Como Llegar A Hornopiren Desde Santiago?
Los pasajes de bus desde Santiago hasta Hornopirén son vendidos por Buses Fierro. El viaje con bus desde Santiago hasta Hornopirén demora en promedio alrededor de 15 horas. La distancia entre Santiago y Hornopirén es 1150 kms y puedes elegir entre los servicios de Salón Cama; dependiendo del operador que elijas (Buses Fierro).
Ver respuesta completa
Contents
¿Cómo llegar por tierra a Hornopirén?
Cómo llegar Dirígete por la Carretera Austral hacia Caleta La Arena, donde debes tomar el primer ferry que te llevará a Caleta Puelche (no requiere reserva). También puedes llegar a Caleta Puelche desde Cochamó y Puelo, a través de la ruta V-69. Desde Caleta Puelche continúa rumbo al sur hasta llegar a Hornopirén.
Ver respuesta completa
¿Cuánto se demora el viaje de Puerto Montt a Hornopirén?
DESCRIPCIÓN DE RUTA SUBSIDIADA – Los invitamos a descubrir majestuosos paisajes y la experiencia única de observar aves y especies marinas en un un hábitat lleno de magia y tranquilidad. Gracias a nuestra ruta por el interior de los fiordos, serán testigos de un espectáculo irrepetible, todo esto desde la comodidad de nuestra barcaza (modelo).
Ver respuesta completa
¿Cuánto se demora de Caleta La Arena a Hornopirén?
De Caleta La Arena a Hornopirén en 2¾ horas: precios y horarios para ir en Autobús ó Taxi. Viajar dentro de Chile está: Ilimitado.
Ver respuesta completa
¿Cómo cruzar desde Puerto Montt a Hornopirén?
IMPORTANTE : RESERVA CON ANTICIPACIÓN EL TICKET DE EL FERRY HORNOPIRÉN – CALETA GONZALO AQUÍ Si no encontraste ferry en la fecha que necesitas quizás este video te puede ayudar. Hornopirén se encuentra ubicado en la región de Los Lagos, provincia de Palena, comuna de Hualaihué.
- A 101 kilómetros desde la ciudad de Puerto Montt, 1138 kilómetros desde Santiago y 301 kilómetros desde el paso Internacional Cardenal Antonio Samoré.
- Si viene desde el NORTE, en Puerto Montt debe tomar la Carretera Austral (Ruta 7) hasta caleta La Arena, donde tendrá que abordar un transbordador que durante 30 minutos atraviesa el Estuario de Reloncaví hasta llegar a Caleta Puelche.
Desde ahí debe emprender nuevamente el rumbo por la Carretera Austral (Ruta 7) durante 54 kilómetros hasta Hornopirén, * Si viene desde el SUR, en Chaitén debe tomar la Carretera Austral (Ruta 7) hacia c aleta Gonzalo. Desde ahí tendrá que cruzar en transbordador el fiordo “Largo”, para llegar a la península Huequi, desde ahí debe continuar por la Carretera Austral (Ruta 7) durante 10 kilómetros hasta llegar a Leptepu, lugar donde volverá a embarcarse para navegar durante 3:30 hrs hasta llegar a Hornopirén,
* Si viene desde ARGENTINA, tras cruzar el paso Cardenal Antonio Samoré, siga por la ruta 215 durante 150 kilómetros hasta llegar a Frutillar. Desde ahí debe tomar la ruta 5 y seguir durante 45 kilómetros hasta Puerto Montt. Luego debe tomar la Carretera Austral (Ruta 7) hasta caleta La Arena, donde tendrá que abordar un transbordador que durante 30 minutos atraviesa el Estuario de Reloncaví hasta llegar a Caleta Puelche.
CARRETERA AUSTRAL-que hacer en HORNOPIREN
Desde ahí debe emprender nuevamente el rumbo por la Carretera Austral (Ruta 7) durante 54 kilómetros hasta Hornopirén, * LA RUTA 7 NO SE ENCUENTRA ASFALTADA EN SU TOTALIDAD POR LO QUE SE RECOMIENDA MÁXIMA PRECAUCIÓN SIEMPRE. VÍA AÉREA Existen 9 vuelos diarios desde Santiago a Puerto Montt, operados por Latam, Sky Airline y Jet Smart,
- Desde Puerto Montt debe tomar la Carretera Austral (Ruta 7) hasta caleta La Arena, donde tendrá que abordar un transbordador que durante 30 minutos atraviesa el Estuario de Reloncaví hasta llegar a Caleta Puelche.
- Desde ahí debe emprender nuevamente el rumbo por la Carretera Austral (Ruta 7) durante 54 kilómetros hasta Hornopirén,
En el aeropuerto podrá arrendar un vehículo de ser necesario. VÍA TERRESTRE Para llegar desde Santiago a Puerto Montt en bus lo puedes hacer en forma directa a través de Tur Bus, Pullman Bus, Condor Bus, Cruz del Sur, Buses ETM y Buses JAC, Desde Puerto Montt, la empresa Kemel Bus realiza 4 viajes diarios hacia Hornopirén, aquí podrás ver los horarios.
La empresa de buses Los Navegadores también realiza viajes desde Puerto Montt hacia Hornopirén, aquí podrás ver los horarios. Desde Argentina, la empresa de buses Via Bariloche y Andes Mar tiene recorridos regulares desde Bariloche a Puerto Montt (ida y vuelta). Desde Puerto Montt, la empresa Kemel Bus realiza 4 viajes diarios hacia Hornopirén.
Aquí podrás ver los horarios. VÍA BARCAZA Servicio de barcaza Caleta La Arena – Caleta Puelche, aquí podrá ver horario y tarifas. Servicio de barcaza Hornopirén – Caleta Gonzalo, aquí podrá ver horario y tarifas.
Ver respuesta completa
¿Dónde se toma la barcaza en Hornopirén?
Alternativa 1: – Tomar el Ferry que va por el interior del fiordo Comau, desde Hornopirén hacia Leptepu, donde debes bajar en el auto y avanzar unos 15 minutos por la carretera hasta Fiordo Largo, donde tomas una segunda barcaza que te lleva a Caleta Gonzalo. Transborador que va por fuera del Fiordo Comau, este es un tramo directo que sale desde Hornopirén y termina en Caleta Gonzalo. Este sería el mejor para los pasajeros que van a pie, amenos que viajes en un bus que te lleve durante el recorrido. Las dos alternativas tienen distintos horarios durante el día y debes reservar con anticipación ya que es muy solicitado en temporada alta (verano), sin embargo las tarifas varían ya que en algunos horarios son subsidiados, así que vale la pena programarlo con tiempo para que salga un poco más económico el viaje.
Ambos cruces son maravillosos, tienen vistas diferentes uno desde el fiordo donde irás viendo las montañas desde más cerca y el viaje por el exterior es muy bonito también ya que a un lado tienes la isla de Chiloé y al otro lado las montañas que rodean el fiordo.
DATO: Un bus de la empresa Kémelbus sale de manera diaria desde Puerto Montt a Chaitén a las 7:00 hrs. y regresa desde Chaitén al mediodía, arribando a la capital regional a eso de las 22:30 hrs. Este recorrido cuenta con subsidio estatal, costando el pasaje $14.000 p/p, y utiliza el Sistema Bimodal.
Ahora nombraré algunas barcazas que pueden ser útiles durante tu viaje ya que conectan localidades del norte de la Carretera Austral con otros puertos al sur y otras barcazas bastante usadas para evitar tramos en mal estado como es el camino hasta Chile Chico.
Estas 2 alternativas son convenientes para quienes viajan con poco tiempo y quieren saltar el inicio de la C.A para comenzar el recorrido desde Chaitén o cuando no encuentras tickets en las barcazas de Hornopirén en la fecha que necesitas. Esta fue la ruta que hice para volver desde la Patagonia hacia el Norte, es una navegación maravillosa que va desde Puerto Chacabuco, pasando por distintas islas y puertos de los fiordos de la Patagonia.
El cruce dura 31 horas y pasa por Melinka, Raúl Marín Balmaceda, Santo Domingo, Melimoyu, Puerto Gala, Puerto Cisnes, Puerto Gaviota y Puerto Aguirre. Esta ruta es similar a la anterior pero mucho más corta, comienza en Puerto Cisnes, casi 200 km hacia el norte de Puerto Chacabuco y dura tan solo 12 horas porque no hace tantas paradas en el camino como la opción 3, solo hace una parada en Melinka y continúa el viaje hasta Quellón. Para llegar al último poblado de la Carretera Austral, Villa O’Higgins, debes tomar una barcaza para cruzar el Fiordo Mitchel y es un servicio gratuito! Si viajas en temporada alta, considera que para tomar esta barcaza debes llegar muy temprano, sino la fila que tendrás que hacer será muy larga. Si visitas Puelo, te recomiendo cruzar el Lago Tagua Tagua para conocer el sector de Llanada Grande, tomas una barcaza de Transportes Puelche desde Puerto Canelo hacia Puerto Maldonado, tiene un valor de $7.000 por autos. Es una ruta maravillosa donde podrás fotografiar y disfrutar de paisajes increíbles! Si quisieras tomar una Ruta alternativa, a la de Hornopirén – Caleta Gonzalo sigue leyendo!
Ver respuesta completa
¿Cómo pasar a Hornopirén?
¿Planeas viajar a Hornopirén? Una guía completa para tu visita Hornopirén es un pequeño poblado de la comuna de Hualaihué, ubicado a unos 130 km aproximadamente al sur de Puerto Montt y es conocido como la entrada norte a la Carretera Austral, en la Región de Los Lagos.
- ¿Cómo llegar a Hornopirén?
- Para llegar a Hornopirén tenemos variadas opciones que dependen netamente desde dónde quieras llegar.
- Si vienes desde el norte:
Debes llegar a Puerto Montt, donde podrás tomar un bus en dirección a Hornopirén con un costo de CLP 5.000 (aproximadamente USD 6). Este tramo abarca unos 130 km hacia el sur y además incluye un cruce en ferry de unos 30 minutos a través del estuario del Reloncaví, con una vista preciosa de la cara oeste del volcán Yates.
- Estuario del Reloncaví ©Christopher León Cruzado el ferry solo nos queda tomar asiento nuevamente y disfrutar de los hermosos paisajes que nos ofrece el viaje hasta llegar a nuestro destino.
- Pero, ¿cómo saber que hemos llegado? Hornopirén te da la bienvenida de una manera muy particular, rodeado de altas montañas coronadas de blanco, verdes bosques milenarios que las adornan y en donde sus faldas tocan el mar en una bella conjunción de la naturaleza.
Si vienes desde el sur: Desde Puerto Natales o Punta Arenas existe una opción por tierra, que es tomar un bus en dirección a Chiloé, para lo que el vehículo ingresa a Argentina y hace un largo recorrido, pasando por localidades como Río Gallegos, El Calafate, El Chaltén, Los Antiguos, Bariloche, para luego entrar a nuestro país con algunas paradas como Osorno, Puerto Montt y Chiloé.
Esta es la alternativa directa por tierra y abarca unas 28-32 hrs de viaje continuo. Desde Puerto Natales tenemos una segunda opción, que es abordar el ferry Crux Australis, que zarpa normalmente cada 2 semanas desde Puerto Natales en dirección a Caleta Yungay en un viaje de 42-48 hrs de navegación, teniendo paradas en Puerto Edén y Caleta Tortel, repitiendo el mismo tramo a la inversa.
Este ferry tiene un costo de CLP 42.000 para chilenos no residentes en la zona, CLP 20.000 para estudiantes y cerca de CLP 120.000 para extranjeros. El alto precio para no residentes y extranjeros se ve compensado en un gran porcentaje por los maravillosos paisajes vírgenes y prístinos que se pueden apreciar, como glaciares, montañas que tocan el mar, los canales magallánicos, además de la gran cantidad de fauna que podemos observar según la época del año en la que realicemos el viaje: petreles, albatros de ceja negra, ballenas, gaviotas australes, entre otras especies.
Al recalar en Caleta Tortel y según el horario en el que arribes, deberás pasar una noche ahí o alcanzar un asiento para viajar hasta Cochrane por un valor de CLP 7.000. Desde ahí deberás tomar un bus directo hasta Coyhaique que tiene un valor aproximado de CLP 15.000 o CLP 20.000, variando un poco en temporada baja.
Es un viaje largo, así que recomiendo armarse de paciencia, tener tu celular con batería y siempre llevar una batería externa. Fiordos Hornopirén ©Christopher León Ya llegados a Coyhaique, debemos abordar otro bus que nos lleve hasta Chaitén de forma directa y que suele tener un valor de unos CLP 12.000, que varía mucho entre empresas y temporadas.
Ten siempre en consideración los horarios de los buses para así planificar bien todo. Llegados a Chaitén, el último tramo del largo viaje por Chile para llegar a Hornopirén, deberemos abordar un bus de la empresa Kemel Bus (únicos buses que hacen ese recorrido) con un precio de CLP 10.000-12.000, que nos llevará desde Chaitén hasta Caleta Gonzalo, (esto es siempre en la mañana, 10:30 hrs aprox).
Pasarás por las entradas del Parque Pumalín Douglas Tompkins, en donde abordarán un ferry que te llevará a un corto zarpe de 35-40 minutos hasta Fiordo Largo. El bus desciende y avanza hasta Fiordo Leptepu al otro extremo y ahí abordas el último ferry en dirección a Hornopirén con un tiempo de unas 4 o 5 horas de viaje, en donde te encontrarás con fiordos preciosos, glaciares y magníficas vistas para soñar despierto.
Ver respuesta completa
¿Cuánto se demora en cruzar de Puerto Montt a Chiloé?
Duración: El cruce del canal Chacao es de unos 30 minutos de duración. Horarios: El servicio regular de los trasbordadores para cruzar a Chiloé comienza a partir de las 7.00 de la mañana y su frecuencia es de 15 minutos hasta las 23.30 horas.
Ver respuesta completa
¿Cuánto demora el transbordador de Caleta La Arena?
PLCHE(Naviera Puelche) – La primera parada de la línea PLCHE de ferry es Caleta Puelche y la última parada es Caleta La Arena. La línea PLCHE (Caleta La Arena) está operativa los todos los días. Información adicional: la línea PLCHE tiene 2 paradas y la duración total del viaje para esta ruta es de aproximadamente 30 minutos.
- Mira por qué más de 930 millones de usuarios confían en Moovit como la mejor aplicación de transporte público.
- Moovit te brinda rutas sugeridas de Naviera Puelche, rastreador en tiempo real de ferry, indicaciones en vivo, mapas de líneas en Los Lagos, y te ayuda a encontrar la línea PLCHE de ferry más cercana a tus paradas.
¿No hay internet disponible? Descarga el mapa en PDF y los horarios de ferry de la línea PLCHE de ferry para realizar tu viaje. Línea PLCHE cerca de mí
Ver respuesta completa
¿Cuánto se demora el transbordador de Caleta La Arena?
La forma más rápida de ir desde Caleta Puelche (Estación) a Caleta La Arena es en transbordador de coches que cuesta $12 USD y dura 30 min.
Ver respuesta completa
¿Dónde se toma la barcaza para cruzar a Chiloé?
Barcaza Isla Lemuy (Huicha – Chulcuy) – Para llegar a la Isla Lemuy se debe tomar una barcaza en el Terminal Huicha, ubicado a 7 km al sur de la localidad de Chonchi. El servicio es realizado por la empresa Transporte Puelche y tiene una duración de 15 minutos el cruce.
- La frecuencia de zarpe es cada 15 minutos comenzando a las 7.00 hrs con salida desde Chulcuy y finaliza los servicios a las 00.45 hrs con la salida desde Huicha,
- En el transbordador se permiten vehículos y pasajeros.
- El pasaje es gratis para las personas, en cambio para los automóviles el valor del pasaje es de 2.200 pesos (2,8 USD), las motos es de 600 pesos (0,80 USD) y las bicicletas es de 500 pesos ( 0,65 USD),
Solo aceptan el pago en efectivo y no requiere reserva previa. Más información de tarifas y frecuencias al respecto en la página oficial de, Tabla de frecuencias diaria de la barcaza a Isla Lemuy.
Ver respuesta completa
¿Cómo cruzar de Caleta La Arena a Caleta Puelche?
La forma más rápida de ir desde Caleta La Arena a Caleta Puelche (Estación) es en transbordador de coches que cuesta $12 USD y dura 30 min.
Ver respuesta completa
¿Qué se necesita para cruzar a Chiloé?
ESTABLECE LOS DOCUMENTOS Y CONDICIONES SANITARIAS QUE SE EXIGIRÁN A LAS PERSONAS QUE INDICA EN LOS PUNTOS DE CONTROL SANITARIO EN INGRESO A LA REGIÓN DE LOS LAGOS Y A LAS PROVINCIAS DE CHILOÉ Y DE PALENA – Mediante Resolución Exenta N°13.238, de 8 de julio de 2020, de la Secretaría Regional Ministerial X Región de Los Lagos, publicado el día 25 de agosto, se establece los documentos y condiciones sanitarias que se exigirán a las personas que indica en los puntos de control sanitario en ingreso a la región de Los Lagos y a las provincias de Chiloé y de Palena.
Ver respuesta completa
¿Cómo ir de Hornopirén a Chiloé?
Preguntas & Respuestas – ¿Cuál es la manera más barata de llegar de Hornopirén a Archipiélago de Chiloé? La forma más barata de ir desde Hornopirén a Archipiélago de Chiloé es en autobús vía Puerto Montt que cuesta €9 – €12 y dura 4h 43m. Más información ¿Cuál es la manera más rápida de llegar desde Hornopirén hasta Archipiélago de Chiloé? La forma más rápida de ir desde Hornopirén a Archipiélago de Chiloé es en autobús vía Puerto Montt que cuesta €9 – €12 y dura 4h 43m.
Más información ¿Hay un autobús directo de Hornopirén a Archipiélago de Chiloé? No, no hay autobús directo desde Hornopirén a Archipiélago de Chiloé. Sin embargo hay servicios con salida desde Hornopirén y llegada a Terminal De Buses Cruz Del Sur Castro pasando por Avenida Diego Portales / Ancud y Terminal Buses Cruz Del Sur Puerto Montt El viaje, incluyendo los transbordos, dura aproximadamente 4h 43m Más información ¿A cuánta distancia está Hornopirén de Archipiélago de Chiloé? La distancia entre Hornopirén y Archipiélago de Chiloé es de 142 km.
¿Cómo viajo desde Hornopirén a Archipiélago de Chiloé sin un coche? La mejor manera de ir desde Hornopirén a Archipiélago de Chiloé sin un coche es en autobús vía Puerto Montt que dura 4h 43m y cuesta €9 – €12. Más información ¿Cuánto se tarda en llegar desde Hornopirén a Archipiélago de Chiloé? Toma aproximadamente 4h 43m ir desde Hornopirén a Archipiélago de Chiloé incluyendo transbordos Más información ¿Dónde tomo el autobús de Hornopirén a Archipiélago de Chiloé? Hornopirén a Archipiélago de Chiloé autobús servicios operados por Buses Fierro, salida desde la estación Hornopirén.
Más información ¿A dónde llega el autobús de Hornopirén a Archipiélago de Chiloé? Hornopirén a Archipiélago de Chiloé autobús servicios operados por Empresas Cruz Del Sur, llegan a la estaciónTerminal De Buses Cruz Del Sur Castro Más información ¿Dónde puedo quedarme cerca de Archipiélago de Chiloé? Hay 150 + hoteles disponibles en Archipiélago de Chiloé.
Los precios comienzan desde €87 por noche. Más información
Ver respuesta completa
¿Cómo se llega a Capurgana por tierra?
Salvo algún tuk-tuk, no hay vehículos terrestres en Capurganá. Tendrás que caminar o tomar una lancha para llegar a los diferentes lugares.
Ver respuesta completa
¿Cómo se llega a Ushuaia por tierra?
Acceso terrestre – La ciudad de Ushuaia es la capital de la Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur. Es la provincia más joven de la República Argentina y la única con condición insular. Es decir, se trata de una isla -la Isla Grande de Tierra del Fuego- separada del continente por el Estrecho de Magallanes cuyas aguas pertenecen a la República de Chile. Cómo llegar – Turismo Ushuaia 42.531 weergaven Gemaakt met Google My Maps Cómo llegar – Turismo Ushuaia Como se observa en el mapa para llegar a Ushuaia vía terrestre se debe cruzar el Estrecho de Magallanes. Para esto existe una empresa que provee servicio de transbordadores y funciona los 365 días del año con un amplio horario de atención.
Tanto por la ruta del Océano Atlántico -Ruta Nacional Nº 3- al este, como por la Cordillera de los Andes al oeste -Ruta Nacional Nº 40- convergen en la ciudad de Río Gallegos, provincia de Santa Cruz, que se encuentra a 60 km aproximadamente de la frontera argentino chilena; este punto se denomina Paso de Integración Austral.
Allí se deben realizar los trámites migratorios correspondientes para ingresar en la República de Chile y transitar alrededor de 100 km hasta llegar a Punta Delgada donde se toma el transbordador -mayormente conocido como “la barcasa”-. Luego de una navegación de media hora se arriba a Bahía Azul, aún en tierras chilenas.
Ver respuesta completa
¿Cómo llegar de Hornopirén a Caleta Gonzalo en auto?
HORNOPIRÉN (RÍO NEGRO) -> CALETA GONZALO Somarco, 5-7 horas, transbordador para vehículos y pasajeros, desde US$ 10 | ||
|
/td>
Hornopirén -> Caleta Gonzalo |
08:00 hrs. – 10:30 hrs. (subsidiada) – 16:30 hrs. |
Caleta Gonzalo -> Hornopirén |
10:30 hrs. – 13:30 hrs. (subsidiada) – 19:00 hrs. |
Advertencia: Los zarpes pueden sufrir variaciones según condiciones de marea, climáticas y de tráfico. En invierno consultar antes si se mantiene todos los itinerarios |
/td>
Tarifas | ||
Hornopirén -> Caleta Gonzalo (o viceversa) | Tarifa Subsidiada | Tarifa Comercial |
Pasajero (asiento) | Ch$ 5.900 | Ch$ 10.000 |
Vehículo Menor | Ch$ 35.400 | Ch$ 64.900 |
Moto | Ch$ 8.900 | Ch$ 16.900 |
Bicicleta | Ch$ 5.900 | Ch$ 10.000 |
/td>
La barcaza Capitán Andrade para 250 pasajeros Atraque en punto intermedio Cómodas sillas en el interior Mirando el paisaje desde la cubierta
Ver respuesta completa
¿Cómo llego a Chaiten por tierra?
Cómo llegar – Chaitén se ubica 204 km al sur de Puerto Montt. Dirígete por la Carretera Austral hacia Caleta La Arena, donde debes tomar el primer ferry que te llevará a Caleta Puelche (no requiere reserva previa). También puedes llegar a Caleta Puelche desde Cochamó y Puelo, a través de la ruta V-69.
- Desde Caleta Puelche continúa hasta Hornopirén para embarcarte en las navegaciones rumbo al sur.
- Es necesario coordinar con anticipación en www.taustral.cl y www.barcazas.cl los tramos Hornopirén- Leptepu y Fiordo Largo-Caleta Gonzalo.
- Desde Caleta Gonzalo, son 55 kms.
- Hasta llegar a Chaitén.
- Si vienes desde Coyhaique toma la Carretera Austral 421 kms.
hacia el norte. También es posible acceder desde Argentina por el paso Futaleufú, desde donde debes conducir por unos 76 kms. hasta llegar a la Villa Santa Lucía, y luego tomar rumbo norte por la Carretera Austral por otros 62 kms. hasta Chaitén. Todos los días, buses Kemel tiene salidas desde Puerto Montt a Chaitén.
- Además buses Becker (http://www.busesbecker.com/), ubicado en Turismo Chaitur, Bdo.
- OHiggins N°67, Fono (+ 56) 65 2 731429, realiza traslados desde Chaitén a Coyhaique (pasando por Puyuhuapi y la Junta).
- Sale desde Chaitén los días miércoles y domingo a las 11:00.
- También buses INTERLAGOS realiza recorridos desde Chaitén a la Junta y Puyuhuapi, previa reserva.
Por Mar: Desde Puerto Montt, Quellón y Castro, Naviera Austral realiza navegaciones todos los días entre Puerto Montt/Chaitén y dos veces por semana Chiloé/Chaitén, previa reserva. Por Mar: Desde Puerto Montt y Quellón, Naviera Austral realiza navegaciones dos veces por semana hasta Chaitén, previa reserva.
Ver respuesta completa