Cuantos Años Tiene El Zoologico De Santiago?
Historia – En 1875 se efectuó la exposición de animales exóticos en el recinto de la llamada Quinta Normal de Agricultura, Aquí surgieron las primeras ideas de construcción de un zoológico para los habitantes de Santiago. En 1882, se plasma el primer proyecto de zoológico el que fue inaugurado en la misma Quinta Normal por el profesor Julio Bernard.
Veinte años más tarde, en Concepción, el profesor y entomólogo Carlos Reed fundó otro Jardín Zoológico sólo con animales nativos. Esto ayudó a comprender a las personalidades de la época sobre la necesidad de crear un parque zoológico en la capital. En 1921, el Intendente de Santiago, Alberto Mackenna, junto con el profesor Carlos Reed iniciaron una campaña para obtener el financiamiento y el terreno del que sería el Jardín Zoológico Nacional.
Como resultado de estas gestiones, el 1 de septiembre de 1925, el Presidente de la República, Arturo Alessandri Palma, dictó el Decreto Supremo N.º 4273, que destinó 4,8 hectáreas de los terrenos del cerro San Cristóbal para la construcción del zoológico.
- A principios de diciembre del mismo año, se traspasaron algunas especies existentes en el zoológico de la Quinta Normal y se trajeron otros 70 animales, a través del ferrocarril trasandino, provenientes de los zoológicos de la ciudad de Mendoza y de Buenos Aires,
- Entre las especies que integraron el nuevo zoológico cabe destacar un camello, ovejas de Somalía, dos boas, una vaca ñata producto de una anomalía hereditaria, guacamayos y un papión,
El Jardín Zoológico Nacional fue inaugurado oficialmente por el vicepresidente de la República, Luis Barros Borgoño, el 12 de diciembre de 1925, Lo acompañaron los ministros de Guerra y de Higiene, Carlos Ibáñez del Campo y Pedro Lautaro respectivamente.
Ver respuesta completa
El Zoológico Nacional de Chile es un zoológico ubicado en la ciudad de Santiago.
Zoológico Nacional de Chile | |
---|---|
Fecha de inauguración | 12 de diciembre de 1925 |
Localización | Parque metropolitano de Santiago, Chile. |
Área | 4,8 hectáreas. |
Coordenadas | 33°25′47″S 70°38′03″O |
Nog 7 rijen
Ver respuesta completa
Contents
¿Cuándo se creó el primer zoológico de Chile?
La historia del primer Zoológico Nacional de Chile se remonta a 1882 cuando se creó el primer zoológico en la Quinta Normal de Agricultura, hoy Parque Quinta Normal, Dicho zoológico que albergaba animales exóticos procedentes de la Exposición Internacional hecha en Santiago pocos años antes, fue trasladado al nuevo recinto construido para tal fin en las laderas del cerro San Cristóbal, en 1925, convirtiéndose así en una de las primeras instalaciones del nuevo Parque Metropolitano,
Instalaciones del zorro chilla En la actualidad, el Zoológico Nacional cuenta con una superficie total de 4,8 hectáreas y alberga en sus instalaciones más de 1000 animales distribuidos en 158 especies, de las cuales algo más de la cuarta parte son autóctonas de Chile.
Tigre de Bengala Entre los animales más destacados que se pueden ver en el Zoológico de Santiago, están los grandes felinos, como el león africano, un tigre de Bengala y un jaguar. Frente a la entrada principal se encuentran los grandes animales de origen africano como los elefantes, un hipopótamo y una familia de cebras.
Aviario El aviario permite a los visitantes internarse en un espacio que imita el ecosistema de las selvas tropicales, con abundante vegetación y agua, aquí junto a las aves tropicales puede verse al ibis rojo y al legendario ibis sagrado, llamado así porque fue considerado por los egipcios como la reencarnación del dios Thot,
Ibis en el aviario Otro de los recintos qué más entretiene a los visitantes es el Espacio del Simio, donde es posible pasar largos ratos observando el comportamiento de los chimpancés, que pasan el tiempo divirtiéndose entre cascadas de agua y columpios.
Oso polar Pero sin duda, una de las principales atracciones del Zoológico de Santiago es el gran oso polar que se encuentra en un recinto ubicado en el mismo nivel de la entrada. Una maravillosa especie que se encuentra en peligro debido al cambio climático.
Ver respuesta completa
¿Dónde se encuentra el Zoológico Nacional de Chile?
Zoológico Nacional de Chile | |
---|---|
Interior del zoólogico, julio de 2008 | |
Fecha de inauguración | 12 de diciembre de 1925 |
Localización | Parque metropolitano de Santiago, Chile, |
Área | 4,8 hectáreas. |
Coordenadas | 33°25′47″S 70°38′03″O / -33.42972222, -70.63416667 |
Número de animales | 1000 |
Número de especies | 158 |
Acreditación/ Afiliación | Asociación Latinoamericana de Parques Zoológicos y Acuarios, ALPZA World Association of Zoos and Aquariums, WAZA |
Sitio web | |
El Zoológico Nacional de Chile es un zoológico ubicado en la ciudad de Santiago, Se ubica en las faldas del cerro San Cristóbal, perteneciente al Parque Metropolitano de Santiago, Los principales objetivos del trabajo que se realiza en el Jardín Zoológico Nacional son la conservación e investigación de las especies que en él habitan, así como la educación y la recreación del público visitante.
Ver respuesta completa
¿Qué ver en el Zoológico Nacional deSantiago?
Zoológico Nacional – PARQUEMET | Parque Metropolitano de Santiago > Zoológico Nacional Nuestro trabajo está orientado hacia los más altos estándares de manejo animal. Para este fin contamos con nuestra propia clínica veterinaria, centro de nutrición, y programas de entrenamiento y enriquecimiento ambiental. Adicionalmente trabajamos con fauna silvestre mediante programas de conservación e investigación y recibimos en nuestra clínica a animales rescatados.
Para enriquecer la experiencia de nuestros visitantes, ofrecemos un amplio programa de exhibiciones y charlas públicas, actividades para grupos escolares y eventos especiales en fechas destacadas del año. Además tenemos un Zoo Cine, en que podrás ver entretenidos documentales sobre el mundo animal. Nuestra misión es inspirarte a experimentar la diversidad de la vida.
Ven al Zoológico Nacional, una oportunidad única para conectarte con el mundo natural en pleno corazón de Santiago. : Zoológico Nacional – PARQUEMET | Parque Metropolitano de Santiago
Ver respuesta completa
¿Qué es el zoológico de San Cristóbal?
La historia del primer Zoológico Nacional de Chile se remonta a 1882 cuando se creó el primer zoológico en la Quinta Normal de Agricultura, hoy Parque Quinta Normal, Dicho zoológico que albergaba animales exóticos procedentes de la Exposición Internacional hecha en Santiago pocos años antes, fue trasladado al nuevo recinto construido para tal fin en las laderas del cerro San Cristóbal, en 1925, convirtiéndose así en una de las primeras instalaciones del nuevo Parque Metropolitano,
Instalaciones del zorro chilla En la actualidad, el Zoológico Nacional cuenta con una superficie total de 4,8 hectáreas y alberga en sus instalaciones más de 1000 animales distribuidos en 158 especies, de las cuales algo más de la cuarta parte son autóctonas de Chile.
Tigre de Bengala Entre los animales más destacados que se pueden ver en el Zoológico de Santiago, están los grandes felinos, como el león africano, un tigre de Bengala y un jaguar. Frente a la entrada principal se encuentran los grandes animales de origen africano como los elefantes, un hipopótamo y una familia de cebras.
Aviario El aviario permite a los visitantes internarse en un espacio que imita el ecosistema de las selvas tropicales, con abundante vegetación y agua, aquí junto a las aves tropicales puede verse al ibis rojo y al legendario ibis sagrado, llamado así porque fue considerado por los egipcios como la reencarnación del dios Thot,
Ibis en el aviario Otro de los recintos qué más entretiene a los visitantes es el Espacio del Simio, donde es posible pasar largos ratos observando el comportamiento de los chimpancés, que pasan el tiempo divirtiéndose entre cascadas de agua y columpios.
Oso polar Pero sin duda, una de las principales atracciones del Zoológico de Santiago es el gran oso polar que se encuentra en un recinto ubicado en el mismo nivel de la entrada. Una maravillosa especie que se encuentra en peligro debido al cambio climático.
Ver respuesta completa
¿Cuándo se creó el primer zoológico de Chile?
La historia del primer Zoológico Nacional de Chile se remonta a 1882 cuando se creó el primer zoológico en la Quinta Normal de Agricultura, hoy Parque Quinta Normal, Dicho zoológico que albergaba animales exóticos procedentes de la Exposición Internacional hecha en Santiago pocos años antes, fue trasladado al nuevo recinto construido para tal fin en las laderas del cerro San Cristóbal, en 1925, convirtiéndose así en una de las primeras instalaciones del nuevo Parque Metropolitano,
Instalaciones del zorro chilla En la actualidad, el Zoológico Nacional cuenta con una superficie total de 4,8 hectáreas y alberga en sus instalaciones más de 1000 animales distribuidos en 158 especies, de las cuales algo más de la cuarta parte son autóctonas de Chile.
Tigre de Bengala Entre los animales más destacados que se pueden ver en el Zoológico de Santiago, están los grandes felinos, como el león africano, un tigre de Bengala y un jaguar. Frente a la entrada principal se encuentran los grandes animales de origen africano como los elefantes, un hipopótamo y una familia de cebras.
Aviario El aviario permite a los visitantes internarse en un espacio que imita el ecosistema de las selvas tropicales, con abundante vegetación y agua, aquí junto a las aves tropicales puede verse al ibis rojo y al legendario ibis sagrado, llamado así porque fue considerado por los egipcios como la reencarnación del dios Thot,
Ibis en el aviario Otro de los recintos qué más entretiene a los visitantes es el Espacio del Simio, donde es posible pasar largos ratos observando el comportamiento de los chimpancés, que pasan el tiempo divirtiéndose entre cascadas de agua y columpios.
Oso polar Pero sin duda, una de las principales atracciones del Zoológico de Santiago es el gran oso polar que se encuentra en un recinto ubicado en el mismo nivel de la entrada. Una maravillosa especie que se encuentra en peligro debido al cambio climático.
Ver respuesta completa
¿Dónde se encuentra el Zoológico Nacional de Chile?
Zoológico Nacional de Chile | |
---|---|
Interior del zoólogico, julio de 2008 | |
Fecha de inauguración | 12 de diciembre de 1925 |
Localización | Parque metropolitano de Santiago, Chile, |
Área | 4,8 hectáreas. |
Coordenadas | 33°25′47″S 70°38′03″O / -33.42972222, -70.63416667 |
Número de animales | 1000 |
Número de especies | 158 |
Acreditación/ Afiliación | Asociación Latinoamericana de Parques Zoológicos y Acuarios, ALPZA World Association of Zoos and Aquariums, WAZA |
Sitio web | |
El Zoológico Nacional de Chile es un zoológico ubicado en la ciudad de Santiago, Se ubica en las faldas del cerro San Cristóbal, perteneciente al Parque Metropolitano de Santiago, Los principales objetivos del trabajo que se realiza en el Jardín Zoológico Nacional son la conservación e investigación de las especies que en él habitan, así como la educación y la recreación del público visitante.
Ver respuesta completa
¿Qué ver en el Zoológico Nacional deSantiago?
Zoológico Nacional – PARQUEMET | Parque Metropolitano de Santiago > Zoológico Nacional Nuestro trabajo está orientado hacia los más altos estándares de manejo animal. Para este fin contamos con nuestra propia clínica veterinaria, centro de nutrición, y programas de entrenamiento y enriquecimiento ambiental. Adicionalmente trabajamos con fauna silvestre mediante programas de conservación e investigación y recibimos en nuestra clínica a animales rescatados.
- Para enriquecer la experiencia de nuestros visitantes, ofrecemos un amplio programa de exhibiciones y charlas públicas, actividades para grupos escolares y eventos especiales en fechas destacadas del año.
- Además tenemos un Zoo Cine, en que podrás ver entretenidos documentales sobre el mundo animal.
- Nuestra misión es inspirarte a experimentar la diversidad de la vida.
Ven al Zoológico Nacional, una oportunidad única para conectarte con el mundo natural en pleno corazón de Santiago. : Zoológico Nacional – PARQUEMET | Parque Metropolitano de Santiago
Ver respuesta completa
¿Qué es el zoológico de San Cristóbal?
La historia del primer Zoológico Nacional de Chile se remonta a 1882 cuando se creó el primer zoológico en la Quinta Normal de Agricultura, hoy Parque Quinta Normal, Dicho zoológico que albergaba animales exóticos procedentes de la Exposición Internacional hecha en Santiago pocos años antes, fue trasladado al nuevo recinto construido para tal fin en las laderas del cerro San Cristóbal, en 1925, convirtiéndose así en una de las primeras instalaciones del nuevo Parque Metropolitano,
Instalaciones del zorro chilla En la actualidad, el Zoológico Nacional cuenta con una superficie total de 4,8 hectáreas y alberga en sus instalaciones más de 1000 animales distribuidos en 158 especies, de las cuales algo más de la cuarta parte son autóctonas de Chile.
Tigre de Bengala Entre los animales más destacados que se pueden ver en el Zoológico de Santiago, están los grandes felinos, como el león africano, un tigre de Bengala y un jaguar. Frente a la entrada principal se encuentran los grandes animales de origen africano como los elefantes, un hipopótamo y una familia de cebras.
Aviario El aviario permite a los visitantes internarse en un espacio que imita el ecosistema de las selvas tropicales, con abundante vegetación y agua, aquí junto a las aves tropicales puede verse al ibis rojo y al legendario ibis sagrado, llamado así porque fue considerado por los egipcios como la reencarnación del dios Thot,
Ibis en el aviario Otro de los recintos qué más entretiene a los visitantes es el Espacio del Simio, donde es posible pasar largos ratos observando el comportamiento de los chimpancés, que pasan el tiempo divirtiéndose entre cascadas de agua y columpios.
Oso polar Pero sin duda, una de las principales atracciones del Zoológico de Santiago es el gran oso polar que se encuentra en un recinto ubicado en el mismo nivel de la entrada. Una maravillosa especie que se encuentra en peligro debido al cambio climático.
Ver respuesta completa