Cual Es El Colegio Mas Caro De Antofagasta?
El Servicio indagó respecto de los precios de los establecimientos educacionales particulares y particulares-subvencionados para un alumno que ingresa a primero medio este año 2016. Al analizar las anualidades de los establecimientos particulares pagados, los
El Servicio indagó respecto de los precios de los establecimientos educacionales particulares y particulares-subvencionados para un alumno que ingresa a primero medio este año 2016. Al analizar las anualidades de los establecimientos particulares pagados, los valores van desde los $2 millones hasta los $3 millones 730 mil. En los colegios particulares-subvencionados, los precios por anualidades fluctúan entre los $72 mil y $1 millón setenta mil.
Con el propósito de informar a los padres y/o apoderados respecto de los valores de las anualidades y matrículas de los colegios particulares y particulares- subvencionados de la ciudad de Antofagasta para alumnos que ingresan a primero medio este año 2016, el SERNAC realizó un estudio de precios.
Este estudio responde al compromiso asumido por la Dirección Regional del SERNAC con la ciudadanía, tras una consulta donde se les invitó a opinar respecto a qué estudio querían que el Servicio realizara, saliendo victoriosa la opción “matrículas y mensualidades de colegiaturas”. Este análisis incluyó a 34 establecimientos educacionales que ofrecen enseñanza media en Antofagasta, 11 de ellos particulares y 23 particulares-subvencionados.
Listado de establecimientos Diferencias entre establecimientos particulares pagados Matrículas: Al comparar los valores de las matrículas entre los establecimientos educacionales particulares pagados de Antofagasta, se observa que el Colegio Antofagasta International School presenta en valor más elevado ($451.631); seguido por el Colegio Antofagasta British School ($434.000); y por el Colegio Universitario Antonio Rendic ($329.000).
- Por el contrario, los colegios que presentan los valores más bajos corresponden al Instituto Santa María ($194.250); Colegio San Patricio ($199.000); y al Colegio Inglés Alemán ($200.000).
- Anualidad: Los tres colegios que presentan el mayor costo son el Colegio Antofagasta International School ($3.730.000); le sigue el Colegio Antofagasta British School ($3.359.000); y en tercer lugar, el Colegio Antonio Rendic ($3.290.000).
Los tres colegios que presentan los valores más bajos corresponden al Colegio Inglés Alemán ($2.000.000); al Colegio San Patricio ($2.160.000); y al Colegio Antofagasta ($ 2.190.000). Cuadro de valores establecimientos particulares pagados, según matrícula y anualidad. Diferencias entre establecimientos particulares-subvencionados En el caso de los establecimientos particulares-subvencionados, los tres colegios que presentan el mayor costo para los padres y/o apoderados son el Liceo Experimental Artístico ($ 1.070.000); el segundo lugar lo ocupan los colegios San Agustín y Netland ($1.060.000); y en tercer lugar, el Eagle School Antofagasta ($ 995.000).
Por otro lado, los tres colegios que presentan los valores más económicos son el Evangélico José Lancaster ($72.000); Providencia ($220.000); y Betel ($ 300.000). En cuanto a la matrícula para este tipo de establecimientos, no se observan diferencias significativas dado que el valor máximo es fijado por el Ministerio de Educación,
Cuadro de valores establecimientos particulares-subvencionados, según matrícula y anualidad. Principales resultados y conclusiones Los padres y/o apoderado, al momento de inscribir a su hijo y/o pupilo en primer año de enseñanza media en Antofagasta en caso de escoger un establecimiento particular pagado, deberá desembolsar en promedio $286.102 por concepto de matrícula; y $2.828.424 en el ítem de anualidad.
Si eligen un establecimiento particular-subvencionado, deberán pagar por concepto de matrícula $3.500, excepto aquellos que no cobran; mientras que en promedio la anualidad alcanza a $731.232. Al comparar el precio mínimo y máximo en los establecimientos particulares pagados, se puede concluir que en la matricula existe una diferencia de $257.381 o un 132,5%, entre el valor mínimo ($194.250 del Colegio Instituto Santa María) y el máximo ($451.631 del Colegio Antofagasta International School).
En el caso del valor de la anualidad, la diferencia es de $1.730.000 o un 86,5 %, siendo el precio mínimo el Colegio Inglés Alemán ($2.000.000), y el máximo el Colegio Antofagasta International School ($3.730.000). Al analizar el precio mínimo y máximo en los establecimientos particulares-subvencionados, se observa que en la anualidad existe una diferencia de $998.000 o un 1.386% entre el valor mínimo ($72.000 del Colegio Evangélico José Lancaster) y el máximo ($ 1.070.000 del Liceo Experimental Artístico- Aplicación).
Ver respuesta completa
Contents
- 1 ¿Cuánto cobra el colegio Humboldt?
- 2 ¿Quién estudia en el colegio más caro del mundo?
- 3 ¿Cómo postular al colegio San José Antofagasta?
- 4 ¿Cuánto es la mensualidad del Markham College?
- 5 ¿Cuánto cuesta la mensualidad del colegio San Agustín?
- 6 ¿Cuánto vale el Colegio Inglés?
- 7 ¿Qué país tiene mejor educación Chile o Perú?
- 8 ¿Qué carreras hay en el Liceo Técnico Antofagasta?
¿Cuánto vale la mensualidad en el Santiago College?
El más caro es el Santiago College, cuyo valor mensual es de 521 mil pesos.
Ver respuesta completa
¿Cuánto cobra el colegio Humboldt?
La cuota de matrícula o de renovación anual para el año 2021 es de 435.000,00 colones.
Ver respuesta completa
¿Quién estudia en el colegio más caro del mundo?
¿Cómo es el colegio más caro del mundo?, una colombiana famosa estudió allí Aunque pareciera sacado de una película o una serie juvenil, el colegio más caro del mundo se ubica en un castillo en Ginebra, Suiza, y alberga a 400 estudiantes. Le Rosey Institute es considerado el colegio más costoso del mundo y es muy selectivo en sus admisiones.
Esta institución abre anualmente 100, plazas pero su proceso de elección es muy estricto y costoso. De acuerdo con la información de varios medios de comunicación, la matrícula para 2021 tiene un costo de $ 504 millones, los cuales deben ser pagados en tres periodos, cada uno de $168 millones.Adicional a ello, los estudiantes nuevos deben pagar una inscripción de $ 11 millones y un depósito de $ 40 millones para la admisión, el cual se reembolsa una vez termina el periodo de formación.
Andrea Casiraghi y Tatiana Santo Domingo ya son papás. – Foto: Look Press Agency Pero no solo el tema económico es relevante. Los aspirantes también deben contar con habilidades artísticas y deportivas, así como con el pleno dominio del inglés o del francés.
- Otro rubro que se suma a los pagos es el de las clases extracurriculares y las lecciones artísticas, por las que los estudiantes deben cancelar cerca de $ 72 millones.
- De acuerdo con Felipe Laurent, un colombiano que trabaja en el departamento de admisiones del colegio, por los pasillos de la institución circulan futuros reyes, hijos de millonarios y una gran élite de estudiantes.
La jornada inicia a las 8:00 a.m. y termina a las 3:30 p.m., pero los estudiantes deben dirigirse luego a las actividades extracurriculares y a socializar después de la cena. Foto: Archivo Semana. Para estudiar en un colegio en Nueva York deberá pagar por cada periodo US$ 11.500, en Oxford 6.900 libras esterlinas y en Brisbane, 9.900 dólares australianos. “Es un entorno muy interesante. El inglés y el francés son los idiomas oficiales, pero en los pasillos uno puede escuchar 60 idiomas”, aseguró Laurent.
Laurent reconoce que Le Rosey se aferra a sus tradiciones y por eso muchos pueden llegar a considerar la institución como fuera de lugar. No obstante, defiende los internados por cuestión de practicidad: “En ningún colegio diurno, en Bogotá, Londres o Nueva York, un joven puede salir de clase a las tres de la tarde para estar a las cuatro en el campo de rugby, a las seis en clase de violín y a las ocho en su casa”, afirma.
Asegura que los internados les dan la oportunidad a los alumnos de aprovechar las actividades y explotar su potencial al máximo; en el caso de Le Rosey, que estos herederos poderosos sean educados con disciplina y rigurosidad. Según el colombiano, el modelo académico de Le Rosey está basado en “el desarrollo de las inteligencias múltiples que propuso en 1983 el profesor de Harvard Howard Gardner”.
- Los jóvenes siguen un plan básico para obtener el diploma del bachillerato internacional (IB) o francés; no obstante, las demás actividades se acomodan a sus intereses.
- La estrategia ha sido muy efectiva, pues la tasa de aprobación es casi siempre del 100 por ciento.
- Como si eso fuera poco, los estudiantes de este instituto dividen su año académico en dos sedes.
Para escapar de la niebla invernal que se apodera del área del lago Lemán, Le Rosey se traslada a Gstaad, la famosa estación de esquí en el Oberland bernés, todos los años, de enero a marzo. La escuela tiene sus propios chalets y prácticamente todo el pueblo constituye el campus de invierno de los estudiantes.
Ver respuesta completa
¿Cómo postular al colegio San José Antofagasta?
Fundado en 1943 el Liceo San José es una comunidad educativa pastoral al servicio de los niños, pre adolescentes y jóvenes, que está inspirada en el legado espiritual y pedagógico de Don Bosco. Nuestro establecimiento cuenta con un fuerte proyecto educativo de inclusión para la atención de niños y jóvenes con necesidades educativas especiales, así como numerosos Talleres ACLE en las áreas deportivas y artísticas disponibles para todos los niveles.
- Más acerca del colegio.
- ¿Quiénes NO DEBEN postular? ESTUDIANTES ANTIGUOS que no quieran cambiarse de colegio.
- Si deseas cambiarte a otro colegio, puedes postular, pero ten en cuenta que si por sistema quedas admitido en el otro establecimiento, liberas tu cupo en el Colegio Salesiano.
- ¿Quiénes deben postular? Estudiantes que quieran ingresar POR PRIMERA VEZ al colegio, o aquellos que estuvieron en el Colegio Salesiano pero se cambiaron de establecimiento y ahora quieran REINCORPORARSE al plantel.
¿ Cómo postular? Entrando en la página web www.SistemadeAdmisiónEscolar.cl (SAE), del Ministerio de Educación, donde se deben ingresar los datos del postulante, buscar nuestro colegio e incorporarlo en su lista, otorgándo el orden de prioridad que se prefiera.
Luego, debe envíar su postulación y descargar su comprobante. * Solo podrán realizar la postulación la mamá, el papá o los abuelos. Si quien lo hará tiene otra vinculación con el postulante, debe obtener información en www.ayudamineduc.cl o llamar al 6006002626. * Si el postulante o su apoderado es extranjero y no tiene RUT nacional, debe solicitar un IPE/IPA (Identificador Provisorio Estudiante/ Identificador Provisorio Apoderado) en www.ayudamineduc.cl en la sección “trámites en línea” o llamando al 6006002626.
** Apoderados sin acceso a internet o que requieran mayor asesoría en el proceso, podrán postular al Sistema de Admisión Escolar telefónicamente a través de Ayuda Mineduc, llamando al 6006002626. ETAPA 1 Periodo principal de postulaciones Inicio: 10 de agosto del 2022 Cierre: 7 de septiembre de 2022 ** No influirá en los resultados si se postula el primer día o el última día.
- Realización de procedimientos especiales de admisión: 15 de septiembre al 4 de octubre 2022 ** Para establecimientos que cuenten con Programa de Integración Escolar (PIE), sean de alta exigencia o de especialización temprana.
- ETAPA 2 Publicación de resultados: 24 al 28 de octubre del 2022 Publicación de resultados lista de espera: 9 y 10 de noviembre del 2022 ETAPA 3 Periodo complementario de postulación: 22 al 29 de noviembre de 2022 ** Es para aquellos apoderados que hayan rechazado su asignación o que no postularon en el periodo principal.
Publicación de resultados: 13 de diciembre de 2022 ETAPA 4 Periodo de matrícula: 14 al 27 de diciembre de 2022 ** Este periodo es para estudiantes nuevos y estudiantes que continuarán en su mismo establecimiento. ** Esta fecha podría modificarse en función de las condiciones sanitarias.
- ETAPA 5 Periodo de regularización exclusiva repitentes: 28 y 30 de diciembre de 2022 ** Este periodo tiene por finalidad permitir la regularización de aquellos estudiantes admitidos por sistema que repitieron de nivel, por tanto, buscan una vacante en el nivel previo al que postularon.
- ETAPA 6 Inicio periodo de regularización año lectivo 2023: Desde el 2 de enero de 2023 ** Este periodo se realiza directamente en los establecimientos para aquellos estudiantes que no postularon en ninguno de los dos procesos o quieran buscar otro colegio.
* Solo podrán realizar la postulación la mamá, el papá o los abuelos. Si quien lo hará tiene otra vinculación con el postulante, debe obtener información en www.ayudamineduc.cl o llamar al 6006002626. * Si el postulante o su apoderado es extranjero y no tiene RUT nacional, debe solicitar un IPE/IPA (Identificador Provicional Estudiante/ Identificador Provicional Apoderado) en www.ayudamineduc.cl en la sección “trámites en línea” o llamando al 6006002626.
** Apoderados sin acceso a internet o que requieran mayor asesoría en el proceso, podrán postular al Sistema de Admisión Escolar telefónicamente a través de Ayuda Mineduc, llamando al 6006002626. Si contamos con todas las vacantes suficientes para el número de postulantes, todos serán admitidos. En el caso contrario, las vacantes se asignarán en el siguiente orden de prioridad: 1ero.
Postulantes que tienen hermanos estudiando en el establecimiento.2do. Estudiantes en situación de vulnerabilidad (hasta cumplir una cuota de 15% de alumnos prioritarios) 3ero. Hijos de profesores, asistentes de la educación u otro trabajador del colegio.4to.
Ver respuesta completa
¿Cuánto se paga en el colegio Everest?
Comienza a vivir la experiencia Everest desde el momento de tu postulación. – 1. CONOCE NUESTRO PROYECTO EDUCATIVO 2. PREPARA LOS DOCUMENTOS DIGITALES
Carta de presentación de la familia dirigida a la directora, Miss Marcela Estebanez (sólo familias que postulan a su primer hijo al colegio) Certificado de nacimiento.
Ver documento 3. POSTULA ONLINE Deberás completar un formulario con datos del postulante, subir los documentos que ya preparaste y así el proceso quedará activo. Postulación ONLINE 4. VISITA NUESTRO COLEGIO Agenda una visita al colegio con la encargada de admisión para coordinar la entrevista de familia, conocer nuestro colegio y aclarar dudas. Escríbenos 5. ENTREVISTA DE FAMILIA Los apoderados deberán asistir a una entrevista de familia, la que se llevará a cabo una vez que se hayan cumplido los requisitos anteriores. 6. ADMISSION DAY Es la instancia para conocer a nuestros postulantes:
Prekínder 2024: abril 2023 Playgroup y Bambolino Come and Play fecha a coordinar con cada postulante. Kínder a IV medio: Evaluaciones en las asignaturas de Inglés, matemáticas y lenguaje. Entrevista con el psicólogo del nivel para conocer a los postulantes. – Fecha a coordinar con cada postulante.
Todas estas instancias se realizarán previa citación por parte del área de Admisión. Valor proceso: $45.000 por alumno/a. 7. ENTREGA DE RESULTADOS
Prekínder: abril-mayo 2023. Playgroup y Bambolino: tres semanas después de haber realizado el Admission Day. Kínder a IVº medio: tres semanas después de haber realizado el Admission Day.
8. INCORPORACIÓN A NUESTRO COLEGIO Una vez entregados los resultados, los apoderados tendrán 7 días de plazo para formalizar la incorporación y pagar la matrícula.
Ver respuesta completa
¿Cuánto es la mensualidad del Markham College?
¿Cuánto cuesta la mensualidad en el colegio Markham? – De acuerdo con información del portal web del Markham, el costo de la mensualidad oscila entre US$ 1.088 y US$ 1.360, Cabe indicar que luego de estos pagos no habrá cuotas adicionales por concepto de libros, cuadernos, viajes locales, exámenes o para la mayoría de excursiones que realice la institución con fines educativos.
Ver respuesta completa
¿Cuánto cuesta el colegio Nido de Águilas en Chile?
Mensualidad y Aranceles del Nido de Águilas Pues, debes pagar una cuota de incorporación de 190 UF, una matriculación de 20 UF y la colegiatura de 22 UF mensuales. Es decir, su precio es de alrededor de 480 UF anuales, lo que sería unos del Nido de Águilas.5406.003 pesos chilenos.
Ver respuesta completa
¿Cuánto cuesta la mensualidad del colegio San Agustín?
Clasificación socioeconómica de colegio San Agustín – El colegio San Agustín cuenta con las mejores instalaciones, para darle más comodidad a los alumnos, debido a eso, los precios de las pensiones de la institución son costosas comparándolas con otras escuelas.
Ver respuesta completa
¿Cuánto se paga en el Colegio San Agustín?
Clasificación socioeconómica del Colegio San Agustín – El San Agustín es un colegio privado que tiene pensiones un poco elevadas, siendo el mismo perteneciente a la clase socioeconómica alta. La mayoría de los estudiantes son niños y jóvenes con capacidad económica de pagar una pensión en 1,700 soles.
Ver respuesta completa
¿Cuánto vale el Colegio Inglés?
Estimado/a Apoderado/a: Considerando la contingencia nacional y priorizando la seguridad de todos los integrantes de nuestra Comunidad Educativa informamos a usted que el proceso de matrícula 2022 se realizará en dos etapas;
Inscripción online : desde el 29/11 el apoderado titular accederá a la plataforma online (en colegioingles.org ), actualizará datos, imprimirá, completará y cargará documentación solicitada. El departamento de informática brindará apoyo presencial para realizar esta gestión, desde el 29/11 y hasta el 10/12, de 9:00 a 13:30 hrs. Matrícula presencial : tutor económico (*) se presentará en el establecimiento para firmar contrato y pagaré según el siguiente cronograma:
(*) La persona que se presente a realizar el trámite de matrícula presencial será el tutor económico del estudiante, por lo tanto, debe ser mayor de edad y portar su cédula de identidad, esto puesto que aceptará la responsabilidad financiera del estudiante,
DÍA | HORARIO | CURSO 2022 |
miércoles 15/12 | 08:30 a 16:00 hrs. | 1° y 2° medio |
jueves 16/12 | 08:30 a 15:00 hrs. | 7° y 8° básico |
martes 21/12 | 08:30 a 16:00 hrs. | 4°, 5° y 6° básico |
miércoles 22/12 | 08:30 a 16:00 hrs. | 1°, 2° y 3° básico |
jueves 23/12 | 10:30 a 16:00 hrs | Prekínder y kínder |
lunes 27/12 | 08:30 a 16:00 hrs. | 3° medio, 4° medio y rezagados |
En el caso de matrículas múltiples (hermanos/as) el tutor económico deberá presentarse el día que corresponda al mayor de los estudiantes. El estudiante será considerado matriculado cuando el tutor concluya la etapa n°2 y esté en posesión del comprobante de matrícula.
Para evitar demoras y dificultades durante el proceso, solicitamos a usted a regularizar el pago de colegiaturas 2021, a más tardar el 10/12/2021. Recuerde completar el proceso dentro del período informado, pues de acuerdo con la normativa vigente, el Colegio deberá completar las vacantes creadas por los estudiantes no matriculados con estudiantes nuevos/as que se presenten dentro del proceso de regularización.
COPAGO Nuestro Colegio es un establecimiento particular subvencionado de financiamiento compartido, por lo tanto, informamos a usted valor del arancel 2022 (monto será ajustado por resolución del Ministerio de Educación, el 31/01/2022): 11 cuotas mensuales, 1er vencimiento 05/02/2022:
prekínder a 8º básico $61.540 (1,9505 UF) 1º medio y 2º medio $65.300 (2,07 UF) 3º medio y 4º medio $70.340 (2,2294 UF)
Atentamente, DIRECCIÓN
Ver respuesta completa
¿Qué país tiene mejor educación Chile o Perú?
Santiago de Chile / Chile, 28 de noviembre de 2016 Chile presenta las mayores tasas de cobertura educativa de la región y lidera los rankings en las pruebas estandarizadas de conocimientos. Sin embargo, todavía prevalecen varios problemas que dificultan el desarrollo pleno de su capital humano.
Este será uno de los temas centrales de la presentación del RED 2016 de CAF -Banco de Desarrollo de América Latina-, que se realizará el próximo 1 de diciembre en Santiago de Chile. Chile ha hecho grandes avances en materia educativa y muchos indicadores lo ubican como líder entre los países latinoamericanos.
La tasa de matriculación bruta es de 88% para niños de 4 y 5 años, casi universal (99,4%) para niños entre 6 y 11 años y alcanza a 93% de los jóvenes entre 12 y 18 años. En todos los casos la cobertura se encuentra por encima del promedio de América Latina, que es de 79%, 97% y 82% para cada grupo de edad, respectivamente.
A su vez, Chile ha obtenido los mejores puntajes en todas las pruebas estandarizadas que miden conocimientos en alumnos de la región como PISA y TERCE. En términos de cobertura, los mayores avances en las últimas dos décadas en Chile se observaron en el grupo de niños de 4 y 5 años, pues durante la década de los años 90 era similar al promedio de América Latina (43% aproximadamente).
En los últimos 20 años, Chile también logró aumentar nueve puntos porcentuales la cobertura en secundaria, así lo señala el Reporte de Economía y Desarrollo (RED 2016) “Más Habilidades para el trabajo y la vida: Los aportes de la familia, la escuela, el entorno y el mundo laboral” de CAF -Banco de Desarrollo de América Latina-.
- Dos de los principales retos del país es que todavía prevalecen los problemas de culminación de estudios y el desarrollo integral de las habilidades de los jóvenes, fundamentalmente de aquellos en hogares más vulnerables.
- No obstante, cuenta con la tasa de graduación más alta de América Latina (80%).
“Si bien la cobertura en el nivel secundario se encuentra por encima del promedio de la región, todavía hay, por ejemplo, un 10% de los jóvenes de 17 años que no asiste a un establecimiento educativo. A esto se le suma el problema de los jóvenes que no finalizan el secundario, que aún hay margen para mejorar.
Por último, los resultados en las pruebas PISA no son tan satisfactorios si se comparan con el promedio de los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). Una tarea pendiente en Chile, al igual que en toda la región, es potenciar el desarrollo de habilidades cognitivas, socioemocionales y físicas de los jóvenes”, dijo Dolores de la Mata, economista principal de la Dirección de Investigaciones Socioeconómicas de CAF.
De acuerdo con los resultados en las pruebas PISA 2012, 52% de los jóvenes chilenos son clasificados como “analfabetos funcionales”, ya que tienen un nivel de rendimiento muy bajo en las pruebas (inferior al nivel 2). Esta fracción es solo de 22% en países de la OCDE.
A la vez, solo 1.4% de los jóvenes chilenos tiene un desempeño sobresaliente (nivel 5 o más), mientras que el 13% lo alcanza en países de la OCDE. El reporte también señala que aunque el aporte de las instituciones educativas es de vital importancia en la formación de habilidades de los jóvenes, también la familia y el entorno físico y social son determinantes.
Dada la importancia de múltiples ámbitos para el desarrollo de habilidades en los jóvenes, uno de los mensajes del RED es que se deben generar esquemas de coordinación y cooperación horizontal entre las áreas de gestión pública que comandan la provisión de bienes y servicios útiles para las familias, la escuela y el hábitat urbano y rural.
Ver respuesta completa
¿Qué carreras hay en el Liceo Técnico Antofagasta?
Bienvenidos a la Comunidad Portadiana El Liceo La Portada está al servicio de la comunidad antofagastina desde el año 1981 entregando educación con igualdad y equidad, atendiendo alumnos de Enseñanza Media Humanista Científico y también Técnico Profesional. Poseemos cuatro especialidades, estas son:
Técnico en Gráfica Atención de Párvulos Gastronomía (mención cocina) Telecomunicaciones
Según menciona nuestro PEI, en nuestra Visión, seremos una comunidad con una identidad portadiana consolidada, innovadora en estrategias de aprendizaje para el desarrollo de jóvenes emprendedores. Por otro lado, nuestra Misión, Formar Jóvenes emprendedores con capacidades y competencias para insertarse en la vida educacional laboral, a través de metodologías innovadoras.
En nuestros registros tenemos alumnos egresados que han sido contratados para ejercer la especialidad estudiada, otros han creado sus propios talleres de gráfica o también han continuado estudios superiores en carreras continuas y en relación a lo estudiado en nuestro Liceo. Estamos muy comprometidos y seguros de nuestro trabajo, teniendo claro que nuestro fin último es la completa y optima formación de los alumnos de nuestra comunidad Portadiana.
HUMANISTA CIENTÍFICA Se imparte desde Primero a Cuarto Año Medio, según decreto 220 y Vespertina, decreto 1233. TÉCNICO PROFESIONAL Se imparte a los alumnos de Tercero y Cuarto Año Medio con cuatro especialidades, algunas de ellas con la modalidad de Enseñanza Dual que consiste en que el Plan de Estudios se cumple entre el Liceo y la Empresa, semana por medio.
Ver respuesta completa