Cual Es La Autopista Santiago Lampa?

0 Comments

Cual Es La Autopista Santiago Lampa
Tag de la Autovía Santiago- Lampa Tal como la empresa lo indica en su portal oficial, la Autovía Santiago- Lampa corresponde a un tramo de 15 kilómetros de la Ruta 5 Norte, que comienza en el enlace Quilicura en Américo Vespucio y finaliza en la plaza de peaje de Lampa.
Ver respuesta completa
Tal como la empresa lo indica en su portal oficial, la Autovía Santiago- Lampa corresponde a un tramo de 15 kilómetros de la Ruta 5 Norte, que comienza en el enlace Quilicura en Américo Vespucio y finaliza en la plaza de peaje de Lampa.
Ver respuesta completa

¿Cómo llegar a Lampa por la autovía?

Si eres de otra región o aún no has adquirido un dispositivo TAG y pasas por la Autovía Santiago- Lampa, deberás comprar un ‘pase diario’ que es propio de la autopista, el que, según indica la empresa en su apartado de preguntas frecuentes, te permite transitar por la Ruta 5 Norte entre el Nudo Quilicura hasta el Km 26 (salida Batuco Liray).
Ver respuesta completa

¿Cuáles son los avances de la autopista?

Autovía Santiago Lampa: Una conexión estándar – 22 diciembre, 2017 16215 0 0 La nueva autovía Santiago Lampa elevará los 15 kilómetros que van desde el nudo Quilicura hasta el peaje de Lampa, con los mayores niveles que ofrecen las autopistas urbanas en Chile, más pistas, más atraviesos y pasarelas, calles de servicio con mejores soluciones, ciclovías y tecnología de punta en iluminación y seguridad son algunas de las características de esta nueva obra.

  1. Por Jorge Velasco Cruz_ Fotos Vivi Peláez Llegar o salir de Santiago por su acceso norte ya no es la proeza de antaño.
  2. La nueva Autovía Santiago Lampa, que une desde el enlace Quilicura hasta la plaza de peaje ubicada en el kilómetro 26 de la Ruta 5 Norte, se construyó para transformar este tramo de 15 kilómetros en una moderna autopista urbana.

De esta manera, se logra un tránsito expedito para acceder o retirarse de la capital y también para conectar mejor a comunas como Quilicura, Lampa y Colina. El proyecto, desarrollado por la concesionaria Globalvía, viene a solucionar una serie de problemáticas que había en esta sección de la Ruta 5.

Entre ellas, destacaban la congestión entre el nudo Quilicura y el paso de Buenaventura, el denso tránsito en las caleteras, la poca conectividad con la vialidad local, calles de servicio discontinuas, alta tasa de accidentes (en cuatro de cinco días laborales se registra algún incidente), el paso subdimensionado sobre el estero Las Cruces y, en general, una ruta que no poseía niveles adecuados de seguridad para automovilistas, transportistas, peatones y ciclistas en general.

Globalvía realizó la tramitación ambiental del proyecto entre 2011 y 2012 y comenzó su construcción el segundo trimestre de 2015. La iniciativa se destaca por proveer calzadas más amplias, mejores conexiones entre los sectores oriente y poniente, más facilidades para el transporte público, tecnología de punta y, en resumen, un mejor servicio a los usuarios.

Tanto las vías expresas como las calles de servicios presentan un altísimo estándar, además de la preocupación que existe por los vecinos del sector, los peatones, los ciclistas, a través de la infraestructura generada para ellos. En este proyecto ha existido una especial preocupación por los usuarios y las personas que se encuentran en torno a la autopista”, comenta Jorge Rivas, subdirector de Autopistas Latinoamérica y gerente general de Concesiones Chile de Globalvía.

MEJORAS CONCRETAS La velocidad de diseño pasó de los 110 km/h que tenía el camino anteriormente, a 120 km/h, con cuatro pórticos free flow por sentido. Gracias a ello, un trazado que se cubría en aproximadamente 20 ó 25 minutos ahora se recorre en nueve.

Transitar la ruta costará aproximadamente $50 por kilómetro en horario normal y $100 en hora punta. De esta manera, usarla en su totalidad tendrá un valor que oscilaría entre los $750 en horario valle y $1.500 en punta. La carretera comprende cuatro pistas por sentido en vía expresa y tres por lado en las calles de servicio durante los primeros 4,5 kilómetros, entre el nudo Quilicura y el enlace Buenaventura, donde el tránsito vehicular es más alto.

En este tramo se implementaron bermas interiores y exteriores de 1,0 y 2,5 metros. A partir de Buenaventura, la carretera continúa con tres y dos pistas, respectivamente, en el resto del trayecto. En este caso, se reconstruyeron las bermas interiores y exteriores, con las mismas características que las descritas anteriormente.

  • A lo largo de todo el tramo, la carretera incluye vallas de seguridad compuestas por paneles de insonorización.
  • Una de las características de la Autovía Santiago Lampa es la mejora en las calles laterales.
  • Estas fueron acondicionadas para permitir una velocidad de 60 km/h., con flujos unidireccionales, e incluyeron obras que dieron continuidad a las zonas de los enlaces Buenaventura y Lo Pinto.
You might be interested:  Como Llegar A Melipeuco Desde Concepción?

“La sección transversal de las calles locales está conformada por una calzada de dos pistas como mínimo, de 3,5 metros cada una, con bombeo a dos aguas de 2,5%. La calzada se amplía en la zona de los nuevos pasos inferiores Lo Marcoleta, Las Esteras, Lautaro y Cañaveral.

  1. Con esto se pretende aumentar la capacidad de estos sectores, para evitar congestión en las salidas de la Ruta 5 y asegurar la operatividad de las vías expresas”, explica Jorge Rivas.
  2. MAYOR SEGURIDAD Las calles laterales no solo son más amplias, sino que están mejor equipadas.
  3. De hecho, incluyen 44 paraderos de buses (22 por lado) y 15 kilómetros por sentido de veredas y ciclovías, de dos metros de ancho cada una.

Asimismo, las entradas y salidas de la vía expresa se hacen a través de accesos direccionales: son pistas de 3,5 metros de ancho y de 300 metros de largo cuando son de aceleración, y de 130 metros de extensión cuando corresponden a desaceleración. Además, para aumentar la seguridad hay iluminación led no solo sobre la vía expresa, sino también bajo las estructuras que sirven para pasar de un lado a otro de la carretera.

  1. En las vías expresas, para poder cumplir con los valores recomendados en el Manual de Carreteras, el diseño determinó utilizar postes metálicos de 15 metros, con brazo doble y luminarias de 250 W en el centro de la mediana.
  2. Esto se complementa con pos- tes de brazo simple de 12 metros, cuando el número de pistas resultaba superior a tres.

En tanto, en las calles locales se instalaron postes de 10 y 11 metros de gancho simple. A las luminarias se suman cámaras de un circuito cerrado de televisión (CCTV), que monitorean las zonas oscuras y aquellas con tránsito vehicular, y postes SOS cada 500 metros, que permiten tanto a los automovilistas como a los transeúntes comunicarse directamente con el Centro de Control de Tráfico para la acción de los equipos de emergencia e intervención rápida en un sistema 24/7.

Otro de los avances de la autopista es el Sistema de Gestión de Tráfico, que permite realizar el seguimiento de las condiciones de la ruta a lo largo de todo su trayecto, para así avisar de accidentes, interrupciones o condiciones meteorológicas adversas. Y en cuanto al paisajismo, el diseño busca una mantención económica y sencilla de realizar, conservando las especies más relevantes.

“Se trata de apuntar a establecer niveles de seguridad ciudadana en los bandejones laterales y sus sectores adyacentes, evitando pantallas visuales e interferencias a una continuidad del espacio”, dice Jorge Rivas.
Ver respuesta completa

¿Cómo pagar la autopista?

Pago online Autopista Lampa – Los pasos a seguir para poder pagar la autopista Santiago Lampa son los siguientes:

  1. Ingresa a la
  2. Escribe el RUT asociado al TAG Cual Es La Autopista Santiago Lampa
  3. Hay dos opciones: – No posee documentos pendientes de pago – Seleccione convenio a pagar
  4. En el caso de que tengas deuda selecciona el método de pago que más te acomode
  5. Completa los datos respectivos y listo! ya tendrás pagada la deuda.

Cual Es La Autopista Santiago Lampa Los pasos a seguir son bastante simples, lo mejor de todo es que podrás realizar el pago de la autopista inmediatamente, de hecho podrías realizar una «suscripción» por correo electrónico y a su vez el pago automático, pero para eso te tendrás que registrar en Globalvia, así accederás a todos los beneficios.

¿Tienes alguna duda?, escríbenos un comentario y te ayudamos a resolver todos tus inconvenientes relacionados a la Autopista Santiago Lampa.

You might be interested:  O Que Não Fazer Em Santiago?

: 🥇 Cómo pagar cuenta de Autopista Santiago Lampa por Internet
Ver respuesta completa

¿Qué significa el hito de la Autopista del Norte a Chile?

Este hito significa el cambio de estándar a autopista urbana del acceso norte a Santiago de Chile, elevando los niveles de servicio de los 15 primeros kilómetros de la Autopista del Aconcagua, desde el Enlace Quilicura hasta la plaza de peaje de Lampa.
Ver respuesta completa

¿Cómo llegar a Lampa por la autovía?

Si eres de otra región o aún no has adquirido un dispositivo TAG y pasas por la Autovía Santiago- Lampa, deberás comprar un ‘pase diario’ que es propio de la autopista, el que, según indica la empresa en su apartado de preguntas frecuentes, te permite transitar por la Ruta 5 Norte entre el Nudo Quilicura hasta el Km 26 (salida Batuco Liray).
Ver respuesta completa

¿Cuáles son los avances de la autopista?

Autovía Santiago Lampa: Una conexión estándar – 22 diciembre, 2017 16216 0 0 La nueva autovía Santiago Lampa elevará los 15 kilómetros que van desde el nudo Quilicura hasta el peaje de Lampa, con los mayores niveles que ofrecen las autopistas urbanas en Chile, más pistas, más atraviesos y pasarelas, calles de servicio con mejores soluciones, ciclovías y tecnología de punta en iluminación y seguridad son algunas de las características de esta nueva obra.

  • Por Jorge Velasco Cruz_ Fotos Vivi Peláez Llegar o salir de Santiago por su acceso norte ya no es la proeza de antaño.
  • La nueva Autovía Santiago Lampa, que une desde el enlace Quilicura hasta la plaza de peaje ubicada en el kilómetro 26 de la Ruta 5 Norte, se construyó para transformar este tramo de 15 kilómetros en una moderna autopista urbana.

De esta manera, se logra un tránsito expedito para acceder o retirarse de la capital y también para conectar mejor a comunas como Quilicura, Lampa y Colina. El proyecto, desarrollado por la concesionaria Globalvía, viene a solucionar una serie de problemáticas que había en esta sección de la Ruta 5.

Entre ellas, destacaban la congestión entre el nudo Quilicura y el paso de Buenaventura, el denso tránsito en las caleteras, la poca conectividad con la vialidad local, calles de servicio discontinuas, alta tasa de accidentes (en cuatro de cinco días laborales se registra algún incidente), el paso subdimensionado sobre el estero Las Cruces y, en general, una ruta que no poseía niveles adecuados de seguridad para automovilistas, transportistas, peatones y ciclistas en general.

Globalvía realizó la tramitación ambiental del proyecto entre 2011 y 2012 y comenzó su construcción el segundo trimestre de 2015. La iniciativa se destaca por proveer calzadas más amplias, mejores conexiones entre los sectores oriente y poniente, más facilidades para el transporte público, tecnología de punta y, en resumen, un mejor servicio a los usuarios.

  1. Tanto las vías expresas como las calles de servicios presentan un altísimo estándar, además de la preocupación que existe por los vecinos del sector, los peatones, los ciclistas, a través de la infraestructura generada para ellos.
  2. En este proyecto ha existido una especial preocupación por los usuarios y las personas que se encuentran en torno a la autopista”, comenta Jorge Rivas, subdirector de Autopistas Latinoamérica y gerente general de Concesiones Chile de Globalvía.

MEJORAS CONCRETAS La velocidad de diseño pasó de los 110 km/h que tenía el camino anteriormente, a 120 km/h, con cuatro pórticos free flow por sentido. Gracias a ello, un trazado que se cubría en aproximadamente 20 ó 25 minutos ahora se recorre en nueve.

  1. Transitar la ruta costará aproximadamente $50 por kilómetro en horario normal y $100 en hora punta.
  2. De esta manera, usarla en su totalidad tendrá un valor que oscilaría entre los $750 en horario valle y $1.500 en punta.
  3. La carretera comprende cuatro pistas por sentido en vía expresa y tres por lado en las calles de servicio durante los primeros 4,5 kilómetros, entre el nudo Quilicura y el enlace Buenaventura, donde el tránsito vehicular es más alto.

En este tramo se implementaron bermas interiores y exteriores de 1,0 y 2,5 metros. A partir de Buenaventura, la carretera continúa con tres y dos pistas, respectivamente, en el resto del trayecto. En este caso, se reconstruyeron las bermas interiores y exteriores, con las mismas características que las descritas anteriormente.

  • A lo largo de todo el tramo, la carretera incluye vallas de seguridad compuestas por paneles de insonorización.
  • Una de las características de la Autovía Santiago Lampa es la mejora en las calles laterales.
  • Estas fueron acondicionadas para permitir una velocidad de 60 km/h., con flujos unidireccionales, e incluyeron obras que dieron continuidad a las zonas de los enlaces Buenaventura y Lo Pinto.
You might be interested:  Neurólogos Que Atienden Por Fonasa En Santiago?

“La sección transversal de las calles locales está conformada por una calzada de dos pistas como mínimo, de 3,5 metros cada una, con bombeo a dos aguas de 2,5%. La calzada se amplía en la zona de los nuevos pasos inferiores Lo Marcoleta, Las Esteras, Lautaro y Cañaveral.

Con esto se pretende aumentar la capacidad de estos sectores, para evitar congestión en las salidas de la Ruta 5 y asegurar la operatividad de las vías expresas”, explica Jorge Rivas. MAYOR SEGURIDAD Las calles laterales no solo son más amplias, sino que están mejor equipadas. De hecho, incluyen 44 paraderos de buses (22 por lado) y 15 kilómetros por sentido de veredas y ciclovías, de dos metros de ancho cada una.

Asimismo, las entradas y salidas de la vía expresa se hacen a través de accesos direccionales: son pistas de 3,5 metros de ancho y de 300 metros de largo cuando son de aceleración, y de 130 metros de extensión cuando corresponden a desaceleración. Además, para aumentar la seguridad hay iluminación led no solo sobre la vía expresa, sino también bajo las estructuras que sirven para pasar de un lado a otro de la carretera.

En las vías expresas, para poder cumplir con los valores recomendados en el Manual de Carreteras, el diseño determinó utilizar postes metálicos de 15 metros, con brazo doble y luminarias de 250 W en el centro de la mediana. Esto se complementa con pos- tes de brazo simple de 12 metros, cuando el número de pistas resultaba superior a tres.

En tanto, en las calles locales se instalaron postes de 10 y 11 metros de gancho simple. A las luminarias se suman cámaras de un circuito cerrado de televisión (CCTV), que monitorean las zonas oscuras y aquellas con tránsito vehicular, y postes SOS cada 500 metros, que permiten tanto a los automovilistas como a los transeúntes comunicarse directamente con el Centro de Control de Tráfico para la acción de los equipos de emergencia e intervención rápida en un sistema 24/7.

Otro de los avances de la autopista es el Sistema de Gestión de Tráfico, que permite realizar el seguimiento de las condiciones de la ruta a lo largo de todo su trayecto, para así avisar de accidentes, interrupciones o condiciones meteorológicas adversas. Y en cuanto al paisajismo, el diseño busca una mantención económica y sencilla de realizar, conservando las especies más relevantes.

“Se trata de apuntar a establecer niveles de seguridad ciudadana en los bandejones laterales y sus sectores adyacentes, evitando pantallas visuales e interferencias a una continuidad del espacio”, dice Jorge Rivas.
Ver respuesta completa

¿Cómo pagar la autopista?

Pago online Autopista Lampa – Los pasos a seguir para poder pagar la autopista Santiago Lampa son los siguientes:

  1. Ingresa a la
  2. Escribe el RUT asociado al TAG Cual Es La Autopista Santiago Lampa
  3. Hay dos opciones: – No posee documentos pendientes de pago – Seleccione convenio a pagar
  4. En el caso de que tengas deuda selecciona el método de pago que más te acomode
  5. Completa los datos respectivos y listo! ya tendrás pagada la deuda.

Cual Es La Autopista Santiago Lampa Los pasos a seguir son bastante simples, lo mejor de todo es que podrás realizar el pago de la autopista inmediatamente, de hecho podrías realizar una «suscripción» por correo electrónico y a su vez el pago automático, pero para eso te tendrás que registrar en Globalvia, así accederás a todos los beneficios.

¿Tienes alguna duda?, escríbenos un comentario y te ayudamos a resolver todos tus inconvenientes relacionados a la Autopista Santiago Lampa.

: 🥇 Cómo pagar cuenta de Autopista Santiago Lampa por Internet
Ver respuesta completa

¿Qué significa el hito de la Autopista del Norte a Chile?

Este hito significa el cambio de estándar a autopista urbana del acceso norte a Santiago de Chile, elevando los niveles de servicio de los 15 primeros kilómetros de la Autopista del Aconcagua, desde el Enlace Quilicura hasta la plaza de peaje de Lampa.
Ver respuesta completa