Como Se Puede Viajar A Santiago?
¿Cómo viajar? – Barrio Lastarria. © Diego Grandi vía Dreamstime. Viajes a Santiago en avión: Desde las principales ciudades de Chile y el mundo, se pueden encontrar vuelos regulares a Santiago, que arriban al Aeropuerto Internacional Comodoro Arturo Merino Benítez, situado a 17 kilómetros del centro de la ciudad.
Ver respuesta completa
Requisitos para viajar a Chile desde España pese a COVID-19
- Pasaporte en vigor.
- Billete de salida y medios económicos suficientes para la estancia.
- Certificado de vacunación covid o certificado de haberte realizado una PCR en las 48 horas previas a la salida del vuelo.
Contents
¿Qué necesito para viajar a Chile?
Requisitos para viajar a Chile desde España pese a COVID-19 – Desde el 1 de noviembre de 2021, los extranjeros no residentes en Chile pueden entrar al país. Teniendo en cuenta lo anterior, los documentos y requisitos para viajar a Chile desde España ahora para los mayores de 18 años son:
Pasaporte en vigor. Billete de salida y medios económicos suficientes para la estancia. Certificado de vacunación covid o certificado de haberte realizado una PCR en las 48 horas previas a la salida del vuelo.
Como ves, ya no es necesario estar vacunado para viajar a Chile. Tampoco se exige certificado de vacunación para moverte dentro del país. Ya sabes que estamos en un momento de muchísimos cambios y, aunque en IATI estamos continuamente actualizando nuestros artículos gracias a fuentes oficiales, no olvides consultar los requisitos para viajar a Chile antes de empezar tu aventura.
Ver respuesta completa
¿Qué documentos necesito para viajar a Chile desde España?
Preguntas frecuentes sobre los requisitos para viajar a Chile – ¿Se puede viajar a Chile desde España ahora? Sí, desde el 1 de octubre de 2021 se puede viajar a Chile desde España, aunque teniendo en cuenta ciertos requisitos. ¿Qué documentos necesito para viajar a Chile desde España? En situaciones normales, los ciudadanos españoles que viajen menos de 90 días para hacer turismo solo necesitan pasaporte, billete de salida y demostrar fondos suficientes para la estancia.
- Ten en cuenta que existen otros documentos necesarios para viajar a Chile por la covid.
- ¿Cuáles son los requisitos para viajar a Chile ahora pese a la covid-19? En estos momentos, necesitarás estar vacunado contra la covid-19 o hacerte una PCR en las 48 horas previas a la salida del vuelo.
- En el caso de querer ir a isla de Pascua, sí deberás estar vacunado contra el coronavirus, entre otros requisitos.
¿Necesito PCR para viajar a Chile? No, este ya no es un requisito para viajar a Chile. Los no vacunados deben hacerse una pcr en las 48 horas previas a la salida del vuelo. ¿Hay vacunas obligatorias para viajar a Chile? En estos momentos, estar vacunado contra la covid-19 ya no es requisito obligatorio para viajar a Chile, aunque sí facilita el viaje. ¿Tienes claro los requisitos para viajar a Chile ahora? Esperamos haberte ayudado en estos tiempos tan confusos con tanta documentación que reunir. Si tienes cualquier duda, te responderemos encantados en los comentarios. Como ves, contar con un seguro de viaje es fundamental en los tiempos en los que estamos.
- Ser atendido en un centro de calidad, al instante y sin tener que preocuparte del papeleo o de adelantar dinero te asegura viajar con la tranquilidad que necesitas.
- Por ello, el IATI Mochilero es tu mejor aliado en esta aventura.
- Gracias a esta póliza, contarás con hasta 500.000 euros de cobertura de gastos médicos, incluidos todos los que se pudiesen derivar de la covid-19 como la hospitalización, los gastos de cuarentena o si tienes síntomas y un médico te prescribe una prueba de detección del virus.
No solo eso, Chile es un país con una naturaleza arrolladora en el que no faltan oportunidades para hacer senderismo (¡seguro que quieres ver Torres del Paine!) y otras actividades de aventura, El IATI Mochilero es un seguro adaptado para viajeros todoterreno, ya que también estará para ti en caso de que tengas un accidente mientras practicas este tipo de deportes, incluyendo las acciones de búsqueda y salvamento. Recuerda que, debido a la situación actual, los documentos y requisitos para viajar pueden cambiar. En IATI trabajamos actualizando constantemente esta información, Sin embargo, recomendamos siempre hacer un chequeo en fuentes oficiales. IATI CALZADO CORREDURIA DE SEGUROS S.L.
como responsable del tratamiento, le informa que sus datos son recabados con la finalidad de: Recoger los datos de carácter personal que sean obtenidos a través de los formularios de contacto disponibles en la página web de la empresa para el contacto con el solicitante, envío de boletines publicitarios y acciones comerciales en general.
La base jurídica para el tratamiento es el consentimiento del interesado. Sus datos no se cederán a terceros salvo obligación legal. Cualquier persona tiene derecho a solicitar el acceso, rectificación, supresión, limitación del tratamiento, oposición o derecho a la portabilidad de sus datos personales, escribiéndonos a la dirección de nuestras oficinas, o enviando un correo electrónico a [email protected] indicando el derecho que desea ejercer.
Ver respuesta completa
¿Cómo viajar a Chile si eres ciudadano español?
¿Se necesita visado para viajar a Chile desde España? – Si eres ciudadano español, lo tendrás muy fácil. Los españoles no necesitan visado para viajar a Chile para estancias de hasta 90 días por turismo, En el caso de que vayas a permanecer más tiempo o viajes por otros motivos como de trabajo o estudio, lo mejor es que consultes con la embajada o consulado chileno más cercano.
Ver respuesta completa
¿Cuáles son las recomendaciones de viaje a Chile?
Además, el Ministerio de Asuntos Exteriores de España, en sus recomendaciones de viaje a Chile, es muy claro y señala: ‘ Con carácter general, se recomienda contratar un seguro para viajes, que cubra la correspondiente asistencia médica y una eventual repatriación.
Ver respuesta completa
¿Cómo viajar a Chile por pocos días?
Cómo llevar el dinero para un viaje a Chile – Dependiendo del tiempo del viaje y de los gastos que prevean hacer, puede que les convenga llevar el dinero en efectivo o en tarjetas. Acá, algunas recomendaciones: Si viajan desde Argentina, lo más conveniente es comprar dólares y cambiarlos allá por pesos chilenos.
Si llevan pesos argentinos los van a matar con el cambio. Si tienen tarjetas de crédito, aunque el cambio que les tome el banco no sea el más favorable, siempre conviene más que sacar pesos chilenos del cajero. Si van a viajar a Santiago de Chile por pocos días, les recomiendo llevar solamente dinero en efectivo y cambiarlo en casas de cambio oficiales o en el banco (y, como dije en el ítem anterior, pagar con tarjeta los gastos más grandes).
Si van a viajar por más tiempo, entonces aconsejable repartir entre efectivo y débito, para que en caso de emergencia no se queden sin alternativa Recuerden que si van a llevar tarjetas, conviene avisar a los bancos antes de salir de viaje. Si van a sacar plata del cajero automático, es mejor que hagan una sola extracción grande y no muchas pequeñas: los bancos cobran unos 5 U$D de comisión por cada extracción.
Ver respuesta completa