Corte De Agua En Santiago 2016 Hasta Cuando?

0 Comments

Corte De Agua En Santiago 2016 Hasta Cuando
El horario en que se cortará –

  • El corte se iniciará el lunes a las 09:00 y se extenderá hasta las 06:00 del martes, 21 horas en que las personas deberán abastecerse de agua a través de puntos de abastecimiento.
  • El gerente de relacionamiento de Aguas Andinas, Christian Esquivel, sostuvo que: “Lo que vamos a tener en terreno van a ser más de 40 estanques de abastecimiento de agua para los vecinos, y por supuesto, toda la información disponible a través de nuestros canales de comunicación web y redes sociales”.
  • El detalle de la ubicación de los 40 estanques de abastecimiento, dispuestos para apalear la falta de agua producto del corte del suministro, se encuentra en los sitios web de las cinco municipalidades de las comunas afectadas,
  • Este corte masivo se debe a trabajos de inspección y mantenimiento del acueducto El Carmen, el que será revisado por ingenieros y técnicos, en compañía de un robot que hará una lectura de la infraestructura del conducto hídrico.

Ver respuesta completa

¿Cuáles son las comunas que se cortará el agua?

Las comunas afectadas – Las comunas que sufrirán el corte de agua serán Santiago, Estación Central, Lo Prado, Pudahuel, Maipú, Cerrillos, Quinta Normal y Cerro Navia, Corte De Agua En Santiago 2016 Hasta Cuando
Ver respuesta completa

¿Cómo se llama el río que abastece a la Región Metropolitana de agua?

Río Mapocho
División Región Metropolitana de Santiago
Cuerpo de agua
Longitud 110 km​
Superficie de cuenca 4 230 km²​

Ver respuesta completa

¿Qué comunas tienen escasez de agua en Chile?

En concreto, el documento detalla que ‘desde este 28 de enero del 2022 se declara escasez hídrica para las comunas de Lo Barnechea, Las Condes y Vitacura y en la provincia de Melipilla, las comunas de Curacaví, María Pinto y Melipilla’.
Ver respuesta completa

¿Cuántos meses puedo no pagar el agua?

Suspensión del corte de servicios básicos de los clientes deudores

¿Qué busca la ley? Se establece un beneficio para los usuarios de los servicios básicos ante la crisis generada por la pandemia de Covid-19. ¿Qué compañías de servicios considera la ley? Las empresas proveedoras de servicios sanitarios, empresas y cooperativas de distribución de electricidad y las empresas de distribución de gas de red.

  • ¿En qué consiste el beneficio? Las empresas no podrán cortar el suministro por mora en el pago a las personas, usuarios y establecimientos que la ley indica hasta el 31 de diciembre de 2021.
  • ¿En qué consiste el beneficio? Las empresas no podrán cortar el suministro por mora en el pago a las personas, usuarios y establecimientos que la ley indica durante los 270 días siguientes a la publicación de la ley (08 de agosto de 2020).

¿Qué usuarios son beneficiarios?

  1. Usuarios residenciales o domiciliarios.
  2. Hospitales y centros de salud.
  3. Cárceles y recintos penitenciarios.
  4. Hogares de menores en riesgo social, abandono o compromiso delictual.
  5. Hogares y establecimientos de larga estadía de adultos mayores.
  6. Bomberos.
  7. Organizaciones sin fines de lucro.
  8. Microempresas.

¿Hay empresas de servicios que quedan excluidas de esta prohibición? Sí, se excluye a las empresas sanitarias con menos de 12 mil clientes, que constituyan una sola unidad económica y no sean filial de otra empresa sanitaria. También se excluye a las cooperativas y comités de agua potable rural, sin perjuicio de los convenios, descuentos o facilidades de pago que otorguen a sus clientes.

  • ¿Cómo se hará el cobro de las deudas? Se consideran las deudas que se generen entre el 18 de marzo de 2020 y hasta el 31 de diciembre de 2021.
  • Las deudas se dividirán en el número de cuotas mensuales iguales y sucesivas que determine el usuario.
  • Las cuotas no podrán ser más de 48.
  • Se cobrarán a partir de la facturación siguiente al término del último plazo.
You might be interested:  Como Llamar A Un Numero Fijo Santiago?

No podrán considerar multas, intereses ni gastos asociados. ¿Se pueden incluir en la fórmula de pago las deudas anteriores? Sí, a elección del usuario final, el prorrateo podrá incluir deudas generadas antes de las contraídas en el período de la pandemia.

Sin embargo, la ley establece un monto máximo de deuda anterior que se puede considerar de 10 Unidades de Fomento para las empresas distribuidoras y cooperativas de electricidad y hasta el monto de 5 Unidades de Fomento para las empresas de servicios sanitarios y de distribución de gas de red, en las mismas condiciones.

¿Qué clientes pueden acogerse a la postergación del pago de la deuda? Los clientes que cumplan con alguno de los siguientes requisitos:

  1. Encontrarse dentro del 80 por ciento más vulnerable, según el Registro Social de Hogares.
  2. Tener la calidad de adulto mayor.
  3. Estar percibiendo las prestaciones de la ley que establece un seguro de desempleo.
  4. Estar acogido a alguna de las causales de la ley de Protección al empleo. Esa ley faculta el acceso a prestaciones del seguro de desempleo por la suspensión de labores o disminución de la jornada, causadas por las medidas adoptadas por la autoridad ante la pandemia.
  5. Ser trabajador independiente o informal no comprendido en alguna de las categorías anteriores. En este caso, se requiere presentar una declaración jurada simple. En ella debe decir que está siendo afectado por una disminución significativa de ingresos que justifica el acceso a los beneficios. Si la persona usa esa declaración en forma maliciosa será sancionada por falso testimonio (61 días a tres años de presidio).

No se exigirán esos requisitos a los hospitales y centros de salud, cárceles y recintos penitenciarios, hogares de menores en riesgo social, abandono o compromiso delictual, hogares y establecimientos de larga estadía de adultos mayores, Bomberos y organizaciones sin fines de lucro.

  1. ¿Pueden algunos usuarios postular al beneficio, aunque no cumplan con los requisitos? Sí, los usuarios que acrediten que no pueden pagar.
  2. Para lo cual deben presentar una declaración jurada simple para solicitar acogerse a la postergación y prorrateo de los pagos.
  3. En caso de uso malicioso de la declaración también pueden ser sancionados por falso testimonio.

¿Pueden los usuarios reclamar si la empresa no cumple con lo que dispone la ley? La negativa de la empresa prestadora podrá ser objeto de reclamo ante la subsecretaría, superintendencia u organismo fiscalizador respectivo. ¿Cómo serán atendidos los clientes para acogerse a la normativa? Las empresas o cooperativas deben habilitar plataformas de atención al cliente, por internet y telefonía, que permitan formular las solicitudes para acceder a los beneficios.

Tienen un plazo de 5 días para hacerlo desde que se publica la ley. ¿Qué plazo tienen las empresas o cooperativas para resolver las solicitudes? Tienen un plazo de 5 días hábiles desde que se haga la solicitud de beneficios. La respuesta de la correspondiente empresa o cooperativa deberá ser comunicada al solicitante por medio de correo electrónico o mensaje de texto, dentro de los 5 días de plazo.

Una respuesta negativa deberá ser justificada por la empresa o cooperativa. Las empresas deberán informar sus resoluciones a la subsecretaría, superintendencia u organismo fiscalizador respectivo. Además, cada quince días deberán publicar en su página web el número y porcentaje de solicitudes aceptadas y rechazadas.

You might be interested:  Psiquiatra Que Atiendan Con Fonasa En La Serena?
Nota: La información aquí contenida es un material de referencia para entender el funcionamiento de las leyes. En ningún caso debe ser considerada como la ley en sí, doctrina, argumento legal ni sustituto de un abogado.

Suspensión del corte de servicios básicos de los clientes deudores
Ver respuesta completa

¿Cómo será el agua en el 2050?

2050: 5 mil millones de personas ya no tendrán acceso al agua potable Desde el cambio de siglo, el almacenamiento de agua en la tierra ha disminuido un centímetro cada año. El calentamiento global y la mala gestión de los recursos hídricos ya pusieron en peligro a 3.600 millones de personas en 2018, pero esta cifra podría aumentar para 2050. Meteored Francia 21 Oct 2021 5 min Corte De Agua En Santiago 2016 Hasta Cuando Más de 2 mil millones de personas viven en países con estrés hídrico y sufren de falta de acceso a agua potable y saneamiento. ¡Nueva alerta de la Organización Meteorológica Mundial (OMM)! Más de 5 mil millones de personas no tendrán acceso a agua potable en 30 años,

  1. Si las estimaciones de la ONU son correctas, estimando que seremos 9.800 millones de personas en el planeta para 2050, significa que más de la mitad de la población mundial tendrá dificultades para acceder al agua potable.
  2. El almacenamiento de agua en el suelo ha disminuido constantemente en un centímetro por año durante los últimos 20 años,

Los investigadores de la ONU tuvieron en cuenta todos los parámetros: superficie, subsuelo, humedad del suelo, nieve e hielo. Las mayores pérdidas se observan en la Antártida y Groenlandia. La OMM advierte que el agua dulce “utilizable y disponible solo representa el 0,5% del agua de la Tierra “.

  1. Notre planète est à court d’ potable et le aggrave le problème.
  2. Au rythme actuel, + de la moitié de la population mondiale sera menacée de pénurie d’eau d’ici 2050.
  3. Pourtant, la réponse est dans la nature.
  4. Planetlabs — ONU Climat (@CCNUCC) A nivel mundial, más del 80% de los humedales se han perdido desde la era preindustrial.

Los fenómenos meteorológicos relacionados con el agua ha aumentado en las últimas dos décadas: el número y la duración de las sequías ha aumentado en un 29% y el número de desastres relacionados con las inundaciones en un 134% en el mismo período. Es en Asia donde se cuentan más víctimas debido a las inundaciones, pero la sequía mata aún más en África.
Ver respuesta completa

¿Qué pasa si se acaba el agua?

Hambre: La escasez de agua puede afectar a la agricultura, la ganadería y la industria y, por lo tanto, producir escasez de alimentos y hambre a nivel mundial.
Ver respuesta completa

¿Cuándo cortan el agua en Guadalajara 2022?

Siapa realizará trabajos de mantenimiento hidráulico en sus instalaciones durante Semana Santa | Gobierno del Estado de Jalisco Enviado por Prensa el Mié, 04/13/2022 – 11:04 El audio se podrá escuchar en el siguiente enlace: El Sistema Intermunicipal de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado (Siapa), iniciará trabajos de mantenimiento de infraestructura hidráulica los días jueves 14 y viernes 15 de abril, como parte del “Operativo Semana Santa 2022” en el sistema de abastecimiento Chapala-Guadalajara, así como en la mayoría de sus instalaciones hidráulicas dentro del Área Metropolitana.

  • Durante estos días el servicio de agua potable será intermitente en diversas colonias de los municipios metropolitanos dentro del área de cobertura del Siapa (Guadalajara, Zapopan, San Pedro Tlaquepaque, Tonalá, El Salto y Juanacatlán) y que pertenezcan al sistema de Abasto Chapala-Guadalajara.
  • Las colonias que estuvieron dentro del Plan de suministro rotario el año pasado y que son abastecidas por la Presa Calderón, a través de la Planta San Gaspar, así como los sistemas de Pozos, no se verán afectadas durante estos trabajos, por lo que el abastecimiento será de manera regular.
You might be interested:  Cuantos Km Son De Santiago A Copiapo?

Se prevé que la recuperación del servicio de agua potable será gradual y comenzará a restablecerse a partir del sábado 16 y se estima que culmine el martes 19 de abril. En caso de que se presente falta de agua después de ese periodo, podría tratarse de casos muy puntuales derivados de tomas domiciliarias tapadas o regulación en válvulas de la colonia en específico y se puede hacer el reporte al Siapa para su atención.

Las labores de mantenimiento del Operativo Semana Santa 2022, se realizarán a partir de las 00:01 horas del jueves 14 y éstos concluirán el viernes 15 de abril, de tal manera que los días sábado 16, domingo 17, lunes 18 y martes 19 se estarán recuperando gradualmente los niveles de tanques y líneas de abastecimiento por lo que se normalizará el servicio de manera paulatina.

Los invitamos a consultar las redes sociales oficiales del Organismo para revisar los avances”, informó el Director General, Carlos Enrique Torres Lugo. Los trabajos de mantenimiento se realizan en 34 puntos estratégicos que son de vital importancia para renovar y sustituir equipos obsoletos o dañados y así garantizar un funcionamiento óptimo en el abastecimiento y operación, así como mejorar los estándares de calidad que requiere el agua potable que llega a las y los usuarios del Área Metropolitana de Guadalajara.

  • Los puntos más importantes donde se trabajará para mantenimiento y renovación de equipos son: Planta Chapala, bombeo 1 y 2 del sistema antiguo, Rebombeo Intermedio Oriente y las plantas potabilizadoras Miravalle y Las Huertas, así como en macro tanques de regulación.
  • Los trabajos programados consisten en limpieza y lavado de tanques de almacenamiento; sustitución y reparación en redes de distribución de agua potable; realización de entronques estratégicos y válvulas; así como mantenimiento de equipos e instalaciones electromecánicas.

También en bombas, aisladores, transformadores de potencia, subestaciones de alta y baja tensión, registros, entre otros. Para estas labores el Siapa dispondrá de más de 560 trabajadores, los cuales estarán coordinados en 135 unidades operativas para realizar los trabajos con mayor eficacia y celeridad.

  1. La inversión destinada a todo el operativo es de 8.7 millones de pesos.
  2. Durante los días del corte el Siapa ofrecerá servicio gratuito de pipas para atender a las colonias y se dará servicio constante y especial a hospitales, asilos e instituciones de salud.
  3. Para reforzar las solicitudes de pipa se contará con el apoyo de los ayuntamientos de Guadalajara, Zapopan, San Pedro Tlaquepaque, Tonalá, El Salto y Juanacatlán a fin de atender los reportes que correspondan a su municipio.

Invitamos a la población a almacenar agua con el fin de mitigar los efectos del servicio intermitente. Asimismo, a hacer un uso racional y responsable del agua con acciones sencillas dentro del hogar como revisar las instalaciones, para evitar fugas o derrames; bañarse de manera breve, recolectar el agua fría que sale de la regadera ya que se puede aprovechar para otros usos; cerrar la llave mientras se lavan las manos o cepillan los dientes; reciclar el agua de la lavadora, se puede utilizar para lavar el baños, patios; no utilizar manguera para lavar tu auto.

  1. También se recomienda lavar tinacos o cisternas con el fin de mantener en buen estado las mismas.
  2. Para mayores informes o solicitud de pipas ponemos a disposición de nuestros usuarios, la línea SIAPATEL 33-3668-2482 con 20 líneas abiertas, así como las redes sociales oficiales Facebook: Siapagdl y Twitter: @siapagdl.

: Siapa realizará trabajos de mantenimiento hidráulico en sus instalaciones durante Semana Santa | Gobierno del Estado de Jalisco
Ver respuesta completa