Donde Están Haciendo El Pcr En Concepción?
Vragen en antwoorden Een vraag stellen V: (Vertaald door Google) Hallo, op vrijdag 22 heb ik een PCR gevolgd bij Cesfam in San Pedro de la Paz. Ik heb nog steeds geen antwoord op het resultaat en ik heb gebeld hoeveel nummers er verschijnen zonder te worden beantwoord.
Contents
¿Cuándo se debe tomar el PCR?
PCR: ¿cuándo hacerse el examen? Febrero 2022 La PCR o examen de reacción en cadena de la polimerasa, es una prueba de laboratorio diagnóstica que se ha hecho muy conocida en el último año, con el arribo de la pandemia del Covid-19. Esto, porque esta tecnología es capaz de determinar la presencia, en este caso, del virus SARS CoV-2.
Así, si tras un análisis de biología molecular se detecta la presencia de ARN del virus, significa que la persona está infectada con Covid-19. Toma de muestra El examen consiste en una muestra de hisopado nasofaríngeo, que requiere introducir un hisopo en ambas fosas nasales para extraer una muestra de sustancias que existan en la mucosa nasofaríngea.
La toma de PCR Covid-19, por lo general, no duele; no obstante, genera una sensación de incomodidad. Lo importante es que esa toma de muestra sea realizada por profesionales de salud especialistas en toma de muestras.
Cuándo hacerse PCR Hoy el examen PCR se solicita a pacientes con sospecha de Covid-19, pero también es un requisito para aquellas personas que viajen fuera del país o ingresen a Chile, ya que es la forma de determinar la presencia del virus, y en caso de un resultado positivo, poder activar los protocolos de aislamiento y seguimiento correspondientes. Dónde hacerse el PCR Puedes realizarte el PCR para Covid-19 en las Unidades de Tomas de Muestras de Clínicas y Centros Médicos RedSalud, con hora previamente reservada.
PCR en redsalud Puedes agendar tu hora de toma de muestras en nuestras Clínica y Centros Médicos. : PCR: ¿cuándo hacerse el examen?
Ver respuesta completa
¿Qué relación tiene la prueba PCR con el diagnóstico de Covid-19?
| 24/03/2020 | Manejo de uno de los test rápidos de diagnóstico, basado en el análisis de una muestra nasofaríngea que permite un análisis antigénico para confirmar la infección. La PCR, siglas en inglés de ‘Reacción en Cadena de la Polimerasa’, es una prueba de diagnóstico que permite detectar un fragmento del material genético de un patógeno.
- En la pandemia de coronavirus, como en tantas otras crisis de salud pública relacionadas con enfermedades infecciosas, se está utilizando para determinar si una person a está infectada o no con coronavirus.
- A esta herramienta se están sumando en los últimos días los test de diagnóstico rápido, más sencillos y rápidos.
La investigadora del Área de Virología del Centro Nacional de Microbiología del ISCIII Inmaculada Casas, que forma parte del comité científico del coronavirus seleccionado por el Gobierno, explica las diferencias entre ambas técnicas, y señala la importancia de poder contar con herramientas más ágiles para impulsar el diagnóstico de la enfermedad.
La importancia de la PCR es tal que su uso es muy común en los laboratorios de microbiología de los Hospitales, Centros de Investigación y Universidades. Se basa en las características de estabilidad al calor de una enzima polimerasa, cuyo hallazgo y posterior aplicación mereció el Premio Nobel de Medicina, concedido a Kari Mullis y Michael Smith en 1993.
Mediante la PCR se localiza y amplifica un fragmento de material genético que en el caso del coronavirus es una molécula de ARN. Si, tras el análisis en un laboratorio de microbiología de una muestra respiratoria de una persona sospechosa de estar infectada, la prueba detecta ARN del virus, el resultado es positivo y se confirma que esa persona está infectada por el SARS-CoV-2.
- Si la técnica de PCR no detecta el material genético del virus, la persona no estaría infectada; cuando hay una sospecha clínica importante se debe realizar otra prueba para asegurar que el paciente no está infectado por el virus.
- Inmaculada Casas explica las diferencias entre PCR y test rápidos.
- La PCR es una prueba que presenta un grado de complejidad, por lo que necesita personal entrenado y preparado para su realización.
Tiene unas características básicas que son: alta especificidad, ya que puede diferenciar entre dos microorganismos muy cercanos evolutivamente; alta sensibilidad, ya que puede detectar cantidades de 20 copias/ml, o incluso menos, de material genético viral, y finalmente es precoz porque se detecta virus en las primeras fases de la infección respiratoria.
Ver respuesta completa
¿Cuánto sale el examen de PCR?
Información relevante para los beneficiarios de Fonasa sobre el examen PCR para detección de COVID19 En la Red Pública de Salud, COSTO CERO, no importando el tramo. Para los beneficiarios que tienen indicación médica para hacerse el examen, el test es gratuito, independiente del tramo al cual pertenezcan.
En establecimientos privados EN CONVENIO con Fonasa: copago de $12.500. Si un beneficiario de los tramos B, C o D se realiza el test en Modalidad Libre Elección; es decir, con prestadores privados que tienen convenio con Fonasa, puede adquirir un bono con un copago de $12.500. Esto significa que pagará de su bolsillo $12.500.
En establecimientos privados SIN convenio con Fonasa. Si la persona opta por hacer su test en un establecimiento sin convenio con Fonasa, deberá pagar el valor total del examen, $25.000 y no tendrá reembolso, pues no está en convenio con Fonasa. Importante: Los test en la red pública de salud se refieren a los efectuados en hospitales o centros públicos de la red. Mira acá nuestra publicación en Twitter: — Fonasa – Fondo Nacional de Salud – Chile (@Fonasa) August 30, 2020 ¡Mira acá este video!
Ver respuesta completa
La prueba de anticuerpos para COVID -19, que también se conoce como prueba de serología, es un análisis de sangre que se hace para saber si tuviste una infección con SARS-CoV-2, el virus que causa la enfermedad por coronavirus 2019 ( COVID -19).
Ver respuesta completa
¿Cuándo aparecen los síntomas después de un contacto con Covid?
La COVID-19 es una enfermedad respiratoria altamente infecciosa causada por un virus nuevo denominado SARS-CoV-2. La COVID-19 se ha propagado por todo el mundo y dentro de los Estados Unidos. Los síntomas de la COVID-19 pueden variar de leves a graves. Los síntomas pueden incluir:
Fiebre Escalofríos Tos Falta de aliento o dificultad para respirarFatigaDolores muscularesDolor de cabezaPérdida del sentido del gusto o del olfatoDolor de gargantaCongestión o secreción nasalNáusea y vómitosDiarrea
(Aviso: Esta no es una lista completa de los posibles síntomas. Es probable que se agreguen más a medida que los expertos en salud sepan más sobre la enfermedad). Algunas personas pueden no tener síntomas. Muchos tienen solo algunos, pero no todos los síntomas.
Problemas para respirarDolor o presión en el pecho que persisteConfusiónIncapacidad para despertarsePiel, labios, cara o lecho ungueal azulados, grises o pálidos, según el tono de su piel
Las personas mayores y las personas con ciertas afecciones de salud existentes tienen un mayor riesgo de desarrollar enfermedad grave y morir. Las afecciones de salud que aumentan su riesgo incluyen:
Cáncer EPOC (enfermedad pulmonar obstructiva crónica) Fibrosis quística Demencia Diabetes (tipo 1 y tipo 2)Síndrome de Down u otras discapacidades Enfermedad cardíaca y accidente cerebrovascular VIH Enfermedad renal, pulmonar, o hepática Afecciones de salud mentalSobrepeso y obesidad (IMC de 25 o superior)Inactividad físicaEmbarazoTrasplante de órgano o de células madre Anemia de células falciformes o talasemia Fumar (actualmente o en el pasado) Trastornos por abuso de sustancias TuberculosisSistema inmune débil (inmunocomprometido)
Algunos síntomas de la COVID-19 son similares a los del resfriado común y la gripe, por lo que puede ser difícil saber con certeza si tiene el virus SARS-CoV-2. Sin embargo, la COVID-19 no es un resfriado y no es una gripe. La única forma de saber si tiene la COVID-19 es mediante un examen,
- Si desea realizarse el examen, debe comunicarse con su proveedor de atención médica.
- También puede visitar el sitio web de su departamento de salud estatal o local.
- Este le dará las guías locales más recientes acerca del examen.
- La mayoría de las personas con la enfermedad tienen síntomas leves a moderados y se recuperan por completo.
Ya sea que se haga el examen o no, si tiene síntomas de la COVID-19, debe evitar el contacto con otras personas para no transmitir la enfermedad. Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) de los Estados Unidos y la Organización Mundial de la Salud (OMS) consideran que la COVID-19 es una grave amenaza para la salud pública.
- Para obtener las noticias e información más actualizadas sobre la COVID-19, puede visitar los siguientes sitios web: Sitio web de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades.
- Coronavirus (COVID-19) – www.espanol.cdc.gov/coronavirus/2019-ncov/index.html,
- Sitio web de la Organización Mundial de la Salud.
Pandemia de la enfermedad por coronavirus 2019 (COVID-19) – www.who.int/emergencies/diseases/novel-coronavirus-2019, La COVID-19 es causada por el virus SARS-CoV-2 (síndrome respiratorio agudo severo coronavirus 2). Los coronavirus son una familia de virus que pueden afectar a personas y animales.
- Pueden causar enfermedades respiratorias leves a graves.
- La COVID-19 se propaga a personas en contacto cercano (aproximadamente 6 pies o 2 metros).
- Cuando alguien con la enfermedad tose o estornuda, las gotitas infecciosas se rocían en el aire.
- Puede contraer la enfermedad si respira o toca estas partículas y luego se toca la cara, la nariz, la boca, o los ojos.
Si tiene la COVID-19 o cree que la tiene, debe aislarse en su casa y evitar el contacto con otras personas, tanto dentro como fuera de su casa, para evitar propagar la enfermedad, Esto se llama aislamiento en casa. Debería hacerlo inmediatamente y no esperar por alguna prueba de COVID-19.
En la medida de lo posible, quédese en una habitación y lejos de otras personas en su hogar. Use un baño separado si puede. No salga de su casa, excepto para recibir atención médica si es necesario. No viaje mientras esté enfermo. No utilice el transporte público o taxis.Mantenga un registro de sus síntomas. Puede recibir instrucciones acerca de cómo registrar y reportar sus síntomas.Use una mascarilla bien ajustada o un respirador que le quede bien sobre la nariz y la boca sin espacios cuando vea a su proveedor de atención médica y cada vez que haya otras personas en la misma habitación que usted. Si no puede usar una mascarilla, las personas en su hogar deben usar una si necesitan estar en la misma habitación que usted.Evite el contacto con mascotas u otros animales. (El SARS-CoV-2 puede propagarse de personas a animales, pero no se sabe con qué frecuencia sucede esto).Cúbrase la boca y la nariz con un pañuelo desechable o su manga (no sus manos) cuando tosa o estornude. Deseche el pañuelo después de usarlo. Lávese las manos con frecuencia con agua y jabón durante al menos 20 segundos. Haga esto antes de comer o preparar alimentos, después de toser, estornudar o sonarse la nariz. Use un desinfectante para manos a base de alcohol (al menos 60% de alcohol) si no hay agua y jabón disponibles.Evite tocarse la cara, los ojos, la nariz y la boca con las manos sin lavar.No comparta artículos personales como tazas, utensilios para comer, toallas o ropa de cama. Lave todo lo que haya usado con agua y jabón. Use un desinfectante para manos a base de alcohol (al menos 60% de alcohol) si no hay agua y jabón disponibles.Limpie todas las áreas de “contacto frecuente” en el hogar, como las manijas de las puertas, accesorios de baño y cocina, inodoros, teléfonos, tabletas, encimeras, y otras superficies. Use un aerosol de limpieza doméstico y siga las instrucciones de uso.Debe permanecer en casa y evitar el contacto con personas hasta que su proveedor le indique que es seguro terminar el aislamiento en casa,
Para ayudar a tratar los síntomas de la COVID-19, los siguientes consejos pueden ayudar.
Descanse y beba muchos líquidos.El paracetamol (Tylenol) y el ibuprofeno (Advil, Motrin) ayudan a reducir la fiebre. A veces, los proveedores le aconsejan que use ambos tipos de medicamentos. Hubo preocupaciones anteriores sobre la seguridad del ibuprofeno y otros medicamentos antiinflamatorios no esteroideos cuando se usan en COVID-19, pero las autoridades de salud pública no previenen contra su uso. Tome la cantidad recomendada para reducir la fiebre. NO use ibuprofeno en niños de 6 meses o menos.El ácido acetilsalicílico ( aspirin ) funciona bien para tratar la fiebre en adultos. NO le dé aspirin a un niño (menor de 18 años) a menos que el proveedor de su hijo se lo indique.Un baño tibio o un baño de esponja puede ayudar a bajar la fiebre. Siga tomando medicamentos; de lo contrario, su temperatura podría volver a subir.Si tiene tos seca y cosquilleante, pruebe con gotas o caramelos para la tos.Use un vaporizador o tome una ducha de vapor para aumentar la humedad del aire y ayudar a calmar la garganta seca y la tos.No fume y manténgase alejado del humo de segunda mano.
Debe comunicarse con su proveedor de inmediato:
Si tiene síntomas y cree que ha estado expuesto a la COVID-19Si tiene la COVID-19 y sus síntomas empeoran
Llame al 911 o al número local de emergencias si tiene:
Problemas para respirar Dolor o presión en el pecho que persisteConfusión o incapacidad para despertarsePiel, labios, cara o lecho ungueal azulados, grises o pálidosCualquier otro síntoma que sea grave o que le preocupe
Antes de ir al consultorio de un médico o a la sala de emergencias de un hospital, llame con anticipación y dígales que tiene o cree que puede tener la COVID-19. Infórmeles sobre cualquier afección subyacente que pueda tener, como enfermedad cardíaca, diabetes o enfermedad pulmonar.
Use una mascarilla de tela con al menos 2 capas cuando visite el consultorio o la sala de emergencia, a menos que le resulte muy difícil respirar. Esto ayudará a proteger a otras personas con las que entre en contacto. Su proveedor le preguntará acerca de sus síntomas, cualquier viaje reciente y cualquier posible exposición a la COVID-19.
Su proveedor puede tomar muestras con hisopos de la parte posterior de su nariz y garganta. Si es necesario, su proveedor también puede tomar otras muestras, como sangre o esputo. Si sus síntomas no indican una emergencia médica, su proveedor puede decidir controlar sus síntomas mientras se recupera en casa.
Deberá permanecer alejado de otras personas dentro de su hogar y no salir de la casa hasta que su proveedor le indique que puede dejar el aislamiento en el hogar. Para los síntomas más graves, es posible que deba ir al hospital para recibir atención médica. Coronavirus nuevo 2019 – síntomas; 2019 Nuevo coronavirus – síntomas; SARS-Co-V2 – síntomas Versión en inglés revisada por: Frank D.
Brodkey, MD, FCCM, Associate Professor, Section of Pulmonary and Critical Care Medicine, University of Wisconsin School of Medicine and Public Health, Madison, WI. Also reviewed by David C. Dugdale, MD, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M.
Ver respuesta completa
¿Qué enfermedades se detectan con el PCR?
¿Cómo se usan? – Las pruebas de PCR se usan para:
- Diagnosticar ciertas enfermedades infecciosas
- Identificar un cambio genético que puede causar una enfermedad
- Encontrar cantidades pequeñas de células cancerosas que podrían pasar desapercibidas en otros tipos de pruebas
¿Qué tan efectivo es un test rápido?
¿Qué son las pruebas rápidas en el lugar de atención para la covid-19? Las pruebas rápidas en el lugar de atención tienen como objetivo confirmar o descartar la infección por covid-19 en personas con o sin síntomas de covid-19. Estas pruebas: – son portátiles, por lo que pueden utilizarse allí donde esté el paciente (en el lugar de atención); – son fáciles de realizar, con un mínimo de equipamiento adicional o pasos de preparación complicados; – son más económicas que las pruebas estándar de laboratorio; – no requieren de un técnico o un entorno especializados; y – proporcionan resultados “mientras espera”. Interesaban dos tipos de pruebas rápidas en el lugar de atención disponibles en el mercado: las de antígeno y las moleculares. Las pruebas de antígeno identifican las proteínas del virus; se presentan en dispositivos de plástico desechables, similares a las pruebas de embarazo. Las pruebas moleculares rápidas detectan el material genético del virus de forma similar a los métodos de laboratorio, pero con dispositivos más pequeños que son fáciles de transportar o de montar fuera de un laboratorio especializado. Ambas analizan muestras de nariz o garganta. ¿Por qué es importante esta pregunta? Las personas con sospecha de covid-19 necesitan saber con rapidez si están infectadas para poder aislarse, recibir tratamiento e informar sobre sus contactos cercanos. Actualmente la infección por covid-19 se confirma con una prueba de laboratorio llamada RT-PCR, que utiliza un equipo especializado y a menudo tarda al menos 24 horas en producir un resultado. Las pruebas rápidas en el lugar de atención podrían abrir el acceso a realizar pruebas a muchas más personas, con y sin síntomas, potencialmente en otros lugares distintos de los centros sanitarios. Si son exactas, un diagnóstico más rápido podría permitir que las personas tomen las medidas adecuadas más rápidamente, con el consecuente potencial de reducir la propagación de la covid-19. ¿Qué se quería averiguar? Se quería saber si las pruebas rápidas de antígenos y moleculares realizadas en el lugar de atención, disponibles en el mercado, son lo suficientemente exactas como para diagnosticar la infección por covid-19 de forma fiable y averiguar si la exactitud varía entre personas con y sin síntomas. ¿Qué se hizo? Se buscaron estudios que midieran la exactitud de cualquier prueba comercial rápida de antígeno o molecular realizada en el lugar de atención, en personas a las que se les realizó también una prueba RT-PCR para detectar la covid-19. Las personas podían someterse a la prueba en el hospital o en la comunidad. Los estudios podrían analizar a las personas con o sin síntomas. Las pruebas debían utilizar el equipo mínimo, realizarse de manera segura sin riesgo de infección a partir de la muestra y disponer de los resultados en las dos horas siguientes a la recogida de la muestra. Qué se encontró En la revisión se incluyeron 64 estudios. Investigaron un total de 24 087 muestras de nariz o garganta; la covid-19 se confirmó en 7415 de estas muestras. Los estudios investigaron 16 pruebas de antígeno diferentes y cinco pruebas moleculares distintas. Se realizaron principalmente en Europa y América del Norte. Resultados principales Pruebas de antígeno En personas con covid-19 confirmada, las pruebas de antígeno identificaron correctamente la infección por covid-19 en una media de 72% de personas con síntomas, comparado con un 58% de personas sin síntomas. Las pruebas fueron más exactas cuando se realizaron en la primera semana tras la aparición de los síntomas (una media del 78% de casos confirmados dieron positivo en las pruebas de antígeno). Es probable que esto se deba a que las personas tienen una mayor cantidad de virus en su organismo los primeros días después de infectarse. En personas sin covid-19, las pruebas de antígeno descartaron correctamente la infección en el 99,5 % de personas con síntomas y en el 98,9% de personas sin síntomas. La exactitud varió entre las diferentes marcas de pruebas. Los resultados agrupados de una prueba (SD Biosensor STANDARD Q) cumplieron con los estándares de la Organización Mundial de la Salud (OMS) que la definen como “aceptable” para confirmar y descartar la covid-19 en personas con signos y síntomas de covid-19. Otras dos pruebas cumplieron los estándares aceptables de la OMS (Abbott Panbio y BIONOTE NowCheck) en al menos un estudio. Según los resultados resumidos del SD Biosensor STANDARD Q, si 1000 personas con síntomas se sometieran a la prueba de antígeno, y 50 (5%) de ellas tuvieran realmente covid-19: – 53 personas darían positivo en la prueba de covid-19. De estas, nueve personas (17%) no tendrían covid-19 (resultado falso positivo). – 947 personas darían negativo en la prueba de covid-19. De estas, seis personas (0,6%) tendrían realmente covid-19 (resultado falso negativo). En las personas sin síntomas de covid-19 se espera que el número de casos confirmados sea mucho menor que en las personas con síntomas. Según los resultados resumidos del SD Biosensor STANDARD Q en una mayor población de 10 000 personas sin síntomas, en la que 50 (0,5%) personas tuvieran realmente covid-19: – 125 personas darían positivo en la prueba de covid-19. De estas, 90 personas (72%) no tendrían covid-19 (resultado falso positivo). – 9875 personas darían negativo en la prueba de covid-19. De estas, 15 personas (0,2%) tendrían realmente covid-19 (resultado falso negativo). Pruebas moleculares Aunque los resultados generales para diagnosticar y descartar la covid-19 fueron buenos (el 95,1% de las infecciones se diagnosticaron correctamente y el 99% se descartaron correctamente), el 69% de los estudios utilizaron las pruebas en los laboratorios en lugar de en los puntos de atención y pocos estudios siguieron las instrucciones del fabricante de la prueba. La mayoría de los datos se refieren a las pruebas ID NOW y Xpert Xpress. Se ha observado una gran diferencia en la detección de covid-19 entre las dos pruebas, pero no se sabe con seguridad si los resultados serían los mismos en un contexto real. No fue posible investigar las diferencias entre las personas con o sin síntomas, ni el tiempo transcurrido desde la aparición de los síntomas, porque los estudios no proporcionaron suficiente información sobre sus participantes. ¿Qué fiabilidad tienen los resultados de los estudios? En general, los estudios que evaluaron las pruebas de antígeno utilizaron métodos más rigurosos que los que evaluaron las pruebas moleculares, sobre todo en la selección de los participantes y la realización de las pruebas. A veces, los estudios no realizaron la prueba en las personas a las que estaba destinada y no siguieron las instrucciones de uso del fabricante. En ocasiones, las pruebas no se realizaron en el lugar de la atención. Casi todos los estudios (97%) se basaron en un único resultado negativo en la RT-PCR como evidencia de ausencia de infección por covid-19. Los resultados de las diferentes marcas de pruebas variaron, y pocos estudios compararon directamente una marca de prueba con otra. Por último, no todos los estudios proporcionaron suficiente información sobre sus participantes para poder juzgar durante cuánto tiempo habían tenido síntomas, o incluso si los tenían o no. ¿Qué significa esto? Algunas pruebas de antígeno son lo suficientemente exactas para sustituir a la RT-PCR en personas con síntomas. Esto sería muy útil cuando se necesita tomar decisiones rápidas sobre la atención del paciente, o si la RT-PCR no está disponible. Las pruebas de antígeno podrían ser más útiles para identificar brotes, o para seleccionar a las personas con síntomas para realizarles pruebas adicionales con PCR, lo que permitiría el autoaislamiento o el rastreo de contactos y reduciría la carga de los servicios de laboratorio. Las personas que reciben un resultado negativo en la prueba de antígeno podrían estar igualmente infectadas. Varias pruebas moleculares en el lugar de atención muestran una gran exactitud y posibilidades de uso, pero se necesitan más pruebas de su rendimiento al evaluarlas en contextos reales. Se necesita más evidencia sobre las pruebas rápidas en personas sin síntomas, sobre la exactitud de las pruebas repetidas, las pruebas en entornos no sanitarios, como escuelas (incluidas las autoaplicadas), y sobre comparaciones directas de marcas de pruebas, en las que los que realizan las pruebas sigan las instrucciones del fabricante. ¿Cuál es el grado de actualización de esta revisión? Esta revisión actualiza una revisión anterior e incluye evidencia publicada hasta el 30 de septiembre de 2020. Conclusiones de los autores: La sensibilidad de las pruebas de antígeno varía. En las personas con signos y síntomas de covid-19, las sensibilidades son más altas en la primera semana de la enfermedad, cuando la carga viral es mayor. Las pruebas que han mostrado cumplir con los criterios apropiados, como los perfiles de productos prioritarios de la OMS (WHO’s priority target product profiles) para el diagnóstico de covid-19 (sensibilidad ≥ 80% y especificidad ≥ 97% “aceptables”), pueden considerarse como sustitutas de la RT-PCR del laboratorio cuando se deben tomar decisiones inmediatas sobre la atención del paciente, o cuando la RT-PCR no se puede entregar a tiempo. Los valores predictivos positivos indican que se podría considerar la realización de pruebas de confirmación de personas con resultados positivos en entornos de baja prevalencia. Debido a la sensibilidad variable de las pruebas de antígeno, las personas con resultado negativo aún podrían estar infectadas. La evidencia de las pruebas en cohortes asintomáticas fue limitada. Los estudios de exactitud de las pruebas no pueden evaluar de manera suficiente la capacidad de las pruebas de antígeno para diferenciar a las personas contagiadas y que requieren aislamiento de aquellas que no suponen un riesgo, ya que no existe una prueba de referencia para la infecciosidad. Un pequeño número de pruebas moleculares mostraron una alta exactitud y podrían ser alternativas adecuadas a la RT-PCR. Sin embargo, se necesitan más evaluaciones de estas pruebas en los entornos en los que se pretende utilizarlas para establecer plenamente su rendimiento en la práctica. Desde el cierre de esta búsqueda se han notificado varios estudios importantes en individuos asintomáticos que se incorporarán en la próxima actualización de esta revisión. Se requieren estudios comparativos de pruebas de antígeno en entornos de uso previstos y según la persona que realiza la de la prueba (incluida la prueba autoaplicada). Leer el resumen completo Antecedentes: Disponer de pruebas diagnósticas rápidas y exactas para la infección por SARS-CoV-2 podría contribuir a las estrategias clínicas y de salud pública para gestionar la pandemia de covid-19. Las pruebas moleculares y de antígeno en el lugar de atención para detectar la infección actual podrían aumentar el acceso a pruebas y confirmación temprana de los casos, y agilizar las decisiones de gestión clínica y de salud pública que podrían reducir la transmisión. Objetivos: Evaluar la exactitud diagnóstica de las pruebas rápidas moleculares y de antígeno en el lugar de la atención para el diagnóstico de la infección por SARS-CoV-2. Se consideró la exactitud por separado en los grupos de población sintomática y asintomática. Métodos de búsqueda: El 30 de septiembre de 2020 se realizaron búsquedas electrónicas en el registro de estudios Cochrane covid-19 y en la covid-19 Living Evidence Database de la Universidad de Berna (que incluye actualizaciones diarias de PubMed y Embase y con prepublicaciones de medRxiv y bioRxiv). Se comprobaron los repositorios de publicaciones de covid-19 y se incluyeron evaluaciones independientes de laboratorios nacionales de referencia, la web de la Foundation for Innovative New Diagnostics and the Diagnostics Global Health hasta el 16 de noviembre de 2020. No se aplicaron restricciones de idioma. Criterios de selección: Se incluyeron estudios de personas con sospecha de infección por SARS-CoV-2, personas con infección conocida por SARS-COV-2 o ausencia conocida de infección, o aquellas sometidas a un cribado de la infección. Se incluyeron estudios de exactitud de pruebas de cualquier diseño que evaluaran pruebas rápidas comercializadas de antígeno o moleculares adecuadas para el lugar de atención (equipo, preparación de la muestra y requisito de bioseguridad mínimos, con resultados en menos de dos horas a partir de la recogida de la muestra). Se incluyeron todas las pruebas de referencia que definen la presencia o ausencia del SARS-CoV-2 (incluidas las pruebas de reacción en cadena de la polimerasa con transcriptasa inversa y los criterios de diagnóstico establecidos). Obtención y análisis de los datos: Los estudios se identificaron de forma independiente por duplicado y los desacuerdos se resolvieron mediante la discusión con un tercer autor. Un autor extrajo las características de los estudios y un segundo autor las verificó; la extracción de los resultados de los estudios y las evaluaciones del riesgo de sesgo y la aplicabilidad (realizadas mediante la herramienta QUADAS-2) se realizaron de forma independiente y por duplicado. La sensibilidad y la especificidad se presentan con intervalos de confianza (IC) del 95% para cada prueba y los datos de las pruebas moleculares y de antígeno se presentan por separado agrupados mediante el modelo bivariado. Se tabularon los resultados según el fabricante de la prueba y el cumplimiento de las instrucciones de uso del fabricante, y según el estado de los síntomas. Resultados principales: Se incluyeron 78 estudios de cohortes (descritos en 64 publicaciones, incluidas 20 prepublicaciones), que informaron de los resultados de 24 087 muestras (7415 con SARS-CoV-2 confirmado). Los estudios procedían principalmente de Europa (n = 39) o de Norteamérica (n = 20), y evaluaron 16 pruebas de antígeno y cinco moleculares. Se consideró que el riesgo de sesgo fue alto en 29 (37%) estudios debido a la selección de los participantes; en 66 (85%) debido a las limitaciones de la prueba de referencia para la ausencia de infección; y en 29 (37%) para el flujo y tiempos. Los estudios de pruebas de antígeno fueron de calidad metodológica más alta que los estudios de pruebas moleculares, especialmente en lo que respecta al riesgo de sesgo en la selección de los participantes y en la prueba índice. Las características de los participantes difirieron en 35 (45%) estudios de las de aquellos en los que se pretendía utilizar la prueba y la realización de la prueba índice difirió en 39 (50%) estudios de la forma en que se pretendía utilizar la prueba. Casi todos los estudios (97%) definieron la presencia o ausencia de SARS-CoV-2 basándose en un único resultado de la RT-PCR, y ninguno incluyó a participantes que cumplieran las definiciones de caso de covid-19 probable. Pruebas de antígeno Cuarenta y cinco estudios informaron de 58 evaluaciones de pruebas de antígeno. Las estimaciones de sensibilidad variaron considerablemente entre los estudios. Hubo diferencias entre los participantes sintomáticos (72,0%; IC del 95%: 63,7% a 79,0%; 37 evaluaciones; 15530 muestras, 4410 casos) y los asintomáticos (58,1%; IC del 95%: 40,2% a 74,1%; 12 evaluaciones; 1581 muestras, 295 casos). La sensibilidad promedio fue mayor en la primera semana posterior a la aparición de los síntomas(78,3%; IC del 95%: 71,1% a 84,1%; 26 evaluaciones; 5769 muestras, 2320 casos) que en la segunda semana de síntomas (51,0%; IC del 95%: 40,8% a 61,0%; 22 evaluaciones; 935 muestras, 692 casos). La sensibilidad fue alta en personas con valores de umbral de ciclo (Ct) en la PCR ≤25 (94,5%; IC del 95%: 91,0% a 96,7%; 36 evaluaciones; 2613 casos) en comparación con aquellas con valores Ct >25 (40,7%; IC 95% 31,8% a 50,3%; 36 evaluaciones; 2632 casos). La sensibilidad varió entre las marcas. Cuando se utilizaron los datos de las evaluaciones que cumplieron con las instrucciones de uso en participantes sintomáticos, las sensibilidades resumidas variaron entre el 34,1% (IC del 95%: 29,7% a 38,8%; Coris Bioconcept) y el 88,1% (IC del 95%: 84,2% a 91,1%; SD Biosensor STANDARD Q). Las especificidades medias fueron altas en los participantes sintomáticos y asintomáticos, y para la mayoría de las marcas (especificidad global resumida del 99,6%; IC del 95%: 99,0% a 99,8%). Con una prevalencia del 5%, y utilizando los datos de las pruebas más sensibles en personas sintomáticas (SD Biosensor STANDARD Q y Abbott Panbio), los valores predictivos positivos (VPP) entre 84% y 90% indican que entre 1 de cada 10 y 1 de cada 6 resultados positivos serán un falso positivo, y entre 1 de cada 4 y 1 de cada 8 casos se pasarán por alto. Con una prevalencia del 0,5%, y utilizando las mismas pruebas en personas asintomáticas (SD Biosensor STANDARD Q y Abbott Panbio), los VPP resultantes serían entre 11% y 28%, lo que significa que entre 7 de cada 10 y 9 de cada 10 resultados positivos serán un falso positivo, y entre 1 de cada 2 y 1 de cada 3 casos se pasarán por alto. Ningún estudio evaluó la exactitud de las pruebas de flujo lateral repetidas, ni de las pruebas autoaplicadas. Pruebas rápidas moleculares Treinta estudios informaron de 33 evaluaciones de cinco pruebas rápidas moleculares diferentes. La sensibilidades variaron en función de la marca de la prueba. La mayoría de los datos se refieren a las pruebas ID NOW y Xpert Xpress. Cuando se utilizaron los datos de las evaluaciones que siguieron las instrucciones de uso, la sensibilidad media de la ID NOW fue del 73,0% (IC del 95%: 66,8% a 78.4%) y la especificidad media del 99,7% (IC del 95%: 98,7% a 99,9%; cuatro evaluaciones; 812 muestras, 222 casos). Para a Xpert Xpress, la sensibilidad media fue del 100% (IC del 95%: 88,1% a 100%) y la especificidad media del 97,2% (IC del 95%: 89,4% a 99,3%; dos evaluaciones; 100 muestras, 29 casos). No hubo datos suficientes disponibles para investigar el efecto del estado de los síntomas ni el tiempo desde la aparición de los síntomas. Notas de traducción: La traducción de las revisiones Cochrane ha sido realizada bajo la responsabilidad del Centro Cochrane Iberoamericano, gracias a la suscripción efectuada por el Ministerio de Sanidad del Gobierno de España. Si detecta algún problema con la traducción, por favor, contacte con [email protected].
Ver respuesta completa
¿Cuánto demora el resultado de PCR en Uruguay?
Desde que comenzó la pandemia de la Covid-19 hemos sumado a nuestro vocabulario cotidiano palabras que antes estaban restringidas al área de la medicina o de las ciencias. Además de protocolo, rastreo de contactos, cuarentena, aislamiento, hemos ido aprendiendo también sobre testeos y diferentes niveles de asertividad en sus resultados.
- Ya sabemos que el SARS- CoV-2 da lugar a la enfermedad de la Covid -19 y pertenece a una clasificación de virus llamados Coronavirus que en el ser humano pueden producir desde varias afecciones leves hasta, en el peor de los casos, la muerte.
- Los virus no tienen capacidad de reproducirse por sí mismos, aunque cuenten con material genético.
Para hacerlo, necesitan infectar células que sí se reproduzcan y usarlas de canal. Esas células o el organismo al que invade el virus se le llama “huésped”. El SARS- CoV- 2 se ha adaptado al hombre recientemente para invadir sus células y reproducirse en ellas, lo que ha derivado en esta pandemia al encontrarse con población “virgen” de este virus; a los efectos de las necesidades del virus de esta pandemia, el ser humano es un buen huésped.
Hay tres maneras de saber si hemos sido infectados por el virus. Una es mediante la detección del material genético del virus, su ácido ribonucleico (ARN), otra es mediante la detección de antígenos virales, es decir, proteínas que tiene el virus, y una tercera forma, que no se considera diagnóstica, es mediante la detección de anticuerpos.
En este último caso lo que se estudia es si el sistema inmune se puso en funcionamiento para crear defensas – los anticuerpos- contra un cuerpo que siente extraño al organismo – el virus-, son tipos de respuesta celulares y humorales que se buscan en la sangre de una persona posiblemente infectada, en algún momento, por el virus.
Las tres formas que hay para saber si hemos sido infectados por el virus requieren de tres técnicas distintas. La primera, en la que se detecta el material genético del virus, es la conocida como PCR (reacción de la polimerasa en cadena o en inglés Polymerase Chain Reaction), se realiza a través de hisopados nasales, faríngeos o nasofaríngeos, y en nuestro país es la técnica que utilizamos de referencia para identificar o descartar la enfermedad, es decir, es el testeo que realizado de la forma adecuada, arroja los resultados más fiables.
Cuando se utiliza los testeos serológicos, es decir, los que detectan anticuerpos en sangre, se analiza si la persona tuvo una reacción de defensa a la infección, lo que implica que puede estar cursándola en el momento del testeo o pudo haberla cursado antes.
El sistema inmune no solamente reacciona mientras el virus, al que capta como cuerpo extraño, está presente, sino que tiene memoria (por lo que cada vez que entra en contacto con ese virus vuelve a desencadenar la respuesta inmune de forma más rápida) y esa reacción dura tiempo en el organismo. En el caso de la Covid-19 el tiempo que dura la reacción está todavía en estudio aunque las principales hipótesis hablan de seis meses.
Es por todo esto que es una técnica que detecta el virus de forma indirecta – por los efectos que el virus produce a nivel orgánico pero no al virus en sí mismo- y cuando da negativo, si lo que se quiere saber es si se está infectado en ese mismo momento, se debe recurrir al PCR.
Por todo esto es que no debe considerarse este tipo de prueba como diagnóstica (puede que se esté cursando la enfermedad o no), sino que tiene fines más de tipo investigativos. En el primer tiempo de la pandemia, en el que Uruguay ya utilizaba el testeo por PCR mientras que Brasil utilizaba los serológicos, llevó a que la dificultad de controlar el virus en los lugares de límites de tierra con el país vecino fuera aún más dificultoso.
Esto tuvo solución cuando, en un trabajo conjunto de ambos países, con la intervención del presidente Luis Lacalle Pou, se terminó firmando un acuerdo de ambas partes para que las ciudades binacionales pudieran ser tratadas como una única unidad sanitaria, para lo que nuestro país proveyó los testeos por PCR.
Para el final quedó el tipo de testeo con el que aún estamos menos familiarizados, el que detecta presencia de proteínas virales propias del SARS- CoV-2. Son los tests antigénicos por hisopado que tienen resultados rápidos y confiables, (en muchas ocasiones llamados de forma inexacta, rápidos) que en 15 días llegarán al Uruguay a través del Fondo rotatorio de la Organización Panamericana de la Salud (OPS).
Serán un total de 100.000 de los que 40.000 son donación de la Organización al Uruguay. Estos testeos detectan estructuras superficiales del virus y sus resultados están listos en un tiempo que va desde los 15 minutos a la media hora. Si bien son un poco menos sensibles que los PCR, es una herramienta útil para el diagnóstico en personas sintomáticas que está siendo aplicada con éxito en amplias regiones del mundo por su alta sensibilidad, sencillez y rapidez de la prueba.
Ver respuesta completa
Se trata del primer test serológico rápido que permite saber si una persona está o estuvo infectada con el virus, realizado por científicos argentinos. El INTI aportó al nuevo producto en la provisión de un insumo clave, que se emplea en el proceso de obtención de una proteína del coronavirus.
- Publicado el lunes 18 de enero de 2021 En el marco de la actual pandemia y ante el aumento de casos, una de las acciones clave para controlar la propagación del coronavirus es la realización de testeos.
- Teniendo en cuenta esta demanda, científicos del consorcio CINDEFI-Bamboo desarrollaron el primer test serológico rápido nacional, que mediante una gota de sangre permite saber si la persona está o estuvo en contacto con el virus SARS-CoV-2.
“Desde el consorcio se contactaron con nosotros porque necesitaban sustituir importaciones de un insumo conocido como IPTG (Isopropil-β-D-1-tiogalactopiranósido), para inducir la producción de la proteína N del coronavirus. Esta proteína se coloca en las tiras reactivas del test y es clave porque al ponerse en contacto con la sangre de la persona testeada permite detectar la presencia de anticuerpos —en caso de tenerlos indicaría que el virus ingresó a su organismo—”, detalla Laura Hermida, subgerenta de Industria y Servicios del INTI, que formó parte del equipo de trabajo junto a otros especialistas de los sectores de Química y Biotecnología.
- El nuevo test rápido permitirá realizar estudios poblacionales a gran escala, mapeo y segregación de áreas.
- Podrá utilizarse, por ejemplo, en plazas, colectivos y escuelas para separar rápidamente a los positivos, a quienes luego se les podrá realizar un hisopado para aislar a los que están cursando actualmente la enfermedad.
“Estos test actualmente existen pero la mayoría son importados de oriente. El nuevo producto tiene un costo accesible (que se calcula entre 5 y 7 dólares) y permite ir siguiendo la infección de una manera activa, en lugar de atacarlo de forma pasiva sólo centrado en pacientes con síntomas”, destaca Sebastián Cavalitto, investigador del CONICET y director del Centro de Investigación y Desarrollo en Fermentaciones Industriales (CINDEFI, CONICET, La Plata).
Ver respuesta completa
¿Cuánto tiempo demoran los resultados de la prueba antígenos?
Prueba antígena – Son pruebas de diagnóstico rápido basadas en antígenos que detectan la presencia del virus en los primeros 7 días de la enfermedad, pero estas no buscan el material genético, sino que identifican las proteínas que se encuentran en la parte externa.
- En este caso, la muestra se toma mediante un hisopado nasofaríngeo y el resultado se obtiene entre 15 y 30 minutos, pues no se necesita de un laboratorio para su procesamiento.
- Las pruebas de antígeno tienen un menor costo y sus resultados positivos son exactos.
- Importante Revisa las medidas que debes respetar desde el 27 de octubre de 2022 a nivel nacional.
Protege tu vida y la de personas con factores de riesgo. Último cambio 22 junio 2022
Ver respuesta completa