Donde Pagar Un Parte En Temuco?
¿Cómo pagar una multa de manera presencial en Temuco? – Debes dirigirte a la Dirección de Administración y Finanzas en Temuco, ubicada en Arturo Prat 650 tercer piso. Por cualquier duda puedes llamar al teléfono+56-45-2973325.
Ver respuesta completa
¿Dónde se pagan las multas de tránsito en Temuco?
Se deben pagar en Tesorería Municipal, dentro de los cinco días siguientes a la infracción, incluido el día sábado, y al optar por este procedimiento, el valor de la multa se reducirá en un 25%.
Ver respuesta completa
¿Cómo pagar un parte en Temuco?
Usted podrá ingresar su parte desde el mismo día en que fue cursado y optar al 25% de descuento por pagar dentro de los primeros 5 días contados desde el día de la infracción (Art.22 Ley 18.287). Las opciones de pago son Web Pay (Visa, Magna, American Express, Diners Club), Banco de Chile, SantanderSantiago y Banco Estado.
Ver respuesta completa
¿Dónde puedo pagar mi parte de tránsito?
Puedes pagar tu multa en la Municipalidad correspondiente al lugar donde te cursaron la infracción, ya sea de forma presencial o a través de Internet. En el parte, si es que te lo cursaron en persona, o la carta que te llegó si que te lo sacaron después, aparecen los datos.
Ver respuesta completa
¿Qué se necesita para pagar un parte?
¿Puede recoger un tercero mi licencia retenida o suspendida en el juzgado una vez acabe la sanción? – En principio no es posible, debe hacerlo el titular. Sin embargo, hay casos especiales en los que se permite hacer el trámite a través de un tercero, pero debe aceptarlo un juez y se deberán presentar dos documentos: un poder notarial y la fotocopia de la cédula del titular de la licencia.
Ver respuesta completa
¿Cuál es el valor de un parte por mal estacionado?
Infracciones graves – Según la Ley de Tránsito, el siguiente listado corresponde a infracciones graves por estar mal estacionado, y la multa oscila entre 1 y 1,5 unidades tributarias mensuales (entre $60.853 y $91.280, según el valor de la UTM a noviembre de 2022 ):
Estacionar donde las señales oficiales lo prohíban.Estacionar en los puentes, túneles, estructuras elevadas y pasos bajo y sobre nivel de las vías públicas, en las cuestas y en las curvas de los caminos.Estacionar dentro de un cruce.Estacionar en las calzadas o bermas de los caminos públicos de dos o más pistas de circulación en un mismo sentido.Usar indebidamente estacionamientos exclusivos para personas con discapacidad.Detener o estacionar un vehículo en doble fila, respecto a otro vehículo detenido o estacionado junto a la cuneta.Detenerse, tratándose de medios de locomoción pública, en la intersección de calles, a dejar o tomar pasajeros en segunda fila o en paraderos no autorizados.Estacionar frente a las puertas de garajes de casas particulares y de estacionamientos comerciales.Estacionarse a menos de 10 metros de un signo Pare, Ceda el Paso, y de advertencia de peligro.Estacionar un vehículo a menos de 15 metros de la puerta principal de entrada a recintos militares.Estacionar en lugar reservado sin conductor al volante.Estacionar o bloquear pasada de peatones.
¿Cómo puedo pagar un parte en línea?
¿Qué opciones hay para pagarlo? – Una vez recibida la multa, tienes tres alternativas de pago:
• Haciendo uso del Internet. • Presentando tu boletín de pago en cualquier Tesorería Municipal. • Cuando tramites tu permiso de circulación.
Para pagarlo en línea, solamente debes seguir estos pasos:
• Ingresar a la página web de la municipalidad, • Buscar y encontrar la opción de pago de multas de tránsito. • Escribir el número de la patente en el espacio seleccionado. • Realizar el pago haciendo uso del portal que sea correspondiente.
¿Cómo pagar multas en línea?
Ahora podrá realizar sus pagos en línea Los usuarios que realizan trámites en el Departamento de Tránsito de la Dirección General de la Policía Nacional Civil y la empresa Mayoreo de Computación S.A. (Maycom), tienen una nueva opción para hacer sus pagos, ya que desde hoy, 06 de septiembre, podrán efectuarlos por medio de la plataforma de la banca virtual de Banrural, lo que ayudará a reducir las colas y agilizar los procesos.
Podrán pagarse remisiones impuestas a los vehículos por parte en el Departamento de Tránsito de la PNC y multas por licencia vencida que tengan más de 30 días de caducidad. De igual manera, la banca en línea permitirá el cobro de primeras licencias de conducir, renovación, reposición y transferencia de las mismas.
El proceso para realizar los pagos es ingresar a la banca virtual de Banrural, seleccionar pagos, luego servicios, después instituciones de Gobierno y buscar el ícono del Departamento de Tránsito de la PNC. Efectuado el pago, se debe imprimir el comprobante para presentarlo al momento de realizar el trámite que se necesite.
Ver respuesta completa
¿Dónde pagar multas de tránsito en provincia?
¿ Dónde puedo realizar el pago? Se puede abonar en la Red Provincia Net Pagos y a través de su portal de pagos con cualquier tarjeta de débito ingresando a www.provincianet.com.ar, opción ‘ pagar on line’. Además, puede realizar el pago en cualquier sucursal Rapipago.
Ver respuesta completa
¿Cuál es el valor de un parte por mal estacionado?
Infracciones graves – Según la Ley de Tránsito, el siguiente listado corresponde a infracciones graves por estar mal estacionado, y la multa oscila entre 1 y 1,5 unidades tributarias mensuales (entre $60.853 y $91.280, según el valor de la UTM a noviembre de 2022 ):
Estacionar donde las señales oficiales lo prohíban.Estacionar en los puentes, túneles, estructuras elevadas y pasos bajo y sobre nivel de las vías públicas, en las cuestas y en las curvas de los caminos.Estacionar dentro de un cruce.Estacionar en las calzadas o bermas de los caminos públicos de dos o más pistas de circulación en un mismo sentido.Usar indebidamente estacionamientos exclusivos para personas con discapacidad.Detener o estacionar un vehículo en doble fila, respecto a otro vehículo detenido o estacionado junto a la cuneta.Detenerse, tratándose de medios de locomoción pública, en la intersección de calles, a dejar o tomar pasajeros en segunda fila o en paraderos no autorizados.Estacionar frente a las puertas de garajes de casas particulares y de estacionamientos comerciales.Estacionarse a menos de 10 metros de un signo Pare, Ceda el Paso, y de advertencia de peligro.Estacionar un vehículo a menos de 15 metros de la puerta principal de entrada a recintos militares.Estacionar en lugar reservado sin conductor al volante.Estacionar o bloquear pasada de peatones.