Cual Es El Falabella Mas Grande De Santiago?
Falabella Parque Arauco: La tienda más grande de Sudamérica abrió sus puertas y fuimos a conocerla Con 25.000 metros cuadrados distribuidos en cuatro pisos, una pantalla gigante de 16 metros de altura y más de 40 experiencias para los clientes, abrió su nueva tienda en Parque Arauco,
- Denominada como flagship o tienda ícono, se trata del local más grande de la compañía en Sudamérica, duplicando en superficie a la antigua ubicación en el mall de Las Condes, donde ha funcionado desde 1983.
- Fueron más de cuatro años de trabajo en este proyecto, que este lunes a abrió sus puertas a público en modalidad de marcha blanca, que durará unas dos semanas.
Está inspirada en referentes del extranjero, lo cual permitirá enriquecer la experiencia de compra de los clientes. “Nuestro equipo completo salió a recorrer. El retail tiene mucho de eso, de ir afuera a ver qué tal, cuáles son los productos, cuáles son las experiencias, cómo se está vendiendo determinada categoría.
- Me ocupo harto de eso, de recorrer y viajar”, contó Francisco Irarrázaval, gerente general corporativo de Falabella Retail, en conversación con Chócale.
- Fueron más de 12 países visitados,
- No solamente se miraron los referentes tradicionales, pues también se puso ojo en territorios como Corea y Estonia.
La idea es convertir a Falabella Parque Arauco en un hito en la ciudad y que sea una atracción obligada no solo para los habitantes de Santiago, sino también para quienes estén de visita. “Me gustaría que fuera como un hito urbano. Si un turista viene a Chile tres días, que quiera venir a verla, porque acá va a encontrar algo que le parezca único son hartas experiencias”, mencionó el ejecutivo.
Ver respuesta completa
Contents
- 1 ¿Dónde queda el Falabella más grande?
- 2 ¿Cuándo es el Madrugon de Falabella 2022?
- 3 ¿Qué diferencia a Falabella de sus competidores?
- 4 ¿Qué Micro me sirve para llegar al Mall Parque Arauco?
- 5 ¿Cuántos años tiene el Parque Arauco?
- 6 ¿Qué es lo que más vende Falabella?
- 7 ¿Cuándo son las promociones en Falabella 2022?
¿Dónde queda el Falabella más grande?
Está ubicada al interior del mall Parque Arauco, en la comuna de Las Condes, y su costo fue de alrededor de US$31 millones.
Ver respuesta completa
¿Cuál es el Falabella más grande de Sudamérica?
Falabella presenta su tienda más grande de Sudamérica instaurando un concepto experiencial. Falabella sorprende a su público con la apertura de su nueva tienda en el sector nororiente de Parque Arauco con más de 25.000 m2 cuadrados distribuidos a lo largo de cuatro pisos.
Ver respuesta completa
¿Cuándo inauguran Falabella Parque Arauco?
Martes 30 de noviembre a las 21:00 hrs ¡No te lo. pierdas!
Ver respuesta completa
¿Cuántas tiendas Falabella hay en Chile?
Falabella tiene actualmente 50 tiendas en Chile. Adicionalmente cuenta con un amplio portafolio de servicios entre los cuales se encuentra Viajes Falabella y Seguros Falabella, este último con un crecimiento anual aproximado del 53 %.
Ver respuesta completa
¿Qué empresa es más grande Cencosud o Falabella?
Respecto al valor de mercado, el de Falabella asciende a US$ 9.215 millones frente a los US$ 4.491 millones de Cencosud.
Ver respuesta completa
¿Cuándo es el Madrugon de Falabella 2022?
¡Empezó el madrugón de Aniversario en Falabella.com! ¿Qué estás esperando? Tiendas Falabella : 4 de noviembre de 6:00 a.m a 10:00 a.m.
Ver respuesta completa
¿Quién es el dueño de Falabella 2022?
Grupo Falabella | |
---|---|
Tipo | público |
ISIN | CLP3880F1085 |
Industria | Retail, minorista, centros comerciales |
Forma legal | sociedad anónima |
Fundación | 1889 |
Sede central | Calle Catedral 1401, Piso 14, Santiago, Chile |
Área de operación | Chile Argentina Brasil Colombia México Perú Uruguay |
Productos | centro comercial |
Filiales | Falabella Sodimac Tottus Makro Banco Falabella Mallplaza CMR Falabella |
Sitio web | http://investors.falabella.com |
Sociedad Anónima Comercial Industrial (S.A.C.I) Falabella, conocido también como Grupo Falabella, es un consorcio empresarial multinacional chileno, de propiedad de la familia Solari, con operaciones en Chile, Argentina, Brasil, Colombia, México, Perú y Uruguay,
Ver respuesta completa
¿Cómo se llama Falabella en Chile?
– Sodimac Homecenter es una empresa de capitales chilenos, perteneciente al Grupo Falabella. Cuenta con 240 Tiendas distribuidas en Chile, Perú, Colombia, Brasil, Argentina y Uruguay. De las cuales, 9 están en Argentina y 3 en Uruguay. Con más de 40.000 colaboradores, Sodimac se posiciona en la región como el Homecenter número uno de América Latina.
Sodimac es una empresa que opera en el retail, industria donde ha alcanzado una posición de liderazgo en el mercado de tiendas para el mejoramiento del hogar. Su actividad se focaliza en desarrollar y proveer soluciones a los proyectos de construcción de sus clientes, además de satisfacer las necesidades de mejoramiento y decoración de sus hogares, ofreciendo excelencia en el servicio, integridad en su trabajo y un fuerte compromiso con la comunidad.
Nuestra Visión es: ser la empresa líder de proyectos para el hogar y construcción que, mejorando la calidad de vida, sea la más querida, admirada y respetada por la comunidad, clientes, trabajadores y proveedores en América. Nuestra Misión es: desarrollarnos con innovación y sostenibilidad, ofreciendo los mejores productos, servicios y asesoría, al mejor precio del mercado, para inspirar y construir los sueños y proyectos de nuestros clientes.
Ver respuesta completa
¿Qué diferencia a Falabella de sus competidores?
La diferenciación de Falabella se concentra en su amplia propuesta de marcas y productos para todos los segmentos, la cual se renueva permanentemente; sus servicios financieros que facilitan el acceso y potencian el valor de conveniencia y en sus modernos y asequibles y variados canales de compra.
Ver respuesta completa
¿Que van a poner en el lugar de Falabella?
Con una inversión de $ 650 millones, llega Landmark para reemplazar a Falabella en el Unicenter.
Ver respuesta completa
¿Qué Micro me sirve para llegar al Mall Parque Arauco?
Estas líneas de Micro se detienen cerca de Mall Parque Arauco : 409, 411, C11, C15, C20.
Ver respuesta completa
¿Cuántos años tiene el Parque Arauco?
Parque Arauco nace en 1982 año en que se produce la apertura de Parque Arauco Kennedy, siendo éste el primer centro comercial del grupo.
Ver respuesta completa
¿Cómo se dice Falabella en español?
¡Mira la traducción de “falabella” en inglés.com! Traducción ■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■ Ejemplos Estos ejemplos aún no se han verificado.
Parking Falabella -2 and parking at the first floor, Falabella sector. | Estacionamiento Falabella -2 y estacionamiento primer piso sector Falabella, |
Description Bag Mini tote Falabella faux leather effect suede. | Description Bolsa Mini tote Falabella imitación de efecto de piel de gamuza. |
Description Bag Falabella Fold Over Tote in faux leather effect suede. | Bolsa de Falabella Veces Más de Tote en piel sintética efecto de gamuza. |
Soledad Falabella contributed her experience as a teacher and worker in Berkeley and Silicon Valley. | Soledad Falabella trajo consigo su experiencia laboral-docente en Berkeley y Silicon Valley. |
Located on the second floor, in the corridor towards Falabella, on the side of Prune. | Ubicado en segundo piso, en pasillo dirección Falabella al lado de tienda Prune. |
Falabella was created in 1958 and today it is located in box number six of BrandZ. | Falabella fue creada en 1958 y hoy se ubica en la casilla número seis de BrandZ. |
For every kit donated, two large supermarket chains, Falabella y Tottus, donate an additional one. | Por cada paquete donado, dos grandes cadenas de supermercado, Falabella y Tottus, donan otro más. |
Falabella plans to invest US$4 million to expand its business premises and shopping centers by 2020. | Falabella planea invertir US $ 4 millones para expandir sus locales comerciales y centros comerciales en 2020. |
In Falabella, Ikea found the ideal partner to open its new stores, due to its regional presence. | En Falabella, Ikea encontró el socio ideal para abrir sus nuevas tiendas, por su presencia regional. |
We walked along one more block and came across the Falabella store, former La Favorita store. | Caminamos una cuadra más y nos encontramos con la tienda Falabella, antigua tienda La Favorita. |
¡Mira la traducción de “falabella” en inglés.com!
Ver respuesta completa
¿Quién es el dueño del Banco Falabella?
Banco Falabella es un banco perteneciente al grupo Solari, el que a la vez es dueño de las tiendas por departamentos Falabella, el cual le da nombre a la institución financiera.
Banco Falabella | |
---|---|
Gerente general | Alejandro Arze Safian |
Productos | Servicios financieros |
Propietario | Grupo Falabella |
¿Cuál es el valor de Falabella?
Falabella vale hoy US$ 18.000 millones en la Bolsa de Santiago. Cencosud US$ 8.000 millones. ¿Por qué dos empresas del retail tan similares son valorizadas de manera tan disímil? Su crecimiento por Latinoamérica, los negocios en que están y el propio managment de cada uno son parte de la explicación.
- Por Cristián Rivas N.
- Falabella y Cencosud están de moda esta semana.
- Ambas, porque algún representante de sus respectivas familias controladoras salió al mercado a buscar recursos, mediante la venta de un porcentaje minoritario de su participación.
- En Falabella lo hizo la familia Del Río, que se desprendió ayer del 2,17% que controlaba a través del grupo Inder, mientras que en Cencosud, la venta del 5% de Horst Paulmann está prevista para este viernes.
A simple vista, Falabella y Cencosud, pueden parecer dos empresas muy similares. Se trata de dos grandes compañías del retail, controladas por capitales chilenos. Trabajan áreas de negocio muy similares, incluyendo tiendas por departamento, mejoramiento del hogar, supermercados y centros comerciales.
- Y también han ido creciendo con fuerza a través de Latinoamérica en las últimas décadas.
- Pero al escudriñar un poco más, también afloran diferencias evidentes.
- Como el hecho de que Falabella —firma controlada por las familias Solari y Del Río— tiene hoy un valor bursátil cercano a los US$ 18.000 millones, más del doble de los US$ 8.000 en que se mueve Cencosud, la compañía manejada por el empresario Horst Paulmann.
De hecho eso quedó en evidencia con las dos operaciones que sus accionistas están realizando en esta semana. la familia del Río reciio por el 2,17% de Falabella US$ 378 millones, mientras que la familia Paulmann espera recaudar US$ 400 millones por el 5%.
- ¿Por qué esta diferencia? Crecimiento agresivo v/s un posicionamiento cauto En el mercado, el análisis que hacen distintos operadores es coincidente.
- Un primer punto a tener en cuenta es la valorización de ambas compañías en los últimos cinco años.
- El subgerente de Estrategia de Euroamérica, Andrés Galarce, explica que mientras la acción de Falabella muestra un retorno de 11% desde 2011 a la fecha —ayer cerró en $4.788,5—, el papel de Cencosud exhibe en el mismo indicador una caída de 37,5% en ese período.
Ayer esta acción cerró en $1.792,4. Esta evaluación del mercado se fundamenta principalmente en la forma de crecimiento que ha tenido cada una de estas empresas en el período descrito. “Cencosud ha sido una empresa más ambiciosa en términos de crecimiento, bastante agresiva en sus movimientos, pero algunas de esas transacciones no han sido tan buenas.
- Por Carrefour en Colombia se pagó muy caro, lo que empeoró sus indicadores financieros, y su apuesta en Brasil no ha dado buenos frutos por la recesión en que cayó ese país.
- En el otro lado, Falabella se percibe como una empresa mucho más cauta y conservadora en su crecimiento en la región, casi siempre con un socio local y de a poco”, describe Galarce.
Este punto también es destacado por Cristina Acle, analista senior de BanChile, que destaca que en el crecimiento de Falabella se observan decisiones más pausadas y con socios locales. El último de los ejemplos es su aterrizaje en México con Soriana, con quien desarrollará en conjunto los negocios de mejoramiento del hogar y servicios financieros (CMR) en ese mercado.
Dentro de este crecimiento también hay diferencias en los mercados en que ha ido recalando cada uno. El punto en que se pone más énfasis es la concentración. Por ejemplo, Galarce recuerda que Cencosud obtiene el 30% de sus ganancias totales en Argentina —país que recién comienza a superar sus problemas político-económicos—, mientras que para Falabella ese mercado representa apenas el 4% o 5% de sus utilidades.
Diversificación en las líneas de negocio Acle destaca como otra de las diferencias más visibles los distintos caminos en diversificación que han seguido ambas compañías. “El negocio financiero de Falabella tiene gran relevancia en los resultados de la compañía y en el caso de Cencosud prácticamente no tiene relevancia”, describe.
Para hacerse una idea de lo distintos que son estos retailers basta mirar la composición de sus utilidades. En Cencosud, el 50% de sus ganancias proviene del segmento supermercados, el 20% del área de centros comerciales y un 15% del rubro de mejoramiento para el hogar. La diferencia la engloban tiendas por departamento y servicios financieros.
Falabella en tanto tiene una composición mucho más diversificada y con cuatro áreas de negocio muy marcadas: el negocio financiero y CMR implican el 31% de sus ganancias, seguidos por el segmento de centros comerciales (Mall Plaza), con 29%, mejoramiento del hogar, que tiene 23% y tiendas por departamento, con 13%.
- Falabella posee fundamentos que respaldan una mayor resiliencia respecto de sus comparables”, destacan desde BCI Corredor de Bolsa.
- Su alta diversificación tanto en segmentos de negocios como en países donde posee operaciones, lo que en conjunto con su liderazgo en eficiencia, le entrega mayor resiliencia relativa respecto de otras compañías del sector ante periodos de debilidad en la economía”, describe el informe preparado por la analista de Estudios Corporate & Investment Banking, Verónica Pérez Lavin.
Premio al management El tercer y último punto que la mayoría destaca es el modo de ejecución de sus equipos ejecutivos. Mientras la figura de Horst Paulmann es descrita como de un “carácter fuerte” y con equipos que han rotado más en el tiempo, a Falabella se le describe como una empresa más estable.
“Siempre al mercado le ha gustado el management de Falabella y lo ha premiado. Ejecutan bien los proyectos, siempre están creciendo y tienen mucha estabilidad “, dice un analista que prefiere no ser mencionado. Eso sí, siendo justos, agrega que la llegada de Jaime Soler y Rodrigo Larraín a la gerencia general y de finanzas respectivamente en Cencosud, ha caído bien en el mercado.
Coincidentemente, desde entonces el precio de la acción ha tendido a remontar aunque sigue bastante castigada, acota.
Ver respuesta completa
¿Qué es lo que más vende Falabella?
La renovación de Falabella.com: ¿Cuáles son las categorías más vendidas? – La Tercera La competencia en el comercio electrónico está lanzada y Falabella.com es la apuesta del holding chileno para mantenerse en la primera línea del retail. La nueva plataforma de e-commerce, lanzada el 24 de agosto, ha experimentado un crecimiento exponencial tanto en ventas como en visitas.
Domingo Lama, country manager de Chile, cuenta que desde la puesta en marcha, tanto las categorías tradicionales de los retailers de Falabella que componen la plataforma (Falabella Retail, Sodimac, Tottus y Linio), el sitio web devela un alza importante de nuevas categorías que se han sumado a la plataforma a través de sus marketplace.
La categoría que más ha aumentado sus ventas durante las primeras semanas de funcionamiento fue la de construcción y ferretería, con un crecimiento de 294% en sus ventas, seguido por seguridad (242%) y jardinería (238%), respectivamente. A ellos se suma en el podio alimentos y bebidas (179%), mascotas (108%) y automotriz (108%).
- Entre otras cifras, Lama señala que durante las primeras semanas de septiembre han visto un alza de hasta tres veces en las ventas de parrillas, en comparación a un mes normal.
- El crecimiento de las categorías ocurre en medio de un buen momento para la compañía, que ha capitalizado el momento que vive la economía, con las ayudas fiscales, los tres retiros de los fondos de pensiones y el fin de las cuarentenas.
Durante el segundo trimestre del año, Falabella alcanzó la venta online más alta de su historia, con un GMV (Volumen Bruto de Mercadería por sus siglas en inglés) de US$1.212 millones y un crecimiento anual de 38%, lo que se traduce en casi 10 millones de órdenes de despacho a domicilio en la región, lo que representa un aumento anual de 12%.
- Por su parte, durante el mismo periodo de tiempo, el marketplace alcanzó los US$238 millones, equivalentes a un crecimiento de 15% anual.
- El GMV de la compañía presidida por Carlo Solari alcanza US$4.100 millones en los últimos 12 meses, mientras que el negocio de Marketplace continúa ganando escala, alcanzando US$877 millones en GMV hasta junio pasado.
Falabella.com, que está disponible en Chile y que tiene previsto llegar a Perú a fin de año, y Colombia durante el 2022, se volvió el pilar digital de la estrategia de ecosistema físico y digital que la empresa ha impulsado, y que se complementa con los activos físicos repartidos en la región (más de 40 centros comerciales y 500 tiendas), junto a las alternativas de pago y financiamiento, y el programa de lealtad CMR Puntos, lo que para Domingo Lama les permite entregar a sus clientes “soluciones que se adaptan a sus necesidades y simplifican sus experiencias de compra”.
El lanzamiento también contempla la construcción del que promete ser “el marketplace más grande del país”, generando una vitrina de más de 150 millones de visitas mensuales a todas las marcas y productos de los emprendedores que venden en el sitio y app. Una apuesta que tuvo un proceso de desarrollo que tomó cerca de dos años, en el que trabajaron de manera conjunta las distintas unidades de la tienda, destacando especialmente la labor realizada en las digital factories en Chile, México, Argentina e India.
De dicho trabajo se logró operar una plataforma digital bajo un código 100% nuevo, sin usar plataformas de terceros, y que integra todas las innovaciones de creación propia, como son la billetera digital y procesador de pagos Fpay. Durante el segundo trimestre del año, Falabella alcanzó la venta online más alta de nuestra historia, con un GMV de US$1.212 millones. El nuevo formato de Falabella.com aparece en un contexto en que la gran mayoría de los consumidores están volviendo a compras en tiendas físicas, volviéndose consumidores omnicanales o mixtos, es decir, mezclando tanto visita a la tienda física y alternando la compra final con los canales online.
Hay un consumidor que estuvo en un período en paréntesis en cuanto a consumo y estuvo comprando en canales online, pero va a volver a la tienda física sí o sí”, asegura Christian Oros, director de Kawésqar Lab, consultora chilena en temas de retail y profesional con experiencia en grandes tiendas, indicando que 8 de cada 10 usuarios seguirá mezclando tanto consumo en tienda física, visitando los grandes núcleos comerciales y comprando por internet.
En una encuesta reciente de agosto, Kawésqar indicó que un 24% prefiere adquirir productos solo de forma presencial, un 9% solo online y un 67% combina ambos métodos. Las bajas restricciones por la mejora en la situación de la pandemia no cambian el actual comportamiento del mercado, que en los últimos meses ha vivido un boom en el comercio nacional, impulsando alzas históricas que generan dudas sobre su sostenibilidad.
De cada 10 compras, 6 serán por tienda física y 4 vía online, siendo estas opciones una preferencia única, sino que va a funcionar de acuerdo a la propia experiencia e intereses. Respecto a los datos de compras online, si comparamos el total del primer semestre de 2020 con el de este año, existe un alza del 55% en el total de compras realizadas.
El panorama es compartido por la Cámara de Comercio de Santiago (CCS). George Lever, gerente de estudios de la entidad, señala que en las últimas semanas se aprecia una desaceleración de las ventas online y una reducción de su participación sobre las ventas totales en directa relación a la reapertura del comercio físico.
- Pese a ello, desde la CCS ven que en en general las penetraciones del online son bastante más altas que las previas a la pandemia.
- En la mayoría se repite un patrón ya observado en las anteriores reaperturas del comercio, donde la participación del comercio electrónico sobre ventas totales disminuye de los máximos en cuarentena, pero se sostiene muy por encima de los valores históricos.
En bienes durables, por ejemplo, se registraron valores por sobre el 70% en cuarentena, y en forma más reciente se reducen hacia rangos entre el 30 y 40 por ciento, por sobre las cifras en torno al 20% prepandemia. A eso, Christian Oros destaca que el nuevo consumidor chileno no está comprando por lealtad a la marca, sino por quien resuelve hoy la cadena logística y eso es lo más relevante.
Si lo ponemos frente a la apuesta del nuevo sitio web, en una entrevista reciente a La Tercera, Benoit De Grave, gerente general de Falabella.com, señaló que cuentan con 1,5 millones de metros cuadrados en la región y han invertido US$ 140 millones en logística, con el objetivo de que el 80% de los pedidos llegue en menos de 48 horas a nivel país, y en las principales ciudades en menos de 24 horas, tal como indica la publicidad.
Es más, el consumidor elige dónde comprar por el criterio logístico, por el producto que llegue a tiempo e incluso por la logística inversa, es decir, la posibilidad de poder devolver un producto equivocado. La lucha está en esos atributos y los players online que apuestan por envíos en tiempos límites deben ver si responden a estos tres puntos para que sean preferidos.
- En tanto, durante el último período también ha cambiado el perfil socioeconómico del comprador, creciendo en segmentos como el C3 y el D.
- Es una gran sorpresa para muchas tiendas.
- Hoy, por un tema de compresión poblacional y el aumento de la cantidad de clientes nuevos, se ha vuelto uno de los perfiles que más compra”, sentencia el director de Kawésqar Lab.
: La renovación de Falabella.com: ¿Cuáles son las categorías más vendidas? – La Tercera
Ver respuesta completa
¿Cuál es la competencia de Cencosud?
Sus principales competidores son Walmart, SMU y Falabella, con las marcas Lider, Unimarc y Tottus, respectivamente.
Ver respuesta completa
¿Cuándo son las promociones en Falabella 2022?
Aquí podrás revisar el estado de tus órdenes. Promoción válida en tiendas Falabella el 3 de mayo del 2022 de 6:00 p.m. a 10:00 p.m. y en Falabella.com desde el 3 de mayo del 2022 de 12:01 p.m. a 4 de mayo del 2022 8:00 a.m y/o hasta agotar existencias, lo que suceda primero.
Ver respuesta completa