Donde Poner Un Food Truck En Santiago?
PATIO FOODTRUCK ESTADIO NACIONAL – Enlace corto: https://tpu.cl/8ksy Actualizado el 28 noviembre, 2022 Un lugar donde conviven Foodtrucks con actividades urbanas, degustaciones de cervezas de Garage, arriendo de espacios para talleres, eventos y exposiciones artísticas. Ubicado en el reconocido, bohemio, cultural y patrimonial, barrio Nuñoa.
Ver respuesta completa
Contents
¿Dónde se puede colocar un food truck?
Permisos para tener un carro de comida – Como todo negocio relacionado a la comida, debes tener todos los permisos sanitarios necesarios. Algunos requisitos relacionados tienen que ver con el material del carro, que sea sólido y lavable; el tamaño del mismo a la hora de cocinar; y también contar con sistema de agua potable con una capacidad mínima de 100 litros; entre otras cosas como el lavado de utensilios, lavamanos, jabón, toallas, etc.
Debes saber que un Food truck no puede instalarse en cualquier esquina, sino que debe ser bajo el alero de un evento u organización (mall, plaza de bolsillo, etc.), De todas formas, es importante considerar también que debes cumplir con la formalización de tu empresa, una patente municipal relacionada a la venta y manipulación de alimentos y ciertos requisitos sanitarios.
Algo confuso para algunos, ya que todavía existe un vacío legal en cuanto a la norma. Hoy en día ya se han hecho algunas modificaciones que ayudan a regular a los Food trucks en los artículos 74 y 75 del Reglamento Sanitario de los Alimentos, en donde se indica la obligatoriedad de contar con sistemas de refrigeración, depósitos de agua potable y acceso a servicios higiénicos, entre otras cosas.
Esos artículos tienen la información básica que todos los carros de comida deben cumplir para poder funcionar. Teniendo todo eso en orden, se puede pedir un permiso provisorio del Seremi de salud correspondiente, para poder vender alimentos. En Santiago se puede obtener por Internet o presencialmente.
Ten en cuenta que necesitas, también, una patente municipal, que en algunos casos puede ser pagada por la productora u organizador del evento o lugar en donde te vayas a instalar. Es algo que debes ver caso a caso. También debes considerar los protocolos sanitarios relacionados al covid-19.
Revisar los horarios, aforos, etc. para cumplir con cada uno de ellos. En todo caso, como no existe una legislación vigente, la mejor opción para guiarte en el negocio de los carros de comida es la Asociación Chilena de Food truck A.G, quienes tienen la información más actualizada sobre las regulaciones que hay y en las que se trabajan.
Asimismo, ser parte de grupos de carros te ayudará a conocer a más gente que es parte de este mercado, mejorando tu red de contactos y posibilidades de trabajo. Por ejemplo, puedes revisar el grupo de ” Comunidad Food Trucks de Chile ” en Facebook. Si quieres conocer cómo se trabaja en este mercado, puedes acercarte a espacios como el Jardín Mallinkrodt, El callejón, Persa Bío Bío o Merkado Bilbao donde diferentes Food trucks ofrecen sus preparaciones.
Ver respuesta completa
¿Cuánto dinero se gana con un food truck en Chile?
Usted está aquí – Home » Capacítate » Food Trucks: El emprendimiento que va en alza
Fecha publicación 29 Junio 2016
Un emprendimiento que va en alza, y son cada vez más los que colorean diferentes eventos son los Food Trucks (camión de comida). La semana pasada en un evento me tope con muchos y decidí investigar un poco para contarles de este novedoso emprendimiento.
Este modelo de ” restaurante móvil ” se está transformando en una buena alternativa para emprendimientos gastronómicos, porque son mucho más económicos que un local establecido. Actualmente hay más de mil inscritos en la Asociación Chilena de Food Truck (Achift). Los precios de los food trucks son variados.
En Chile, hay algunas empresas que los realizan. Una es Trailers Gourmet, que los ofrece desde $4.600.000 hasta $6.600.000, dependiendo de si se compra con o sin el equipamiento interior que requiere. También se puede importar de afuera, pero los valores pueden llegar hasta los $36 millones.
Según algunos emprendedores que tomaron este rumbo, además de lo económico en establecerse, las ventas también son buenas y se puede ganar entre $500.000 y $5.000.000 al mes. Aunque obviamente no todo lo que brilla es oro, es cierto que cada vez son más los food trucks, la normativa aún no es mucha y es difícil iniciarse en este negocio.
La escasa regulación, no permite circular libremente, solo puede adherirse a ferias y eventos específicos, y solo algunas comunas lo autorizan, pero ese permiso municipal también es precario. Esperemos que con los años, las regulaciones aumenten y sean muchos más los food trucks que puedan operar en nuestro país, para que más emprendedoras pongan en marcha sus negocios.
Ver respuesta completa
¿Cuánto dinero se necesita para poner un food truck?
1. El camión – El mayor gasto al abrir un negocio de food truck, adivinaste, es el camión en sí mismo. El precio puede variar ampliamente, pero debes estar preparado para pagar entre $50,000 y $75,000. ¿Qué pasa si no tienes tanto dinero? Hay una opción más barata: puedes alquilar tu food truck en lugar de comprarlo.
- Esto podría resultar en una reducción significativa de tus costos iniciales, pero a la larga podría salirte más caro, ya que los pagos mensuales de un camión alquilado pueden prolongarse indefinidamente.
- Otra alternativa es comprar un camión de comida usado.
- Esto reducirá significativamente tus costos iniciales,
Te compartimos algunos ejemplos de los costos de camiones usados a la vena en Roaming Hunger para que te hagas a la idea de cuánto podrías gastar: Antes de comprar un food truck, debes asegurarte de lo siguiente: ¿El camión que vas a comprar cumple con los requisitos legales en tu área? Por favor contempla que esta precaución aplica tanto a un camión usado como a uno nuevo. Tu food truck deberá pasar por inspecciones periódicas de higiene, salubridad y seguridad.
Ver respuesta completa
¿Qué permisos necesita un Foodtruck?
Permisos – Cada ciudad tiene sus propias regulaciones, por lo que es importante que te asegures de cuáles son estas en el lugar de posicionamiento del food truck, Por lo general las más relevantes son dos permisos y licencias que necesitas para operar: licencia comercial y permiso de servicio de alimentos, el cual implica los siguientes requisitos: permiso de instalación de comida móvil, permiso de salud, permiso de manipulación de alimentos, certificado de seguridad alimentaria o sanidad, seguro de tu negocio, impuestos, registro de tu marca y seguro para tus trabajadores.
Ver respuesta completa
¿Qué puedo vender en un food truck en Chile?
Antes de la pandemia los foods trucks iban en crecimiento. Y también pueden ser una buena alternativa para emprender tras confinamientos. En una época donde las personas están cansadas de las cuarentena y la movilidad marca las reglas en muchas áreas del día a día de los chilenos, los food trucks aparecen como una alternativa sobre ruedas a los restaurantes y negocios de comida en general.
- De hecho, el concepto surgió hace más de 100 años en Estados Unidos con la carreta como medio de transporte.
- Con el paso del tiempo evolucionó hasta convertirse hoy en auténticos restaurantes rodantes que cuentan con lo necesario para preparar alimentos a bordo y repartirlos en diversos puntos geográficos.
En este giro innovador, los millennials son uno de los mayores consumidores de lo que se vende en los food trucks. De hecho, la firma Goldman Sachs señala que estos compradores, que tienen entre 15 y 35 años, son tecnológicos y marcan tendencias de consumo, buscan marcas o conceptos alineados a sus valores y se centran en productos saludables y que respeten el medio ambiente, no olvidando la experiencia de compra, la gratificación inmediata, el servicio al cliente y la atención on line.
Para incursionar en este tipo de empresa, hay que tener claro algunas cosas: Permisos sanitarios: Para empezar a cumplir los requisitos, la instalación debe ser de material sólido, lavable, de tamaño suficiente, como también un sistema de agua potable corriente con capacidad de provisión mínima de 100 litros, que permita su reabastecimiento cada vez que sea necesario y que asegure el correcto lavado de manos y utensilios.
También debe contar con lavamanos, jabón y toallas de papel desechables como único sistema de secado, entre otros requisitos. Buscar un mayor ahorro. Para un emprendedor gastronómico, el precio es uno de los motivos para encantarse por este tipo de negocio, esto pensando que es mucho más económico un food truck que un restaurante tradicional.
- En cambio, para los clientes, la novedad, el precio más barato y la rapidez serán los factores que valorarán más positivos.
- Hay que tener claro, que los food trucks pueden vender cualquier tipo de alimento, y en algunos casos, tienen equipos sofisticados para almacenar, servir, cocinar y preparar los alimentos.
Presupuesto y plan de empresa. Si bien un food truck saldrá más barato que un restaurante tradicional, tampoco es comprar un camión y listo. Hay que considerar, una vez que se pueda post pandemia, lograr llegar a eventos durante todo el año para aumentar las ganancias.
Por eso hay que buscar puntos estratégicos como colegios, universidades, oficinas, entre otros. Además, como para cualquier negocio nuevo se necesita hacer un plan de empresa, teniendo claro los costos del comienzo de negocio (el camión y el equipamiento de este será lo más costoso), los gastos fijos y variables, bencina, compra a proveedores, etc.
También se tiene que hacer una estimación de ventas para ver con qué cantidad rentabilizar el negocio. Un buen consejo es realizar un estudio de mercado antes de iniciar el negocio. Ahorrar dinero con energía solar. Tener un generador solar en el negocio permitirá tener siempre la energía disponible, transformándose en una buena solución.
“Hoy en día, contamos con variados modelos de generadores eléctricos solares, variando en los watts, que van desde los 1500 hasta los 9.600w, los cuales dependen de la necesidad del cliente. Por ejemplo, con 1.500 watts, puedes tener un foodtruck sin problemas funcionando a diario, contando con energía para realizar todas las labores diarias”, asegura Jordan Butler, CEO de Cleanlight, empresa creadora de Solbox, solución que actualmente se vende en diversas tiendas y retail del país.
El Menú. Dado el escaso espacio dentro de los vehículos, la idea es tener un menú acotado (máximo unos 3 o 4 platos) y bien especializado. Marca, web y perfil en redes sociales. Para vender es muy importante tener una web y perfiles en las principales redes sociales.
- Y una marca, que será muy importante porque debe estar escrita en tu food truck.
- Como no se está siempre en el mismo lugar, es importante la comunicación directa con los comensales, para que sepan dónde se va a estar todo el tiempo.
- Los clientes son consumidores de redes sociales, por lo tanto, es bueno incluso tener un espacio dedicado para que puedan subir sus fotos a sus redes.
Finalmente, tomar buenas fotografías de tus platos, vídeos de los eventos en los que se participa, clientes felices, etc, es fundamental porque será el principal medio de difusión. Síguenos en
Ver respuesta completa
¿Cuántos food truck existen en Chile?
Este artículo fue publicado originalmente en abril de 2016 El furor de los food trucks llegó a Chile. Combis, carros de arrastre, camionetas y camiones adaptados para la venta de comida ya se han convertido en una imagen común para muchos chilenos. Están en las calles, en las plazas, en los parques y casi no existen espectáculos, ferias, exposiciones y eventos multitudinarios donde no haya algún tipo de vehículo gastronómico. No es de sorprender el éxito que han tenido. Los hábitos de consumo de los chilenos han cambiado. Un estudio elaborado por Global de Nielsen sobre Tendencias de Comida Fuera del Hogar, aplicado en 61 países del mundo —7 de ellos en América Latina— concluyó que en Sudamérica los chilenos son quienes más almuerzan en restaurantes y comen fuera de su hogar (79% de los encuestados). Pero la pregunta que muchos se hacen es ¿de que tamaño crecerá el negocio? Según la prestigiosa revista Forbes, este modelo representará en poco tiempo en Estados Unidos cerca del 50% del consumo de comida fuera del hogar, que por el contrario de su novedad, tiene más de cien años de experiencia.
Precisamente, es donde se concentra una gran población de jóvenes, donde el empresario gastronómico Pedro Chávez (67) ha puesto el ojo y las ruedas de su carro de comida. Gerente general de la empresa Food Truck Chile —dedicada a la construcción de carros gastronómicos, asesoría, creación y organización de eventos masivos y administración de plazas de bolsillo—, este chef y administrador hotelero ha instalado carros en los jardines de la facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile y está planeando la apertura de otro en la facultad de Medicina.
Fue así que en 2014, junto a otros emprendedores, se propuso crear la Asociación Chilena de Food Trucks (ACHIFT) y tras tocar varias puertas consiguió que el Ministerio de Salud estableciera una mesa de trabajo que concluyó en una nueva regulación sanitaria, que está a la espera de la firma del Decreto Supremo por parte de la presidenta de la República Michelle Bachelet.
Cuando dicho decreto sea firmado, los cerca de mil quinientos food trucks existentes en Chile deberán adaptarse a la nueva norma regulatoria que modificará los tipos de alimentos de venta al paso. Esta nueva legislación está diseñada para que cada carro gastronómico cumpla con las necesidades propias relacionadas con la trazabilidad de las materias primas y la inocuidad de los alimentos.
Lo que se se busca es evitar contaminaciones cruzadas. En medio de la lucha para normalizar el negocio, los empresarios también consiguieron que la Intendencia Metropolitana se comprometiera a reutilizar espacios de propiedad fiscal abandonados de la ciudad habilitándolos como espacios transitables con comedores abastecidos por food trucks, bicicleteros, zona de fumadores y de juegos. Si bien esta clase de espacios existen en otros países desde hace años, el florecimiento de este nuevo negocio terminó por convencer a las autoridades para permitir incentivar los flujos peatonales, transformar la imagen urbana, otorgar seguridad a los vecinos, fomentar la participación ciudadana y diversificar el comercio gastronómico considerando los nuevos hábitos alimenticios de los consumidores.
Como la oferta de carros es amplia, el sistema es colaborativo y funciona de manera rotativa, cada dos semanas se rotan de tres a cuatro food trucks. A la fecha, ya han sido inauguradas cuatro plazas de bolsillo en Santiago, una en la comuna de Providencia y tres en el centro. En la plaza ubicada en Padre Mariano 140 de Providencia, Carlos Campos (42) ofrece una amplia gama de hamburguesas con ingredientes poco cotidianos para lo que acostumbran los chilenos, como albahaca, menta o cebolla morada.
“Kombinala” es el nombre de su Wolkswagen negra del año 89, de fabricación brasileña y que el mismo transformó para convertirla en su principal fuente laboral. “Trabajé 14 años como jefe de soporte informático en una importadora y estaba harto. Un día le dije a un amigo que quería comprarme un auto y él me dijo que hiciera una inversión en algo que me trajera beneficios.
En eso me daba vueltas cuando vi un programa en la BBC sobre food trucks y me decidí. No puedo estar más contento, ahora tengo tiempo para mí, para mi familia y gano más de lo que ganaba en mi antiguo trabajo. Es sacrificado, pero estoy feliz”. De eso ya han pasado cuatro años yendo a festivales de música, eventos privados y al aire libre, donde uno de sus fuertes son los matrimonios: “Es lo mejor, porque primero te ahorras pagarle a garzones, y segundo, le quitas a los novios la presión de los invitados, si comieron o no o si fueron bien atendidos o no, aquí es autoservicio, que cada cual coma lo que quiera y te olvidas.
Disfrutas de verdad tu boda”, asiente con una sonrisa. Opinión parecida tienen los hermanos Karina (36) y Rodrigo Arancibia (34). Arquitecto de profesión y tras vivir años en Italia, Rodrigo regresó a Chile con la idea de montar una cafetería móvil y con una moto Ape Piaggio del 2013 inspirada en un modelo de los años cincuenta, a la cual pusieron un segundo eje para montar un “Porta café”.
Con ya tres años sobre ruedas, los hermanos Arancibia han logrado establecerse de forma permanente en la Plaza de Bolsillo de Morandé 83, a un costado del Palacio de la Moneda. “Algunos clientes vienen 4 o 5 veces al día. Un día nos fuimos a un evento de Adidas y al día siguiente, cuando volvimos, nuestros clientes estaban indignados.
¡No hemos vuelto a ir!”, ríe Karina. Aparte de las plazas de bolsillos gestionadas por los municipios ya existen experiencias similares desarrolladas con privados, como en el caso del Vivo Outlet de La Florida, que adaptó sus patios de comida para la instalación de carros. Para continuar leyendo este artículo, suscríbete en nuestra revista impresa: www.revistaenfoque.cl/suscripcion
Ver respuesta completa
¿Cuánto cuesta un permiso para vender comida en la calle?
Costos
Concepto | Monto |
---|---|
Solicitud de permiso para el uso transitorio o para ejercer el comercio ambulante | $1,493.00 mxn |
¿Cuánto gana un cocinero de food truck?
Salario mínimo y máximo de un Cocineros de comidas rápidas – de $3,451 a $15,142 por mes – 2022.
Ver respuesta completa
¿Por qué abrir un food truck?
Iniciar un negocio de food truck es una excelente manera de entrar en el negocio de los restaurantes, pero también es una manera útil de expandir a un restaurante existente. Puedes alcanzar áreas de tu ciudad que están demasiado lejos como para atraer clientes habituales o para entregar pedidos pequeños.
Los restaurantes existentes pueden llegar a más clientes potenciales para sus alimentos populares en cualquier lugar de la ciudad, lo que resulta en mayores ventas y un mayor tráfico en sus ubicaciones permanentes. Como estrategia de inicio, los food trucks no pueden ser vencidos. Los costos de inversión son más bajos y no estás vinculado a ningún solo lugar.
Si las ventas no van bien, puedes buscar mejores ubicaciones. Los food trucks pueden ganar tanto como $ 2,000 USD durante una comida concurrida, y las instalaciones que tienen éxito pueden generar trabajos de catering y nuevas ventas en las mesas de tu restaurante.
Ver respuesta completa
¿Cómo hacer comida para vender en la calle?
Deben registrarse en un registro de postulantes, las personas interesadas en vender comida en la calle, como constancia de que la persona interesada se ha inscrito en el registro para la venta de alimentos en espacios públicos.
Ver respuesta completa
¿Cómo se opera un food truck?
¿Cuánto dinero debes invertir? – Como mencionamos anteriormente, comenzar un negocio de este tipo es mucho más barato que abrir un restaurante tradicional, aun así tendrás que hacer una inversión significativa. Obviamente, el gasto va a depender de muchos factores: la compra o el alquiler del camión, permisos, productos para preparar los alimentos, equipos de cocina Para cubrir todo esto se necesita, aproximadamente, unos $50 mil dólares.
Ver respuesta completa
¿Qué permisos se necesitan para un food truck Colombia?
Con el propósito de ampliar la oferta de actividades en el espacio público y contribuir a mejorar la calidad de vida de los ciudadanos en esta ‘Nueva Realidad’, el Departamento Administrativo de la Defensoría del Espacio Público (DADEP) dejó en firme la Resolución 232 del 6 de octubre de 2020, que incluye, de manera transitoria, la actividad de reactivación económica denominada ‘Food Trucks’, en el listado de actividades de aprovechamiento económico del espacio público ( Decreto Distrital 552 de 2018 ).
- Los ‘Food Trucks’ podrán funcionar en parqueaderos o en los elementos del perfil vial, parques, plazas o plazoletas, adoptando los protocolos de seguridad establecidos para tal fin y garantizando el distanciamiento físico.
- Con ‘Bogotá a Cielo Abierto’ logramos que los ‘Food Trucks’, que llevan más de una década buscando su formalización, sean autorizados y se sumen a la reactivación económica del sector gastronómico para brindar a ciudadanos y turistas la oportunidad de vivir y disfrutar la experiencia de cocinas rodantes en una ciudad cosmopolita con espacios urbanos innovadores y seguros”, indica Carolina Durán, secretaria de Desarrollo Económico.
¿Qué define la resolución?
La duración de esta prueba piloto, para la cual se expide el permiso excepcional temporal, será hasta el 12 de enero de 2021. Después de esa fecha, se dará por terminada, de manera automática, y se deberá restituir el espacio público autorizado en perfectas condiciones y libre de cualquier ocupación. Además, este tiempo servirá para evaluar la posibilidad de darle una mayor permanencia a esta actividad, en la medida que se cumplan las reglas de juego establecidas por el Distrito. La entidad gestora será el Departamento Administrativo de la Defensoría del Espacio Público (DADEP), que coordinará el desarrollo de los ‘Food Trucks’ con las entidades administradoras de los espacios. La aprobación para su funcionamiento dependerá del cumplimiento de requisitos tales como: inscripción ante Cámara de Comercio de Bogotá, permisos de manipulación de alimentos, idoneidad del mobiliario y permiso de funcionamiento. Los negocios que deseen hacer parte de esta iniciativa deberán contar con la autorización del DADEP.
“En la primera semana de operación del piloto, se activaron 8 ‘Food Trucks’ en las zonas de Quinta Camacho y Parque de la 93, brindando oportunidades laborales a más de 20 personas y con un reporte de ingresos por encima de los $4.300.000. Con ‘Bogotá a Cielo Abierto’, se habilitarán 43 camiones de comida que estarán ubicados por toda la ciudad”, agregó Durán.
Durante el tiempo que dure este piloto, se permitirá llevar a cabo la actividad de ‘Food Trucks’ sin retribución económica al Distrito. En Bogotá hay alrededor 300 carros de comida móvil de los cuales aproximadamente el 50% cumplen las condiciones de bioseguridad y generan alrededor de 3.000 empleos al mes en toda su cadena productiva (cocina, transporte, logística, administración).
“Buscamos contribuir a reactivar la economía en el marco de Bogotá a Cielo Abierto, en tiempos de pandemia y garantizando medidas de bioseguridad. Por esta razón, desde el DADEP celebramos la resolución que los regula y que nos permite hacer seguimiento a las normas, de manera que se cumpla con los propósitos de ayudar a la economía y satisfacer las necesidades de la ciudadanía, mientras les dan buen uso a los espacios públicos”, manifestó Blanca Bohórquez, directora del DADEP.
Ver respuesta completa
¿Qué medidas tiene un food truck?
FAQ
1.-¿Cuánto cuesta un Food Truck? R: El precio de un Food Truck es muy variable, todo depende qué equipo quieres que tenga, qué acabados, qué tamaño tiene etc. Pero usualmente fluctúan entre los $150,000 MN y $450,000 MN 2.-¿Qué incluye una adaptación básica? R: El servicio de adaptación básica que nosotros ofrecemos incluye instalaciones eléctricas, de agua, de gas, refuerzo de paredes y piso, aislante térmico, paredes y techo en lámina pintro, piso de plástico antiderrapante, apertura de una ventana para atención a clientes con pistones hidráulicos y manija con llave, comensal, luminarias interiores y exteriores, base y tanque de gas, campana con filtros laberinto en acero inoxidable, extractores tipo abanico, lavamanos, bomba eléctrica de agua con tanque de agua limpia y agua gris y mesas de trabajo con superficies en acero inoxidable. 3.-¿Ustedes pueden conseguirme el camión? R: Claro que sí, nosotros te ayudamos a conseguir el camión que necesitas, o moto, Combi, Van, lo que se te ocurra, aunque no es necesario que nosotros consigamos la unidad, si ya cuentas con una mándanos fotos o tráela para ver sus posibilidades. 4.-¿Cómo funciona la electricidad en un Food Truck? R: Para alimentar al camión eléctricamente lo ideal es conseguir una toma de corriente fija en el punto de operación para conectar el camión mediante una extensión, sin embargo para que el camión sea autosuficiente en cualquier lado es necesario conectarlo a una planta de luz. 5.-¿Cuánto mide el exterior de un Food Truck? R: Por lo general se convierten en Food Trucks los camiones tipo Vanette, que vienen en dos tamaños: el chico que mide 2.10m x 5.10m aproximadamente y el grande 2.10m x 6.30m aproximadamente. 6.-¿Cuánto mide el espacio de cocina de un Food Truck? R: El espacio aprovechable para cocina dentro de un Vanette chico es de 2.05m x 2.50m aproximadamente y del Vanette grande 2.05m x 3.68m aproximadamente. 7.-¿Cuál es el tiempo de entrega? R: Después de recibir el anticipo de fabricación y la aprobación por escrito del diseño de Layout nuestro tiempo de entrega son 30 días hábiles. 8.-¿Cuáles son las formas de pago? R: Aceptamos pagos en efectivo, cheque, transferencia bancaria y contamos también con pagos a 3, 6, 9, 12 y 18 meses; además manejamos un esquema de crédito personal y arrendamiento. 9.-¿Pueden enviar un Food Truck a mi ciudad? R: Si, enviamos a todo México y a todo Estados Unidos 10.-¿Es necesario contratar todos los servicios ofrecidos en la cotización? R: No, cada servicio esta cotizado independientemente, de manera que podemos ajustarnos a tus necesidades.
: FAQ
Ver respuesta completa