Como Llegar A Padre Hurtado Desde Santiago?
Ruta por carretera más corta desde Santiago a Padre Hurtado, la distancia es de 26 Km y la duración aproximada del viaje de 33 min. Revisa rutas alternativas y planifica cómo llegar desde Santiago, Región Metropolitana, Chile hasta Padre Hurtado, Región Metropolitana, Chile en coche por el itinerario más óptimo.
Ver respuesta completa
Contents
- 1 ¿Qué Micro me sirve para llegar a Padre Hurtado?
- 2 ¿Cómo se llamaba la estación de metro San Alberto Hurtado?
- 3 ¿Dónde queda la comuna de Padre Hurtado en Santiago?
- 4 ¿Qué bus tomar para llegar terminal de Collao?
- 5 ¿Cuántas hora son de Santiago a Conce?
- 6 ¿Dónde es la línea 9 del metro?
- 7 ¿Por qué se llama Pila del Ganso?
- 8 ¿Dónde está la comuna de Padre Hurtado?
¿Qué Metro me deja en Padre Hurtado?
¿Cuál es la estación de metro más cercana a Padre Alberto Hurtado en Santiago? La estación Universidad De Santiago es la más cercana a Padre Alberto Hurtado en Santiago.
Ver respuesta completa
¿Qué Micro me sirve para llegar a Padre Hurtado?
La línea FLOTA TALAGANTE es el último Micro que viaja a Comuna de Padre Hurtado. Tiene una parada cercana a las 1:27.
Ver respuesta completa
¿Cuánto se demora de Santiago a Padre Hurtado?
Dura aproximadamente 21 min para conducir desde Santiago a Padre Hurtado (comuna).
Ver respuesta completa
¿Qué línea de Metro va a Paterna?
Consulta el mapa de la línea 2 de Metrovalencia La línea 2 de MetroValencia comunica varios municipios. Entre los que destaca Liria, Pobla de Vallbona, centro de la ciudad, Paterna o Paiporta. Su color distintivo es el rosa. Facilitando la comunicación con parada en puntos estratégicos como:
Plaza de España Estación de AVE Joaquín Sorolla
¿Cómo se llamaba la estación de metro San Alberto Hurtado?
Estación San Alberto Hurtado – Conoce un poco más de la estación San Alberto Hurtado y sus alrededores aquí Autor: Beatrice Di Girolamo Técnica: Montaje madera y fierro Superficie: 136 Fecha: 2021 Vestigios de tomas, de viviendas sociales, de incendios y de sedes comunales.
- Tablas, palos, planchas de zinc.
- Restos de objetos significativos que representan dolor y felicidad en la vida de los vecinos de la -estación San Alberto Hurtado, territorio conocido anteriormente como Chuchunco.
- Todo eso contiene la obra de la artista Beatrice Di Girolamo, que se logró en conjunto con el Hogar de Cristo y la Fundación Padre Hurtado, auspiciada además por una donación de Arauco.
Cuatro estructuras, cada una montada en la bajada de una escalera de la estación, pretenden ser una especie de jardín de la memoria, un registro hecho con la comunidad,que visibiliza la transformación social. Además, buscan transmitir de manera sutil la importancia del trabajo social, involucrando a todos, sin paternalismo, fundiendo el dolor, el esfuerzo, el trabajo y la felicidad.
Mural Rojo: Justicia, “la caridad comienza donde termina la justicia”. Mural Verde: Misión, “no descansen mientras haya un dolor que mitigar”. Mural Azul: Nación, “una nación, más que una Tierra, es una misión que cumplir”. Mural Amarillo; Juventud, “si tú no vienes, una obra quedará sin hacerse, que tú, sólo tú, puedes realizar”.
: Estación San Alberto Hurtado – Conoce un poco más de la estación San Alberto Hurtado y sus alrededores aquí
Ver respuesta completa
¿Dónde queda la comuna de Padre Hurtado en Santiago?
Padre Hurtado es una comuna ubicada en el sector suroeste del Gran Santiago, perteneciente a la Provincia de Talagante, Región Metropolitana del Satiago. Se ubica al suroeste de Maipú, a lo largo del eje Camino a Melipilla. El nombre de la comuna es en honor al santo católico chileno Padre Alberto Hurtado.
- Limita al norte y nororiente con la comuna de Curacaví y Maipú; al poniente con la Provincia de Melipilla; al oriente con la comuna de Calera de Tango; y al sur con la comuna de Peñaflor.
- Este territorio fue creado en 1891 con el nombre original de Marruecos, nombre que fue cambiado oficialmente el 27 de julio de 1954 por su nombre actual.
Existe como comuna desde el 17 de octubre de 1994 por ley Nº 19.340, separándose de la comuna de Peñaflor. Padre Hurtado p ertenece al Distrito Electoral Nº 31 y a la 7ª Circunscripción Senatoria (Santiago Poniente). La comuna posee una superficie de 80,8 km2 y una población de 38.768 habitantes.
Ver respuesta completa
¿Qué Micro va a Caleta Tumbes?
Las líneas de Colectivo que se detienen cerca de Caleta Tumbes son: 10K (Chiguayante).10T (Talcahuano Norte).
Ver respuesta completa
¿Qué bus tomar para llegar terminal de Collao?
Estas líneas de Autobús se detienen cerca de Terminal De Buses Collao : 14Z, 23A, 23N.
Ver respuesta completa
¿Qué distrito es la comuna de Padre Hurtado?
Padre Hurtado es una comuna ubicada en el sector surponiente de la ciudad de Santiago de Chile. Pertenece a la Provincia de Talagante de la Región Metropolitana de Santiago. La comuna limita al norte con Maipú, al este con Calera de Tango, al sur con Peñaflor y al oeste con Melipilla y Curacaví. Santa Rosa.
Ver respuesta completa
¿Cuántas hora son de Santiago a Conce?
Sí, la distancia conduciendo entre Santiago y Concepción es de 500 km. Dura aproximadamente 4h 57m para conducir desde Santiago a Concepción.
Ver respuesta completa
¿Dónde tomar la línea 9 del metro?
Línea 9 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Lugar | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Ubicación | Ciudad de México | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Área abastecida | Miguel Hidalgo Cuauhtémoc Venustiano Carranza Iztacalco | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tipo | Metro | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Sistema | Metro de la Ciudad de México | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Correspondencia |
Pantitlán Jamaica Chabacano Centro Médico Tacubaya Fuera de servicio Pantitlán |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Inauguración | 26 de agosto de 1987 (35 años) | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Ampliación | 1 Ampliación 29 de agosto de 1988 (34 años) ( Centro Médico – Tacubaya ) | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Inicio | Tacubaya | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Fin | Pantitlán | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Depósitos | Talleres de Ticomán (conectando con trenes de las Líneas 3 y 9) | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Características técnicas | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Longitud | 15.375 km | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Vías | 2 | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Estaciones | 12 | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Características | Sistema de rodaje: neumático Posición de estaciones: Túnel profundo (Tacubaya-Patriotismo) Cajón subterráneo (Patriotismo-Mixiuhca) Viaducto Elevado (Velódromo-Pantitlán) | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Explotación | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Flota | NM-79, NC-82 y NM-83 A y B (Próximamente) MP-68 R93 y NM-73 A y B | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Operador | Sistema de Transporte Colectivo | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Mapa | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Mapa de la Línea 9 del Metro | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Esquema ¿? | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
/td>
La Línea 9 es la octava línea en construirse que conforma el Metro de la Ciudad de México, Tiene un total de 12 estaciones y una longitud de 15.38 km, de los cuales 13.03 km se usan para el servicio de pasajeros y el resto para maniobras o mantenimiento.
- Esta línea posee correspondencia con la 1 y la 7 en la estación Tacubaya, la Línea 3 en la estación Centro Médico, las Líneas 2 y 8 en la estación Chabacano, la Línea 4 en la estación Jamaica, y las Líneas 1, 5 y A en la estación Pantitlán,
- Tiene una ampliación pendiente hace más de 30 años a Observatorio donde tendría correspondencia con las Líneas 1 y 12,
El color distintivo es el café, La Línea 9 es la sexta línea con menor afluencia de la red, registrando un uso total de 72,398,420 pasajeros en 2021,
Ver respuesta completa
¿Dónde es la línea 9 del metro?
Construcción: –
- Elevado: entre las estaciones Velódromo y Pantitlán.
- Subterránea: entre las estaciones Tacubaya y Mixiuhca.
¿Por qué se llama Pila del Ganso?
Historia – Aunque su construcción se inicia a mediados del siglo XIX, sus orígenes como barrio se remontan a la década de 1880, cuando se produce el asentamiento en el sector de los veteranos de la Guerra del Pacífico y los obreros de la naciente Empresa de Los Ferrocarriles del Estado de Chile,
El nombre del Barrio deriva de una fuente de bronce con la forma de un niño con un ganso entre sus brazos, actualmente ubicada en la intersección de Avenida Libertador General Bernardo O’Higgins con la Avenida Padre Alberto Hurtado, El origen y procedencia de la “Pila del Ganso” es hasta hoy desconocida.
La tradición popular cuenta que esta estructura de bronce habría sido traída desde Lima como parte del botín que las tropas chilenas trajeron de la Guerra del Pacífico. Según se dice, el original de esta obra se llama “El niño con la oca” y estaría en el Louvre de París.
Ver respuesta completa
¿Qué pasó con la Pila del Ganso?
La Pila del Ganso: del Louvre a Estación Central
13 de April, 2011 Fuente: La Tercera Dicen que la figura del niño con la oca, similar a una que se exhibe en París, fue traída desde Lima por tropas chilenas, en la Guerra del Pacífico. por Banjamín Blanco (La Tercera – 13/04/2011)
Por casi tres décadas, la estatua de la Pila del Ganso le dio nombre a la estación de Metro ubicada en Alameda con General Velásquez. Sin embargo, hace seis años su rótulo fue cambiado a Padre Alberto Hurtado, por la cercanía del lugar con el Hogar de Cristo.
A pesar de esta modificación, el rollizo infante no ha caído en el olvido. La imagen es similar a la escultura El Niño de la Oca, de Boeto de Calcedonia, que se exhibe en el Museo del Louvre. Sin embargo, la versión chilena nunca ha tenido una procedencia clara, lo que ha generado varios mitos a su alrededor.
A esto se suma una azarosa vida, que incluye un intento de robo y dos años de exilio en una bodega. “Habría sido traída a Chile en 1883, después de la guerra con Perú, como trofeo. En esos años no estaba urbanizado el lugar, pero había varios fundos y en uno de ellos se colocó una pileta con la estatua”, cuenta Rodrigo Delgado, alcalde de Estación Central.
Según el edil, la importancia de la Pila del Ganso provocó que el barrio adquiriese su nombre cuando este se construyó, en la década de los 40, y recalca que su intento de robo, en 1999, causó conmoción. “Un jardinero la encontró en una plaza cercana y durante dos años estuvo guardada en una bodega, hasta que se instaló en el frontis de la municipalidad”, dice.
Oscar Ríos, director de teoría e historia de la Escuela de Diseño de la UDP, comparte la idea de que fue traída desde Perú, pero recalca que es un modelo europeo y que se adhiere a la línea de estatuas ornamentales que abundan en el Viejo Continente.
- Se habla de que es obra de un escultor griego.
- En el siglo XIX era común que aparecieran estas figuras en ciudades como Bruselas, donde está el Manneken Pis, un niño orinando”, explica.
- Uno de los mitos sobre la Pila del Ganso es que la imagen es un homenaje a un niño atropellado por un carro de sangre a principios del siglo XX.
“Eso es falso. Las estatuas son puntos de reunión dentro de una ciudad y, a diferencia de los monumentos, no tienen relación con la patria. Por eso, la gente comienza a generar historias y leyendas urbanas para justificar su presencia”, comenta Ríos. Según la historiadora del arte Liisa Flora Voionmaa Tanner, autora del libro Escultura pública: Santiago 1742-2004, son pocos los antecedentes que confirman que la figura proviene desde Perú.
“La estatua llegó a su actual ubicación cuando la zona era un espacio privado y no tiene características de ser un trofeo de guerra, como Los Leones de Providencia”, dice. “Cuando se construyó la Estación Central, Santiago mejoró su ornamentación, y eso pudo haber influenciado a que alguna familia trajera la imagen desde Europa”, finaliza.
: La Pila del Ganso: del Louvre a Estación Central
Ver respuesta completa
¿Cómo se llama la estación de trenes de San Sebastián?
La estación de Donostia – San Sebastián de ADIF, conocida como la estación del Norte o la estación de RENFE, es la estación central de Donostia – San Sebastián de la red de transporte público de trenes que conectan la ciudad con diferentes localidades de España.
Ver respuesta completa
¿Dónde está la comuna de Padre Hurtado?
Padre Hurtado es una comuna ubicada en el sector suroeste del Gran Santiago, perteneciente a la Provincia de Talagante, Región Metropolitana del Satiago. Se ubica al suroeste de Maipú, a lo largo del eje Camino a Melipilla. El nombre de la comuna es en honor al santo católico chileno Padre Alberto Hurtado.
Limita al norte y nororiente con la comuna de Curacaví y Maipú; al poniente con la Provincia de Melipilla; al oriente con la comuna de Calera de Tango; y al sur con la comuna de Peñaflor. Este territorio fue creado en 1891 con el nombre original de Marruecos, nombre que fue cambiado oficialmente el 27 de julio de 1954 por su nombre actual.
Existe como comuna desde el 17 de octubre de 1994 por ley Nº 19.340, separándose de la comuna de Peñaflor. Padre Hurtado p ertenece al Distrito Electoral Nº 31 y a la 7ª Circunscripción Senatoria (Santiago Poniente). La comuna posee una superficie de 80,8 km2 y una población de 38.768 habitantes.
Ver respuesta completa
¿Qué pasó en el Metro Ermita?
Un camión de agua potable derribó la malla ciclónica a la altura de la estación Ermita de la Línea 2 del metro. Se reanudó en su totalidad el servicio en la Línea 2 del metro de la Ciudad de México, todas sus estaciones ya se encuentran operando con un avance de trenes continuo.
Ver respuesta completa
¿Qué línea es el Metro Santa Julia?
Santa Julia | |||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|
Ubicación | |||||||
Coordenadas | 33°31′52″S 70°36′20″O / -33.531192, -70.605603 | ||||||
Dirección | Autopista Vespucio Sur con Santa Julia | ||||||
Comuna | La Florida | ||||||
Datos de la estación | |||||||
Inauguración | 16 de agosto de 2006 | ||||||
Servicios | |||||||
N.º de andenes | 2 | ||||||
N.º de vías | 2 | ||||||
Operador | Metro de Santiago | ||||||
Posición | Superficial | ||||||
Líneas | |||||||
Línea(s) | (Vicuña Mackenna-La Cisterna) | ||||||
|
/td>
Santa Julia es una estación ferroviaria que forma parte de la Línea 4A de la red del Metro de Santiago de Chile, Se encuentra por trinchera en la Autopista Vespucio Sur entre las estaciones Vicuña Mackenna y La Granja, Su nombre se debe a que se encuentra en la intersección de Avenida Américo Vespucio con la avenida Santa Julia.
Ver respuesta completa
¿Qué Metro queda cerca de José Manuel Infante?
Líneas de Micro con las estaciones más cercanas a José Manuel Infante 100 en Providencia – Última actualización el 15 de noviembre de 2022
Ver respuesta completa