antes de ir a las Torres del Paine?
Desde cómo llegar hasta si hay wifi. Respondemos todas tus dudas sobre el Parque Nacional Torres del Paine El Parque Nacional Torres del Paine es el atractivo turístico más reconocido de Chile, y su circuito W, uno de los trekkings más famosos a nivel mundial.
Son cientos los montañistas y amantes de los deportes outdoor que visitan la Patagonia chilena en busca de contacto con la naturaleza, pero no siempre llegan bien preparados. A continuación te dejamos una completa guía para ir a Torres del Paine. ¿Cómo es el clima en Torres del Paine? El clima en Torres del Paine es muy cambiante, por eso se debe ir preparado para todo tipo de condiciones climáticas.
Lluvia, sol intenso y sobre todo, mucho viento. ¿Debo prepararme físicamente para ir a Torres del Paine? El Parque Nacional cuenta con senderos y actividades para todos los estados físicos. El rango va desde fácil/moderado hasta intenso si haces el circuito O.
- El circuito W es un poco más leve, pero sí requiere estado físico suficiente como para cargar tu mochila durante varios días.
- ¿Hay ATM o cajeros automáticos en el Parque Torres del Paine? No, no hay ATM en Torres del Paine, por eso recomendamos retirar dinero suficiente en Puerto Natales.
- ¿Hay conexión de internet WiFi y enchufes en los refugios? Los refugios cuentan con red de Wifi pero no está incluido dentro del precio de los programas, si estás interesado puedes pagarlo directamente en cada refugio (con tarjeta de crédito en la página).Dependiendo de la velocidad y tiempo de uso, su precio va desde los US$ 4 por 30 minutos de uso.
En cuanto a los enchufes, puedes encontrarlos en las zonas comunes de los refugios y campings, pero como hay una cantidad limitada, recomendamos llevar baterías externas cargadas. Considera que tu celular va a estar en modo avión durante el viaje así es que no gastará mucha batería.
- Algunos refugios apagan la electricidad durante la noche, recuerda preguntar en recepción al hacer tu check-in.
- ¡Ojo! Dentro del parque no hay señal de celular para los chilenos tampoco.
- ¿Es potable el agua en Torres del Paine? Sí, el agua en el parque es apta para el consumo.
- ¿Con cuánta anticipación debo reservar un programa a Torres del Paine? Los circuitos W y O cuentan con una alta demanda y sus cupos son limitados, es por eso que hay fechas en las cuales los cupos se agotan con meses de anticipación.
Te recomendamos por lo tanto reservar tu cupo con la mayor antelación posible. ¿Qué diferencia hay entre un programa con alojamiento en refugios y un programa con alojamiento en camping? En un programa con alojamiento en refugios dormirás en habitación compartida (literas), con baño compartido, mientras que en un programa con alojamiento en camping dormirás en una carpa privada doble (incluye saco de dormir y aislante) con baño compartido.
Cabe destacar que para esta segunda modalidad la carpa estará armada en cada uno de los lugares de alojamiento, es decir, no deberás transportar, armar ni desarmar carpas, estará todo listo cuando llegues. ¿Cuál es la diferencia entre un programa guiado y un programa autoguiado? En un programa guiado realizarás el circuito en compañía de un guía profesional, quien te apoyará para que tengas un buen rendimiento físico durante la caminata, y te entregará información acerca de los diferentes lugares que visitarás a lo largo del circuito.
En un programa autoguiado irás de manera individual y autónoma caminando por los senderos del parque. Esta segunda modalidad es posible dado que todos los senderos del parque están debidamente señalizados, y a que antes de comenzar el programa, se te realizará una charla explicativa del circuito y se te hará entrega de un mapa con todos los detalles de este.
¿Puedo dejar parte de mi equipaje en Puerto Natales mientras realizo el circuito? Sí. Puedes dejar todo el equipaje que no vayas a necesitar para realizar el circuito en la zona de custodia de equipaje del terminal de buses de Puerto Natales. Este servicio de custodia tiene un precio de CLP$ 2.000 por mochila, por día.
Si estás en un hotel u hostal puedes preguntarles directamente por el servicio, la mayoría lo tiene de forma gratuita. ¿Puedo dejar parte de mi equipaje los refugios/camping mientras realizo el circuito? Refugio: Si, puedes dejar todo el equipaje que no vayas a necesitar en los senderos que hagas por el día en los lockers que tienen los refugios completamente gratis para salir con una mochila más pequeña.
- Camping: Dependiendo de tu sitio, puede que tengas un locker al lado de tu carpa (no olvides llevar un candado para mayor protección).
- Si prefieres, puedes pagar por un locker dentro del refugio.
- ¿Debería llevar comida al parque? Si contratas uno de nuestros programas no es necesario que compres mucha comida adicional, los lunch box tienen bastantes snacks y el peso extra te puede molestar.
Recomendamos comprar dulces o chocolates pequeños para ayudarte en las caminatas más largas. En varios refugios hay tiendas para comprar artículos de necesidad básica en caso de necesitarlo. ¿Existe transporte para llegar a Puerto Natales desde Punta Arenas y El Calafate? Las empresas Bus-Sur, Buses Pacheco y Buses Fernández ofrecen el servicio de transporte en bus regular desde Punta Arenas a Puerto Natales, mientras que las empresas Bus-Sur, Turismo Zaahj y Cootra realizan el servicio de transporte en bus regular desde El Calafate a Puerto Natales.
Para conocer precios, disponibilidad y frecuencia de estos servicios debes revisar la información publicada en los sitios web de las empresas indicadas. ¿Cuánto peso debería cargar en la mochila para poder completar los senderos? Siempre intenta viajar liviano, dentro del parque cualquier cosa que no utilices va a ser un peso extra que te puede molestar.
Si estás acostumbrado a hacer trekking y a caminar con peso, puedes cargar hasta 1/3 de tu peso corporal. Si es primera vez que haces una aventura como esta, te recomendamos reducirlo a ¼ o incluso 1/5 de tu peso corporal. ¿Cómo preparar la mochila para hacer el circuito W Torres del Paine? ROPA
Buenos zapatos de trekking ojalá de caña alta. Primera Capa (manga larga) x 1 ó x 2. (las de Lana Merino son muy calientitas) Calzoncillos o Calzones largos x 1 Calcetines x 2 (para trekking, mejor si son térmicos) Pantalón impermeable x 1 (no obligatorio.pero te puede ayudar si hay lluvia, frio o viento) Pantalones de Trekking x 2 Poleras para el Trekking x 2 ó 3 (pueden ser manga corta) Segunda Capa x 1 Parka x 1 (Si es de pluma mejor, son mas abrigadoras) Cortaviento x 1 Cuellos x 2 (Buff) Guantes x 1 Gorro x 1 Chalas, crocks ó hawaianas (para los refugios y baños)
ACCESORIOS
Bastones de trekking Anteojos de sol Botella de Agua (de mínimo 500ml) Bloqueador de Sol y Blistick o bálsamo labial Linterna Frontal + Pila de recargo Set Higiénico personal (incluyendo papel higiénico) Toalla de secado rápido Remedios personales (Paracetamol, ibuprofeno, antidiarreico, antialérgicos) Tapones para dormir (recuerda que dormirás en habitación compartida) Cámara fotográfica, GoPro, celulares, etc Polainas Cubre Mochilas (por si llueve) Bolsas Secas (Para que metas la ropa dentro de la bolsa seca y protegerla de la lluvia) Candado
Ahora que has aclarado todas tus dudas sobre el Parque Torres del Paine, ¡ven a conocerlo!
Ver respuesta completa
¿Qué línea de Metro llega a San Bernardo?
Línea 2 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Recorrido de la Línea 2 del Metro de Santiago. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Lugar | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Área abastecida | Recoleta Santiago San Miguel La Cisterna El Bosque (desde 2023) San Bernardo (desde 2023) | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tipo | Metro | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Sistema | Metro de Santiago | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Inauguración | 31 de marzo de 1978 | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Inicio | Vespucio Norte | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Fin | La Cisterna El Pino (desde 2023) | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Características técnicas | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Longitud | 20,7 km | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Vías | 2 | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Estaciones | 22 (+4 en construcción) | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Electrificación | 750 V CC ( barra guía ) | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Características | Subterráneo-Trinchera | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Explotación | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Flota | Alstom NS-74, Concarril NS-88, Alstom NS-2004 y Alstom NS-2016 | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Operador | Metro S.A. | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Mapa | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Esquema ¿? | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
/td>
La Línea 2 es una de las siete líneas que conforman el Metro de Santiago en Chile, Tiene 22 estaciones y 20,7 kilómetros construidos en cinco comunas. Está conectada con la Línea 1 en la estación Los Héroes, con la Línea 4A en la estación La Cisterna, con la Línea 5 en la estación Santa Ana, con la Línea 6 en la estación Franklin, con la Línea 3 y con la futura Línea 7 en la estación Puente Cal y Canto,
- Su color distintivo es el amarillo,
- En su recorrido, la línea pasa por varios sitios de interés turístico y cultural.
- La estación Cerro Blanco da al cerro homónimo ubicado en la comuna de Recoleta,
- La estación Patronato tiene salida al famoso Barrio Patronato y a la Vega Central,
- La estación Puente Cal y Canto es una de las más ricas en turismo externo, teniendo en zonas aledañas el Río Mapocho, el Centro Cultural de la Estación Mapocho, el Parque Los Reyes, el Mercado Central, entre otros.
La estación Parque O’Higgins además colinda junto con el parque del mismo nombre y todas sus atracciones ( Movistar Arena, Fantasilandia, entre otros) y finalmente la estación Franklin la cual conecta con el sector de Barrio Franklin, En 2021 representó el 15,1% del total de viajes realizados en el Metro de Santiago, convirtiéndose en la tercera línea más utilizada del sistema, detrás de las líneas 1 y 5,
Ver respuesta completa
¿Cuánto se demora el metro tren de Buin a Santiago?
Si viajas desde Santiago, en Estación Central tomas el Metrotren hasta la Estación Buin Zoo y en sólo 30 minutos llegas a tu destino salvaje.
Ver respuesta completa
¿Cuánto sale un tour por las Torres del Paine?
Adulto: CLP$ 7.300 por persona. Adolescente de 12 a 17 años: CLP$ 3.700 por persona.
Ver respuesta completa
¿Cuánto sale un tour a Torres del Paine?
¿Cuánto dura la visita al Parque Nacional Torres del Paine? – Visitar Torres del Paine tiene una duración aproximada de unas 11 horas, contando el tiempo entre la ida y la vuelta a Puerto Natales. Es tiempo más que suficiente para disfrutar de toda la oferta de actividades que hacer en Torres del Paine.
Ver respuesta completa