En Que Siglo Se Fundo Santiago?

0 Comments

En Que Siglo Se Fundo Santiago
Mensen zoeken ook naar Chili 12 februari 1818 Región Metropol 1541 Lima 18 januari 1535
Ver respuesta completa

¿Qué sucedio en el siglo XVII quiénes conviven en Santiago del Estero?

Historia de Santiago del Estero: Historia de la ciudad y la zona Santiago del Estero, la historia viva La región santiagueña fue el punto de origen y el centro de la conquista armada y religiosa de la colonia, en los siglos XVI y XVII. Varios grupos aborígenes habitaban el cuando los conquistadores españoles aún no habían llegado a América.

  • Estos pueblos, probablemente de una misma raíz étnica, recibieron diferentes nombres: sanavirones, juríes-tonocotés, lules, vilelas y abipones-guaycurúes.
  • A los sanavirones los podemos ubicar en la depresión de la laguna de Mar Chiquita, actualmente,
  • Por el norte llegaban hasta el río Salado, donde comenzaba el territorio de los tonocotés.

La convivencia que desarrollaron los comechingones y los sanavirones les permitió frenar exitosamente los embates del imperio incaico, pero no la conquista europea. Estos numerosos grupos aborígenes que habitaban la región fueron reducidos y enviados al centro minero de Potosí como arrieros o trabajadores de las minas, situación que provocó el estancamiento de su actividad económica.

  • Se habían dedicado fundamentalmente a los cultivos y a la tejeduría.
  • La provincia de Santiago del Estero es típicamente mediterránea, con una vasta planicie cruzada por los ríos Dulce y Salado.
  • Es la más antigua de las ciudades argentinas.
  • Primero fue Juan Núñez del Prado quien fundó la ciudad de Barco en 1550 cerca del río Lules, pero ésta fue trasladada y refundada en 1551 y 1552 hasta que Francisco de Aguirre se apoderó de ella, la trasladó por tercera vez y fundó la ciudad de Santiago del Estero del Nuevo Maestrazgo, a las orillas del Río Dulce, en 1553.

La capital, llamada “Madre de Ciudades”, fue desde donde partieron corrientes colonizadoras que fundaron muchas otras ciudades, algunas de las cuales son hoy capitales de provincia. Recién en 1721, y con la introducción de esclavos africanos, la zona pasó a ser una importante productora de cereales y hortalizas hasta que la colonización de la pampa húmeda con inmigrantes europeos le quitó ese lugar de privilegio.

Las continuas luchas internas en la época de la organización nacional diezmaron su población y deterioraron su economía. Recién hacia 1870 se acabaron los problemas con los indios y, años más tarde, la llegada del ferrocarril terminó por completar la colonización del territorio. La provincia, que dependía de Tucumán y sólo estaba explorada y habitada en la región de su actual capital, fue una de las primeras en plegarse al movimiento revolucionario de mayo de 1810.

Contribuyó con hombres a la causa de la independencia, lo cual provocó el despoblamiento de su territorio y la consiguiente indefensión ante el ataque de los indios. En 1814, Posadas dividió la intendencia de Salta en dos provincias y Santiago del Estero pasó a depender de Tucumán.

  1. En 1820, el comandante Juan Felipe Ibarra inició una revolución por la autonomía de Santiago y triunfó.
  2. El 1 de mayo de ese año, un Cabildo lo designó gobernador provisorio.
  3. Aráoz intentó recuperar Santiago por la fuerza, pero en 1821 fue derrotado por Ibarra, quien se convirtió en defensor de la autonomía provincial hasta el año de su muerte, en 1851.
You might be interested:  Cual Es El Parque Mas Grande De Santiago?

El 15 de julio de 1856, Santiago dictó su propia Constitución, la cual establecía los límites de su territorio. Dos años después se firmó el tratado de límites con Tucumán. Sin embargo, por la falta de colonización de su territorio, se fue modificando la frontera con la avanzada de los fortines y, hacia 1870, ya se habían incorporado vastas zonas aptas para el pastoreo y la agricultura.
Ver respuesta completa

¿Cómo era Santiago en el siglo 20?

Producto de las intensas migraciones de campesinos y mineros a la capital, a partir de 1930, Santiago inició un proceso de desarrollo acelerado y vertiginoso que terminó por transformar completamente la fisonomía de la ciudad, Hacia 1940 Santiago todavía era reconocido por su vida bohemia y alegre.

  1. Bares, restaurantes, cafés, intelectuales y políticos de diversas nacionalidades permitieron el surgimiento de un desarrollo cultural ya iniciado a principios de siglo XX.
  2. La llegada del Winnipeg y su cargamento de ilustres pintores, literatos y artistas, dio nuevos bríos al Santiago de fines de los años treinta.

Paralelamente, fue aumentando el poblamiento de los bordes urbanos. Hacia el oriente, por acción de las clases medias y altas; hacia el norte, por los estratos bajos; y hacia el occidente y el sur por sectores medios y bajos. En tanto, el centro disminuyó su población y se convirtió progresivamente en un polo administrativo y comercial.

  • La causa que explica esta nueva forma urbana es el cambio en las tecnologías de transporte,
  • El motor diesel transformó completamente el modo de desplazarse en la ciudad lo cual permitió la urbanización y el poblamiento de nuevas comunas.
  • El crecimiento de la ciudad motivó una serie de iniciativas para planificar y ordenar la expansión urbana.

En este contexto, en 1934, el urbanista Karl Brunner preparó, un “anteproyecto regulador de la comuna de Santiago”, que no incorporó las zonas periféricas lo cual creó dificultades en los nuevos barrios que se estaban formando. El plan regulador de 1960, aprobado por el Decreto Supremo N° 2.387, intentó corregir estas deficiencias formulando un plan intercomunal que, en el largo plazo, alcanzó algunos logros, como la definición del trazado de la circunvalación Américo Vespucio o la erradicación de industrias peligrosas y molestas de las áreas centrales.

El Decreto Ley N° 420 de 1979 definió una “política nacional de desarrollo urbano” que modificó en forma radical los lineamientos trazados por el plan intercomunal de 1960, estableciendo que el suelo urbano no era un recurso escaso y por tanto definiendo un sistema de planificación flexible que liberó a los inversionistas de restricciones tales como el límite urbano o la faja de protección suburbana.

Uno de los efectos negativos de esta política fue la división de terrenos agrícolas lo que aumentó en pocos años y en forma considerable el tamaño de la ciudad. Asimismo, acentuó la segregación espacial lo cual incrementó los tiempos de viajes y la contaminación.

  1. Además, impidió la recuperación del casco histórico de la ciudad pues los agentes inmobiliarios no se interesaron por los viejos barrios cercanos al centro.
  2. En 1985, el Ministerio de Vivienda y Urbanismo intentó, sin resultados, establecer algunas regulaciones para impedir la expansión de la ciudad.
  3. El plan regulador intercomunal metropolitano de 1994 y los subsidios a los consumidores de suelo céntrico han permitido mitigar, al menos en parte, el desmesurado crecimiento horizontal de Santiago.
You might be interested:  Donde Llegan Los Buses Internacionales A Santiago?

No obstante, en el siglo XXI Santiago sigue enfrentando graves problemas ambientales y todos los inviernos la contaminación atmosférica se convierte en una noticia nacional.

Calle de Santiago Vista general del Campamento Raúl Silva Henríquez, 1983 Alameda Vista aérea de Santiago Campamento Raúl Silva Henríquez, 1983 Mujeres participando en una olla común en una población de Santiago, 1986 Campamento Raúl Silva Henríquez, 1983 Toma de terrenos, Campamento Raúl Silva Henríquez, 1983 Vista aérea de la Comuna de Nuñoa Toma de terrenos, campamento Raúl Silva Henríquez, 1983 Grupo de mujeres en un surtidor de agua, Campamento Raúl Silva Henríquez, 1983 Conventillo, 1930 Rancherío, 1932 Calle del Campamento Raúl Silva Henríquez, 1983 Mujeres participando en una olla común en una población de Santiago, 1986 Toma de terrenos, Campamento Raúl Silva Henríquez, 1983 Niños en un centro abierto del Campamento Raúl Silva Henríquez, 1983 Calle de Santiago Torre de la Iglesia San Francisco y calle Alameda, hacia 1960 Mujeres participando en una olla común en una población de Santiago, 1986 Calle del Campamento Raúl Silva Henríquez, 1983 Toma de terrenos, Campamento Raúl Silva Henríquez, 1983 Bus interprovincial Iglesia de Santo Domingo, Santiago Vista panorámica de Santiago de Chile Mujeres participando en una olla común en una población de Santiago, 1986 Panorámica de Santiago Construcción del Metro Niños con monitoras en un centro abierto del Campamento Raúl Silva Henríquez, 1983 Mujeres participando en una olla común en una población de Santiago, 1986 Vista aérea de la Comuna de Ñuñoa Mujeres participando en una olla común en una población de Santiago, 1986 Tranvía en calle Bustamante con Providencia, 1927 Niños en un centro abierto del Campamento Raúl Silva Henríquez, 1983 Casa del Corregidor Zañartu, hacia 1900 Conjunto habitacional Edificios en construcción, Santiago, hacia 1948 Olla común en Campamento Raúl Silva Henríquez, 1983 Mujeres participando en una olla común en una población de Santiago, 1986 Mujeres participando en una olla común en una población de Santiago, 1986 Campamento Raúl Silva Henríquez, 1983 Toma de terrenos, Campamento Raúl Silva Henríquez, 1983 Niños con una monitora en un centro abierto del Campamento Raúl Silva Henríquez, 1983 Panorámica de la ciudad de Santiago desde Cerro San Cristóbal Santiago

Ver respuesta completa

¿Cuál es la primera ciudad fundada en el territorio argentino?

Periodo colonial – El primer asentamiento español data de 1527, en la provincia de Santa Fe, el fuerte-ciudadela de Sancti Spiritu, Al poco tiempo también Corpus Christi y Nuestra Señora de la Esperanza (los tres destruidos por los indígenas no duraron más de tres años) y el fuerte-puerto de Nuestra Señora del Buen Ayre (1536), abandonado por orden del gobernador de facto Domingo Martínez de Irala en 1541.

Toda la población de los fuertes precedentes fue trasladándose sucesivamente al fuerte de Nuestra Señora de la Asunción, hoy Asunción, capital del Paraguay, quedando abandonado del dominio español el corredor fluvial de los ríos Paraná y Río de la Plata que va desde Asunción hasta el océano Atlántico.

You might be interested:  Cuando Empieza La Restricción Vehicular En Santiago 2021?

Recién se reconquistaría, desde Asunción, con la fundación de la ciudad de Santa Fe, en 1573, y de la ciudad de la Santísima Trinidad, en 1580, en el mismo lugar donde estaba el antiguo fuerte del Buen Ayre, hoy Buenos Aires, Esta, vale aclarar, tuvo una sola fundación, la de 1580, y no dos como usual y erróneamente se dice ya que antes no había ciudad sino un fuerte-ciudadela, que tenía otro status jurídico.

Así, la primera ciudad en sentido estricto, fundada por los colonizadores españoles en el actual territorio argentino, fue la ciudad de El Barco (1550), al sur de Tucumán. Luego fue trasladada al hoy territorio salteño y luego al sur de Santiago del Estero, Esta fue fundada en el año 1553 en su actual emplazamiento; a la que siguieron Londres en 1559, pronto abandonada, y Mendoza en 1561, San Juan en 1562, San Miguel de Tucumán en 1565, Córdoba y Santa Fe en 1573, Salta en 1582, Corrientes en 1588 La Rioja en 1591, San Salvador de Jujuy (1593) y San Luis en 1594,

Una vez independizados de España, el gobierno argentino se extendió hacia el sur en la Campaña del desierto, fundando las ciudades de la Patagonia, completando con ellas el mapa actual que se tiene del país. Se destaca una de las pocas ciudades planeadas de la Argentina, la ciudad de La Plata,
Ver respuesta completa

¿Qué año es la época colonial?

El sitio y la caída de Tenochtitlan en 1521 fue el inicio del periodo colonial en lo que se llamó la Nueva España.
Ver respuesta completa

¿Cuándo se creó la Región Metropolitana?

Ficha Regional – La Región Metropolitana fue fundada el 12 de febrero de 1541 y tiene como capital regional a la ciudad de Santiago. Para efectos del Gobierno y administración interior, se divide en seis provincias: Chacabuco, Cordillera, Maipo, Melipilla, Santiago y Talagante.

Además, está compuesta por 52 comunas. La Región Metropolitana dispone de buenas vías de accesos nacionales e internacionales y una alta densidad poblacional. El sector de servicios es el más desarrollado, además tiene acceso a materias primas y mano de obra calificada, lo que ha generado que tenga mayor número de industrias del país.

El Gobierno Regional de la Región Metropolitana se preocupa por el desarrollo armónico y equitativo del territorio, impulsando su desarrollo económico, social y cultural, tomando en cuenta la preservación y mejoramiento del medio ambiente y la participación de la comunidad.
Ver respuesta completa

¿Qué pasó en la fundación de Santiago de Compostela?

La historia de Santiago de Compostela se remonta a la prehistoria, la cultura castreña, la llegada de los romanos y, como punto de inflexión, al hallazgo del supuesto enterramiento del apóstol Santiago. El rey asturiano Alfonso II manda construir una iglesia​ y alrededor nace la villa.
Ver respuesta completa

¿Cuál fue la primera capital de Chile?

Toponimia – Su nombre se debe a su fundador, el conquistador español Pedro de Valdivia, quien se encomendó a la Virgen de la Inmaculada Concepción con el fin de ganar la Guerra de Arauco y conquistar Chile, Cuando, el 5 de octubre de 1550, Pedro de Valdivia fundó la ciudad, este habría decidido, como manera de homenaje a la Virgen, bautizarla como «La Concepción de María Purísima del Nuevo Extremo », quedando bajo su patronazgo católico,
Ver respuesta completa