Como Postular A Una Casa En Iquique?
Las postulaciones a los programas habitacionales solo se realizan a través de Internet. Sin embargo, puedes reservar hora para efectuar trámites de forma presencial en la oficina más cercana a tu domicilio, sin aglomeraciones. Llamando a MINVU Aló, al 600 901 1111. Desde celulares, al 2 2901 1111.
Ver respuesta completa
Contents
- 1 ¿Cómo postular a los beneficios de la Municipalidad de Iquique?
- 2 ¿Qué beneficios se pueden postular?
- 3 ¿Por qué me pueden negar el subsidio de vivienda?
- 4 ¿Qué es mi casa ya 2022?
- 5 ¿Cuándo estaran los resultados del DS49 2022?
- 6 ¿Cómo obtener un subsidio de vivienda 2022?
- 7 ¿Cómo funciona el subsidio DS 49?
¿Cuándo son las postulaciones para la vivienda DS49 2022?
Subsidio para comprar una vivienda de hasta 950 UF (llamado individual DS Nº 49) Revisa más sobre Permite a familias que no son dueñas de una vivienda y viven en una situación de vulnerabilidad social y necesidad habitacional, comprar una vivienda construida sin deuda hipotecaria, o bien, integrarse a una de las iniciativas de la nómina de proyectos habitacionales del SERVIU de la región.
Ahorro mínimo: 10 UF, las cuales deben estar en la cuenta para la vivienda a más tardar a las 14:00 horas del 28 de octubre de 2022, Postulación para las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta, Atacama, Coquimbo, O’Higgins, Maule, Ñuble, La Araucanía, Los Ríos, Los Lagos, Aysén y Magallanes: del 14 (a las 8:00 horas) al 21 de noviembre de 2022 (hasta las 18:00 horas ) Postulación para las regiones de Valparaíso, Metropolitana y Biobío: del 17 (a las 8:00) al 24 de noviembre de 2022 (hasta las 18:00 horas),
Personas chilenas o extranjeras mayores de 18 años que cumplan los siguientes requisitos:
- Postular con un núcleo familiar, el cual debe estar acreditado en el,
- Tener el ahorro mínimo de acreditado en la fecha que corresponda (según el mes en que postulen).
- Ser titulares de la cuenta de ahorro para la vivienda (no puede ser el cónyuge o conviviente civil).
- Pertenecer al tramo del 40% de la población con menos recursos, de acuerdo con la calificación socioeconómica establecida en el,
- No poseer una vivienda ni ser beneficiarios de otro subsidio habitacional.
De modo excepcional, pueden postular sin núcleo familiar asociado quienes estén en alguna de estas condiciones, se debe presentar:
- Tener discapacidad (acreditada por la COMPIN).
- Ser adultos mayores de 60 años de edad o más.
- Tener calidad de indígenas.
- Ser viudo o viuda.
- Estar reconocidos como víctimas en el informe de la Comisión Nacional sobre prisión política y tortura o en la nómina elaborada por la Comisión Asesora para la calificación de Detenidos Desaparecidos, Ejecutados Políticos y Víctimas de Prisión Política y Tortura.
El aporte del Estado está compuesto por un subsidio base de 314 UF que puede aumentar según la ubicación de la vivienda y al que se le suman subsidios complementarios, dependiendo de las características del grupo familiar que postula y de la vivienda que se busca comprar. En general, los montos son:
- Subsidio base desde 314 UF (varía según la comuna donde se ubica la vivienda).
- Subsidios complementarios (según características de la vivienda y el grupo familiar):
- Diferenciado a la localización (zonas urbanas): 200 UF.
- De factibilización (zonas rurales): 120 UF.
- Densificación en altura (desde tres pisos): 110 UF.
- Discapacidad (obras especiales en la vivienda): 20 u 80 UF.
- Superficie adicional (viviendas construidas sobre 37,5 m 2 ): hasta 50 UF.
- Premio al ahorro adicional (más de 10 UF al momento de postular): hasta 30 UF.
,
- Cédula de identidad (original y fotocopia).
- Las personas extranjeras deben presentar certificado de permanencia definitiva (emitido por el Departamento de Extranjería del Ministerio del Interior o por Policía de Investigaciones de Chile).
- Declaración de núcleo familiar y de no propiedad habitacional.
- Declaración jurada de postulación.
- En caso de tener el ahorro en una entidad financiera en convenio con el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Banco Estado, Banco Desarrollo de Scotiabank, Coopeuch y Caja de Compensación Los Andes):
- Fotocopia de la libreta de ahorro o certificación en que conste a lo menos el número y tipo de libreta o cuenta.
- Mandato de Ahorro firmado por el titular de la cuenta de ahorro.
- En caso de tener el ahorro en una entidad financiera sin convenio con el ministerio : certificado que da cuenta de los datos del titular, tipo y número de cuenta, saldos semestrales, saldo final, fecha de apertura de la cuenta y fecha de emisión del certificado.
- Si el postulante está divorciado y su cónyuge recibió un subsidio anteriormente (o tiene una propiedad inscrita a su nombre), debe presentar el certificado de matrimonio con la subinscripción de divorcio o nulidad correspondiente.
- Si el postulante está separado de hecho, debe acreditar el inicio del trámite de divorcio mediante una copia autorizada de la demanda con constancia de su notificación. El proceso de divorcio debe haber concluido antes de la entrega de la vivienda.
- Si el postulante, su cónyuge o conviviente, u otro miembro del núcleo familiar declarado tiene derechos de comunidad sobre una vivienda, debe presentar un certificado de dominio vigente, El certificado no puede tener una antigüedad mayor a 90 días corridos, contados hasta la fecha de la postulación. Para el pago del certificado de subsidio, deberá acreditar haber cedido sus derechos con la correspondiente escritura pública inscrita,
- (si corresponde).
- (si corresponde al postulante o algún miembro de su grupo familiar).
- del cónyuge o libreta de matrimonio en que conste el RUN y la inscripción del fallecimiento (si corresponde).
- Tener,
– Instrucciones Trámite en línea
- Haga clic en “Postular al subsidio”.
- Una vez en el sitio web de MINVU, ingrese con su ClaveÚnica. Si aún no la tiene,,
- Revise los datos que aparecen en el formuluario y corrija si es necesario. Si todo está correcto, haga clic en “Finalizar postulación”.
- Si el sistema informa que su postulación resulta existosa, descargue el comprobante de postulación y guárdelo.
- Como resultado del trámite, habrá postulado al llamado individual del Fondo Solidario DS49.
– Instrucciones Trámite en Sucursal – Instrucciones contacto telefónico – Instrucciones trámite por Email – Instrucciones trámite en el Consulado Lunes a jueves, de 8:00 a 20:00 hrs. Viernes, de 8:00 a 18:00 hrs. Para hacer tu atención más expedita, indícanos este Código de trámite : Subsidio para comprar una vivienda de hasta 950 UF (llamado individual DS Nº 49)
Ver respuesta completa
¿Cómo postular a los beneficios de la Municipalidad de Iquique?
La pandemia del Coronavirus no sólo ha afectado a la salud de las personas en todo el mundo, sino que también ha provocado grandes cambios en el día a día e influido negativamente en los bolsillos de muchas familias. En Iquique, estamos ya en la cuarta semana de cuarentena total y la realidad es que quienes tenían una situación económica mermada desde antes del primer caso de Covid-19 en nuestra comuna y aquellos a los que la contingencia los ha dejado sin ingresos, se han visto en la necesidad de solicitar ayuda a distintos organismos, entre ellos, los Municipios.
Para responder con mayor agilidad a esas solicitudes, es que la Municipalidad de Iquique ha habilitado en su sitio web www.municipioiquique.cl distintos formularios para las diversas formas de apoyo disponibles para aquellos grupos familiares que se encuentren en una verdadera necesidad. “Estamos plenamente conscientes de las necesidades que están enfrentando muchas familias iquiqueñas y, por eso, queremos agilizar los procesos de postulación a nuestras ayudas sociales en cajas de mercadería, tickets de gas licuado, subsidio del agua potable, subsidio único familiar y subsidio de discapacidad mental los que, desde ahora, deberán ser solicitados llenando los formularios disponibles y personal capacitado se pondrá en contacto con los vecinos y vecinas postulantes”, explicó el alcalde de Iquique, Mauricio Soria Macchiavello.
Para mayor información, puede comunicarse a los teléfonos 57-2514646; 57-2514668; 57-2514791 o 57-2514680.
Ver respuesta completa
¿Qué beneficios se pueden postular?
¿A qué beneficios puedo acceder en la Red de Protección Social? –
- La Red de Protección Social muestra diversas ayudas en salud, educación superior, desempleo y capacitaciones, personas mayores, víctimas de delitos, vivienda, y bonos y subsidios en general.
- Dentro de los beneficios que ofrece la Red de Protección Social se encuentran:, IFE Laboral, Subsidio Protege, Bono Dueña de Casa, Bono Recién Nacido, Bono Empleo Joven, Ingreso Mínimo Garantizado, Subsidio Único Familiar, subsidios de arriendo y compra de viviendas,, entre muchos otros más.
- También, en el sitio web de la Red de Protección Social puedes realizar los siguientes trámites:
- Sence : postulación a capacitación.
- Fonasa : afiliación, agregar carga e inscripción.
- Registro Social de Hogares (RSH) : crear un nuevo registro, cambio de domicilio, agregar o eliminar integrante al hogar.
- Agendar una cita para el Programa de Apoyo a Víctimas,
¿Cómo puedo pedir ayuda a la municipalidad?
Esta unidad municipal orienta su trabajo a familias en situación de pobreza, vulnerabilidad social o en emergencia. Los usuarios pueden ser derivados por otros programas de la red comunal o estatal, o concurrir personalmente para ser atendidos por un asistente social. Mejoramiento de vivienda : Aportes para arreglos de cocinas, baños, ampliación de dormitorios y cierros de la vivienda.
¿Quiénes pueden acceder al beneficio?
Personas que acrediten propiedad de la vivienda Vivienda en estado de deterioro o hacinamiento familiar.
En oficina
Diríjase al departamento de ayudas sociales de su municipio Explique el motivo de su visita: solicitar apoyo social de mejoramiento a la vivienda
Documentación requerida:
Fotocopia Cédula de Identidad Fotocopia del título de la propiedad o equivalente Informe de arquitecto o constructor civil de la DOM.
Exámenes y medicamentos: Adquisición de medicamentos y pago de exámenes de vecinos que presenten problemas de salud.
¿Quiénes pueden acceder al beneficio?
Personas que presenten problemas de salud
En oficina
Diríjase al departamento de ayudas sociales de su municipio Explique el motivo de su visita: solicitar ayuda social para realizarse exámenes médicos y comprar medicamentos.
Documentación requerida:
Fotocopia Cédula de Identidad Receta médica
Ayudas técnicas: Lentes, audífonos, sillas de ruedas, burritos, bastones y otros.
¿Quiénes pueden acceder al beneficio?
Personas que presenten un problema de salud
En oficina
Diríjase al departamento de ayudas sociales de su municipio Explique el motivo de su visita: solicitar ayuda social técnica para problemas de salud
Documentación requerida:
Fotocopia Cédula de Identidad Certificado médico
Insumos médicos: catres clínicos, colchones y cojines anti escaras, insumos menores.
¿Quiénes pueden acceder al beneficio?
Personas que presenten un problema de salud
En oficina
Diríjase al departamento de ayudas sociales de su municipio Explique el motivo de su visita: solicitar ayuda social para adquirir insumos médicos
Documentación requerida:
Fotocopia Cédula de Identidad Certificado médico
Servicios de traslados y mudanzas : traslado por fallecimiento, desalojos, emergencias y otras causas debidamente calificadas.
¿Quiénes pueden acceder al beneficio?
Personas que, por motivos de fallecimiento de un familiar, enfermedades, casos de violencia intrafamiliar, emergencias y otros, deban trasladar su domicilio.
En oficina
Diríjase al departamento de ayudas sociales de su municipio Explique el motivo de su visita: pedir ayuda social para hacer servicios de traslados y mudanzas.
Documentación requerida:
Fotocopia Cédula de Identidad
Apertura de libretas e incrementos de ahorro para la vivienda: aporte que contribuya a la apertura de la libreta e incremento del ahorro de vecinos con necesidades manifiestas.
¿Quiénes pueden acceder al beneficio?
Todos los vecinos que quieran.
En oficina
Diríjase al departamento de ayudas sociales de su municipio Explique el motivo de su visita: pedir ayuda social para abrir libretas de ahorro.
Documentación requerida:
Fotocopia Cédula de Identidad
Obtención de cédulas o certificados.
¿Quiénes pueden acceder al beneficio? En oficina
Diríjase al departamento de ayudas sociales de su municipio Explique el motivo de su visita: solicitar ayuda social para obtener cédulas o certificados.
Documentación requerida:
Fotocopia Cédula de Identidad
Otros subsidios económicos: Pago de arriendo, contribuciones, servicios básicos con posibilidad de corte. En casos calificados donde la intervención social de la municipalidad contribuya al resguardo de la integridad física y psicológica del vecino. Derechos de sepultación.
¿Quiénes pueden acceder al beneficio?
Casos de violencia intrafamiliar Posibilidad de desalojos para adultos mayores, personas con discapacidad y otros. Corte inminente de servicios básicos en los casos descritos.
En oficina:
Diríjase al departamento de ayudas sociales de su municipio Explique el motivo de su visita: pedir ayuda social para otros subsidios económicos
Documentación requerida:
Fotocopia Cédula de Identidad
Alimentos especiales: Leches especiales, proteínas y otros con prescripción médica.
¿Quiénes pueden acceder al beneficio?
Personas que presenten un problema de salud
En oficina:
Diríjase al departamento de ayudas sociales de su municipio Explique el motivo de su visita: solicitar alimentos especiales.
Documentación requerida:
Fotocopia Cédula de Identidad Certificado médico
¿Dónde puedo postular a casa?
Las postulaciones a los programas habitacionales solo se realizan a través de Internet. Sin embargo, puedes reservar hora para efectuar trámites de forma presencial en la oficina más cercana a tu domicilio, sin aglomeraciones. Llamando a MINVU Aló, al 600 901 1111. Desde celulares, al 2 2901 1111.
Ver respuesta completa
¿Cuánto es lo máximo que da el subsidio?
Programa para sectores medios (DS1) – Este programa está destinado a que familias de sectores medios (CSE bajo el 90%) puedan comprar su primera vivienda con un precio máximo de 2.400 UF. El cálculo del monto subsidiado por el DS1 depende del precio total de la vivienda que se comprará y la zona en la que se ubique esta.
Opciones de subsidio | Valor máximo de la vivienda | Subsidio | Ahorro mínimo |
CSE menor al 60% | 1.000 UF | 500 UF | 30 UF |
CSE menor al 80% | 1.400 UF | Entre 200 UF y 516 UF | 40 UF |
CSE menor al 90% | 2.200 UF | Entre 125 UF y 350 UF | 80 UF |
Cabe destacar que este subsidio contempla variaciones en la cobertura entregada dependiendo de la región y provincia. La página del MINVU contiene mayor información sobre las condiciones del DS1 en el resto de las zonas del país.
Ver respuesta completa
¿Por qué me pueden negar el subsidio de vivienda?
4. Modificaciones sin permiso – Si la vivienda presenta condiciones de insalubridad o si se hacen modificaciones sin los permisos de las autoridades territoriales competentes, también se perderá el beneficio.
Ver respuesta completa
¿Qué es mi casa ya 2022?
El programa Mi Casa Ya es un programa de subsidio de vivienda que otorga el Gobierno Nacional para facilitar la adquisición de vivienda nueva urbana a familias cuyos ingresos no superen los 4 SMMLV.
Ver respuesta completa
¿Cuánto dinero da el subsidio DS49 2022?
✅ Este beneficio corresponde a un subsidio adicional de 1,5 UF por cada UF que exceda el ahorro mínimo exigido. El premio máximo que se entrega es de 30 UF. Sandra Anabalon and 1,318 others like this.
Ver respuesta completa
¿Cuándo estaran los resultados del DS49 2022?
🚨Desde este martes 03 de septiembre a las 08:30 horas estarán disponibles en la página web del Minvu (www.minvu.cl) los resultados de la postulación individual al Fondo Solidario de Elección de Vivienda DS49. ¡Éxito a los postulantes!
Ver respuesta completa
¿Cómo obtener un subsidio de vivienda 2022?
Las postulaciones a los programas habitacionales solo se realizan a través de Internet. Sin embargo, puedes reservar hora para efectuar trámites de forma presencial en la oficina más cercana a tu domicilio, sin aglomeraciones. Llamando a MINVU Aló, al 600 901 1111. Desde celulares, al 2 2901 1111.
Ver respuesta completa
¿Cómo funciona el subsidio DS 49?
Permite a familias que no son dueñas de una vivienda y viven en una situación de vulnerabilidad social y necesidad habitacional, comprar una vivienda construida sin deuda hipotecaria, o bien, integrarse a una de las iniciativas de la nómina de proyectos habitacionales del SERVIU de la región.
Ver respuesta completa