Línea 8 Metro De Santiago Cuando Estara Lista?

0 Comments

Línea 8 Metro De Santiago Cuando Estara Lista
De momento aún no empieza la construcción de la Línea 8 del Metro, ya que se están el proceso de licitación pública de ingeniería conceptual de sistemas y la licitación de ingeniería básica de obras civiles. Es por ello que se estima que laLínea 8 del Metro estará lista en el año 2030.
Ver respuesta completa

¿Cuándo Reabren la línea 8 de Metro?

La Línea 8 de Metro reabre este sábado 28 de mayo.
Ver respuesta completa

¿Cuando estara lista la línea 9?

¿Cuándo se inaugura la Línea 9 del metro? Se espera que la Línea 9 del Metro se encuentre operativa para el año 2030.
Ver respuesta completa

¿Cómo será la Línea 8 del Metro?

DTPM participa en revisión de avances de linea 8 y 9 de Metro Línea 8 Metro De Santiago Cuando Estara Lista

El subsecretario de Transportes, junto a la directora de DTPM, la alcaldesa de La Pintana y el presidente de Metro, encabezaron el recorrido por una de las faenas donde se realizan los estudios de suelo. Allí se anunció el llamado a licitación para llevar a cabo la ingeniería conceptual de los sistemas de ambos trazados.

Santiago, miércoles 12 de abril 2022.- La directora de Transporte Público Metropolitano, Paola Tapia, junto al Subsecretario de Transportes, Cristóbal Pineda se reunieron con la alcaldesa de La Pintana, Claudia Pizarro y el presidente de Metro de Santiago, Louis de Grange, en una de las faenas que lleva a cabo la empresa para conocer los avances de las líneas 8 y 9 que llegarán a la zona sur de la ciudad.

En el lugar se llevan a cabo los estudios de suelo de la futura Línea 9, trabajos que consisten en una excavación para determinar las características geotécnicas y de resistencia del suelo en el sector. En la actividad se dio a conocer el nuevo llamado a licitación pública para llevar a cabo la Ingeniería Conceptual de los Sistemas de las futuras Líneas 8 y 9, que se suma a los procesos de licitación en curso de Ingenierías Básicas de Obras Civiles y a la Asesoría Especializada que ya se encuentra adjudicada y en ejecución.

Ambos proyectos impactarán a más de 2.4 millones de personas que podrán vivir una mejor ciudad, especialmente a los vecinos de la Pintana, ya que la nueva línea 9 reducirá en una 70% los tiempos de traslado de los vecinos de esta comuna que se trasladen al centro de Santiago.

“La comuna necesita de Metro no solo para acortar los tiempos de desplazamiento de sus vecinos y vecinas, sino para comenzar su camino definitivo hacia la integración con el resto de la ciudad”, precisó la alcaldesa de La Pintana Claudia Pizarro. En tanto, el subsecretario de Transportes, Cristóbal Pineda, subrayó que “es sumamente importante impulsar estos proyectos que son de Estado, que traspasan los gobiernos y nosotros queremos seguir impulsando porque son mejor calidad de vida para toda la ciudadanía, pero no solo porque el Metro es un buen sistema de transporte publico sino que también entrega mejores opciones de intermodalidad por ejemplo con los buses de sistema Red o con las bicicletas”.

“Para nosotros como gobierno es esencial avanzar en la brecha de la equidad territorial y para eso el compromiso es ahora. Vamos a esperar por el Metro pero ahora vamos a generar la mejor conectividad con los buses, a partir de los nuevos procesos de licitación pero también a partir de, una muy importante renovación de flota, queremos apostar porque la electromovilidad llegue a la mayor cantidad de zonas y por diversas formas cubrir con calidad los servicios”, explicó la directora de Transporte Público Metropolitano, Paola Tapia.

  • Línea 8 será un trazado de aproximadamente 19 kilómetros y 14 nuevas estaciones que irán de norte a sur por los ejes de las avenidas Los Leones, Macul y La Florida.
  • Conectará cinco comunas: Providencia, Ñuñoa, Macul, La Florida y Puente Alto.
  • Beneficiará a 1,6 millones de habitantes.
  • Ayudará a mejorar la calidad de servicio de Línea 4 y Línea 5, y sumará tres estaciones de combinación a la red: Los Leones L1 y L6, Chile España L3 y Macul L4.

Se estima que su puesta en operación podría estar para 2030. Línea 9 contempla cerca de 17 kilómetros y 12 estaciones que irán de norte a sur por el eje de avenida Santa Rosa. Conectará seis comunas: Santiago, San Miguel, San Joaquín, La Granja, San Ramón y La Pintana.

  1. Beneficiará a cerca de 900 mil habitantes.
  2. Otorgará cobertura de la red de Metro a una comuna aislada como La Pintana y fortalecerá la accesibilidad de las zonas centro y sur.
  3. Además, mejorará la calidad de servicio de las Línea 2, Línea 4 y Línea 5.
  4. Sumará cuatro combinaciones a la red: Santa Lucía L1, Matta L3, Bío Bío L6 y Santa Rosa L4A.

Se estima que su puesta en operación podría estar para 2030. : DTPM participa en revisión de avances de linea 8 y 9 de Metro
Ver respuesta completa

¿Cuando estara lista la Línea 7 del Metro de Santiago?

El proyecto de Línea 7 fue anunciado en la Cuenta Pública Presidencial de junio de 2017 y hasta la fecha presenta un avance de 5,4%. Por lo que se estima que será inaugurado a fines del 2027.
Ver respuesta completa

¿Cuándo terminan las obras de la Línea 8?

Fechas oficiales del cierre de un tramo de la Línea 8 – Las obras en la Línea 8 comenzarán el sábado 12 de febrero 2022, El plazo de ejecución es de tres meses y medio así que las obras terminarán previsiblemente el 30 de mayo 2022,
Ver respuesta completa

¿Cuándo acaban las obras de la línea 9?

La tuneladora que agujerea el tramo central de la L9 del metro de Barcelona (una bestia de 12 metros de diámetro y 100 de largo) vuelve a funcionar cerca del Camp Nou después de 10 años parada, Una noticia positiva que acerca el final de unas obras de la Generalitat que tardarán todavía en terminarse: la línea completa, con el tramo entre Sagrera y Zona Universitaria, no estará operativa hasta 2027.

  1. Y el conjunto de estaciones abiertas, en 2029,
  2. Si todo sale bien, las obras para terminar la línea habrán tardado 26 años: desde que comenzaron en 2003 habrá tenido tiempo de crecer una generación entera.
  3. Con un gran sobrecoste, la inversión total será de casi 6.000 millones de euros, de los que faltan 926.

Para hacerse una idea de las magnitudes, solo los trabajos de mantenimiento de la tuneladora, parada durante la última década, han costado 7,5 millones. Con una longitud total de 48 kilómetros (26 corresponden a los ramales de la L10 en Zona Franca y Badalona), la L9 unirá el aeropuerto de El Prat con Santa Coloma de Gramenet.

You might be interested:  Como Llegar A Portillo Desde Valparaíso?

Será la más larga de Barcelona y en el tramo de la esta ciudad discurre casi en paralelo a la Ronda de Dalt, por barrios que no tienen metro. Los cálculos de la Generalitat indican que cuando esté completa la obra, de los 23 millones de pasajeros al año que tenía esta línea antes de la pandemia se saltará a 112 millones, casi cinco veces más.

“En los 9,4 kilómetros que faltan, que es un 20% del total de la línea, se congregará el 30% de la demanda total”, explica el director general de Infraestructuras de la Generalitat, David Prat. Recreación virtual de una estación de la L9 del metro de Barcelona. Se aprecia que la estación es un pozo excavado que se encuentra con los andenes, construidos en el mismo túnel de dos alturas por el que circulan los trenes. / GENERALITAT DE CATALUNYA EL PAÍS Del tramo entre Sagrera y Zona Universitària buena parte del túnel está construido, hasta Lesseps.

  • Falta agujerear “solo” cuatro kilómetros, entre Zona Universitària y Lesseps.
  • A un ritmo de 200 metros al mes, está previsto terminarlo en 2024.
  • La obra es de tal envergadura que en ella trabajan unas 250 personas al día.
  • Sobre el terreno, hay tres turnos, las 24 horas del día: 25 personas dentro del túnel (con un calor considerable), 25 en el pozo y otras 25 en las oficinas.

Y a estas cabe sumar los técnicos de la dirección de obra y los de Infrastructures, la empresa de obras de la Generalitat. Luego, hasta 2027 habrá que vestir los túneles: con la losa que separa los dos pisos dentro del túnel, realizar todas las instalaciones ferroviarias y construir las estaciones, explica Prat.

  • Las estaciones de este tramo son nueve: Campus Nord, Manuel Girona, Sarrià, Mandri, El Putxet, Lesseps, Sanllehy, Guinardó y Maragall.
  • Algunas ya tienen el pozo para llegar al túnel construido, en otros casos se está excavando ahora: Sarrià o Mandri.
  • La línea la explotará Transportes Metropolitanos de Barcelona (TMB).

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete. Suscríbete
Ver respuesta completa

¿Cuándo se cierra la línea 9?

El horario de apertura al público es de 6:00 a.m. a 1:30 a.m. durante todos los días del año, a excepción de los accesos con horario especial.
Ver respuesta completa

¿Cuáles serán las estaciones de la línea 9 del metro?

Estaciones

Estación (nombres tentativos)​ Inauguración Comuna
Hospital Padre Hurtado 2030 La Granja/San Ramón
El Observatorio​ 2030 La Pintana
Lo Martínez​ 2030 La Pintana
Gabriela 2030 La Pintana

Ver respuesta completa

¿Qué líneas de Metro se están construyendo?

Mapa del Metro de Santiago con las nuevas líneas 7, 8 y 9 El es un medio de transporte fundamental para quienes viven en la Región Metropolitana. Para mejorar la conectividad de la capital, se c onstruirán tres nuevas líneas de Metro; la Línea 7, Línea 8 y Línea 9.
Ver respuesta completa

¿Cuál es la línea nueva del Metro?

Línea 7 del Metro de Santiago

Línea 7
Sistema Metro de Santiago
Inauguración est.2027​
Inicio Brasil
Fin Estoril

Ver respuesta completa

¿Cuándo entregan la Línea 7?

Se espera que la futura extensión del Metro comience a operar en el año 2027.
Ver respuesta completa

¿Cuándo inauguran Línea 7?

Metro modifica proyecto de Línea 7: No habrá acceso en el Parque Forestal – Del mismo modo, se estima que cuando la Línea 7 esté operativa, el tiempo de viaje esperado entre las futuras estaciones terminales será de 37 minutos, lo que implica una reducción del 54% de tiempo respecto de lo que ese trayecto tarda actualmente a través del sistema de buses, que es cerca de 80 minutos,

El monto de inversión de Línea 7 será de US 2.528 millones, y además se detalló que se estima que este proyecto generará un total de 25 mil empleos, desde el inicio de obras hasta su puesta en servicio. Al cierre de agosto de 2022, este proyecto presentaba un avance de 5,4% y se estima que será inaugurado a fines del 2027,

En medio de la puesta en marcha, se le preguntó a las autoridades por las controversias que se generaron a raíz del trazado de la línea del transporte público, especialmente por las estaciones en el Parque Forestal y en el Parque Araucano. Al respecto, se detalló que el trazado final ya está definido, por lo que no habrán cambios, y que las controversias ya están resueltas.
Ver respuesta completa

¿Cuándo termina Línea 7?

Se espera que a fines de 2027 entre en operación la Línea 7 del Metro de Santiago.
Ver respuesta completa

¿Cuándo cierran la Línea 8 de Metro?

Las obras en la línea 8 durarán del 13 de febrero a finales de mayo del 2022.
Ver respuesta completa

¿Cuando se termina la obra?

1. LA TERMINACION DE LA OBRA 1.1. Concepto de terminación de la obra La última fase del proceso constructivo y de la consumación del contrato de obra esta integrado fundamentalmente por cuatro etapas, siendo éstas las siguientes:

La terminación de la obra. La entrega de la obra. La recepción de la obra. La liquidación de la obra. De las cuatro etapas mencionadas, las tres primeras están relacionadas entre sí, concatenadas en el tiempo y a la doctrina y a la jurisprudencia le es difícil su distinción, así como atribuirles autonomía jurídica propia 2, El Código Civil no despeja la duda sobre lo que debe de entenderse por obra finalizada. Para la mayor parte de la doctrina, por finalización de la obra ha de entenderse cuando la misma está en condiciones de ser entregada por haber cumplido el constructor su obligación principal de acuerdo con lo pactado. Este es el criterio manejado por la Sentencia del Tribunal Supremo de 23 de junio de 1.984 al señalar que: “. una obra está terminada cuando está en condiciones de ser ocupada inmediatamente y sin necesidad de trabajo complementario alguno,”. De lo anteriormente expuesto, se desprende que sólo debe entenderse finalizada una obra cuando la misma está en condiciones de ser entrega. Tratándose de un edificio de nueva construcción, estará el mismo completamente terminado cuando contenga todos los elementos e instalaciones necesarias para empezar a funcionar, cumpliendo con ello la finalidad para la cual se construyó. Define GARCIA CONESA la finalización de la obra como “aquel momento en el tiempo del proceso de ejecución en el que se puede afirmar que se ha dado cumplimiento a todos los requisitos físicos y técnicos exigidos en los planos y proyectos, de modo y manera que hagan la obra ya útil y servible para el fin conforme al cual la encargó el comitente o, en su defecto, en función de los usos comerciales o mercantiles”.3 A tenor de lo dispuesto en el artículo 6 de la Ley de Ordenación de la Edificación, de 5 de noviembre de 1.999, la terminación de la obra se acredita mediante la expedición del Certificado Final de Obra, el cual deberá estar suscrito por el director de obra y por el director de ejecución de obra y debidamente visado por los respectivos Colegios Profesionales. Asimismo, el Certificado Final de Obra forma parte del acta de recepción, la cual, a su vez, forma parte del libro del edificio. A nuestro juicio, la finalización o terminación de la obra ha de ser estudiada desde una doble perspectiva. A saber: Desde el punto de vista de las relaciones contractuales existentes entre constructor y promotor, por finalización de obra ha de entenderse cuando la misma está en condiciones de ser entregada y recibida por el promotor. En este sentido, puede entenderse que una obra está terminada incluso cuando la misma adolezca de defectos constructivos de poca importancia o transcendencia (simples imperfecciones o defectos de terminación o acabado) o no tenga las autorizaciones administrativas pertinentes, como la cédula de habitabilidad o cédula de primera ocupación.4 Desde el punto de vista de las relaciones contractuales existentes entre promotor y el adquirente del inmueble, entendemos que para que la obra pueda tener la consideración de terminada o finalizada es necesario, no sólo que la misma esté en condiciones de ser entregada y recibida por el promotor, sino que además es necesario que la obra cumpla la finalidad para la cual se construyo y, en este sentido, tratándose de edificios destinados a viviendas, es necesario que tenga las respectivas licencias administrativas y autorizaciones de las compañías suministradoras de agua, gas, etc.1.2. Notas características Podemos señalar como notas que caracterizan al concepto de terminación de la obra las siguientes:

You might be interested:  Universidades Que Imparten Psicologia En Santiago De Chile?

Constituye el punto de partida de la última fase del proceso constructivo y de la consumación del contrato del contrato de obra. Constituye una condición indispensable para que la obra pueda ser puesta a disposición del promotor (entrega) y que esté la reciba (recepción). En este sentido, establece el artículo 6, apartado 1, de la LOE lo siguiente: “La recepción de la obra es el acto por el cual el constructor, una vez concluida ésta, hace entrega de la misma al promotor y es aceptada por éste”. Una vez finalizada la obra, si la misma no adolece de defectos de construcción de cierta relevancia o gravedad, sino de simples imperfecciones, se entiende que el constructor ha cumplido con su obligación principal de resultado, siendo ésta la realización de la obra encargada.1.3. La mora del constructor en la terminación de la obra 5 1.3.1. Concepto de mora En los contratos de obra es frecuente que las partes estipulen un plazo de ejecución de las obras, fijando su día inicial y su día final.6 Si llegado el momento de finalización de la obra, el constructor no ha cumplido con su obligación, puesto que la misma todavía está en proceso de ejecución, se produce una situación de incumplimiento, cuyas consecuencias jurídicas son diferentes según estemos en presencia de un supuesto de “incumplimiento definitivo” o ante un supuesto de “retraso”, el cual puede convertirse en mora si se cumplen determinados presupuestos o requisitos. El Código Civil concibe la “mora” como un supuesto más de las causas que dan lugar a la indemnización de daños y perjuicios por incumplimiento de las obligaciones, estableciendo al respecto el artículo 1.100 lo siguiente: “Incurren en mora los obligados a entregar o a hacer alguna cosa desde que el acreedor les exija judicial o extrajudicialmente el cumplimiento de su obligación. No será sin embargo, necesaria la intimación del acreedor para que la mora exista:

Cuando la obligación o la ley lo declaren así expresamente. Cuando de su naturaleza y circunstancias resulte que la designación de la época en que había de entregarse la cosa o hacerse el servicio, fue motivo determinante para establecer la obligación.

En las obligaciones recíprocas ninguno de los obligados incurre en mora si el otro no cumple o no se allana a cumplir debidamente lo que le incumbe. Desde que uno de los obligados cumple su obligación, empieza la mora para el otro”, De acuerdo con su significado usual, “mora” es lo mismo que “retraso”. Sin embargo, desde el punto de vista jurídico, ambos términos tienen significado diferente, en cuanto que la mora es siempre retraso culpable en el cumplimiento de la obligación; pero, por el contrario, no todo retraso en el cumplimiento de la obligación da lugar a la producción de los efectos jurídicos propios de la mora.7 En este sentido, el Tribunal Supremo suele concebir la mora como un cumplimiento tardío, que no impide su posterior cumplimiento, señalando al respecto la Sentencia de 30 de junio de 1971, en su Considerando Cuarto lo siguiente: “. la mora es el retraso culpable que no quita la posibilidad del cumplimiento tardío de la obligación, porque si por consecuencia del retraso desapareciera la posibilidad de cumplir la obligación, más que mora habría incumplimiento total.”. Para que la mora produzca sus efectos jurídicos, se exige, como regla general, una intimación o reclamación por parte del acreedor al deudor (constitución en mora); por el contrario, el retraso no exige ninguna especialidad, tan sólo que el deudor no cumpla con su obligación dentro del plazo pacto. En un sentido técnico-jurídico, podemos conceptuar la mora como “el retraso culpable de la prestación, que no impide el cumplimiento tardío”,8 Por su parte, define ALBALADEJO la mora del deudor como el “retraso jurídicamente relevante en el cumplimiento de la obligación (que ni impide ni hace inútil el cumplimiento tardío) del que es responsable aquél”.9 De lo anteriormente expuesto, se desprende que las notas que definen la mora en el cumplimiento de las obligaciones son dos: Que el retraso sea por causas imputables al deudor. Que el retraso no impida el cumplimiento de la obligación, puesto que si la prestación deviene imposible o inidónea para satisfacer el interés del acreedor, se está en presencia de un supuesto de incumplimiento definitivo.1.3.2. El retraso en la terminación de la obra como causa de indemnización de daños y perjuicios El retraso en la entrega de la obra se traduce en un incumplimiento contractual que no da lugar a la resolución del contrato, salvo que la prestación, por cualquier circunstancia, devenga imposible o se hubiese pactado de forma expresa que el plazo de terminación fuese término esencial para la validez de lo pactado. Para que el retraso en la terminación de la obra constituya en mora al constructor, a tenor de lo dispuesto en el artículo 1.100 del Código Civil y de las enseñanzas de la doctrina y de la jurisprudencia del Tribunal Supremo que lo interpreta, es necesario la concurrencia de los siguientes requisitos: Que se trate de una obligación suceptible de retraso. Que la obligación sea exigible, vencida y líquida. Que el retraso en la terminación de la obra sea por causas imputables al constructor. Este requisito, aunque no esta expresamente reconocido en el Código Civil, encuentra su apoyo legal en el principio general de culpabilidad que rige en nuestro Derecho de obligaciones y en la exoneración de responsabilidad por caso fortuito (artículos 1.101, 1.105, 1.182 y 1.183). Para que el constructor se exonere de responsabilidad por retraso en la entrega de la obra, debe probar que dicho retraso no ha sido por causas imputables a él, sino que se produjo de forma fortuita (artículos 1.105, 1.182 y 1.183 del Código Civil ) o que fue provocado el retraso por actos propios del promotor (por ejemplo, por haberse ejecutado obras no previstas en el proyecto y han dado lugar a un aumento de obra o por el incumplimiento de alguna de las obligaciones del promotor etc.). El Tribunal Supremo ha entendido que existe mora del constructor cuando se entrega la obra en condiciones no aptas para su ocupación, y en este.

Ver respuesta completa

You might be interested:  Como Marcar A Punta Arenas Desde Santiago?

¿Cuándo abre Pinar del Rey?

Obras entre Metro Colombia y Metro Pinar del Rey de febrero a mayo de 2022

La Comunidad de Madrid ha anunciado el 22 de diciembre de 2021 que invertirá 5,3 millones en la renovación de las vías de la línea 8 de Metro entre las estaciones de Colombia y Pinar del Rey.Las obras comenzarán en febrero de 2022 y acabarán en mayo (el plazo de ejecución es de tres meses). La estación Pinar del Rey permanecerá cerrada al público los meses que duren las obras.Habrá un servicio alternativo de autobuses durante la suspensión del servicio entre Colombia y Mar de Cristal.

Así lo cuenta el Consorcio de Transportes: 22/12/2021- El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid ha dado hoy luz verde a la renovación integral de la plataforma de vía de Metro entre las estaciones de y, en la, con un presupuesto de 5,3 millones de euros y un plazo de ejecución de tres meses a partir de febrero.

La renovación de la plataforma conllevará la suspensión del servicio entre las estaciones de y, si bien ambas estarán abiertas al público y la única estación que permanecerá cerrada será, El Consorcio Regional de Transportes de Madrid, además, garantizará la movilidad en la zona con la puesta en marcha de un servicio especial de autobuses gratuito, sin coste adicional para el usuario, y que cubrirá el tramo mientras duren los trabajos de renovación.

Con esta remodelación se eliminarán las limitaciones de velocidad existentes en el tramo y se evitará que entre agua en el túnel y circule bajo la plataforma de vía. Con el objetivo de minimizar todo lo posible las molestias de estas obras para los viajeros y reducir su impacto, los operarios trabajarán en varios turnos durante los siete días de la semana, las 24 horas del día.

Antes, en enero, se llevarán a cabo una serie de operaciones preparatorias, autorizaciones y tomas de datos. Para que estos trabajos previos supongan la mínima repercusión para los usuarios de Metro, se realizarán en horario nocturno (entre las 2:30 y las 5:00 horas de la madrugada). Una vez que finalicen las obras y se reabra la estación, se llevarán a cabo labores de reposición de rampa, remates y reajustes finales, durante un periodo de un mes, si bien estas acciones no afectarán a la circulación de los trenes.

: Obras entre Metro Colombia y Metro Pinar del Rey de febrero a mayo de 2022
Ver respuesta completa

¿Qué metros estarán cerradas hoy?

El Sistema de Transporte Colectivo Metro detalló que la única estación que estará cerrada es Zócalo-Tenochtitlán de la Línea 2.
Ver respuesta completa

¿Por qué están cerradas las líneas del Metro?

Derivado de las fuertes lluvias que cayeron ayer en la Ciudad de México, el Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro informó que cuatro estaciones de la Línea 3 quedarán fuera de servicio por tiempo indefinido.
Ver respuesta completa

¿Cuándo abre Pinar del Rey?

Obras entre Metro Colombia y Metro Pinar del Rey de febrero a mayo de 2022

La Comunidad de Madrid ha anunciado el 22 de diciembre de 2021 que invertirá 5,3 millones en la renovación de las vías de la línea 8 de Metro entre las estaciones de Colombia y Pinar del Rey.Las obras comenzarán en febrero de 2022 y acabarán en mayo (el plazo de ejecución es de tres meses). La estación Pinar del Rey permanecerá cerrada al público los meses que duren las obras.Habrá un servicio alternativo de autobuses durante la suspensión del servicio entre Colombia y Mar de Cristal.

Así lo cuenta el Consorcio de Transportes: 22/12/2021- El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid ha dado hoy luz verde a la renovación integral de la plataforma de vía de Metro entre las estaciones de y, en la, con un presupuesto de 5,3 millones de euros y un plazo de ejecución de tres meses a partir de febrero.

La renovación de la plataforma conllevará la suspensión del servicio entre las estaciones de y, si bien ambas estarán abiertas al público y la única estación que permanecerá cerrada será, El Consorcio Regional de Transportes de Madrid, además, garantizará la movilidad en la zona con la puesta en marcha de un servicio especial de autobuses gratuito, sin coste adicional para el usuario, y que cubrirá el tramo mientras duren los trabajos de renovación.

Con esta remodelación se eliminarán las limitaciones de velocidad existentes en el tramo y se evitará que entre agua en el túnel y circule bajo la plataforma de vía. Con el objetivo de minimizar todo lo posible las molestias de estas obras para los viajeros y reducir su impacto, los operarios trabajarán en varios turnos durante los siete días de la semana, las 24 horas del día.

  1. Antes, en enero, se llevarán a cabo una serie de operaciones preparatorias, autorizaciones y tomas de datos.
  2. Para que estos trabajos previos supongan la mínima repercusión para los usuarios de Metro, se realizarán en horario nocturno (entre las 2:30 y las 5:00 horas de la madrugada).
  3. Una vez que finalicen las obras y se reabra la estación, se llevarán a cabo labores de reposición de rampa, remates y reajustes finales, durante un periodo de un mes, si bien estas acciones no afectarán a la circulación de los trenes.

: Obras entre Metro Colombia y Metro Pinar del Rey de febrero a mayo de 2022
Ver respuesta completa

¿Qué estaciones del Metro estarán cerradas?

Fechas del cierre de la Línea 1 del Metro – El cierre de la Línea 1 del Metro comenzó el 9 de julio y durará hasta marzo de 2023, en tres diferentes momentos.

Preparativos: 9 y 10 de julio cierre de Observatorio a Isabel la Católica, para realizar trabajos de preparación para el inicio de las obras.

Fase 1 : Cierre del 11 de julio a marzo de 2023 de Pantitlán a Salto del Agua, para realizar las obras en el tramo de 11 kilómetros; se mantiene servicio de Balderas a Observatorio. Estaciones sin servicio: Pantitlán, Zaragoza, Gómez Farías, Boulevard Puerto Aéreo, Balbuena, Moctezuma, San Lázaro, Candelaria, Merced, Pino Suárez, Isabel la Católica, Salto del Agua.

Fase 2 : Cierre de marzo a agosto de 2023 de Balderas a Observatorio para trabajos de modernización en el tramo de 8 kilómetros; reabre servicio desde Pantitlán hasta Salto del Agua. Estaciones sin servicio: Balderas, Cuauhtémoc, Insurgentes, Sevilla, Chapultepec, Juanacatlán, Tacubaya, Observatorio.

Para cada una de las fases el Gobierno de la Ciudad de México contará con servicio de apoyo para transportar a los usuarios afectados por el cierre de la Línea 1 del Metro, con unidades del RTP, Metrobús e incluso Mexibús, así como al informar sobre rutas alternas en el propio Metro de la ciudad.
Ver respuesta completa

¿Cuándo abre el Metro de Madrid?

El horario general de servicio durante todos los días del año es de 6:00 h a 1:30 h. Existen algunas estaciones con horario restringido. Puedes descargarte el horario general o bien el de cada una de las Líneas. Puedes consultar el mapa interactivo o descargar tus planos de la Red de Metro.
Ver respuesta completa

¿Cuándo se cerrará la línea uno del Metro?

Fase 1: del 11 de julio de 2022 a marzo de 2023 – El primer cierre de la Línea 1 iniciará el lunes 11 de julio de 2022 y se alargará durante ocho meses, hasta marzo de 2023. Durante este periodo, las ocho estaciones del tramo Observatorio-Balderas mantendrán su servicio normal.
Ver respuesta completa