Donde Estan Las Bateas En Iquique?
Ya se encuentran instaladas las bateas en el sector de junta de vecinos Simon Bolívar y plaza Arica.
Ver respuesta completa
Contents
¿Qué día no pasa la basura en Iquique?
NUEVO SERVICIO RECOLECCIÓN BASURA IQQ 17 JUNIO 1 A contar de la 00:00 hora del viernes 17 de junio entra en vigencia en nuestra comuna el nuevo contrato de concesión del servicio de recolección de desechos sólidos domiciliarios, entre la Municipalidad de Iquique y la unión temporal de las empresas Cosemar y Bioclean, el que implica algunos cambios respecto de lo vigente hasta hoy.
“Para el objetivo de mantener limpia nuestra comuna, tanto en el radio urbano como en las caletas, cada uno de quienes habitamos en Iquique somos importantes. Por eso, contamos con todas y todos para colaborar y sumarse a las nuevas normas que comienzan a operar”, dijo el alcalde Mauricio Soria Macchiavello, a propósito de este cambio.
MODIFICACIONES Entre las principales novedades que trae el nuevo servicio de recolección de basura domiciliaria está el cambio en los horarios de depósito de los desechos: “Existirá un Cuadrante Día que comprende Avenida Las Cabras, calle Sotomayor, Avenida Circunvalación y calle Arturo Fernández, donde la comunidad deberá sacar su basura entre las 7 y las 9 de la mañana; partiendo desde este domingo 19 de junio, debido a que el sábado se mantiene como el único día de la semana sin recolección en todo Iquique”, explicó el jefe comunal.
- En cuanto a las caletas del litoral sur, estas deberán sacar su basura de Domingo a Viernes, bajo el mismo procedimiento del Cuadrante Día.
- Mientras tanto, el resto de la ciudad, deberá sacar sus desperdicios entre las 20 y las 22 horas, a fin de que estos pasen menos tiempo en la vía pública.
- Asimismo, desde este 17 de junio, comenzarán a retirarse los más de 1.000 contenedores verdes desde las calles, el que incluye su vaciado, desinfección y traslado: “Este será un proceso paulatino el que podrá cumplirse dentro de los plazos contemplados en la medida que la comunidad colabore y no los siga utilizando.
Por eso nuestro llamado es a depositar la basura en la puerta de cada casa y así evitar la formación de microbasurales”, agregó Soria Macchiavello. Finalmente, el alcalde de Iquique, valoró la herramienta que representa la tecnología para alcanzar el objetivo de tener una comuna limpia.
Ver respuesta completa
¿Dónde se reciben escombros?
¿Dónde tirar escombros?¿ En qué Tipo de contenedor? – Si has pensado en el, has acertado. Como casi todos aquellos materiales menos cotidianos, debe ir a estos lugares que tantos residuos tratan. Por lo tanto, se puede tirar escombro en un punto limpio, para ello existen bolsas y camiones diseñados especialmente para tirarlos.
Ver respuesta completa
¿Dónde se debe hacer la disposición final de escombros?
Escombrera Distrital: Es el lugar determinado por el Distrito para la disposición final de los materiales.
Ver respuesta completa
¿Cuando no se saca la basura?
Te informamos todo lo que necesitás saber sobre la recolección de residuos en la Ciudad. ¿En qué días y horarios tengo que sacar la basura? La basura debe sacarse de 20 a 21hrs de domingo a viernes. ¿Los sábados hay recolección de residuos? No debe sacarse los sábados, los feriados o los días de alerta meteorológica.
- ¿Por que tengo que separar los residuos? Por que en promedio cada habitante genera 1,5kg de basura por día.
- En la Ciudad producimos 6.760 toneladas de basura diaria, lo que equivale al peso de 600 colectivos.
- Mas de 40% son residuos secos que pueden recuperarse si los separamos y así evitar que se dispongan en un relleno sanitario.
Los reciclables son recursos que pueden aprovecharse como materia prima para elaborar nuevos productos, por ejemplo con 40 botellas de plástico puede hacerse un buzo polar. ¿Dónde dejo la basura? Depositá las bolsas dentro del contenedor negro mas cercano a tu casa.
Ver respuesta completa
¿Qué días pasa el camión dela basura?
Servicios de recolección y transporte de residuos sólidos domiciliarios
JORNADA | FRECUENCIA | HORARIO |
---|---|---|
Diurna | Lunes-miércoles-viernes | 07:00 a 15:00 |
Martes-jueves-sábado | 07:00 a 15:00 | |
Nocturna | Lunes-miércoles-viernes | 19:00 a 00:30 |
Martes-jueves-sábado | 19:00 a 00:30 |
¿Cuánto se cobra por tirar escombro?
Precios de retiro de escombros
Tipo de trabajo | Costo |
---|---|
Retirar escombros 100 m³ | $6.300 MXN |
Retirar escombros 300 m³ | $19.000 MXN |
Retirar escombros 500 m³ | $32.000 MXN |
Retirar escombros 1000 m³ | $63.000 MXN |
¿Cuánto es un metro cúbico de escombros?
Haga una debida disposición de los escombros domiciliarios en Los Mártires La Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos (UAESP) en conjunto con la Alcaldía Local de Los Mártires hace un llamado a la ciudadanía para la realización de la debida disposición de los escombros domiciliarios, por lo que dan a conocer las siguientes indicaciones e información: ¿Qué es considerado escombro domiciliario? Generalmente son considerados escombros domiciliarios los residuos de construcción como ladrillo, concreto, retal de piso, cerámica y demoliciones.
En caso de tener otro tipo de residuos (madera, residuos vegetales, ventanas, sanitarios, puertas, cielos rasos, drywall, tejas, ramas, salas, clósets) deberá informar al operador de su zona las características, para que estos sean recolectados y transportados al Relleno Sanitario Doña Juana en equipo adecuado (no compactador).
¿Cómo disponer los residuos? Una vez se tenga identificado el tipo de residuo, el usuario deberá llamar al operador de aseo para solicitar el servicio especial de recolección, teniendo a la mano el recibo del acueducto.Estos residuos deben venir limpios y separados de residuos domésticos, debido a que serán recolectados y transportados a los sitios de disposición de escombros autorizados, donde no se permite el ingreso de escombros contaminados.
Notificar al operador de aseo: Luego de notificar al operador de aseo: Costos: Teléfonos de Atención al usuario de los operadores de Aseo:
Tener a la mano el recibo para dar el número de cuenta contrato, al que se cargará el valor del servicio especial.La empresa de aseo le asignará un número de solicitud y en caso de requerirse visita, esta se programará y se realizará en los cinco días hábiles siguientes, con el fin de verificar la cantidad de escombro/residuo, y de esta manera programar los equipos necesarios para dar cubrimiento a un sector.El usuario debe tener en cuenta que está prohibido entregar escombros a carreteros o acumular en la vía pública sin haber solicitado previamente el servicio.Después de que el operador realice la visita y determine la cantidad y el tipo de residuo, este le informará al usuario el día en que realizará la recolección, con el fin de que los residuos sean dispuestos en el espacio público.En caso de vivir en conjunto residencial (multiusuarios), se debe dejar en portería, una nota escrita y fotocopia del recibo del agua o de la cuenta contrato del servicio de aseo, con el fin de que la volqueta recoja los residuos y dé por atendida su solicitud.El servicio será cobrado según el volumen de residuos presentados, es decir por m3.
Un m3, es equivalente aproximadamente a 12 medias lonas de escombros, en donde el primer m3 es gratis para cada usuario.El costo del servicio especial se cargará al valor de la factura de aseo, en ningún caso el pago se hace en efectivo al momento de la recolección.UAESP, usuario, teléfono fijo en Bogotá 358 04 00, extensión 1313.EAB-Aguas de Bogotá: Línea 110.
: Haga una debida disposición de los escombros domiciliarios en Los Mártires
Ver respuesta completa
¿Quién es el responsable del transporte y disposición de los escombros?
El generador de los escombros, será el responsable de su manejo y disposición final.
Ver respuesta completa
¿Qué significa que te tiren basura en la puerta de tu casa?
10 señales que hacen los cacos en las fachadas –
- Es una de las señales más empleadas y, con ella, dan a entender que la vivienda en cuestión es un “buen objetivo”. Si ves esta señal en la puerta o telefonillo, no dudes en comunicárselo al habitante de la vivienda.
- Rectángulo con cuatro barras verticales. Esta señal alerta de que deben tener cuidado con el perro. Tener mascota, además de hacerte compañía, puede venirte bien para disuadir a los cacos.
- Indica que la casa está vacía. Si descubres esta marca al volver a casa, bórrala de inmediato intentando dejar la menor huella posible y llama a la Policía.
- Círculo de tiza blanca o roja. Advierte a los ladrones de que la zona es frecuentemente vigilada por la Policía.
- Botellas u objetos similares. Suelen emplear estos objetos en aquellas casas que no tienen salida directa a la calle. Así que, si ves algún objeto fuera de lugar en el patio, las escaleras o el jardín de casa, quítalo cuanto antes.
- Papel en la puerta. Lo habitual es que dejen un papel o cartón en el canto de las puertas para comprobar si se abre o no. Si al par de días sigue en su sitio, los ladrones sabrán que nadie ha pasado por allí. Otra variante de este sistema consiste en colocar cinta adhesiva en un portón externo.
- Círculo con una equis en su interior. Se utiliza para avisar que las personas que residen en la vivienda vuelven pronto a casa.
- Lazo de tres nudos. Deja claro que la vivienda contiene objetos de valor, por lo que es una casa muy interesante para entrar.
- Tres círculos seguidos. Deja patente que la vivienda es de fácil acceso para los ladrones y que puede ser robada en cualquier momento.
- Quizá una de las señales más temidas por todos los cacos saben que estamos de vacaciones.
¿Qué puedo hacer si un vecino pone basura en mi casa?
¿Qué puedes denunciar? Puedes denunciar a los establecimientos industriales, mercantiles y de servicio, y de espectáculos públicos que emiten contaminantes al ambiente, y que se encuentran ubicados o que se realizan actividades en la Ciudad de México.
(Art.5 de la Ley Ambiental de Protección a la Tierra en el Distrito Federal), así como aquellas obras y/o actividades que generen afectación en el Suelo de Conservación y Áreas Naturales Protegidas de la Ciudad de México. Son de competencia del gobierno de la Ciudad de México: Emisiones Emisiones a la atmósfera generada por fuentes fijas; es decir, establecimientos industriales, mercantiles y de servicios; y de espectáculos públicos que emitan contaminantes al ambiente ubicados o que realizan actividades en la Ciudad de México (Art.46 de la Ley Ambiental de Protección a la Tierra en el Distrito Federal y su reglamento).
Arbolado Trabajos de poda, derribo y demás daños mecánicos que se realicen en los árboles ubicados en Suelo Urbano (Norma Ambiental NADF-001-RNAT-2015). Impacto ambiental Todas aquellas obras y actividades que por su realización generen impacto negativo al ambiente, tanto en suelo urbano como en Suelo de Conservación y Áreas Naturales Protegidas, que requieran de medidas especiales para su desarrollo (Ley Ambiental de Protección a la Tierra en el Distrito Federal o y su reglamento).
Descargas residuales Descargas residuales de establecimientos industriales, mercantiles y de servicios al alcantarillado público de la Ciudad de México (Art.46 de la Ley Ambiental de Protección a la Tierra en el Distrito Federal y su reglamento). Residuos sólidos urbanos Generados en fuentes fijas (establecimientos industriales, mercantiles y de servicios) de la Ciudad de México que resulten de la eliminación de los materiales que utilizan en sus actividades, de los productos que consumen y de sus envases, embalajes o empaques.
Ejemplo: mezcla de residuos orgánicos e inorgánicos (Ley de Residuos Sólidos de la Ciudad de México y su reglamento). Residuos sólidos de la construcción El material, producto o subproducto que sin ser considerado como peligroso, se descarte o deseche de actividades de la construcción y que sea susceptible de ser aprovechado o requiera sujetarse a métodos de tratamiento o disposición final.
Ejemplo: Planes de Manejo y disposición final de los residuos (Art.46 de la Ley de Residuos Sólidos de la Ciudad de México y su reglamento). Terráceos Remoción de tierra y/o cubierta vegetal en zonas de conservación ecológica (Suelo de Conservación, Áreas Naturales Protegidas y Barrancas), como es el caso de los bancos de tierra (Art.46 de la Ley Ambiental de Protección a la Tierra en el Distrito Federal; Programa General de Ordenamiento Ecológico del Distrito Federal; Reglamento de Impacto Ambiental y y Art.344 Bis del Código Penal del Distrito Federal).
Depósito de cascajo El depósito de residuos de la industria de la construcción (cascajo) en zonas de conservación ecológica (Suelo de Conservación, Áreas Naturales Protegidas y Barrancas) (Art.46 de la Ley Ambiental del Distrito Federal; Programa General de Ordenamiento Ecológico del Distrito Federal; Reglamento de Impacto Ambiental y Art.344 Bis del Código Penal del Distrito Federal).
Recolección de residuos, si los mismos se encuentran en vialidad primaria debes acudir a la Secretaría de Obras y Servicios de la Ciudad de México; en caso de que los residuos se encuentren en vialidad secundaria la denuncia debe presentarse ante la alcaldía política en que se ubiquen. Ruido de ambulantes, así como r uido entre vecinos, en este caso debes acudir a la Secretaría de Seguridad Ciudadana. Maltrato de animales domésticos, presentar la denuncia a la Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento Territorial (PAOT); a la Secretaría de Seguridad Ciudadana, en dónde corresponderá a la Brigada Animal atenderla o a la alcaldía política respectiva. En caso de Comercialización, posesión o daño de animales silvestres, la denuncia deberá presentarse ante la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA). Cambio de uso de suelo, es decir, denunciar actividades en un predio que no estén permitidas en el programa de la alcaldía sobre desarrollo urbano respectivo, la instancia competente para atender la denuncia es el Instituto de Verificación Administrativa de la Ciudad de México, así mismo puedes presentarla también en la Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento Territorial (PAOT). Para solicitar o requerir Trabajos de poda o derribo de árboles, se toma en cuenta la ubicación de los mismos, es decir, si los trabajos solicitados son para vías primaria debes acudir a la Secretaría de Obras y Servicios de la Ciudad de México; en caso de que se encuentren en vía secundaria la solicitud debe presentarse ante la alcaldía política correspondiente. Cuando la denuncia sea relacionada al manejo o disposición de residuos peligroso, ésta deberá ser presentada ante la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA).
¿Cómo presentar una denuncia ambiental? Si deseas ingresar una denuncia, puedes hacerlo de forma personal por Oficialía de Partes en el Edificio Juana de Arco ubicado en Tlaxcoaque 8, colonia Centro Histórico, Cuauhtémoc, en planta baja. De lunes a viernes, en un horario de 9:00 a 13:30 horas.
Ver respuesta completa
¿Qué pasaría si no tiramos la basura en un mes?
Si nadie en el mundo reciclara, el mundo sería un gran peligro. Si no se recicla, existe el riesgo de que nuestros hogares y hábitats puedan ser destruidos, y sería posible que no tuviéramos recursos de los más cotidianos. La gente podría morir debido a los gases tóxicos e incluso al horrible hedor de la basura.
- El reciclaje es un método de reutilización de materiales ya creados en el mundo.
- Los efectos de no reciclar son perjudiciales para nuestro medio ambiente y salud,
- Los productos que no se reciclan se redirigen a los vertederos donde se mantienen con la esperanza de que se desintegren de nuevo en la tierra.
Debido a un exceso de basura que se desarrolla en los vertederos, el olor de la basura puede ser tan tóxico que sería peligroso para los pulmones de los seres humanos, causando finalmente la muerte. Los científicos también creen que los residuos en los vertederos son responsables de la liberación de 700 millones de toneladas de dióxido de carbono en el aire,
- Si las personas no reciclaran el agua de la tierra, se quedaría sucia por toda la basura, dejando a la gente sin agua que beber.
- La razón más importante de reciclar es muy probablemente que si la gente no recicla, los recursos cotidianos pronto desaparecerán.
- Si los recursos cotidianos se vuelven escasos, los precios de los productos subirán.
Dado que los residuos destinados a los vertederos emiten gases de efecto invernadero, las emisiones de gases de efecto invernadero aumentarían, lo que contaminaría el medio ambiente, Otro problema es que cuando las personas no reciclan, los desechos se incineran, lo que significa que se queman convirtiéndose en cenizas.
Las cenizas producen un gas tóxico, lo que contamina el aire, La capa de ozono es otro problema de no reciclar, La capa de ozono protege el medio ambiente frente a los dañinos rayos ultravioleta del sol. Si los humos que se liberan de la basura entran en la capa de ozono, pueden disminuirla. Sin la capa de ozono, los rayos ultravioleta pueden causar daños a los pulmones de los seres humanos e incluso pueden destruir el medio ambiente.
Los efectos de no reciclar pueden ser muy peligrosos para el ecosistema y para la salud de los seres vivos. Es por eso que es muy importante reciclar.
Ver respuesta completa
¿Dónde botar escombros en Alto Hospicio?
Retiro de escombros son como 3mts en hospicio calle nueva 4318 presupuesto.
Ver respuesta completa