Cuantos Kilometros Hay Desde Iquique A Tocopilla?

0 Comments

Cuantos Kilometros Hay Desde Iquique A Tocopilla
Preguntas frecuentes sobre la distancia de Iquique a Tocopilla – ¿Cuál es la distancia entre Iquique a Tocopilla? La distancia entre Iquique a Tocopilla es de 373 Km por carretera. También puedes encontrar la distancia de Mumbai a Pune a través de Lonavala usando otras opciones de viaje como autobús, metro, tranvía, tren y tren.

¡Aparte de la distancia del viaje, consulte Direcciones desde Iquique a Tocopilla para obtener indicaciones sobre cómo llegar por carretera! ¿Cuál es la distancia más corta entre Iquique a Tocopilla? La distancia por carretera más corta entre Iquique a Tocopilla es de 373 Km. También puede encontrar la distancia o distancia de vuelo entre Iquique a Tocopilla.Verifique el mapa y las direcciones de conducción de su ruta, lo que le ayuda a encontrar el destino más fácilmente.

¿Cuál es la distancia conduciendo entre Iquique a Tocopilla? La distancia total de conducción de Iquique a Tocopilla es de 373 Km. Dependiendo del vehículo que elija viajar, puede calcular la cantidad de emisiones de CO2 de su vehículo y evaluar el impacto ambiental.
Ver respuesta completa

¿Cuánto tiempo hay de Tocopilla a Antofagasta?

En promedio, el viaje de Antofagasta a Tocopilla dura aproximadamente 2h 30m, aunque el bus más rápido tardará aproximadamente 2h 9m. Este es el tiempo que se tarda en recorrer la distancia de 174 km que separa las dos ciudades.
Ver respuesta completa

¿Cuánto se demora de Calama a Tocopilla en auto?

En promedio, el viaje de Calama a Tocopilla dura aproximadamente 1h 45m, aunque el bus más rápido tardará aproximadamente 1h 40m. Este es el tiempo que se tarda en recorrer la distancia de 1749 km que separa las dos ciudades.
Ver respuesta completa

¿Cuánto se demora de Iquique a San Pedro de Atacama?

Preguntas & Respuestas – ¿Cuál es la manera más barata de llegar de Iquique a San Pedro de Atacama? La forma más barata de ir desde Iquique a San Pedro de Atacama es en autobús vía Iquique que cuesta €16 – €18 y dura 7h 46m. Más información ¿Cuál es la manera más rápida de llegar desde Iquique hasta San Pedro de Atacama? La forma más rápida de ir desde Iquique a San Pedro de Atacama es en en coche que cuesta €55 – €85 y dura 6h 7m.

  1. Más información ¿Hay un autobús directo de Iquique a San Pedro de Atacama? No, no hay autobús directo desde Iquique a San Pedro de Atacama.
  2. Sin embargo hay servicios con salida desde Iquique y llegada a San Pedro de Atacama pasando por Calama El viaje, incluyendo los transbordos, dura aproximadamente 7h 12m Más información ¿A cuánta distancia está Iquique de San Pedro de Atacama? La distancia entre Iquique y San Pedro de Atacama es de 361 km.

La distancia por carretera es de 485.9 km. Obtén indicaciones para conducir ¿Cómo viajo desde Iquique a San Pedro de Atacama sin un coche? La mejor manera de ir desde Iquique a San Pedro de Atacama sin un coche es en autobús que dura 7h 12m y cuesta €13 – €23.

Más información ¿Cuánto se tarda en llegar desde Iquique a San Pedro de Atacama? Toma aproximadamente 7h 12m ir desde Iquique a San Pedro de Atacama incluyendo transbordos Más información ¿Dónde tomo el autobús de Iquique a San Pedro de Atacama? Iquique a San Pedro de Atacama autobús servicios operados por Kenny Bus, salida desde la estación Iquique.

Más información ¿Cuánto dura el vuelo desde Iquique a San Pedro de Atacama? No hay vuelo directo desde el Aeropuerto Iquique al Aeropuerto Calama ​​. El vuelo más rápido dura 5h 15m y tiene una escala. Buscar vuelos ¿A dónde llega el autobús de Iquique a San Pedro de Atacama? Iquique a San Pedro de Atacama autobús servicios operados por Frontera del Norte, llegan a la estaciónSan Pedro de Atacama Más información ¿Puedo manejar desde Iquique a San Pedro de Atacama? Sí, la distancia conduciendo entre Iquique y San Pedro de Atacama es de 486 km.
Ver respuesta completa

¿Cuánto se demora de Puerto Montt a Iquique?

Más preguntas y respuestas – ¿Puedo manejar desde Puerto Montt a Iquique? Sí, la distancia conduciendo entre Puerto Montt y Iquique es de 2814 km. Dura aproximadamente 29h 54m para conducir desde Puerto Montt a Iquique. Obtén indicaciones para conducir ¿Qué aerolineas vuelan desde el Aeropuerto Puerto Montt al Aeropuerto Iquique? JetSMART, Sky Airline y LATAM Chile ofrecen vuelos desde el Aeropuerto Puerto Montt al Aeropuerto Iquique.

Buscar vuelos ¿Dónde puedo quedarme cerca de Iquique? Hay 211 + hoteles disponibles en Iquique. Los precios comienzan desde €87 por noche. Más información ¿Cómo llego al Aeropuerto Puerto Montt (PMC) desde Puerto Montt? La mejor forma de ir desde Puerto Montt al Aeropuerto Puerto Montt es en autobús que dura 20 min y cuesta €3 – €65.

Más información
Ver respuesta completa

You might be interested:  Donde Se Pagan Los Partes En Iquique?

¿Cómo es la vida en Tocopilla?

Chile y zonas de sacrificio: Los casos de Tocopilla y Mejillones

  • Reportaje gráfico y escrito / A continuación, compartimos reportaje escrito y fotográfico de una reportera y comunicadora de Francia, quien da cuenta de la situación que atraviesan territorios dañados, depredados con graves implicancias a la población a causa del extractivismo y que en este caso involucra acciones de una transnacional con capitales franceses.

En Tocopilla y Mejillones, en el desierto de Atacama al norte de Chile, la vida diaria es apacible. Como se encuentra en pleno desierto, hace mucho calor, el océano Pacífico es tranquilo y la brisa marina es muy agradable. Las familias con sus niños, los grupos de adolescentes, las parejas, tienen la costumbre de pasear en la playa durante las tardes y los fines de semana.

  1. Por MARION ESNAULT
  2. © Nota y registro fotográfico: Marion Esnault

Tocopilla y Mejillones, que tienen alrededor de 25 000 y 13 000 habitantes respectivamente, son dos ciudades costeras del norte de Chile, ubicadas en el territorio más árido del mundo. Ambas ciudades, por encontrarse a orillas del océano Pacífico, son históricamente puertos pesqueros.

Hoy en día, son sobre todo zonas industriales muy contaminadas. La empresa francesa Engie (ex GDF-Suez), que se presenta como un líder mundial de la transición energética, detiene en esta región termoeléctricas a base de carbón (5 unidades en Tocopilla y 4 unidades en Mejillones). En otras palabras, menos técnicas, la transnacional de la energía posee fábricas que producen electricidad a base de carbón que importa de algunos países extranjeros (Colombia, Estados Unidos, etc.) trasladándolo por el mar con inmensos barcos cargueros.

Mejillones y Tocopilla se ubican en la región de Antofagasta que tiene el récord triste de la tasa más alta de cáncer en Chile. No existen estudios específicos para conocer la tasa de cáncer por cada ciudad, pero Marcelo, el director del hospital de Mejillones, hizo sus propios estudios “La primera causa de consulta en el hospital es por causa respiratoria () No tenemos los recursos para hacer estudios de causa pero está claro que el factor ambiental es un factor de causa de enfermedad y muerte respiratoria”.

De las 29 unidades que se encuentran en Chile, 9 son explotadas por la multinacional francesa, Engie, la cual pertenece, vale recordar, en un 25% al Estado francés. En su carta ética, Engie «se compromete ante las comunidades en las cuales tiene sus actividades a respetar el medio ambiente () y a reducir su impacto ecológico».

El articulo 19 (linea 8) de la Constitución política chilena dice que cada persona tiene «el derecho a vivir en un medio ambiente libre de contaminación». Sebastián Piñera, el nuevo presidente de Chile, dice que “las tragedias ambientales y sanitarias de Mejillones hablan mejor que mil palabras”. En Tocopilla al norte de Chile donde viven 25 000 habitantes, la transnacional francesa Engie está desde 1915 y explota las 4 termoeléctricas a base de carbón más viejas de Chile. Tienen 57 años. El tiempo de “vida útil” de una termoeléctrica es de 27 años. La ciudad de Tocopilla, ubicada en el Norte de Chile, está bloqueada entre el desierto de Atacama y el océano Pacífico. Se construyó al pie de un inmenso cerro y la mayoría de esas actividades conciernen el mar. Está clasificada por las autoridades como “Zona saturada”. Históricamente Tocopilla es un puerto pesquero. René, el presidente del sindicato de pescadores explica que « hoy en día, las empresas están reguladas, pero antes podían contaminar como querían. La contaminación no es tema de ahora, viene desde años. Por eso, Tocopilla es “Zona saturada”. Tocopilla no puede contener más termoeléctricas. Entonces ahora las construyen en Mejillones. Y allá es diez veces peor que acá ». En Tocopilla, como en Mejillones, la mayoría de los trabajadores de las termoeléctricas trabajan aproximadamente 10 horas cada día durante 20 días. Después tienen un descanso en familia durante 10 días. Arriendan piezas dentro de casas privadas. Como dice este proprietario : « Ahora es un negocio ! » El 5 de febrero 2018, un trabajador joven de 25 años murió electrocutado en una de las termoeléctricas a base de carbón de Engie en Mejillones. Según sus cercanos, parecería que la empresa le encargó realizar trabajos de electricidad a pesar de que su labor habitual era la de mecánico. Una investigación está en curso. La producción de electricidad por parte de las termoeléctricas a base de carbón genera gran cantidad de cenizas compuestas de productos químicos. En Chile, esos desechos, muy contaminantes, no se consideran como peligrosos. En Tocopilla esas cenizas son depositadas al lado del mar, aproximadamente a 5 kilómetros del centro de la ciudad. Manuel vivo toda su vida en Tocopilla. Tiene 46 años. Es cantante y vendedor. Dejo su actividad cuando descubrio que tenia un cancer del estomago. Fernando fue el alcalde de Tocopilla, de 2012 a 2016: « Me permito conocer de cerca como funcionan y como operan y lo nefasta que son las termoelectricas y creo que la subestimamos ». Silvia es fundadora y presidente de la asociación de Agrupación de ayuda a los enfermos del cáncer en Tocopilla. Según ella, “la agrupación substituye a los servicios públicos de salud”. Con la agrupación, ya postularon a apoyos financieros de Engie, pero sigue siendo muy consciente y realista : “Reconozco que son ellos que nos apoyaron por las sillas de ruedas, el material médico.pero también reconozco que son ellos quienes contaminan.

Hay que decir la verdad!”. Las termoeléctricas a carbón de Engie en Tocopilla siguen funcionando día y noche a pesar de su antigüedad: 57 años. Los Amigos de la Tierra Francia y Chile Sustentable, dos ONGs, trabajan juntas para que Engie cierre sus unidades lo más antes posible. A 130 kilómetros al sur de Tocopilla, se encuentra la ciudad de “Mejillones” y sus 13 000 habitantes.

Engie se instaló en Mejillones en 1995 construyendo una primera termoeléctrica epónima, la Central Térmica Mejillones, que tiene hoy en día una capacidad de producción de 592 Megawatts. A mediados del 2018 una nueva unidad (la tercera) que representa una inversión de 1100 millones de dólares debería ya estar activa.

You might be interested:  Donde Queda Espacio Riesco En Santiago?

Graciela, 67 años, tiene cáncer de mama. Una de las calamidades que sufre Mejillones es el consumo de crack. Su hija falleció en 2014 a causa de esa droga. Crió sola a su nieto, Jonathan: “Acá, cada uno tiene su mundo. Nadie se preocupa de la salud de la gente. Muchas personas se mueren de cáncer.” La zona industrial de Mejillones se construyó al pie de las casas del pueblo.

Graciela vive a algunos metros de la zona industrial dentro de un contenedor equipado. Como persona mayor, tiene 50 000 pesos cada mes para vivir. Para el cáncer que tiene, no tiene ninguna ayuda. Cada mes, se hace llevar “agua para el consume humano” que no se aconseja beber.

  • Los pescadores artesanales y las termoeléctricas a carbón deben convivir.
  • Los efectos negativos sobre el ecosistema marino tienen consecuencias también sobre la actividad de los pescadores, los cuales tienen que ir a pescar más lejos para no contaminar, a su vez, a sus propios vecinos.
  • Un nuevo muelle fue inaugurado a fines del 2017.

Una de las razones por la cual las termoeléctricas a base de carbón están construidas en la costa es que los combustibles vienen por el mar. Mejillones se llama así porque la bahía del puerto estaba llena de esos mariscos cuando llegaron los españoles.

El nuevo muelle de Mejillones fue construido para descargar más de 6 millones de toneladas de carbón al año para alimentar a las termoeléctricas de Engie. A cada descarga que se opera gracias a una enorme pinza, se pierde un poco de carbón que va al mar. Marcelo, 66 años, tesorero del sindicato de pesca artesanal «Alga Roja», vivió toda su vida en su barco “Mamita Yola”.

Según él, “no se puede producir más mariscos en la bahía de Mejillones, ya que está contaminada por las fábricas.” Reconoce que “Engie ayudó mucho a los pescadores y mariscadores de la ciudad, a diferencia de las otras empresas, pero de todas formas tienen que disminuir la contaminación.” Un buceador industrial que trabaja con las empresas energéticas y que prefiere guardar el anónimo, explica que “la población marina se redujo al 5% de lo que existía antes.” Testimonia : “Yo, el fondo marino lo veo a diario, Y veo carbón fosilizado, carbón endurecido.

  1. Las jaibas en el fondo de la bahía, tienen la caparazón llena de carbón.
  2. Los màs viejos de Mejillones, como René, se acuerdan con nostalgia de la abundancia de los peces y mariscos dentro de la bahía de antaño.
  3. Para enfriar a las turbinas que producen electricidad dentro de una termoeléctrica a base de carbón, grandes volúmenes de agua son bombeadas del océano.

Una vez que enfriaron las turbinas, las aguas recalentadas y llenas de productos químicos anti-alga son echadas al océano. Antes de la implementación de fábricas en Mejillones, la bahía estaba llena de una inmensa biodiversidad marina. Según ciertos pescadores, la población marina se redujo al 5% de lo que existía antes.

  1. En la zona industrial de Mejillones, otras fábricas participan a la contaminación ambiental.
  2. Las cuatros chimeneas en la foto son de una sola fábrica.
  3. Su actividad: producir harina a base de desechos de peces para alimentar a los peces de cría.
  4. Augustino murió en octubre 2016 de una cardiopatía.
  5. Estudios internacionales demuestran que, entre los contaminantes atmosféricos que emiten les termoeléctricas a base de carbón, algunos como el mercurio (un metal pesado) pueden provocar daños cardiovasculares importantes.

Liza y su esposo viven en Mejillones desde hace 15 años. Tienen dos hijos. En octubre 2016, perdieron a su hijo Agustino de una cardiopatía. En diciembre 2017, vinieron a la iglesia para celebrar a los 4 años del nacimiento de su hijo fallecido. Todos los días, camiones que trasladan ácido sulfúrico desfilan en Mejillones.

  • Todas las semanas, Liza viene a visitar la tumba de su hijo Augustino: “Todo fue muy rápido.
  • No sabíamos que estaba enfermo.
  • Hasta ahora, no pensaba que la contaminación podía causar enfermedades cardíacas”.
  • No existen antecedentes en la familia.
  • En la entrada de la zona industrial muy cerca de la ciudad, Enaex, quien se presenta como líder en la fabricación de explosivos para la minería, posee una de sus fábricas más viejas: una planta de producción de nitrato de amonio.
You might be interested:  Cuántos Kilómetros Hay De Santiago A Linares?

Maria, 55 años, llegó a Mejillones cuando tenía 10 años, después del golpe militar de Pinochet. En 1995, realizó que sus hijos crecían en una “Zona de sacrificio” decidió actuar. Llevó a cabo algunas acciones con su agrupación Mejiambiante : “Hicimos analizar por un investigador una prueba de polvo recogido en el techo del liceo.

Encontraron 14 metales pesados”. Una denuncia fue presentada. Nada cambió. Consciente del entorno saturado y sacrificado en el qué crecieron, un grupo de jóvenes entre 20 y 35 años fundaron una agrupación de protección del medio ambiente y para el desarrollo de actividades deportistas y culturales, Caminantes de la Niebla.

Entre las actividades propuestas por los jóvenes, está la limpieza del basurero salvaje. Claudio, uno de los fundadores, explica: “hoy en día, la descarga municipal está muy lejos, cierra temprano y hay que pagar. Entonces, la gente viene a botar sus desechos acá.” Cada dos semanas, ellos mismos vienen a limpiar, logrando que la municipalidad venga a hasta el basurero salvaje a ayudarlos con excavadoras.

  1. Engie construye en Mejillones una nueva central a carbón.
  2. En la familia de las energías fósiles, la que tiene más impacto sobre el medio ambiente y en el cambio climático es: el carbón.
  3. Cuando se creó una Alianza mundial para la salida del carbón en noviembre 2017, durante la COP23, la Ministro canadiense del Medio Ambiente dijo que “aproximadamente un millón de personas mueren cada año en el mundo a causa de la contaminación atmosférica provocada por la combustión del carbón”.

Engie forma parte de esa Alianza. : Chile y zonas de sacrificio: Los casos de Tocopilla y Mejillones
Ver respuesta completa

¿Cuánto vale el pasaje a Tocopilla?

Preguntas frecuentes –

¿Cuáles son las aerolíneas que vuelan desde Santiago de Chile hacia Tocopilla?

Las aerolíneas con más ofertas para volar a Tocopilla desde Santiago de Chile son,,,

¿Hay restricciones para volar desde Santiago de Chile a Tocopilla por COVID-19?

Para conocer las restricciones que existen para viajar a Tocopilla saliendo de Santiago de Chile por COVID-19 te recomendamos que revises nuestro mapa con

¿Cuál es el mes más barato para comprar tu vuelo hacia Tocopilla desde Santiago de Chile?

El mes donde vas a conseguir los vuelos más baratos para Tocopilla desde Santiago de Chile es marzo 2023. Por otro lado, diciembre 2022 suele ser más caro para volar.

¿Cuánto tiempo dura en promedio un vuelo de Santiago de Chile a Tocopilla?

La duración de los vuelos a Tocopilla saliendo desde Santiago de Chile varía según la aerolínea y las escalas a realizar.Un vuelo de ida a Tocopilla desde Santiago de Chile tiene una duración mínima de 02 h 03 m y el de vuelta 01 h 56 m

¿Cuál es el precio más bajo para volar a Tocopilla desde Santiago de Chile?

Actualmente, el precio más bajo que puedes encontrar para un vuelo a Tocopilla saliendo de Santiago de Chile es de $ 55.218.

¿Hay vuelos directos de Santiago de Chile a Tocopilla y cuál es el precio más barato?

Hay 3 aerolíneas con vuelos directos de Santiago de Chile a Tocopilla y el pasaje de avión más económico cuesta $ 55.218

: Despegar.com
Ver respuesta completa

¿Cuánto demora de Iquique a Calama?

Sí, la distancia conduciendo entre Iquique y Calama es de 388 km. Dura aproximadamente 4h 58m para conducir desde Iquique a Calama.
Ver respuesta completa

¿Cuántas horas son de Iquique a Arica?

Sí, la distancia conduciendo entre Arica y Iquique es de 309 km. Dura aproximadamente 4h 8m para conducir desde Arica a Iquique.
Ver respuesta completa

¿Cuántas horas de viaje es de Iquique a Copiapo?

En promedio, el viaje de Iquique Province a Copiapo dura aproximadamente 13h 35m, aunque el bus más rápido tardará aproximadamente 13h 15m. Este es el tiempo que se tarda en recorrer la distancia de 797 km que separa las dos ciudades.
Ver respuesta completa

¿Cuántos días recomiendan ir a San Pedro de Atacama?

Mínimo 3 días para conocer todas las atracciones. No olvides flotar en las lagunas de agua salada es como estar en el mar muerto.
Ver respuesta completa

¿Cuánto se demora de Copiapo a Iquique en bus?

En promedio, el viaje de Copiapo a Iquique Province dura aproximadamente 13h 30m, aunque el bus más rápido tardará aproximadamente 12h 35m.
Ver respuesta completa

¿Cuánto se demora un bus de Santiago a Tocopilla?

El viaje con bus desde Santiago hasta Tocopilla demora en promedio alrededor de 21 horas.
Ver respuesta completa

¿Cuánto se demora de Iquique a Calama?

¿Cuánto tiempo tarda el bus que viaja desde Iquique a Calama? – El bus más rápido intermunicipal desde Iquique a Calama tarda 5h 20m. No obstante, el tiempo puede alargarse si hay problemas en la carretera, como tráfico u otros factores.
Ver respuesta completa

¿Cuánto se demora el avión desde Santiago a Iquique?

¿ Cuánto tiempo dura un vuelo de Santiago de Chile a Iquique? Los vuelos sin escalas desde Santiago de Chile suelen llegar a Iquique en 2h 23m. La distancia de vuelo entre las dos ciudades es de 1431 km.
Ver respuesta completa