Donde Es El Incendio En Concepción?

0 Comments

Donde Es El Incendio En Concepción
Incendio destruyó inmuebles y galpón con neumáticos en Concepción: 4 familias debieron ser evacuadas

Un incendio de importantes proporciones se registró la noche de este martes en el sector Barrio Norte de Concepción. Se trató de un siniestro que consumió dos viviendas y un galpón con neumáticos ubicados en calle Bellavista, entre Janequeo y Paicaví. Al lugar concurrieron 15 unidades y más de 150 voluntarios de Bomberos -incluso de Talcahuano y Hualpén- para controlar la emergencia y evitar la propagación de las llamas, utilizando incluso un carro con escalera telescópica.Producto del siniestro se cortó el tránsito por Avenida Paicaví desde Ventus en dirección a Talcahuano, para facilitar el trabajo de las unidades de emergencias.Según indicó el alcalde de Concepción, Álvaro Ortiz, cuatro familias debieron ser evacuadas del lugar, quienes recibirán apoyo desde el municipio penquista.Asimismo, el jefe comunal comprometió ayuda para retirar los escombros con vehículos municipales, una vez que se controle completamente el siniestro.

Cedida a RBB nacional : Incendio destruyó inmuebles y galpón con neumáticos en Concepción: 4 familias debieron ser evacuadas
Ver respuesta completa

¿Donde el incendio en Concepción?

Al menos tres viviendas afectadas deja un incendio en sector Aurora de Chile en Concepción Cinco compañías de Bomberos trabajan en un incendio que afecta al menos tres viviendas en el sector Aurora de Chile en Concepción. Al menos tres viviendas afectadas deja un incendio que se registró la tarde de este martes en sector Aurora de Chile en Concepción, en la, Donde Es El Incendio En Concepción Cedida a RBB

De acuerdo con la información de Radio Bío Bío, cinco compañías de acudió al lugar para controlar la emergencia y evitar que más inmuebles se vean afectados. El humo es visible desde distintos puntos de la comuna.Hasta el momento se desconoce qué originó el fuego, lo que deberá ser determinado una vez se dé por superado el siniestro.

calle Blanco Norte con Eleuterio Ramirez sector Aurora de Chile incendio afecta al momento a 3 viviendas, bomberos trabajando. — I.C.E. Biobío (@ICEBiobio) nacional : Al menos tres viviendas afectadas deja un incendio en sector Aurora de Chile en Concepción
Ver respuesta completa

¿Dónde fue el incendio en Santiago hoy?

Un gigantesco incendio afectó en horas de la noche de este lunes a un cité ubicado en la intersección de las calles Aldunate y Copiapó, en la comuna de Santiago, región Metropolitana.
Ver respuesta completa

¿Dónde es el incendio en Santiago Centro?

Incendio afecta a un edificio en el centro de Santiago y deja una persona muerta Pasadas las 8:00 de la mañana de este domingo, se registró un incendio en un departamento de la comuna de Santiago. A raíz de la situación, se confirmó la muerte de una mujer de la tercera edad.

El fuego, se dio inicio en un departamento ubicado en un edificio de cuatro pisos, entre las calles Merced y Mosqueto, en las cercanías del Cerro Santa Lucía, en Santiago Centro.En respuesta a la emergencia, en el lugar se encuentran trabajando 20 carros de bomberos de 12 compañías, con cerca de 120 funcionarios en total. El comandante de Bomberos de Santiago, Diego Velázquez, informó que en el departamento donde se originó el incendio, se encontró a la persona fallecida.

“Es un incendio que afecta a un edificio de cuatro pisos. Efectivamente, en el departamento donde se inicia el fuego encontramos a una persona de género femenino de la tercera edad, fallecida. Las causas del fallecimiento no han sido establecidas. Es una persona que aparentemente vivía sola, con discapacidad, usaba silla de ruedas para desplazarse y se encontraba sola al minuto de propagarse el incendio”, señaló la autoridad.

Por su parte, la alcaldesa de Santiago, Irací Hassler señaló que “hay en total seis personas adultas y una niña que fueron afectadas en este incendio. Para todos ellos pusimos a disposición también el apoyo de nuestro municipio la posibilidad de tener un lugar donde quedarse (.) y nos hemos puesto a disposición de acompañarles con todas las ayudas para que no estén solos”.

Respecto al origen del fuego, Velázquez aseguró que se está “trabajando conjuntamente con el Departamento de Investigación de Incendios para establecer el origen y la causa del mismo”. En concreto, se está trabajando en la techumbre del edificio, “donde se está concentrando el fuego en este minuto”, señaló el comandante.

  1. Está comprometida la cubierta, la techumbre del edificio,
  2. El fuego no afectó los departamentos colindantes al que se incendió, pero sí se propagó verticalmente al entretecho del edificio.
  3. Es un entretecho común, no tiene divisiones interiores, lo que provocó que el fuego avanzara rápidamente de manera horizontal a casi el 80% de la superficie del edificio “, informó.

Además, señaló que todos los habitantes del edificio – cerca de 20 personas en total-, fueron evacuados a raíz de los trabajos de Bomberos en el sector. De momento, se está entrevistando a vecinos y al conserje del edificio para establecer todos los antecedentes del hecho.

En el lugar también se encuentran efectivos de Carabineros, quienes están prestando apoyo al trabajo de Bomberos, en el sentido de “brindarles la seguridad para que ellos trabajen, como también a los residentes, para poder evacuar a las personas. Además, apoyamos las funciones del tránsito”, aseguró el capitán Jorge Zúñiga Chacón, de la 1° Comisaría de Santiago.

Respecto al tránsito, Zúñiga informó que las calles aledañas al sector están cortadas producto del incendio. De esta forma, en las calles José Miguel de la Barra, Merced, Monjitas, Miraflores y Mac Iver, se encuentra personal policial regulando el tránsito.

Al ser consultado, sobre si la familia de la persona fallecida ya tomó conocimiento de la situación, el capitán aseguró que “en el lugar se realizan las coordinaciones con personal municipal” y son ellos, quienes “se entrevistan con las personas afectadas para ver qué tipo de ayuda le pueden prestar a las personas”.

: Incendio afecta a un edificio en el centro de Santiago y deja una persona muerta
Ver respuesta completa

¿Dónde es el incendio acá en Valdivia?

Se estima que al menos tres hectáreas terminaron destruidas en el sector Piedra Blanca. – La tarde de este lunes 17 de octubre se registró un incendio en la salida sur de Valdivia altura Piedra Blanca, sector donde se encuentra ubicado un humedal protegido de la zona, hecho que aún está siendo investigado según detallo la nota de Diario Valdivia.

De acuerdo a lo señalado por la Seremi del Medio Ambiente de Los Ríos, al menos tres hectáreas fueron destruidas en el sector aledaño al Santuario de la Naturaleza Humedal Angachilla, área protegida que alberga diversas especies como el ave siete colores y coipos. “Esta mañana fuimos a verificar si el incendio había ocurrido efectivamente en el perímetro del santuario y efectivamente el área incendiada está dentro del humedal y eso implica una responsabilidad por parte del Ministerio del Medio Ambiente de evaluar los daños y notificar a la policía de investigaciones por la eventual ocurrencia de un delito”, informa Alberto Tacón, seremi del Medio Ambiente en su visita de esta mañana al área afectada.

Actualmente tanto la Seremi del Medio Ambiente como el Servicio Agrícola Ganadero y la Corporación Nacional Forestal se encuentran evaluando el grado del daño ambiental en el sector. Si te interesa recibir noticias publicadas en Diario Sostenible, inscribe tu correo aquí Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual.
Ver respuesta completa

¿Dónde es el incendio en la Octava Región?

Incendio Forestal: Pelumpen. Comuna: Olmué. Fecha y Hora Inicio: 30 de noviembre 2022 – 15:28 horas. Superficie: 3,57 ha preliminar.
Ver respuesta completa

¿Dónde fue el incendio en Chile?

Tormenta de fuego en Chile El verano del año 2017 la zona centro-sur del país fue afectada por un megaincendio forestal que se extendió entre el 18 de enero y el 5 de febrero, principalmente en las regiones de O’Higgins, el Maule y el Biobío. Según los expertos de la Unión Europea (EU), la inusual gravedad de estos incendios tiene como base el calentamiento global del planeta.

  • Es así como, esta situación se convirtió en un episodio mundial, pues anterior a éste, la escala global de medición de incendios llegaba hasta la llamada “quinta generación” de incendios, el tipo más destructivo conocido.
  • La “tormenta de fuego”, es el primero de la llamada “sexta generación”, en términos de intensidad de la línea de fuego y la velocidad de propagación (UE 2017; CONAF 2017).

Dado al gran interés que ha generado este episodio, tan inusual que marca un antes y después en lo que se refiere a incendios forestales, por su magnitud e intensidad, se deja a disposición al público el material de análisis y difusión que ha generado CONAF entorno a esta “Tormenta de Fuego”.
Ver respuesta completa

¿Qué pasó en Chile incendio?

Las llamas, el humo y el agua ocasionaron que cerca de un centenar de los moáis que alberga la cantera se vieran afectados, dijo Pedro Edmunds. Un incendio en la Isla de Pascua causó un perjuicio “irreparable” al dañar unos 80 moáis, las icónicas estatuas de piedra que se erigen por todo este territorio insular chileno en el océano Pacífico, según dijeron este viernes (07.10.2022) las autoridades.

  1. El incendio, que arrasó unas 100 hectáreas del Parque Nacional Rapa Nui y ya fue extinguido, afectó al volcán Rano Raraku, alcanzando la cantera en la que la antigua civilización de indígenas Rapa Nui fabricaba sus moáis.
  2. En el lugar, hay unas 416 de estas esculturas en diversas fases de fabricación.

“Se logró extinguir (.) el incendio en la cantera del volcán Rano Raraku, causando, sin embargo, un daño irreparable al patrimonio cultural de la humanidad”, afirmó este viernes el presidente Gabriel Boric, Producto de la geografía, las maquinarias del cuerpo de bomberos no pudieron acceder al lugar, que comenzó a arder el 3 de octubre, explicó el alcalde de Isla de Pascua, Pedro Edmunds.

  1. Las llamas, el humo y el agua ocasionaron que cerca de un centenar de los moáis que alberga la cantera se vieran afectados, agregó el alcalde.
  2. Uno de ellos resultó completamente calcinado y “su daño es irreparable”, aseguró Edmunds.
  3. Se va a quedar ahí, tal cual, hasta que avaluemos el daño y recurriremos a la humanidad a ver qué solución aplicar”, añadió.

Las autoridades manejan la hipótesis de que el incendio tuvo un origen intencional. “Esta quema fue producida por los productores ganaderos por los pastizales. Todo indica aquello”, declaró el ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela. Edmunds advirtió sobre la falta de guardaparques debido a una reducción de presupuestos en medio de lo que calificó una situación de “abandono de la isla” por parte del gobierno central, y atribuyó a ello el rápido avance de las llamas.
Ver respuesta completa

¿Dónde es el incendio en San Bernardo?

Un incendio de grandes proporciones se registró cerca de las 17:00 horas en la comuna de San Bernardo. En específico, el siniestro se originó en una fábrica de plásticos y piscinas ubicada en Los Pinos y Presidente Jorge Alessandri.
Ver respuesta completa

¿Qué significa 10 4 1 Bomberos?

10-0-1 Casa habitación / Local comercial 10-0-2 Edificio 10-0-3 Fábrica / Local público 10-0-4 Población / Alto riesgo 10-0-5 Depósito Hazmat o gas / Explosión 10-0-6 Subterráneo 10-1 Fuego en vehículo.10-2 Llamado de pastizales / Forestal 10-3 Salvamento de personas 10-4 Rescate Vehicular.
Ver respuesta completa

¿Dónde es el incendio en San Javier?

Una gran cantidad de humo se puede observar en algunas comunas del Maule debido a un incendio forestal que está afectando al sector de Melozal, comuna de San Javier. El incendio inició este miércoles en el sector Melozal Norte y ha afectado preliminarmente a 25 hectáreas.

Debido a su rápida propagación, CONAF decretó Alerta Roja para la comuna de San Javier, producto de la gran cantidad de combustible vegetal y las condiciones meteorológicas favorables para su propagación.6 brigadas CONAF, 3 helicópteros, 2 aviones, 1 skidder y 1 puesto de mando móvil se encuentran en combate del incendio forestal.

Las cenizas comenzaron a caer en las comunas de San Javier, Maule, Talca y Curicó, tapando el cielo con la nube de humo. Así informó ONEMI la Alerta Roja para San Javier:
Ver respuesta completa

You might be interested:  Hasta Que Hora Pasan Las Micros En Talca Hoy?

¿Qué es el humo que hay en Buenos Aires?

12/10/2022 19:16

Clarín.com Ciudades

Actualizado al 13/10/2022 11:45 Los incendios en las islas del río Paraná, sobre todo a la altura de la ciudad bonaerense de San Nicolás, provocaron que el humo llegase otra vez la Ciudad de Buenos Aires este miércoles. Durante el fin de semana largo, los focos de incendio se habían recrudecido y algunos aún continúan activos, Humo en Buenos Aires. Captura de video Fue el cambio del viento en el sur el que hizo que el humo y las cenizas se acerquen a la Ciudad. Desde la Dirección de Hidrometeorología de la Municipalidad de La Plata informaron que “hay puntos calientes indicando la presencia de focos de incendio en el Delta entrerriano y bonaerense”.
Ver respuesta completa

¿Cuál es la region de Santiago de Chile?

Chile Nuestro País La Región Metropolitana (RM) es la única región mediterránea y la segunda más pequeña del país. Se ubica entre los 32º55′ y 34º19′ de latitud sur, y entre los 69°47′ y 71°43′ longitud oeste.
Ver respuesta completa

¿Cómo ver incendios en tiempo real?

Mapa de incendios activos: cómo ver dónde están en tiempo real con Google Maps o un mapa de la NASA Vamos a explicarte cómo ver dónde están los incendios forestales que se puedan esta propagando en tu país. De esta manera, vas a poder saber en todo momento la ubicación de estos incendios para poder tener la información sobre su avance, saciar tu curiosidad, u organizar algún viaje teniéndolos en cuenta o evitándolos. Donde Es El Incendio En Concepción La manera más sencilla de echar un vistazo global a los incendios que hay en todo el mundo es a través de la web de Geamap, que tienen una colección de mapas variados. Entre ellos, tienen un mapa producido por la NASA con todos los incendios que hay en el mundo, y para entrar en él tienes que ir a la pagina, Donde Es El Incendio En Concepción En este mapa vas a poder hacer y quitar zoom, y ver marcadas las áreas que se ven afectadas con unos triángulos rojos. La visualización es en todo el mundo, por lo que cuando haces zoom es posible que el mapa tarde un poco más de la cuenta en cargar. Pero puedes explorar todos los incendios del mundo de forma sencilla. Donde Es El Incendio En Concepción Además de esto, si lo prefieres también vas a poder elegir entre distintas capas de visualización para elegir el aspecto que tiene el mapa que estás viendo. Tienes varias diferentes entre las que elegir. Donde Es El Incendio En Concepción Y en los controles que hay a la izquierda del mapa destaca sobre todo el icono de la lupa que te permite necontrar lugares en el mapa, y que puede servirte para acercarte rápidamente a alguna localización para mirar si hay incendios cerca.
Ver respuesta completa

¿Dónde fue el incendio en Talcahuano?

Al menos una vivienda afectada deja incendio en Talcahuano: hay peligro de propagación Al menos una casa resultó completamente destruida por un incendio registrado en la población Diego Portales de Talcahuano, en la región del Bío Bío. La emergencia generó una columna de humo visible en distintos puntos de la comuna.

Al menos una vivienda se ha visto afectada por un incendio registrado la tarde de este jueves en Talcahuano, en la, La emergencia se produjo en calle Colchagua con Aysén, de la población Diego Portales. Debido a lo anterior, Bomberos activó la alarma de incendio y despachó a cuatro unidades de dicha comuna.El siniestro genera una columna de humo que es visible desde distintos puntos. Hasta el momento se desconoce qué originó la emergencia, lo que será establecido por la unidad especializada de Bomberos.

nacional : Al menos una vivienda afectada deja incendio en Talcahuano: hay peligro de propagación
Ver respuesta completa

¿Cómo se encuentra el incendio de Casas de Miravete?

VÍDEO | La zona cero tras el incendio de Casas de Miravete Es el paisaje que ha dejado el incendio forestal de Casas de Miravete: una enorme mancha negra a un lado y otro del puerto. El fuego, además de acorralar a los pueblos del entorno, ha quemado buena parte de la Reserva de la Biosfera que rodea Monfragüe y casi 500 hectáreas dentro del Parque Nacional. Donde Es El Incendio En Concepción El incendio de Casas de Miravete se encuentra estabilizado y perimetrado. La Junta no lo da de momento por extinguido. Eso quiere decir que siguen bajo vigilancia. : VÍDEO | La zona cero tras el incendio de Casas de Miravete
Ver respuesta completa

¿Dónde fue el último incendio forestal?

Noticias sobre incendio forestal hoy viernes 02 de diciembre Cercano al Santuario Histórico Machu Picchu, este bosque de 20 hectáreas viene siendo afectado por el fuego desde ayer. Un total de 25 bomberos a bordo de cuatro unidades han llegado a la zona.

Se espera la llegada de más brigadas para contener el siniestro. Al menos cuatro pueblos alrededor de Penteli, donde también se ubica un hospital infantil, tienen orden de evacuación. Actualmente hay desplegado. Ciudades como Madrid han alcanzado los 40 grados, aunque de momento no se ha superado la máxima nacional, que ostenta un municipio del sur del pa.

Desde comienzos de semana, los fuegos han calcinado miles de hectáreas en Extremadura, en medio de la prolongada ola de calor que sufre España de. El sur de Europa sufre una ola de calor extremo que alimenta violentos incendios forestales, con 6.000 hectáreas carbonizadas en Portugal, 6.500,

  1. Las autoridades lusas han alertado de que estos días se produce una conjunción de factores extrema, con temperaturas por encima de los 40 grados,
  2. El alcalde del distrito de Machupicchu, Darwin Baca León, señaló que se ha dispuesto el monitoreo permanente y la presencia de brigadas en la zon.
  3. El sector detalló que personal especializado evalúa el nivel de afectación que se habría producido en una de las plataformas del andén del monume.

El incendio ha consumido alrededor de 20 hectáreas que corresponden a un poblador de la zona. Autoridades se encuentran en la zona para atender l. Hace un año, el Tepozteco, ubicado en el estado de Morelos, también fue afectado por un incendio que consumió 310 hectáreas.

Las autoridades del país mantienen la “alerta roja” en las localidades de Angol y Los Sauces, sin poder contener aún el incendio pese a los traba. Autoridades buscan evitar algún accidente en la vía, debido a que la intensa humareda dificulta la visibilidad de los conductores. Ellos se suman a las labores que realizan en la zona más de 200 personas, entre miembros del Ejército, la Policía, el Gobierno Regional, municipi.

Las autoridades investigan las circunstancias en las que falleció el servidor. Testigos contaron que cayó por un abismo. El animal, en su intento de escapar del fuego, fue atacado por perros. Las mordeduras le produjeron una herida en la oreja y algunas contusiones,

El Gobierno Regional del Cusco informó que se trata de un cuy silvestre “poroncuy”, que fue rescatado cuando escarbaba la tierra para refugiarse. Trabajo estuvo encabezado por bomberos forestales del Sernanp, quienes realizaron su labor desde el pasado 7 de agosto. Bomberos, brigadistas, comuneros y autoridades trabajan para controlar el siniestro que viene afectando a cerca de 2 mil hectáreas y el hábitat d.

Adolescente de 15 años quedó en custodia por grave delito medioambiental. En lo que va del año se han registrado 15 siniestros que ha dejado un a. Según el Servicio Forestal de Estados Unidos, el incendio viene quemando hasta el momento más de 36.900 hectáreas.

  1. El incremento de bomberos ha p.
  2. El siniestro ocurrió en la zona conocida como Checca, en la provincia de Canas.
  3. El año pasado 11 personas perdieron la vida en esta región como c.
  4. Hasta el lugar de la emergencia llegaron miembros de la Compañía de Bomberos 107 de Nuevo Chimbote, agentes del Serenazgo y efectivos de la Comis.

Las autoridades aún desconocen las causas que provocaron el incendio que consume gran parte de un sembradero de bambú, considerado material infla. La Oficina Nacional de Emergencias identificó cuatro focos simultáneos que afectan principalmente a la comuna de Quilpué, 110 kilómetros al noroe.

La intensa propagación del fuego dañó áreas de cultivos y carrizales (planta herbácea) en el centro poblado de Chilcal. Siniestro se inició a las 13:40 horas del pasado 10 de noviembre y viene afectando pastos naturales En el distrito de San Salvador un varón de 22 años también falleció cuando sofocaba un siniestro desatado en el cerro Pillor.

Siniestros se habrían producido el miércoles en la mañana según lo indicó el COEN-Indeci. Un incendio de rápido avance ha quemado más de 4.500 hectáreas en las primeras 24 horas desde su inicio este lunes cerca de Los Ángeles (Californ. Unas 90.000 personas fueron evacuadas el lunes de una localidad cerca de Los Ángeles, California, luego de que dos incendios forestales se extend.

Según informó el COEN el siniestro fue controlado gracias a la colaboración de las autoridades locales y de los pobladores La policía ecológica y veterinarios lograron sedarlo y trasladarlo a un lugar seguro como el zoológico de la zona. Serfor coordina con bomberos, Indeci, COER y otras entidades para control estos siniestros.

Aeronaves de la FAP continúan trabajando para controlar el fuego en el Complejo Arqueológico de Tipón y el pueblo de Yanahuara Las víctimas, que presentaban quemaduras de segundo y tercer grado, fueron trasladados al Hospital Guillermo Díaz de la Vega.

Aviones Spartan C27 pueden arrojar hasta tres mil litros de agua; mientras que el helicóptero MI-17 tiene un dispositivo de liberación de hasta 6. El brigadier del Cuerpo de Bomberos del Perú, José Arellano, informó que el fuego estaba controlado, pero los fuertes vientos reavivaron las llam. El fuego se inició en los sectores de Ujuviri y Ccolcatura, a donde se han trasladado brigadas mixtas integradas por bomberos, policías y trabaja.

Pobladores y guardaparques del Sernanp controlaron el siniestro esta mañana en la localidad de Huashao Un fuego artificial en una “Gender reveal party”, fiesta para anunciar el sexo de un bebé, provocó un incendio forestal en el sur de California q.

El incendio de mayor magnitud se dio en el distrito de Chacas, sector Socos, donde siete familias tuvieron que ser evacuadas Siniestro se inició ayer a las 3 de la tarde en el cerro Altomira, según Tirso Torreblanca, jefe de la compañía de bomberos de Saposoa Fuego se originó en Cashapampa del distrito ancashino de Santa Cruz y dañó 20 hectáreas de pastos naturales.

Autoridades locales solicitan ayuda de la Municipalidad de Yauyos, Gobierno Regional de Lima y el Instituto Nacional de Defensa Civil El Centro de Operaciones de Emergencia Regional informó que siniestros han arrasado con pastos naturales que formaban parte del paisaje en estos,
Ver respuesta completa

¿Cuántas casas se quemaron en Castro?

Al menos 120 casas quemadas y 500 evacuados en Castro por incendio forestal Durante la jornada de este jueves se desarrolló un incendio forestal en el sector alto de Castro, que si bien ya estaría bajo control, aún no se ha extinguido. El siniestro habría afectado al menos a 120 viviendas.

  • En la tarde, la Onemi decretó alerta roja para la comuna y la evacuación de la población Camilo Henríquez, en el sector alto de la comuna, la que fue informada a las 17.17 mediante el Sistema de Alerta de Emergencia.
  • A las 18.45 se procedió al envío de una segunda alerta para ejecutar la evacuación de Villa Los Presidentes.

Juan Carlos Sierralta, director regional de Onemi en Los Lagos, declaró en CNN Chile pasado las 19 horas que se estaba “en proceso de evacuación de 100 personas, y esto también se ha expandido hacia la parte norte del sector, hacia las poblaciones Villa Los Presidentes y Villa Esperanza”.

  1. El Comandante del Cuerpo de Bomberos de Chiloé, Juan Ampuero, confirmó que pasada la medianoche ya eran más de 120 las casas que fueron destruidas por completo y que “la propagación del fuego está controlada, no así extinguida.
  2. Estamos en fase de confinamiento y remoción de escombros”.
  3. Pasadas las 22 horas, el Delegado Presidencial de Los Lagos, Carlos Geisse, había señalado en Cooperativa que el siniestro ya había afectado a unas 80 casas en la población Camilo Henríquez y otras 20 en villa Los Presidentes.

Sobre el origen del fuego, explicó que “partió ayer en la tarde con una fogata; se apagó, pero en la noche se reactivó y por la mañana ardió”. Por su parte, el alcalde de la comuna, Juan Eduardo Vera, dispuso de dos albergues para las familias afectadas por el incendio: el Centro Polideportivo Municipal, donde habían 112 colchones disponibles, y el Internado Liceo Politécnico, recinto preparado con 70 camas.

  • De acuerdo a la información proporcionada por la Corporación Nacional Forestal (Conaf), las llamas ya habrían consumido una superficie equivalente a 1,5 hectáreas.
  • Los ministros de Interior, Rodrigo Delgado, y de Vivienda, Felipe Ward, acudirán hasta Castro durante este viernes para recorrer la zona y reunirse con las familias que perdieron sus viviendas.

“A disposición del alcalde Juan Eduardo Vera y autoridades locales para coordinar ayuda a vecinos afectados”, publicó Ward en su cuenta de Twitter. Se informó que por el incendio resultaron 200 personas damnificadas, y el mayor de Carabineros, Gustavo Guajardo, dijo que en el procedimiento se logró evacuar a unas 500 personas.

El jefe comunal, indicó en 24 Horas durante la tarde que se estaba pidiendo más intervención, porque “el helicóptero de Conaf no da abasto” y que “en el sector ha complicado el viento a unos 35, 40 km/hora que complejiza las labores de extinción”. En el lugar trabajan 300 voluntarios de Bomberos de provenientes de toda la región de Los Lagos, dos helicópteros y brigadas de Conaf, dos aeronaves de la FACH, ambulancias SAMU, Carabineros.”Tenemos 25 unidades de Carros Bomba, más 13 aljibes, más empresas privadas de aljibes que nos vinieron a cooperar, más los bomberos que vienen del continente a prestar ayuda”, señaló la autoridad bomberil.

You might be interested:  Cual Es La Mejor Peluqueria De Rancagua?

La empresa eléctrica SAESA, realizó un corte de servicio eléctrico en la zona para apoyar el trabajo de los equipos de emergencia. En tanto ESSAL, dio a conocer que suspendió el suministro de agua en la localidad de Castro, corte que se mantendría hasta las 03.00 horas de la madrugada.

  1. Durante la noche, también se esperar recibir a personal de Control de Orden Público de Carabineros de Llanquihue para desempeñar tareas de seguridad, además de especialistas de Labocar de Santiago que colaborarán en el esclarecimiento del origen y causa del fuego.
  2. Por su parte, la Delegación Presidencial de Los Lagos mantiene alerta amarilla en toda la Provincia de Chiloé debido a la simultaneidad de ocurrencia de incendios forestales en el territorio.

: Al menos 120 casas quemadas y 500 evacuados en Castro por incendio forestal
Ver respuesta completa

¿Dónde fue el incendio más grande?

Gran incendio de Chicago
País Estados Unidos
Coordenadas 41°52′10″N 87°38′30″O
Fecha 10 de octubre de 1871
Muertos 300

Ver respuesta completa

¿Dónde fue el incendio más grande de la historia?

¿Cuál a sido el mayor incendio de España? – El mayor incendio registrado hasta la fecha fue en Galicia en octubre de 2017, cuando se quemaron más de 47.000 hectáreas en 352 siniestros. La velocidad de propagación del fuego llegó a superar los 6 km/h, lo que supone de tres a nueve veces por encima de la capacidad de extinción.
Ver respuesta completa

¿Cuál es la empresa forestal más grande de Chile?

El Poder Fáctico de las Empresas Forestales en Chile. ¿ A quién se enfrenta el Pueblo Mapuche? El Poder Fáctico de las Empresas Forestales en Chile. ¿ A quién se enfrenta el Pueblo Mapuche? El siguiente reporte es un análisis diferente en torno al problema que mantienen las empresas forestales con la etnia mapuche en las zonas de mayor beligerancia.

  • A través de este reporte, queremos brindar una mirada más entorno al conflicto que actualmente se lleva en las tierras como en los tribunales, basándonos en nuestra independencia editorial.
  • Lea Análisis
  • El Poder Fáctico de las Empresas Forestales en el Estado Chileno ¿A quiénes se enfrenta el Pueblo Mapuche?
  • Por Alfredo Seguel

A fines del año 2002, mientras se discutía y votaba la Ley de pesca en el Senado, el ecologista Marcel Claude, director de la Fundación Terram, acusó a los hermanos Zaldivar de mantener acciones en empresas pesqueras por lo que exigió la inhabilitación del derecho a voto.

Sin embargo, las acusaciones sólo fueron la punta del iceberg de la corrompida red política y grupos económicos. Si bien, los Zaldivar mantienen directa vinculación con el principal Grupo económico de Chile en el rubro pesquero, si de inhabilitarse se trata, entonces una gran mayoría de parlamentarios debería inhabilitarse al tratar leyes relacionadas con pobreza, impuestos y los Derechos de los Pueblos originarios en Chile, entre otras materias.

Estos mismos grupos económicos, mantienen directa e indirecta relación con el poder político, es el caso de los Angelini y los Matte, principales dueños de Chile, principales controladores del mercado forestal y por ende, los principales ‘propietarios’ de terrenos que mantienen conflictos latentes con comunidades mapuche.

Entonces, cuando estamos en presencia de la actual marginalidad en el reconocimiento legislativo a los Derechos Mapuche, la falta de reconocimiento a la condición de Pueblo y por ende sus Derechos políticos a través de reformas constitucionales, leyes especiales o instrumentos internacionales como el convenio de la OIT 169, queda claro que han sido impedidos por diferentes actores políticos en el congreso, quienes han promovido una campaña de terror catalogando que por esta vía se agudizaría lo que ellos denominan el ‘conflicto mapuche’, que provocaría tendencias separatistas o independistas, pero el fundamento oculto es proteger los intereses de sus represe ntados o clientes, estos grupos económicos, que los abastecen a ellos y sus Partidos, los que cubren los gastos eleccionarios tanto de la derecha ; o como del propio oficialismo, por ejemplo, sin embargo, ninguno de los honorables se inhabilita.

Pero ¿quienes son estos grupos tan poderos?: ‘.Angelini, uno de los dueños de Latinoamérica.’, publicaba la revista Poder en México y Estados Unidos en alusión a Anacleto Angelini, 86 años, de origen italiano, con una fortuna personal de unos U$ 1.500 millones, considerado por la lista Forbes uno de los hombres más ricos del orbe.

  • Dueño de Bosques Arauco, la empresa forestal más grande de Chile y dueño de distintas empresas controladoras de diversos mercados chilenos y latinoamericanos en áreas de inversión, finanzas, naviera, pesquera, eléctrica, combustibles, servicios y minería.
  • Sus principales empresas, además de las forestales son: Eperva ; Copec ; Gener Antar Chile, entre tantas otras.

La familia Matte, es el otro grupo de los selectos billonarios en Chile, dueños de CMPC en el área forestal, cuya principal empresa es Forestal Mininco, participando además en otras áreas como Universidad, minera, fondos previsionales y financiera. Los niveles de intervención de estos grupos económicos es amplísimo en Chile, sus redes empresariales y familiares han demostrado su enorme capacidad de influencia en partidos políticos, poderes públicos, autoridades, medios de comunicación, hasta directas influencias en estudio y opinión, entre otras.

  1. Esta situación demuestra, que no es casualidad que la reacción mapuche para frenar la dañina expansión forestal en estos territorios, sea avasallada por represiones policiales, ofensivas judiciales, manipulación comunicacional y complicidad de autoridades.
  2. En el fondo, las comunidades mapuche no solo se han levantado para reivindicar los territorios históricos o frenar los graves impactos provocados por las plantaciones forestales, sino además, están haciendo frente directo a los grupos económicos más poderosos de Chile.

El conflicto territorial con las empresas forestales, ha dejado en evidencia que no es solamente una disputa por el suelo o cuestiones inmediatistas, muy por el contrario, ha sido una lucha por sobrevivir, una disputa por Derechos, dignidad, reconocimientos y las posibilidades de un desarrollo autónomo.

  • El freno a la expansión forestal, es además el intento de impedir que esta actividad siga introduciendo mayor empobrecimiento, daño ambiental y deterioro cultural al Mapuche.
  • La lucha contra la expansión forestal, se ha proyectado no sólo como un intento de recuperar el territorio perdido, ni únicamente frenar los graves impactos ocasionados, es además cambiar la relación política del Estado hacia el Pueblo Mapuche, porque los grupos dueños de las forestales son los verdaderos controladores del Estado Chileno.

Su poder es inmenso, pero igual temeroso ante la presencia mapuche.

  1. Las comunidades ya se han levantado, han dicho su palabra, han actuado, pero no solo basta movilizarse en los predios rurales, se debe denunciar, desenmascarar, atacar desde distintos frentes si realmente se quiere detener su invasión y cambiar las actuales relaciones políticas que mantienen en la opresión a todo un Pueblo y sus Derechos, conflicto que ya cobró una víctima, la muerte de Alex Lemún Saavedra asesinado por la Policía chilena al interior de un predio de la empresa forestal Mininco.
  2. Identificación de las Empresas Forestales
  3. Arauco, CMPC, Terranova-Masisa y Copihue constituyen los grandes grupos empresariales del sector forestal chileno. A continuación la identificación de alguna de ellas:

1] Terranova, su principal empresa es Forestal Millalemu, con un patrimonio forestal en Chile de 120.000 hectáreas distribuido entre la VIII y IX Regiones, con inversiones forestales además en USA, Brasil y Venezuela, controlada por el empresario billonario suizo Stefan Schmidheiny.2] Empresas CMPC, su principal empresa en el sector forestal es Mininco, con un patrimonio forestal aproximado a las 500.000 hectáreas, concentradas en la VIII y IX Regiones.

Con inversiones del sector además de Chile, en Uruguay, Argentina y Perú. Empresa controlada por la Familia Matte, Mantiene además plantas de celulosa, de papeles y de remanufactura.3] Empresas Arauco, sus empresas del sector son Bosques Arauco, Forestal Arauco, Forestal Cholguán, Forestal Celco, Forestal Alto Paraná.

Y Bioforest en investigación En Chile su patrimonio forestal es de 906.033 hectáreas. Al año 2000.- Con inversiones del sector, en Argentina y Uruguay. Empresa controlada por la familia Angelini, Mantiene también inversiones del sector en celulosa, papeles y paneles de construcción.

Relación con el Poder Político Estos grupos económicos, mantienen estrecha relación con diversos actores del acontecer político chileno. Una enorme lista de ex ministros y susbsecretarios en el régimen de Pinochet, periodo en que se consolidó y se aseguró la proyección y riqueza de estas empresas, se sumaron luego a sus intereses, formando parte de sus directorios y administración o relaciones comerciales contractuales.

Sin embargo, el nivel de reclutamiento no solamente involucró a los gestores de la economía neoliberal de Pinochet, sino además a propios políticos de la concertación, ejemplo de ello es el de Alberto Etchegaray, ex Ministro de la vivienda en el primer gobierno de la concertación, militante de la Democracia Cristiana, quien al 31 de diciembre del año 2000, era muy bien remunerado por formar parte del directorio de Bosques Arauco,

  1. Etchegaray, quien es Ingeniero comercial, además del rubro forestal ha estado involucrado a diferentes empresas y organismos.
  2. Vicepresidente de Esval ; forma también parte del directorio del Banco del Desarrollo; y de la Fundación Nacional para la superación de la pobreza.
  3. Otro, es Eugenio Ortega, militante de la Democracia Cristiana, ex Diputado, esposo de Carmen Frei, hermana del ex presidente Eduardo Frei, quien también al 31 de diciembre del año 2000, recibía considerables remuneraciones por formar parte del directorio de Bosques Arauco,

Ortega, también integra el directorio de la Fundación Nacional para la superación de la pobreza y es coordinador de la preparación del informe sobre desarrollo humano en Chile del Programa de las naciones Unidas, Lo insólito de estos dos últimos casos, es que estas personas están oficialmente avaladas y reconocidas para hablar de pobreza, desigualdad, de distribución económica, sin embargo, en la otra cara de la moneda, de su moneda han sido parte integral de empresas manipuladoras de la economía, como las forestales y que mantienen en conflicto y empobrecimiento a vastos sectores ¿estos son los representantes ‘imparciales’ para evaluar las condiciones actuales de la situación social que vive Chile? ¿Con qué moral para hablar?.

En el mismo orden, Felipe Zaldivar Larraín, es Presidente del Directorio de la empresa pesquera Eperva, es hermano de Andrés Zaldivar, presidente del senado en Chile y de Adolfo Zaldivar, senador y presidente de la Democracia Cristiana en Chile, quien también mantiene acciones en las empresas pesqueras de Angelini, caso recientemente destapado en la votación Ley de Pesca.

Estos políticos ya han sido emplazados y cuestionados por colegas senatoriales y camaradas por sus posiciones contrarias a leyes ambientales y de pesca en 1997, donde incluso se les habría indicado como hombres de Angelini al velar por sus intereses ; O en la denuncia del ecologista Marcel Claude al mismo senador que finalmente lo obligó a inhabilitarse en las votaciones de la ley de pesca,

  1. En otro caso está Sebastián Piñera Echenique, Senador, Presidente del Partido Renovación Nacional, quien a junio del año 2001 aparecía como parte del directorio en una de las principales empresas de los Angelini ‘ANTARCHILE S.A’,
  2. Caso conocido es el de Juan Agustín Figueroa, ex Ministro de Agricultura en el primer Gobierno de la concertación, en su directa vinculación con el rubro forestal en las zonas de conflicto de Traiguén, propietario del predio forestal Nancahue de 1.800 hectáreas y que es reivindicado por comunidades Mapuche en el sector Temulemu.

Sigue y suma la lista de influencia de redes en el poder político, en el caso de los Matte, Desde el punto de las líneas de parentesco, los Matte forman parte principal del tronco de las familias aristocráticas chilenas, ligados a la Derecha, pero también agrupan lazos con actores políticos del oficialismo actual.

  • Patricia Matte fue cuñada del fallecido dirigente DC y ex ministro de la administración Frei Montalva, Claudio Orrego Vicuña, padre de quien fuera biministro de la vivienda y urbanismo, Claudio Orrego Larraín.
  • Por el bloque PPD-PS, los Matte también han sabido mantener buenos contactos, siendo su principal enlace, gracias al grado de parentesco, Máximo Pacheco Matte -,

Relación e Influencia en los Medios de Comunicación Tanto los Angelini como los Matte, mantienen punto de encuentro permanente integrando los principales grupos controladores de los medios de comunicación chilena, ya sea a través de las transacciones o relaciones sociales.

En el caso de los Matte,, forma parte del directorio de Televisión Nacional de Chile, principal medio de televisión abierta. Su hermana, Patricia, en el Consejo asesor de Canal 13, En el caso de Bernardo, junto con ser parte de una de las fortunas más grandes en Chile, además recibe remuneraciones a costa del Fisco, por su desempeño en la Televisión pública.

Los Matte también tienen su punto de encuentro con el principal grupo controlador de los medios escrito, los Edwards, dueños de EMOL, quienes además de vincularse en las transacciones ‘históricas’, mantienen desempeños sociales en la Fundación Paz ciudadana.

You might be interested:  Cuantos Peajes Hay De Santiago A Puchuncavi?

Por estos estrechos vínculos de poder e intervención, tanto los Angelini como los Matte, se las han arreglado para no verse involucrados directamente en lo que ellos han denominado el ‘Conflicto Mapuche’. Las situaciones permanentes de denuncia que hacen las comunidades mapuche en contra de ‘Bosques Arauco y Mininco’, son hecho mella en los medios escritos y televisivos, lo que forma parte de una estrategia de maquinación comunicacional.

Justamente, son estos mismos medios complacientes y protectores a los intereses forestales, los que en este último tiempo han desviado la atención central de los conflictos territoriales y ambientales para estigmatizarlos como hechos violentistas, terroristas o de ilegalidad, sin dar un espacio mínimo a los problemas de fondo.

  • Las noticias de estos medios tienen un efecto propagandístico mucho mayor que las disertaciones políticas.
  • Su difusión tiene carácter tendencioso a la opinión pública, porque el lector o auditor no tiene la posibilidad de verificarlas.
  • Los medios han sido utilizados como trincheras entre la sociedad chilena y el Pueblo Mapuche, influyendo en los estados de opinión, lo que fomenta actitudes racistas o de simple rechazo.

Así, todos estamos acostumbrados a ver en la televisión o leer en los periódicos en las páginas de suceso policiales o seguridad ciudadana la situación Mapuche y los conflictos con forestales. Se hacen eco de los acontecimientos que comportan algún hecho de carácter delictivo y policial, aunque luego resulte que los Mapuches no han sido los responsables o impulsores directos de los hechos relacionados.

  • Tal relación, convertida ya en uso, acaba provocando una asociación terminológica Mapuche-violentista – terrorista, que daña enormemente.
  • Relación e Influencia en la Generación de Opinión A diferencia de los Angelini, los Matte en el juego del Poder, hacen uso pleno de sus relaciones colaterales, con su linaje aristocrático entre las familias chilenas, sus vínculos comerciales, políticos, culturales y hasta religioso.

Los Angelini en cambio, simplifican la fuerza de su poder en comprar, vender o contratar. Los Matte, además de intervenir directamente en medios de comunicación como la TV abierta, también se han involucrado en una serie de espacios de generación de opiniones al interior de la sociedad chilena, tales como el Centro de estudios públicos, fundación que reúne al mundo empresarial, principalmente forestal.

  • Fundado y dirigido por Eliodoro Matte.
  • En él además intervienen los Angelini, como consejeros.
  • El CEP interviene en proyecciones de opinión pública, estudios e investigaciones y sirve además como lugar de encuentro entre autoridades de gobierno y el mundo empresarial.
  • Justamente los mandatarios deben acudir a esta institución para negociar sus puntos de vista; Otra, es el Instituto Libertad y Desarrollo, base ideológica de la Derecha en Chile desde 1990, dedicada al estudio y la investigación y nutre de contenidos tanto a la UDI como Renovación Nacional y los resultados de sus publicaciones genera gran impacto en la opinión pública ya que son ampliamente publicitados por los medios de comunicación.

De aquí han salido diversos contenidos en contra del movimiento político mapuche. En el LYD forma parte Patricia Matte, miembro del consejo en calidad de asesora. Otra instancia, es la Fundación paz Ciudadana, ente privado dedicado a ‘combatir la delincuencia en Chile’, con pleno respaldo de poderes gubernativos y legislativos,.

  • Aquí forma parte Bernardo Matte, en calidad de Vicepresidente y tesorero.
  • Su presidente es Agustín Edwards,
  • Otra institución con ‘fines sociales’, dedicada a la pobreza vía proyectos y becas, es la Fundación Andes, integrada en su consejo directivo por una serie de personajes dependientes de los grupos económicos forestales,

Sigue la lista de entre otras, con la Fundación Kazt o legionarios de Cristo, en relación a los Matte.

  • Asimismo, la directa participación en la academia universitaria es otro claro elemento de intervención en la generación de opiniones, como es principalmente la Universidad Finis Terráe en Santiago, también en alusión a los Matte.
  • Por última, su directa participación en grupos gremiales, mantiene latente la relación de poder entre los dueños de las forestales con otros grupos económicos: Corma ; Sofofa, voces poderosas frente a los poderes políticos y sociales chilenos.
  • Expansión Forestal: Desarrollo de la Miseria

‘El crecimiento del sector forestal juega un rol fundamental en la economía del país, Producto geográfico Bruto, exportaciones, fuente de trabajo.’ dice CONAF, órgano del Estado. ‘Las plantaciones forestales contribuyen de manera fundamental al medio ambiente’.

‘La actividad forestal Promueve el desarrollo social, ambiental y económico sostenible en el tiempo para un equilibrado crecimiento del país’.Dice CORMA, entidad representativa de las empresas madereras en Chile CONAF dice:,’Las plantaciones forestales corresponden a aquellos bosques que se han originado a través de la plantación de árboles de una misma especie o combinaciones con otras, efectuadas por el hombre’.

Desarrollo, progreso, economía, trabajo, medio ambiente, recursos renovables, bosques. son los reiterados mensajes de publicidad que ofrecen en propaganda las empresas forestales, CORMA, órganos públicos o autoridades políticas para avalar y justificar la actividad de los monocultivos exóticos.

  • Cualquier crítica que se haga por parte de grupos mapuche o ecologista a la industria forestal será considerado un acto antipatriótico, combatido con fuertes ofensivas de distinta índole.
  • El gran poder de la industria maderera en Chile ha provocado el sometimiento y subordinación de quienes administran los poderes políticos chilenos a estos grupos económicos, actuando incluso en complicidad para mantener engañada a la opinión pública ante una actividad que sólo a traído consigo destrucción y mayor empobrecimiento.

En agosto del año 2002, ante la arremetida pública del Ministro de agricultura en defensa del sector forestal, organizaciones mapuche y ambientalistas sostenían:, ‘El Estado, no puede seguir manteniendo a ‘Zánganos’ a costa del bolsillo de ‘todos los chilenos’ y ante esto, a la gente no se le puede seguir engañando diciendo que la actividad forestal de monocultivos es progreso y desarrollo para el País’.

  • ‘¿Cuál es el verdadero aporte al progreso?, si estas empresas por tener las características de ‘transnacionales’ no pagan tributos en Chile,
  • Además, zonas donde existe la mayor concentración de plantaciones es donde están los mayores índices de pobreza, indigencia y emigraciones’.
  • Señalaban las organizaciones.

Lo concreto es, que en las localidades forestales con alto índice de demografía mapuche entre la VIII y IX regiones, el progreso, desarrollo y fuerza laboral que vociferan los sectores públicos y privados no se demuestra, por el contrario son lugares donde se concentran los mayores niveles de indigencia y pobreza.

  1. Expansión forestal, concentración de la pobreza
  2. *Considerando el mayor índice de población mapuche por comunas, donde existen las más altas concentraciones forestales, a continuación recuadro según línea de pobreza, de acuerdo a los hogares que se clasifican en indigentes o pobres no indigentes según método utilizado por el Ministerio de Planificación, MIDEPLAN *.
  3. Provincia – Comuna – Total Pobre e indigente %
  4. Lebu : 41,7 % Cañete: 37,1 %
  5. Tirúa: 30,3 %
  6. Collipulli : 37,2 % Ercilla: 52,9 % Lumaco: 38,3 % Los Sauces: 48,5 %
  7. Traiguen: 41,6 %
  8. Carahue: 41,4 % Loncoche: 34,6 %
  9. Galvarino: 46,3 %
  10. Expansión forestal, aumento del desempleo
  11. A pesar del aumento en las exportaciones madereras y de todos los beneficios y proteccionismo del Estado a la industria forestal, aumenta el desempleo y la inestabilidad laboral en este sector, intensificando además el empobrecimiento de localidades que sufren los embates de sus monocultivos.

Podría pensarse que el enorme desarrollo lucrativo para los grupos económicos controladores de las empresas forestales se vería reflejado en la ocupación de dicho sector, aumentando su fuerza laboral, sin embargo la realidad muestra un panorama totalmente diferente.

  • OCUPACIÓN SECTOR FORESTAL 1997 ­ 2000
  • AÑO – Nº PERSONAS OCUPADAS ACTIVIDAD FORESTAL
  • 1997: 133,167 1998: 123,921 1999: 122,665
  • 2000: 117,542
  • Fuente Infor

En julio del año 2000, Jorge González, Presidente de la Federación Chilena de Trabajadores Forestales, denunciaba la inestabilidad laboral y la explotación de los trabajadores al interior de las empresas madereras. señalaba ‘que sólo entre el 25% y el 30% de los trabajadores empleados en el sector forestal en Chile tienen un trabajo permanente.

La situación de quienes trabajan directamente en las plantaciones es que un 75% a 80% trabaja sobre la base de contratos temporarios, sufriendo una continua inestabilidad laboral y explotación. Los hacheros y motosierristas trabajan durante períodos breves y se les paga de acuerdo con estándares de productividad establecidos por las propias empresas.

El hecho conlleva dos consecuencias negativas para los intereses de los trabajadores. Una es que el riesgo de accidentes aumenta, dado que los operarios tratan de cortar tanta madera como sea posible durante largas jornadas de trabajo, en detrimento de su propia seguridad.

  • El porcentaje de accidentes en el sector es comparativamente alto, habiendo alcanzado la cifra del 15%.
  • La seguridad social no siempre cubre los riesgos de accidente, en tanto que las inspecciones a nivel oficial no son lo suficientemente efectivas como para asegurar adecuadas condiciones laborales.
  • Por otro lado, la sindicalización de trabajadores temporarios se hace difícil, dado que su prioridad es la estabilidad laboral y éstos saben que las empresas no ven con buenos ojos a los trabajadores afiliados al sindicato, los cuales son percibidos como una potencial amenaza’, denunciaba González.

Expansión forestal, aumento de las emigraciones El desempleo conlleva a la miseria y la pobreza a la emigración. Resulta casi paradojal señalarlo por su sentido lógico, pero se ha venido haciendo un entrampe con el ocultamiento de la estrecha relación que existe entre la expansión forestal, el desempleo, la pobreza y la emigración a nivel de localidades De acuerdo al resultado preliminar del Censo Chile 2002, la población habría aumentado en un promedio anual de 1,2 %, con un porcentaje de variación Intercensal de 12,8 %.

La VIII región del Bio Bio aumentó su población en el decenio en 6,9 % y la IX Región de la araucanía en 10,7 %, Sin embargo, en las localidades donde existe mayor expansión de monocultivos exóticos, con alta población mapuche y que devela los mayores índices de pobreza, mayoritariamente la población disminuyó, notablemente, quedando en evidencia la falta de ocupación laboral razón principal de las emigraciones, lo que demuestra que las empresas madereras no están aportando a estas expectativas.

Resulta incomprensible también, que en las localidades donde se ubican las principales instalaciones industriales de las empresas forestales haya aumentado la emigración con una severa disminución de la población. Es el caso de las plantas de celulosa de CMPC en Laja, Nacimiento en la VIII Región y Collipulli, IX Región; o su planta forestal en Mulchen y del mismo Nacimiento en la VIII.

  1. Fuente: Informe preliminar censo Chile 2002
  2. **Los resultados preliminares del censo 2002 en estas localidades, sorprenden incluso a las propias proyecciones poblacionales del Instituto Nacional de estadística, cuyas estimaciones eran muy distintas a la mayoría de los casos en estas comunas.**

: El Poder Fáctico de las Empresas Forestales en Chile. ¿ A quién se enfrenta el Pueblo Mapuche?
Ver respuesta completa

¿Dónde fue el incendio de hoy en Caseros?

Es lo que dice la placa que pusieron en el destacamento para recordar a Cristian Ragazzoni, Gabriel Fidelli y Pablo Silva. – Al cumplirse un año de la muerte de tres bomberos en un incendio en la localidad de Caseros, en el municipio de Tres de Febrero, sus compañeros Voluntarios, familiares, amigos y vecinos les rindieron homenaje en el Destacamento N°2, a sólo cuatro cuadras del edificio donde se produjo la tragedia. Bomberos Caseros Al homenaje realizado el miércoles, cuando se cumplió exactamente un año de la tragedia, asistieron 230 bomberos representando a 35 cuerpos de Voluntarios, Estuvieron presentes los Jefes de la Superintendencia Federal de bomberos de la Policía Federal y también de la Ciudad de Buenos Aires. El recuerdo de los caídos en servicio, homenajeados con una placa en el lugar donde pasaban la mayor cantidad de su tiempo. ​Por eso, allí pusieron una placa en el mástil y luego se bautizó a tres autobombas del destacamento, cada una con el nombre de uno de los recordados bomberos. Silva era consultor de Recursos Humanos. Estos nuevos reconocimientos se sumaron al mural con la imagen de los tres héroes que pintaron en una de las paredes del cuartel, un mes después de su fallecimiento. Javier Mayol, actual responsable operativo del Cuerpo de Bomberos Voluntarios de 3 de Febrero y compañero de los fallecidos, estuvo presente en el homenaje: ” Este año fue de luto, se los recordó en cada acto o evento que debimos organizar o participar”, revela. La placa en el móvil 29 de los Bomberos de Caseros, ahora fautizado como Subayudante Fedelli Gabriel. También el director provincial de Defensa Civil, representantes de la Federación de bomberos de la Provincia de Buenos Aires, de la Municipalidad de Tres de febrero y concejales de distintos bloques. El mural que pintaron en una de las paredes del Destacamento 2 de Caseros cuando se cumplió un mes la tragedia.
Ver respuesta completa

¿Dónde es el incendio hoy cerca de Talcahuano?

Incendio forestal se registra en Talcahuano : Estaría cercano a viviendas. El incendio se desarrolla en el sector de Navisur, específicamente entre el cerro San Martín y el cerro La U.
Ver respuesta completa

¿Donde el incendio en Talcahuano?

La emergencia se produjo en calle Colchagua con Aysén, de la población Diego Portales. Debido a lo anterior, Bomberos activó la alarma de incendio y despachó a cuatro unidades de dicha comuna.
Ver respuesta completa

¿Dónde es el incendio forestal en Villa Alemana?

La totalidad del Cuerpo de Bomberos se encuentra trabajando en el lugar – VILLA ALEMANA.- Según información preliminar, esta tarde un camión habría pasado a llevar los cables del tendido eléctrico que terminaron cayendo sobre una vivienda ubicada entre las calles Castellón y Marcelino Champagnat,
Ver respuesta completa