Cual Es El Barrio Mas Alto De Santiago?
Indicadores sociodemográficos – El Parque Araucano en Las Condes. El sector cuatriplica en cantidad de m² de áreas verdes por habitantes al resto de la ciudad. Sector oriente de Providencia en primer plano y Ñuñoa de fondo. Históricamente este sector ha contenido a gran parte de la clase media alta y alta santiaguina. En 2002 contaba con un 45,3% de su población en el grupo socioeconómico “ABC1” equivalente a la clases anteriormente señaladas, y un 31% en el grupo “C2” (medio).
Las comunas del sector nororiente lideran el índice de desarrollo humano (IDH) no solo a nivel de la ciudad, sino también a nivel nacional, encontrándose entre las 6 más altas de los 346 comunas del país, Del mismo modo, el sector alberga en su conjunto el costo más alto promedio del país por metro cuadrado en el precio de la vivienda y de oficinas, debido al alto precio del suelo urbano de la zona.
También lideran el ranking nacional realizado en 2015, de comunas con mejor calidad de vida urbana, con la más alta disponibilidad de áreas verdes de la ciudad y otros servicios. Asimismo, debido a su orientación precordillerana, se le llama el «barrio alto de Santiago».
Popularmente, la expresión «de Plaza Italia para arriba» marca la división entre el sector oriente y el resto de la ciudad en sentido este y oeste. Según un artículo publicado por la revista científica PLOS ONE en 2021, sus habitantes se comportan como una minoría étnica, reflejado por la composición de sus apellidos, correspondientes principalmente a la aristocracia castellano-vasca, como en los diez santiaguinos de mayor estatus promedio: Aldunate, Errázuriz, García-Huidobro, Irarrázaval, Izquierdo, Larraín, Schmidt, Tagle, Undurraga y Vial,
Presenta una mayor variedad de apellidos que el resto de Santiago y aquí se radican principalmente los inmigrantes de origen europeo, Desde el punto de vista político, sus residentes están inclinados significativamente más hacia la derecha del espectro que el resto de la ciudad y del país.
En el plebiscito constitucional de 2020 las comunas de Las Condes, Lo Barnechea, Vitacura (las más ricas del país) fueron las únicas comunas urbanas a nivel nacional donde ganó la opción Rechazo, mientras que el sector en su conjunto obtuvo un 55,4% de las votaciones en favor del Apruebo, muy por debajo del 78,3% del total nacional.
Así mismo, presentan un porcentaje de participación electoral significativamente mayor que el promedio. En fútbol, son seguidores principalmente del Club Deportivo Universidad Católica, instalado en Las Condes.
Comuna | Población 2002 ? | Población 2012 ? | Población 2017 | Población 2020 | Viviendas ? | Superficie (km²) | Densidad 2020 | Crecimiento ? | IDH 2017 ? | Pobreza 2013 ? |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
La Reina | 96.762 | 92.010 | 92.787 | 100.252 | 25.768 | 23,4 | 4.284,27 | -4,6 | 0,950 | 1,3 |
Las Condes | 249.893 | 284.342 | 294.838 | 330.759 | 82.099 | 99,4 | 3.327,56 | 15,4 | 0,970 | 1,3 |
Lo Barnechea | 72.278 | 98.540 | 105.833 | 124.076 | 16.124 | 1 044,3 | 118,85 | 33,3 | 0,924 | 4,2 |
Ñuñoa | 163.511 | 195.300 | 208.237 | 250.192 | 54.692 | 16,9 | 14.804,26 | 20,2 | 0,956 | 0,6 |
Providencia | 120.874 | 131.708 | 142.079 | 157.749 | 51.183 | 14,4 | 10.954,79 | 12,6 | 0,967 | 3,0 |
Vitacura | 81.499 | 84.179 | 85.384 | 96.774 | 23.878 | 28,3 | 3.419,58 | 4,7 | 0,983 | 0,3 |
Total sector | 784.817 | 886.079 | 929.158 | 1.059.802 | 253.744 | 1 226.7 | 863,95 | 12,9 | 0,959 | 1,78 |
Contents
¿Cuál es la comuna más rica de Santiago de Chile?
Comunas y gasto municipal – Por primera vez, en esta versión del ICVU se procedió a ordenar las 93 comunas consideradas en el estudio según su gasto municipal total por habitante, lo que permite observar que existen comunas que han logrado posicionarse en el rango superior de calidad de vida urbana, pese a contar con un presupuesto relativamente menor.
Ver respuesta completa
¿Cuál es la parte más cuica de Chile?
Las 100 zonas más caras para vivir en Latinoamérica: Vitacura se ubica en el top 3 | Emol.com SANTIAGO.- Un ranking elaborado por la plataforma inmobiliaria Goplaceit.com determinó cuáles son los barrios más caros para adquirir una propiedad en Argentina, Chile, Colombia, México, Perú y Uruguay.
Casa en venta | USD por m 2 | Departamento en Venta | USD por m 2 | ||||
---|---|---|---|---|---|---|---|
1 | Vitacura | 3.430 | 1 | Puerto Madero | 4.243 | ||
2 | Palermo | 3.140 | 2 | Punta de Este | 4.070 | ||
3 | San Isidro | 3.060 | 3 | Vitacura | 3.182 | ||
4 | Lo Barnechea | 2.897 | 4 | Lo Barnechea | 3.151 | ||
5 | Las Condes | 2.872 | 5 | Montevideo | 3.104 | ||
6 | Cieneguilla | 2.688 | 6 | Palermo | 3.082 | ||
7 | Providencia | 2.656 | 7 | Las Condes | 2.975 | ||
8 | Miraflores | 2.613 | 8 | Palermo Viejo | 2.904 | ||
9 | La Reina | 2.573 | 9 | Recoleta | 2.879 | ||
10 | Belgrano | 2.395 | 10 | Providencia | 2.803 | ||
11 | Ñuñoa | 2.217 | 11 | Núñez | 2.786 | ||
12 | Villa Crespo | 2.175 | 12 | Belgrano | 2.779 | ||
13 | Núñez | 2.070 | 13 | Retiro | 2.680 | ||
14 | Villa Ortúzar | 2.061 | 14 | Miguel Hidalgo | 2.629 | ||
15 | Retiro | 2.028 | 15 | Chapinero | 2.570 | ||
16 | Punta del Este | 2.026 | 16 | Boedo | 2.487 | ||
17 | Recoleta | 1.995 | 17 | Coghlan | 2.474 | ||
18 | Miguel Hidalgo | 1.984 | 18 | Villa Urquiza | 2.422 | ||
19 | Chacarita | 1.974 | 19 | Colegiales | 2.418 | ||
20 | Colegiales | 1.967 | 20 | La Reina | 2.392 | ||
21 | Peñalolén | 1.943 | 21 | San Isidro | 2.387 | ||
22 | San Telmo | 1.925 | 22 | Monserrat | 2.372 | ||
23 | Flores | 1.912 | 23 | Barracas | 2.355 | ||
24 | Coghlan | 1.903 | 24 | San Cristóbal | 2.355 | ||
25 | Almagro | 1.898 | 25 | Ñuñoa | 2.355 | ||
26 | Macul | 1.823 | 26 | Barranco (Lima) | 2.318 | ||
27 | Villa General Mitre | 1.789 | 27 | Miraflores (Lima) | 2.285 | ||
28 | Villa Urquiza | 1.788 | 28 | Saavedra | 2.235 | ||
29 | Caballito | 1.763 | 29 | San Telmo | 2.234 | ||
30 | Villa Devoto | 1.756 | 30 | Caballito | 2.215 | ||
31 | Huechuraba | 1.753 | 31 | Villa Devoto | 2.213 | ||
32 | San Nicolás | 1.743 | 32 | Villa Crespo | 2.210 | ||
33 | San Miguel | 1.730 | 33 | Almagro | 2.207 | ||
34 | Usaquén | 1.714 | 34 | Cuajimalpa de Morelos | 2.179 | ||
35 | Saavedra | 1.711 | 35 | Chacarita | 2.150 | ||
36 | Monte Castro | 1.696 | 36 | Parque Chas | 2.149 | ||
37 | Villa del Parque | 1.668 | 37 | Abasto | 2.102 | ||
38 | Versalles | 1.647 | 38 | Flores | 2.029 | ||
39 | Monserrat | 1.643 | 39 | Floresta | 2.027 | ||
40 | Villa Pueyrredón | 1.630 | 40 | San Nicolás | 2.023 | ||
41 | Villa Real | 1.618 | 41 | Villa Santa Rita | 2.012 | ||
42 | Vélez Sarsfield | 1.589 | 42 | Monte Castro | 2.001 | ||
43 | Parque Chacabuco | 1.565 | 43 | Paternal | 1.983 | ||
44 | La Florida | 1.564 | 44 | Villa del Parque | 1.979 | ||
45 | Chapinero | 1.539 | 45 | Santiago | 1.973 | ||
46 | Balvanera | 1.531 | 46 | Álvaro Obregón | 1.960 | ||
47 | Villa Santa Rita | 1.528 | 47 | Villa Pueyrredón | 1.958 | ||
48 | Floresta | 1.488 | 48 | Cuauhtémoc | 1.943 | ||
49 | Parque Patricios | 1.479 | 49 | Huechuraba | 1.926 | ||
50 | Benito Juárez | 1.471 | 50 | Villa Luro | 1.925 | ||
51 | Boedo | 1.465 | 51 | Villa Ortúzar | 1.918 | ||
52 | Villa Luro | 1.463 | 52 | Balvanera | 1.917 | ||
53 | Cuajimalpa de Morelos | 1.459 | 53 | Usaquén | 1.914 | ||
54 | Teusaquillo | 1.413 | 54 | Parque Chacabuco | 1.902 | ||
55 | Cuauhtémoc | 1.409 | 55 | Agronomía | 1.863 | ||
56 | Independencia | 1.408 | 56 | Villa General Mitre | 1.861 | ||
57 | Paternal | 1.390 | 57 | Vélez Sarsfield | 1.835 | ||
58 | Santiago | 1.389 | 58 | Versalles | 1.832 | ||
59 | Santa Fe | 1.387 | 59 | Parque Patricios | 1.823 | ||
60 | Villa Lugano | 1.363 | 60 | La Candelaria | 1.806 | ||
61 | Barracas | 1.360 | 61 | Benito Juarez | 1.760 | ||
62 | Liniers | 1.334 | 62 | Villa Real | 1.757 | ||
63 | San Cristóbal | 1.311 | 63 | Liniers | 1.739 | ||
64 | Cerrillos | 1.306 | 64 | Constitución | 1.722 | ||
65 | Recoleta | 1.303 | 65 | Estación Central | 1.721 | ||
66 | Agronomía | 1.288 | 66 | Macul | 1.707 | ||
67 | Álvaro Obregón | 1.288 | 67 | Parque Avellaneda | 1.681 | ||
68 | Quinta Normal | 1.286 | 68 | Teusaquillo | 1.674 | ||
69 | Estación Central | 1.277 | 69 | Mataderos | 1.673 | ||
70 | Mataderos | 1.251 | 70 | San Miguel | 1.667 | ||
71 | Suba | 1.249 | 71 | Peñalolén | 1.648 | ||
72 | Fontibón | 1.244 | 72 | San Joaquín | 1.633 | ||
73 | Pudahuel | 1.241 | 73 | Recoleta | 1.609 | ||
74 | Parque Avellaneda | 1.233 | 74 | Barrios Unidos | 1.608 | ||
75 | San Joaquín | 1.230 | 75 | Nueva Pompeya | 1.593 | ||
76 | Coyoacán | 1.198 | 76 | Usme | 1.587 | ||
77 | La Cisterna | 1.198 | 77 | Independencia | 1.570 | ||
78 | Barrios Unidos | 1.184 | 78 | Suba | 1.552 | ||
79 | La Magdalena Contreras | 1.178 | 79 | Tlalpan | 1.493 | ||
80 | Maipú | 1.175 | 80 | Fontibón | 1.480 | ||
81 | La Candelaria | 1.148 | 81 | La Florida | 1.455 | ||
82 | Le Tlalpán | 1.098 | 82 | Santa Fe | 1.440 | ||
83 | El Bosque | 1.090 | 83 | La Magdalena Contreras | 1.393 | ||
84 | Quilicura | 1.077 | 84 | La Boca | 1.375 | ||
85 | Nueva Pompeya | 1.060 | 85 | Coyoacán | 1.359 | ||
86 | La Boca | 1.030 | 86 | Quinta Normal | 1.314 | ||
87 | Antonio Nariño | 1.005 | 87 | La Cisterna | 1.295 | ||
88 | Pedro Aguirre Cerda | 968 | 88 | Villa Lugano | 1.274 | ||
89 | Tlahuac | 952 | 89 | Puente Aranda | 1.271 | ||
90 | Rafael Uribe Uribe | 949 | 90 | Pudahuel | 1.262 | ||
91 | La Granja | 902 | 91 | Azcapotzalco | 1.235 | ||
92 | Iztacalco | 894 | 92 | Tunjuelito | 1.211 | ||
93 | Xochimilco | 894 | 93 | Maipú | 1.198 | ||
94 | Kennedy | 885 | 94 | Los Mártires | 1.183 | ||
95 | Conchalí | 882 | 95 | Engativá | 1.166 | ||
96 | Renca | 847 | 96 | Antonio Nariño | 1.155 | ||
97 | Gustavo A. Madero | 824 | 97 | San Cristóbal | 1.145 | ||
98 | Puente Aranda | 822 | 98 | Kennedy | 1.136 | ||
99 | Iztapalapa | 799 | 99 | Xochimilco | 1.113 | ||
100 | Lo Prado | 798 | 100 | Venustiano Carranza | 1.058 |
Fuente: goplaceit.com : Las 100 zonas más caras para vivir en Latinoamérica: Vitacura se ubica en el top 3 | Emol.com
Ver respuesta completa
¿Qué tan peligroso es Quilicura?
Finalmente, el quinto cuadrante con más delitos está en Quilicura, paradójicamente alrededor de la única comisaría de esa comuna. Es el sector 49, rodeado de avenidas como Colo Colo y Bernardo O’Higgins, donde también se encuentra una de las poblaciones más peligrosas de la capital: Parinacota.
Ver respuesta completa
¿Cuáles son los barrios más cuicos de Santiago?
Índice de Calidad de Vida Urbana (ICVU) 2018
En el ranking, elaborado por la CChC y el Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales UC, lo lidera Providencia, destacando el ascenso de San Miguel, que ocupa el quinto lugar. En tanto, fuera de la Región Metropolitana, Punta Arenas y Coyhaique se ubican dentro de las 10 comunas a nivel nacional con mejor indicador de calidad de vida urbana. Comunas de la periferia sur-poniente de la Región Metropolitana, como Melipilla, Talagante, Peñaflor, Paine y Buin, explican parte de su bajo índice de calidad de vida por variables como poca conectividad, lejanía de servicios y un ambiente de negocios desfavorable.
Solo 17 de las 93 comunas del país con más de 50.000 habitantes se ubican en el rango superior de calidad de vida urbana, según el Índice de Calidad de Vida Urbana (ICVU) 2018, elaborado anualmente por el Núcleo de Estudios Metropolitanos del Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales de la Pontificia Universidad Católica (PUC) y la Cámara Chilena de la Construcción (CChC).
De esas 17 comunas, en las que residen casi 2.900.000 personas, ocho están localizadas en la Región Metropolitana: Providencia, Las Condes, Vitacura, Lo Barnechea, San Miguel –que ocupa un destacado quinto lugar–, La Reina, Ñuñoa y Santiago, mientras que las nueve restantes corresponden a comunas de otras regiones: Punta Arenas, Coyhaique –las mejores ubicadas, ambas de la zona sur austral del país–, Valdivia, Viña del Mar, Concepción, Machalí, Talca, Los Andes e Iquique.
(Ver anexo 1). Arturo Orellana, coordinador del equipo de trabajo PUC, señala que “es interesante observar cómo ha mejorado la calidad de vida urbana en comunas de regiones, especialmente en lo que dice relación con condiciones socioculturales y laborales, aunque todavía tienen importantes brechas en dimensiones como ambiente de negocios y salud y medio ambiente”.
- Cabe agregar que otras 40 comunas se posicionaron en el rango promedio de calidad de vida urbana, las que suman un total de 6.183.520 habitantes, y 36 se ubicaron en el rango inferior, con 4.588.084 habitantes.23 de estas últimas son de la Región Metropolitana.
- Al respecto, Javier Hurtado, gerente de Estudios de la CChC, comenta que “el ICVU 2018 nuevamente deja en evidencia el gran impacto que factores como conectividad y cercanía a servicios tienen en la calidad de vida urbana.
Eso explica, por ejemplo, que un creciente número de personas aspire a vivir ojalá lo más cerca posible de estos atributos y que varias comunas de la periferia sur-poniente de la Región Metropolitana –Melipilla, Buin, Paine, Peñaflor y Talagante– se ubiquen en el rango inferior de calidad de vida urbana”.
COMUNAS Y GASTO MUNICIPAL Por primera vez, en esta versión del ICVU se procedió a ordenar las 93 comunas consideradas en el estudio según su gasto municipal total por habitante, lo que permite observar que existen comunas que han logrado posicionarse en el rango superior de calidad de vida urbana, pese a contar con un presupuesto relativamente menor.
De hecho, las comunas de Talca, Machalí, Los Andes, Valdivia, Concepción y San Miguel ofrecen condiciones superiores de calidad de vida urbana aun cuando su presupuesto anual promedio, para el período 2014-2016, fue inferior a $ 200.000 por habitante.
- Cabe señalar que comunas como Providencia, Las Condes, Vitacura y Lo Barnechea, que también se ubican en el rango superior de calidad de vida urbana, tuvieron en ese período un presupuesto anual promedio por habitante superior a $ 600.000.
- Ver anexo 2).
- CIUDADES INTERMEDIAS Al analizar las 25 “ciudades intermedias” del país –es decir, aquéllas conformadas a partir de una comuna cuya área urbana consolidada tiene más de 50.000 pero menos de 250.000 habitantes– se observa que solo cinco de estas se ubican en el rango superior de calidad de vida urbana: Punta Arenas, Coyhaique, Valdivia, Talca y Los Andes, en las cuales residen 642.555 personas.
En el rango promedio, en tanto, se contabilizan 12 comunas, en las que viven 1.405.423 personas, mientras que en el rango inferior se identifican a 8 comunas, que albergan a 676.588 personas. Entre estas últimas se encuentran las ciudades de Rengo, Linares, Quillota, San Antonio, Villarrica, Vallenar, Ovalle y Melipilla.
- CIUDADES METROPOLITANAS Las “ciudades metropolitanas” corresponden a 10 sistemas urbanos conformados por una o más comunas cuya área urbana consolidada alcanza una población de más de 250.000 habitantes.
- En esta categoría, el ICVU 2018 es liderado por Rancagua-Machalí –en que destacan variables como conectividad y movilidad, y condiciones laborales–, seguida por el Área Metropolitana de Valparaíso, Iquique-Alto Hospicio y el Área Metropolitana de Santiago.
En cambio, bajo el promedio nacional de calidad de vida urbana (46,61 ptos.) se ubican el Área Metropolitana de Concepción, Antofagasta, Coquimbo-La Serena, Puerto Montt-Puerto Varas y Temuco-Padre Las Casas y Chillán-Chillán Viejo. Los aspectos más débiles de esta última son ambiente de negocios y condiciones laborales en términos relativos respecto a las otras ciudades metropolitanas.
AREA METROPOLITANA DE SANTIAGO: De las 41 comunas del Área Metropolitana de Santiago consideradas en el ICVU 2018, ocho se ubican en el rango superior de calidad de vida urbana, con una población de 1.441.607 habitantes; 11 en el rango promedio, con 2.108.082 habitantes y 22 en el rango inferior, con 3.215.597 habitantes.
La parte alta del ICVU lo encabezan Providencia –primera también a nivel nacional–, Las Condes, Vitacura, Lo Barnechea, San Miguel, La Reina, Ñuñoa y Santiago, mientras que en el extremo inferior se encuentran las comunas de Peñaflor, Talagante y La Pintana.
- CAPITALES REGIONALES: En lo que respecta a las comunas que son capitales regionales, Santiago, Punta Arenas, Coyhaique, Valdivia, Concepción, Talca e Iquique ocupan las mejores posiciones.
- Otras 9 se ubican en el rango intermedio de calidad de vida urbana, destacando entre éstas Puerto Montt, Copiapó y Rancagua.
Valparaíso es la única capital regional que se ubica en el rango inferior de calidad de vida urbana. El Índice de Calidad de Vida Urbana es elaborado desde el año 2011 a partir de datos objetivos que se agrupan en seis dimensiones: Vivienda y Entorno, Conectividad y Movilidad, Salud y Medio Ambiente, Condición Laboral, Condiciones Socioculturales y Ambiente de Negocios.
- El objetivo del ICVU es aportar al diseño de políticas públicas y a la focalización de recursos destinados a mejorar las condiciones de vida de las personas que habitan en las diversas comunas de país.
- En total, se estudian 93 comunas con más de 50.000 habitantes, 10 áreas metropolitanas, 25 ciudades intermedias y todas las capitales regionales, alcanzando un nivel de representación del 79% de la población nacional.
: Índice de Calidad de Vida Urbana (ICVU) 2018
Ver respuesta completa
¿Dónde hay más Portonazos en Chile?
Las comunas de Maipú, San Bernardo, Puente Alto y Pudahuel son, según datos estadísticos de Carabineros, las comunas de la Región Metropolitana con mayor cantidad de encerronas y portonazos. La información fue entregada esta jornada en radio Cooperativa por el coronel Francisco Villarroel, jefe del Departamento de Operaciones de la Zona Metropolitana de Carabineros, quien expuso que en la actualidad la institución recibe “cerca del 96% de toda la información relacionada” con estos delitos “a nivel nacional”.
Ver respuesta completa