Porque Nadie Creia Que Santiago Habia Sido Amante De Angela?
¡Descarga Cronicas de una muerte anunciada y más Monografías, Ensayos en PDF de Idioma Español solo en Docsity! Lapadat Rafael Redacción y Comentario JUEVES, 16 DE ABRIL DE 2015 Preguntas ” Crónicas de una Muerte Anunciada ” Capitulo 1 – Preguntas de compresión : 1.
¿Qué soñó Santiago Nasar la noche antes de su muerte? Soñó que atravesaba un bosque de higuerones en el que caía una llovizna tierna, y fue feliz durante el sueño.2. ¿Por qué había dormido poco y mal? Porque había festejado la boda de Ángela Vicario y Bayardo San Román, había bebido hasta después de media noche y se había levantado a las 5:30 para esperar al buque en que llegaría el obispo.3.
¿Por qué nunca dejaba el arma cargada? Porque recordaba que cuando era un niño, su padre dejaba su arma cargada en la funda de la almohada, y cuando una mañana la sirvienta sacudió la almohada para quitarle la funda, la pistola se disparó; atravesando la pared y destruyendo un santo de yeso de tamaño natural en el altar mayor de la iglesia.4.
¿Cómo era Santiago Nasar? Era un joven de 21 años, esbelto, pálido, con el cabello rizado y párpados árabes. Era un hombre feliz, dominaba las armas de fuego (era cauto con ellas), amante de los caballos y de la maestranza de las aves de presas altas. Era valiente y prudente. Era alegre y pacífico, de corazón fácil.5.
¿Quiénes son Victoria Guzmán y Divina Flor? Victoria Guzmán es la cocinera, una amante de la adolescencia de Ibrahím Nasar (el padre de Santiago Nasar), algo rencorosa al recordar a Ibrahím en Santiago; aldestinado a amar a su hija, muy a su pesar; ya que había sido llevada a servir en la casa de Ibrahím cuando se acabó el afecto que habían tenido durante varios años.
- Divina Flor es su hija, fruto de un matrimonio más reciente, ansiosa de ser amada por Santiago Nasar, aunque su madre se oponga tercamente a que Santiago Nasar se acerque a su hija mientras ella esté viva.6.
- ¿Cómo era la casa de Santiago Nasar? La casa era aun antiguo depósito que Ibrahím Nasar había comprado al llegar con los últimos árabes al término de las guerras civiles; con el propósito de poner una tienda de importación, pero solo la remodeló al casarse con Plácida Linero, convirtiéndola en una casa para vivir con los muchos hijos que pensaba tener.
En la planta baja abrió un salón, construyó una caballeriza para cuatro animales, los cuartos de servicio y una cocina con ventanas hacia el puerto. En la planta alta hizo dos dormitorios amplios y cinco camarotes. Construyó un balcón de madera. En la fachada conservó la puerta principal y le hizo dos ventanas de cuerpo entero con bolillos torneados.
Hizo de las paredes de tablones bastos y el techo de cinco de dos aguas un hogar para su familia.7. ¿A dónde va Santiago Nasar a las seis de la mañana? Iba al puerto, a recibir al obispo.8. ¿Quiénes esperaban a Santiago Nasar para matarlo? Los gemelos Vicario: Pablo y Pedro, hermanos de Ángela. Por que una de sus hijas había muerto de fiebres crepusculares.7.
¿Cómo era Angela? Ángela Vicario: es la menor en su familia, no creyente, muy recatada respecto a los hombres, sabia lo que hacia en cada caso. Maduró después de lo ocurrido y se vuelve ingeniosa.8. ¿Cómo era la familia de Bayardo? Eran cuatro: el padre, la madre y dos hermanas perturbadoras.
Llegaron en un Ford T con placas oficiales cuya bocina de pato alborotó las calles a las once de la mañana. La madre, Alberta Simonds, una mulata grande de Curazao que hablaba el castellano todavía atravesado de papiamento, había sido proclamada en su juventud como la más bella entre las 200 más bellas de las Antillas.
Las hermanas, acabadas de florecer, parecían dos potrancas sin sosiego. Pero la carta grande era el padre: el general Petronio San Román, héroe de las guerras civiles del siglo anterior, y una de las gloriasmayores del,régimen conservador por haber puesto en fuga al coronel Aureliano Buendía en el desastre de Tucurinca.9.
- ¿Por qué no quería casarse Angela? Por que le parecía demasiado hombre para ella.10.
- ¿Por qué le gustaba a Angela la casa del viudo de Xius? Debido a que estaba en una colina barrida por los vientos, y desde la terraza se veía el paraíso sin limite de las ciénagas cubiertas de anémonas moradas, y en los días claros del verano se alcanzaba a ver el horizonte nítido del Caribe, y los trasatlánticos de turistas de Cartagena de Indias.11.
¿Qué hizo Bayardo para comprar la casa? Pagarle tanto dinero que no se pudiera resistir a vender su casa.12. Angela sabe que no ser virgen es un escándalo. ¿Qué piensa hacer sobre eso? Pensaba engañar a Bayardo San Roman para que creyese que había perdido la virginidad con él.13.
- ¿Qué preparativos se hicieron para la boda? Trajeron un espectáculo de bailarines, y dos orquestas de valses que desentonaron con las bandas locales, y con las muchas papayeras y grupos de acordeones que venían alborotados por la bulla de la parranda.14.
- ¿Qué hace Pura Vicario cuando Bayardo devuelve a su hija Angela? Le paga a su hija una paliza.
Preguntas de Interpretación : 1. ¿Qué te parece la forma en que Bayardo San Román corteja a Angela Vicario? Una estupidez, pienso que no para casarte con una mujer a la que pretendes comprar sin darle nada de amor, para eso tirate a un puente.2. ¿Por qué los gemelos Vicario devolvieron la ortofónica a Bayardo? Por que Ángela no quería que se la comprara Bayardo San Roman.3.
- Los hermanos fueron criados para ser hombres.” (37,20)”Cualquier hombre será feliz con ellas, porque han sido criadas para sufrir” (38,7).Estas citas establecen diferencias importantes en la educacion de hombres y mujeres.
- ¿Cuáles crees que son esas diferencias y cómo afectan a la vida en el pueblo? Esas diferencias son las machistas, es decir, los hombres trabajaban y las mujeres a la casa y a sufrir por que en aquella época era el hombre quien siempre llevaba la razón.4.
¿Qué concepto tiene la gente del pueblo sobre el matrimonio en general? Qué es lo más importante.5. ¿Qué sentía el viudo de Xius cuando Bayardo trataba de comprarle la casa? Sentía tristeza.6. Vuelve a leer la página 45. ¿Qué importancia tiene la virginidad en esa sociedad? ¿Importa realmente la virginidad o la opinión de la gente? La virginidad en aquella época era muy importante por que si no eras virgen significaba que no eras pura y que la virginidad solo se debía perder con tu marido después de casarte.
- La virginidad no debería importar, ya que cada persona hace con su vida lo que quiere pero aún así influye mucho en la opinión de la gente.7.
- ¿Cómo puede explicarse la reacción de Pura Vicario y de los gemelos cuando Angela es devuelta a su casa después de la noche de bodas? La reacción de Pura Vicario es dar una paliza a la gente, y as de los hermanos es la sorpresa que más tarde se transforma en venganza para vengar la honra de su hermana.
Capitulo 3 Preguntas de compresión : 1. ¿Cuál fue la defensa del abogado en el juicio? La tesis del homicidio en legítima defensa del honor.2. ¿Qué hicieron los gemelos después del crimen? 3. ¿A quién le contaron sus planes los gemelos? A todo las personas que hablaron con ellos.4 ¿Qué hizo el coronel Lázaro Aponte? Quitarles los cuchillos.5.
¿Qué hizo Clotilde Armenta para ayudar a Santiago? 6. ¿Cómo son las personalidades contrarias de los gemelos? Uno es más autoritario y el otro más sentimental.7. ¿Por qué Pedro Vicario no estaba en condiciones de matar a nadie? 8. ¿Dónde pararon los gemelos Vicario para tomar café? En el bar por donde nunca pasaba Santiago.9.
¿Cuál era la impresión de Prudencia Cotes sobre los planes de los gemelos? Que lo iban a matar de verdad.10. ¿Qué relación habían tenido en el pasado Santiago Nasar y María Alejandrina Cervantes? Habían salido juntos.11. ¿Cuál es el talento “casi mágico” que tiene Santiago Nasar? Tiene un gran talento para los dsfraces.12.
- ¿Qué hizo la gente del pueblo delante de la casa de Bayardo y Angela? 13.
- Qué hizo Santiago después de la boda? Irse a casa a dormir.14.
- ¿Qué pensó el padre Amador de la amenaza de muerte contra Santiago? Que era mentira.
- Preguntas de Interpretación : 1.
- ¿Crees que los gemelos querían matar realmente a Santiago Nasar? No, pero tenían la obligación de hacerlo.2.
“Es para librar a esos pobres muchachos del horrible compromiso que les ha caído encima” (66,19) ¿Qué quiere decir Clotilde Armenta con esta frase? Que debían matar a Santiago para vengar la honra de su hermana.3, “Esto no tiene remedio.es como si ya nos hubiera sucedido” (71,11) ¿Cómo interpretas estas palabras de Pedro Vicario? Supongo que se siente triste por el encarcelamiento de sus hijos.4.
- ¿Qué importancia tiene en la novela el personaje de María Alejandrina Cervantes? Que era familia de Miguel de Cervantes.5.
- Revisa las premoniciones sobre la muerte de Santiago Nasar en este capítulo.
- Santiago aunque soñara eso no sabía que se referiria a eso.6.
- En el trópico la gente se levanta muy temprano y luego duerme la siesta a la hora de más calor.
Revisa el horario de algunos personajes en este capítulo para ver cómo se adaptan al clima. Se adaptan bebiendo. Capítulo 4 Preguntas de compresión : 1. ¿Quién hace la autopsia? ¿Por qué? El padre Carmen Amador, debido a la ausencia del Doctor.12. ¿Enqué estado se encontraba Bayardo una semana después del crimen? Estaba inconscente en la cama.13.
- ¿Cómo sale Bayardo del pueblo? Sale en hamaca.14.
- ¿Qué pasó con la casa del viudo de Xius? Se quedo intacta.15.
- ¿Cuándo vuelve el narrador a ver a Angela Vicario? Muchos años mas tarde.16.
- ¿Por qué nadie creía que Santiago Nasar había sido amante de Angela Vicario? Por que Santiago tenía novia.17.
- ¿Qué instrucciones le dieron las amigas de Angela para esconder su falta de virginidad? Que emborrachara al esposo en la cama hasta que perdiera el sentido, que aparentara más vergüenza de la que sintiera para que él apagara la luz, que se hiciera un lavado drástico de aguas de alumbre para fingir la virginidad, y que manchara la sábana con mercurio cromo para que pudiera exhibirla al día siguiente en su patio de recién casada.18.
¿Por qué esos planes no funcionaron? Sólo dos cosas no tuvieron en cuenta sus coberteras: la excepcional resistencia de bebedor de Bayardo San Román, y la decencia pura que Ángela Vicario llevaba escondida dentro de la estolidez impuesta por su madre.19.
¿Qué sentimientos tenía Angela hacia Bayardo después del matrimonio? Sentimientos de amor.20. ¿Qué hizo Angela para comunicarse con Bayardo? Enviarle cartas.21. ¿De qué estilo eran las cartas de Angela? Estilo sesgado.22. ¿En qué circunstancias vuelven a reunirse Angela y Bayardo? Cuando está tejiendo con las amigas.
Preguntas de Interpretación : 1. ¿Qué sentimientos despierta en el lector la descripción de la autopsia? Un sentimiento de pena.2, ¿Cuáles fueron los sentimientos de los gemelos después del crimen? Se sentían bien.3. La madre de Angela la viste de rojo para que nadie piense que lleva luto por Santiago Nasar, y le tapa la cara para que nadie vea los golpes que ella misma le ha dado a su hija.
¿Cómo interpretas estas acciones? Acciones de verguenza.4. ¿Piensas tú que Bayardo es una víctima de la situación, o que es también un poco culpable? Es bastante culpable por que mas le da que sea o no virgen.5. ¿Qué opinas de la actitud de la familia de Bayardo cuando vienen a buscarlo al pueblo? Una tonteria parecen subnormales.6.
Angela insiste siempre en que Santiago fue su amante. ¿Crees que lo hace porque es la verdad o puede existir otra razón? Por que puede existir otra razón.7. Analiza los sentimientos de Angela hacia su madre. (Revisa las páginas 105 y 106). Ángela quería a su madre.8.
Analiza los sentimientos de Bayardo hacia Angela. ¿Por qué no abrió ninguna carta de ella? ¿Por qué las guardó y se las mostró todas sin abrir? Porque si tanto lo quería no quiso que se lo demostrara con cartas sino cara a cara. Capitulo 5 Preguntas de compresión : 1.¿Qué impresión dejó el crimen en la gente del pueblo? Dejó una impresión de anonadado.2.
¿Cómo se justifica la gente que no ayudó a Santiago Nasar? Por que pensaban que lo decían de broma.
Ver respuesta completa
Contents
- 0.1 ¿Quién era el amante de Ángela Vicario?
- 0.2 ¿Cuál es la reaccion de Ángela Vicario cuando el narrador la interroga?
- 1 ¿Cuántos años tiene Ángela Vicario?
- 2 ¿Por qué nadie creyo que en realidad hubiera sido Santiago Nasar el culpable de la deshonra de Ángela?
- 3 ¿Como pensaba Ángela impedir que el marido se enterará de que ella no era virgen?
- 4 ¿Por qué no quería casarse con Ángela?
- 5 ¿Que ocurrio con Ángela Vicario después de la muerte de Santiago?
- 6 ¿Qué encontraron en la autopsia de Santiago?
- 7 ¿Qué enfermedad tenía Santiago Nasar?
- 8 ¿Que ocurrio con Ángela Vicario después de la muerte de Santiago?
¿Quién era el amante de Ángela Vicario?
Platicaremos sobre: “Crónica de una muerte anunciada” Gabriel García Márquez Es hijo de Gabriel Eligio García y de Luisa Santiaga Márquez Iguarán, Gabriel García Márquez nació en Aracataca, en el departamento del Magdalena, Colombia. Cursó sus estudios secundarios en San José a partir de 1940 y finalizó su bachillerato en el Colegio Liceo de Zipaquirá, el 12 de diciembre de 1946.
- Se matriculó en la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Cartagena el 25 de febrero de 1947, aunque sin mostrar excesivo interés por los estudios.
- Su amistad con el médico y escritor Manuel Zapata Olivella le permitió acceder al periodismo.
- Inmediatamente después del «Bogotazo» (el asesinato del dirigente liberal Jorge Eliécer Gaitán en Bogotá, las posteriores manifestaciones y la brutal represión de las mismas), comenzaron sus colaboraciones en el periódico liberal El Universal.
García Márquez contrajo matrimonio en Barranquilla en 1958 con Mercedes Barcha, la hija de un boticario. En 1959 tuvieron a su primer hijo, Rodrigo, quien se convirtió en cineasta; y tres años después, nació su segundo hijo, Gonzalo, actualmente diseñador gráfico en Ciudad de México.
- A los veintisiete años publicó su primera novela, «La hojarasca», en la que ya apuntaba los rasgos más característicos de su obra de ficción, llena de desbordante fantasía.
- Pero, la notoriedad mundial de García Márquez comienza cuando se publica «Cien años de soledad» en junio de 1967, en una semana vendió 8000 copias.
De allí en adelante, el éxito fue asegurado, y la novela vendió una nueva edición cada semana, pasando a vender medio millón de copias en tres años. Fue traducido a más de veinticuatro idiomas, y ganó cuatro premios internacionales. El éxito había llegado por fin y el escritor tenía 40 años cuando el mundo aprendió su nombre.
- Por la correspondencia de admiradores, los premios, entrevistas, las comparecencias; era obvio que su vida había cambiado.
- En 1969 la novela ganó el Chianchiano Aprecia en Italia y fue denominado el «Mejor Libro Extranjero» en Francia.
- En 1970, fue publicado en inglés y fue escogido como uno de los mejores doce libros del año en Estados Unidos.
García Márquez ha recibido numerosos premios, distinciones y homenajes por sus obras; el mayor de todos ellos, el Premio Nobel de Literatura en 1982. Según la laudatoria de la Academia Sueca, «por sus novelas e historias cortas, en las que lo fantástico y lo real son combinados en un tranquilo mundo de imaginación rica, reflejando la vida y los conflictos de un continente». Santiago Nasar es un joven de 21 años, hijo del árabe Ibrahim Nasar y de Plácida Linero, Tras una noche de juerga que se había prolongado hasta pasadas las doce para festejar el matrimonio de Ángela Vicario, Santiago Nasar fue al puerto a recibir al obispo, que luego pasó por el río sin detenerse, bendiciendo desde el barco a quienes habían ido a esperarle.
- A las 7 y cinco minutos de la mañana, los gemelos Pedro y Plácido Vicario, hermanos de la novia, ya le habían degollado como a un cerdo.
- Así termina el primer capítulo de la novela, que se compone de cinco, estando reservados los otros cuatro a contar los antecedentes de la boda de Ángela Vicario y a seguir paso a paso, aun con más detalle que en el primero, las andanzas de Santiago Nasar la mañana en que le mataron.
Ángela Vicario, a quien hasta entonces «No se le había conocido ningún novio y había crecido junto con sus hermanas bajo el rigor de una madre de hierro», fue obligada por su padre y hermanos a casarse con Bayardo San Román, un hombre llegado a la ciudad el año anterior y al que ella apenas había visto.
- Bayardo era hijo de Petronio San Román, «héroe de las guerras civiles del siglo anterior, y una de las glorias mayores del régimen conservador por haber puesto en fuga al coronel Aureliano Buendía» (destacado personaje de Cien años de soledad ).
- Por la madrugada, apenas terminados los festejos de la boda, Bayardo devuelve a Ángela Vicario a la familia, porque al ir a consumar el matrimonio descubre que la novia no es virgen.
Obligada por los suyos a confesar quién la ha deshonrado, Ángela da el nombre de Santiago Nasar, posiblemente porque no «pensó que sus hermanos se atreverían contra él». Pero la honra debe lavarse con sangre, y los gemelos cogen de inmediato sus cuchillos de destripar cerdos y comienzan la persecución de Santiago, con quien habían estado bebiendo hasta poco antes.
- «Sin embargo, la realidad parecía ser que los hermanos Vicario no hicieron nada de lo que convenía para matar a Santiago de inmediato y sin espectáculo público, sino que hicieron mucho más de lo que era imaginable para que alguien les impidiera matarlo, y no lo consiguieron».
- A decir verdad, «nunca hubo una muerte más anunciada».
Lo fue incluso por medio de un papel introducido por debajo de la puerta en la casa de la víctima; un papel que nadie vio, o no quiso ver, hasta después de acaecidos los hechos. También hubo otras circunstancias que hicieron que esa muerte se produjera.
Santiago, que siempre entraba y salía de su casa por la puerta trasera, lo hizo ese día por la principal, donde los gemelos, que sabían como todo el mundo que nunca la usaba, le estaban esperando para que todos les vieran. La puerta seguía todavía abierta cuando Santiago, avisado desde un balcón de que los gemelos se acercaban para matarle, buscó refugio en la casa; pero en el último momento, creyendo que ya había entrado, cerraron la puerta desde dentro, y a los Vicario no les quedó más remedio que hincarle sus cuchillos.
A Santiago sólo le quedaron fuerzas para arrastrarse, con las tripas fuera, hasta la cocina de su casa y morir. Muchas cosas quedan sin aclarar; entre ellas, si es verdad que había sido Santiago quien deshonró a Ángela, cosa que ella siempre afirmó, aunque sin demasiada convicción.
- Desde el momento en que Bayardo la devuelve a los suyos, Ángela, que se había casado con él sin estar enamorada, sintió que «estaba en su vida para siempre».
- Mucho tiempo después vio a Bayardo en un hotel de Riohacha y, sin poder resistirlo, le escribió una carta «en la cual le contaba que le había visto salir del hotel, y que le habría gustado que él la hubiera visto».
A pesar de que no obtiene respuesta, le sigue escribiendo, primero una carta al mes, y luego una por semana, durante media vida. Finalmente, Bayardo regresó junto a ella: «Llevaba la maleta de la ropa para quedarse, y otra maleta igual con casi dos mil cartas que ella le había escrito ordenadas por sus fechas, en paquetes cosidos con cintas de colores y todas sin abrir».
Ver respuesta completa
¿Cuál es la reaccion de Ángela Vicario cuando el narrador la interroga?
16. ¿ Cuál es la reacción de Ángela Vicario cuando el narrador la interroga acerca de su relación con Santiago Nasar? a) Niega que Santiago Nasar tuviera la más mínima responsabilidad en los hechos.
Ver respuesta completa
¿Cuántos años tiene Ángela Vicario?
Con el cabello blanco y arrugada por los años y sin haber revelado jamás la verdadera historia de su vida, Margarita, quien tenía 78 años, abandonó este mundo ayer en horas del mediodía, luego de padecer serios quebrantos de salud por más de un año.
Ver respuesta completa
¿Cómo se llega a enterar Santiago de qué va a morir?
Cuando Santiago Nasar se entera que lo esperan para matarlo, corre hasta su casa pero su madre cierra la puerta pensando que su hijo está arriba, en su habitación. De esta manera es como lo matan en la puerta de su propia casa.
Ver respuesta completa
¿Por qué nadie creyo que en realidad hubiera sido Santiago Nasar el culpable de la deshonra de Ángela?
¡Descarga PREGUNTAS CRONICA DE UNA MUERTE ANUNCIADA y más Apuntes en PDF de Literatura Clásica solo en Docsity! PREGUNTAS SOBRE CRÓNICA DE UNA MUERTE ANUNCIADA Gabriel García Márquez Lydia Téllez PARTE PRIMERA: 1- ¿Quién nos cuenta la historia? Nos cuenta la historia el narrador, que es interno y en primera persona.
Amigo del protagonista y a la vez testigo de algunos hechos pero cuyo nombre no se menciona.2-¿Cuándo sucedió esa historia? La historia sucedió hace 27 años.3-¿A qué hora salió Santiago Nasar de su casa? Santiago Nasar se levantó a las 5´30h de la mañana pero salió de su casa a las 6:05h.4-.¿Es posible que lo que nos cuenta el narrador de la bala que se escapó de la pistola fuera verdad? Yo creo que no puede ser real, solo estaban exagerando mucho.5-¿Cuántos años tenía Santiago Nasar? Santiago Nasar tenía 21 años.6-¿Quería Victoria Guzmán a Santiago? Victoria Guzmán no quería a Santiago Nasar porque su padre le quitó la virginidad y parecía que Santiago intentaba hacer lo mismo con su hija Divina Flor y por eso también no le hace ninguna advertencia de que lo quieren matar.7-¿Había alguien advertido a Santiago Nasar de que iban a matarlo? Sí, alguien que no se sabe quién fue dejó un papel debajo de la puerta donde ponía que le estaban esperando para matarle además en esa nota ponía los motivos y el lugar.
Pero nadie vio nada en el suelo.Y Nahir Miguel también le advirtió pero solo lo hizo para echarle en cara la infidelidad hacia su hija Flora Miguel.8-¿Sabía Santiago que iban a matarlo? Todos sabían que iban a matar a Santiago Nasar menos el y nadie le dijo nada porque pensaron que ya lo sabía,algunos iban a decírselo pero de pronto les venía un pensamiento cómo una persona tan popular y querida como él va ignorar lo que todo el mundo sabe.
El no se enteró hasta momentos antes y la única que intentó detenerlo fue Clotilde.9-¿Cuál es la noticia escandalosa de la que todos hablan en el pueblo? 2-¿Por qué se dice que nunca hubo una muerte más anunciada? Se dice que nunca hubo una muerte más anunciada porque los hermanos Vicario fueron diciendo a todo el mundo que iban a matar a Santiago Nasar y la noticia se fue propagando.3-¿Querían los hermanos Vicario matar, realmente, a Santiago? Ellos no querían matar a Santiago, sólo meterle miedo y hacerse los valientes ante todo el pueblo.
Por ello, van buscando a Santiago por lugares en los que sabían que no iba a estar, y ellos ansiaban encontrar algún motivo que les justificara para no tener que cometer el asesinato.4-¿Cuántas veces cogen los cuchillos para matar a Santiago? Los cogen dos veces, ya que la primera vez se los quitan la policía.5-¿Qué clase de cuchillos eran? Cuchillos de carniceros especiales para limpiar y destazar a los cerdos 6-¿Te parece de buen cristiano la actitud del párroco cuando desoye el mensaje de Clotilde Armenta que le avisa de que van a matar a Santiago Nasar? No me parece de buen cristiano la actitud del párroco principalmente porque como representante de Dios era la persona que debería dar mayor importancia al mensaje de Clotilde Armenta.7-¿Qué piensa un hermano Vicario del otro cuando creen que ambos están demorando el crimen? Que no quería matarlo y que era un enredo de el, para demorar el tiempo hasta que amaneciera.8-¿Cómo llama Victoria Guzmán a Santiago cuando éste entra en la cocina? Victoria Guzmán le llama Blanco a Santiago cuando entra en la cocina.9-¿Cómo interpreta Santiago Nasar la lumbre intermitente en el mar? Lo interpreta como un ánima en pena de un barco negrero que se había hundido con un cargamento de esclavos.10-¿A qué hora entró Santiago Nasar en su casa? Santiago Nasar entró en su casa a las 4´20h PARTE CUARTA: 1-¿Quién hace la autopsia de Santiago Nasar? La autopsia la hace el párroco Carmen Amador que se vio obligado a hacerla por ausencia del doctor Dionisio Iguarán.
Cristo Bedoya le ayuda ya que era estudiante de medicina y gran íntimo amigo de Santiago.2-¿Cómo te parece la descripción que se hace de la autopsia de Santiago? Me parece muy cruel y desagradable la forma en la que despedazaron el cuerpo. Hasta el párroco dice “Fue como si hubiéramos vuelto a matarlo después de muerto”.
La autopsia está llena de detalles.3-¿Qué apareció en el estómago de Santiago? Apareció una medalla de oro de la Virgen del Carmen que se había tragado cuando tenía cuatro años.4-¿Cómo se describe el cuerpo de Santiago antes de meterlo en el ataúd? Se describe como un cascarón vacío a punto de desbaratarse, embutido de trapos y cal viva, y cosido a la machota con bramante basto y agujas de enfardelar.5-¿Qué hacía María Alejandrina Cervantes al despuntar el martes? María Alejandrina Cervantes estaba desnuda por completo y estaba sentada a la turca sobre la cama de reina frente a un platón babilónico de cosas de comer : gallina hervida, lomo de cerdo, etc.
- Comer sin medida era su forma de llorar.6-¿Tenían remordimientos los hermanos Vicario cuando ya estaban en el calabozo? Los hermanos Vicario no tenían remordimientos,les reconfortaba el prestigio de haber cumplido con su ley.
- Eran hombres que protegían el honor de su familia.7-¿Qué se dice de los árabes que habían emigrado al Caribe? Se decía que eran inmigrantes pacíficos, unidos, laboriosos y católicos.
Se casaban entre ellos, importaban su trigo, criaban corderos y su única pasión tormentosa eran los juegos de barajas.8-¿Quién se creía en el pueblo que había sido la verdadera víctima de aquella historia? En el pueblo se creía que la verdadera víctima era Bayardo San Román.9-¿Qué ocurrió con Ángela Vicario? Su madre intentó enterrarla viva en una aldea del Caribe donde su familia se había mudado.10-¿Por qué nadie creyó que, en realidad, hubiera sido Santiago Nasar el culpable de la deshonra de Ángela? Pertenecían a mundos diferentes, él era demasiado altanero para fijarse en ella, se refería a ella como la boba.
- Además nunca los había visto nadie juntos.
- PARTE QUINTA: 1-¿Cómo se justifican los paisanos de Santiago por no haberlo defendido? La mayoría de quienes pudieron hacer algo por impedir el crimen y sin embargo no lo hicieron, se consolaron con el pretexto de que los asuntos de honor son estancos sagrados a los cuales sólo tienen acceso los dueños del drama.2-¿Qué hizo la novia de Santiago, Flora Miguel, cuando él murió? Flora Miguel, se fugó por despecho con un teniente de fronteras que la prostituyó entre los caucheros del Vichada.3-¿Cuántos pliegos nos dice el narrador que pudo rescatar del sumario? Al cabo de cinco años de búsqueda pudo rescatar 322 pliegos salteados de lo más de 500 que debió de tener el sumario.4-¿Encontró el juez algún indicio de que había sido Santiago Nasar el causante del agravio? El juez no encontró ni un solo indicio, ni siquiera verosímil, de que Santiago Nasar hubiera sido en realidad el causante del agravio.5-¿Qué entiendes tú que quiere decir Ángela Vicario cuando le dice al juez que Santiago Nasar había sido “su autor”? Hay varias formas de interpretarlo pero lo que entiendo yo es que, gracias a él, ella había salido del anonimato de una vida insignificante,6-¿Era Polo Carrillo también amigo de Santiago, como casi todos los del pueblo? Pollo Carrillo, el dueño de la planta eléctrica, no era amigo de Santiago.
Pensaba que su serenidad no era inocencia sino cinismo. “Creía que su plata lo hacía intocable”.7-¿Qué sensación tenía Cristo Bedoya cuando iba con Santiago por el pueblo en la fatídica madrugada? Cristo Bedoya tenía la sensación de que él y su amigo caminaban en el centro sin dificultad, dentro de un círculo vacío, porque la gente sabía que Santiago iba a morir, y no se atrevían a tocarlo.
Ver respuesta completa
¿Quién desfloró a Ángela Vicario?
“Crónica de una muerte anunciada”: ¿Era inevitable el crimen? Gabriel García Márquez, al obtener el Nobel en 1982, puso de manifiesto que el llamado “boom latinoamericano” no había sido un fenómeno puntual o episódico. Junto con el colombiano, los Vargas Llosa, Cortázar, Rulfo, Borges o Allende demostraban que la literatura en español gozaba de muy buena salud a ambos lados del Atlántico.
Con sus Cien años de soledad, García Márquez firmó una obra mítica y de inexcusable lectura. El otoño del patriarca es otra obra maestra. Pero hoy quiero fijarme en una novela más corta, ágil y de fácil lectura, ideal para introducirse en el universo del gran novelista. Me estoy refiriendo a Crónica de una muerte anunciada,
Lo primero que llama la atención de esta obra es que, siendo una novela policíaca, desde el primer momento se sepa no sólo que el crimen se va a consumar, sino además quiénes van a ser sus autores. El factor intriga no existe, pero ello no disminuye un ápice el interés con que se lee el relato.
La historia es conocida. Ángela Vicario se casa con Bayardo San Román, pero en la noche de bodas el marido devuelve a la joven a su familia al descubrir que no es doncella. Interrogada por su madre, dice que quien la desfloró fue Santiago Nasar, una persona muy conocida y querida en el pueblo. Los hermanos gemelos de Ángela deben asumir la responsabilidad de matar a Nasar para limpiar el honor de los Vicario.
Desde ese momento los acontecimientos se suceden de manera fatal. Los gemelos van pregonando por toda la localidad el crimen, y todos los habitantes, menos el propio Santiago, se enteran de sus intenciones asesinas. Es significativo que los dos hermanos Vicario no sienten el más mínimo entusiasmo por cometer el crimen; más bien es una pesada carga que les ha tocado en suerte para mantener en pie un oxidado código del honor.
- Para conseguir el valor necesario habrán de beber en abundancia, y el que comuniquen a todos su intención revela que, en el fondo, desean que alguien los detenga.
- Pero ese alguien no aparece en el pueblo.
- Unos por indiferencia, otros por cobardía, los más porque suponen que Santiago Nasar se habrá enterado del peligro y habrá tomado las precauciones necesarias, lo cierto es que nadie hace nada por detener a los hermanos Vicario, o siquiera por avisar a la futura víctima.
Así, una serie de casualidades se suceden hasta crear un clima fatalista que hace inevitable el crimen. La última de ellas será que cuando Nasar llega a su casa, su propia madre ha cerrado la puerta creyendo que su hijo ha entrado ya; esta circunstancia propicia que el joven sea acuchillado justo a la entrada de su hogar.
- La novela, escrita con minuciosidad, pero con un ritmo ágil, nos recuerda inmediatamente que García Márquez, además de excelente novelista, es también un gran periodista.
- Crónica de una muerte anunciada es una novela que parece un reportaje, igual que su reportaje Relato de un náufrago parece una novela.
Todo el universo narrativo del escritor colombiano está en las páginas de esta novela, incluso algún toque de su famoso “realismo mágico”. El asfixiante clima provinciano, plagado de absurdos convencionalismos sociales, como el trasnochado sentimiento del honor, o la imposibilidad de conocer la verdad -¿realmente fue Nasar quién desfloró a Ángela?-, son algunos de los asuntos desarrollados.
- Pero por encima de todo destaca el fatalismo de la obra.
- Todo el pueblo conocía las intenciones de los Vicario, y ni siquiera los gemelos deseaban cometer el asesinato.
- Sin embargo las circunstancias se encadenan y el suceso acaba produciéndose.
- ¿Era inevitable este crimen? Y, sobre todo, ¿cuántas acciones violentas se cometen a diario en situaciones igualmente absurdas? ¿Está condenado el ser humano a arrastrar eternamente la maldición bíblica de la sombra de Caín?.
Gabriel García Márquez, al obtener el Nobel en 1982, puso de manifiesto que el llamado “boom latinoamericano” no había sido un fenómeno puntual o episódico. Junto con el colombiano, los Vargas Llosa, Cortázar, Rulfo, Borges o Allende demostraban que la literatura en español gozaba de muy buena salud a ambos lados del Atlántico.
Ver respuesta completa
¿Como pensaba Ángela impedir que el marido se enterará de que ella no era virgen?
4201 palabras 17 páginas Gabriel García Márquez. Crónica de una muerte anunciada GUÍA DE LECTURA Y ACTIVIDADES Parte primera 1. ¿Quién nos cuenta la historia? Un compañero de colegio y amigo de Santiago Nasar desde pequeños, que es hijo de Luisa Santiaga y hermano de Margot, Jaime y Luís Enrique, y que catorce años más tarde de que ocurriera la historia se casó con Mercedes Barcha.
Al leer el libro no se nos da el nombre. Pero al preparar la biografía del autor, nos damos cuenta que es Gabriel García Márquez la persona que nos cuenta la historia, ya que su madre se llama Luisa Santiago y se casó con Mercedes Barcha.2. ¿Cuándo sucedió esa historia? Un lunes del mes de febrero de 1944, el día después de la boda de Ángela Vicario, ver más 4.
¿Cómo pensaba Ángela impedir que el marido se enterara de que ella no era virgen? Con artimañas de comadrona que le habían enseñado sus dos confidentes, para que la sabana estuviera manchada de sangre al día siguiente de la boda.5. ¿Dónde iban a vivir Bayardo y Ángela? En la casa del viudo Xius, la más bonita del pueblo.6.
¿Qué preparativos se hicieron para la boda? Se pinto la casa de Ángela del color amarillo original, enderezaron las puertas, compusieron los pisos y dejaron la casa lo mas digna posible. Se llevaron los cerdos y sanearon la porqueriza con cal viva. Tumbaron las cercas del patio, pidieron prestadas las casas contiguas para bailar y pusieron mesones de carpinteros para comer bajo la sombra de los tamarin- dos.
En la iglesia pusieron adornos florales y las calles las adornaron con guirnaldas de colores. Se contrató un espectáculo de bailarines y dos orquestas de valses.7. ¿Por qué era conocido el general Petronio San Román, padre de Bayardo? Porque era héroe de las guerras civiles del siglo anterior y una de las mayores glorias del régimen conservador por haber puesto en fuga al coronel Aureliano Buendía en el desastre de Tucurinca y además había ordenado dispararle por la espalda a Gerineldo Márquez y lo reconocieron por la fama de sus retratos.8.
Ver respuesta completa
¿Qué siente Ángela hacia su marido?
896 palabras 4 páginas 1. ¿Qué parentesco existe entre Santiago Nasar y Plácida Linero? c) Él es su hijo.2. ¿Cuál de las siguientes opciones corresponde con mayor precisión a la situación del narrador en la novela? d) Combina los papeles de narrador-testigo y narrador cronista.3.
¿En qué lugar transcurre la acción de la novela? c) En una localidad colombiana indeterminada.4. ¿Cómo aplaca su dolor María Alejandrina Cervantes tras la muerte de Santiago Nasar? b) Se harta de comer.5. ¿Cuál de estos lugares no aparece en la novela? e) Sucre.6. ¿Qué es el panóptico de Riohacha? d) Una prisión cercana al lugar de los hechos.7.
Crónica de una muerte anunciada constituye una combinación de características de los siguientes textos: a) Crónica ver más 17. Por qué en la novela se indica que Divina Flor se sabía destinada a la cama furtiva de Santiago Nasar? c) Porque creía que iba a repetir el destino de su madre.18.
- ¿Cuál es el talento casi mágico que atribuye el narrador a Santiago Nasar? e) El de saber disfrazar a las prostitutas del burdel.19.
- ¿Cuál de los siguientes personajes puede considerarse el protagonista del segundo capítulo de la novela? a) Bayardo San Román.20.
- ¿Qué parentesco existe entre el narrador y Ángela Vicario? b) Son primos.21.
¿Dónde muere Santiago Nasar? d) En la cocina de su casa.22. ¿Qué recuerda la última persona que vio vivo a Santiago Nasar? c) Que se limpió las tripas de la tierra que se les había pegado.23. ¿Cuál de las siguientes secuencias corresponde con mayor precisión al contenido de la novela? b) Presentación de los hechos – causa del crimen – autores del crimen – consecuencias del crimen – relato de la muerte.24.
- ¿Qué siente Ángela Vicario hacia su marido? c) Comienza a amarlo tras ser repudiada.25.
- ¿Por qué se casa Ángela Vicario? e) Porque su familia la obliga.26.
- ¿Cuál es el rasgo más destacado de Bayardo San Román? b) Su capacidad para lograr todo lo que se propone.27.
- ¿Por qué Ángela Vicario, durante su noche de bodas, decide no fingir que es virgen? c) Porque le parece mal engañar a su marido.28.
¿Cómo cabe interpretar el comportamiento criminal de los gemelos Vicario? d) Hicieron todo lo
Ver respuesta completa
¿Quién hace la autopsia de Santiago?
Carmen Amador. Párroco del pueblo, practica la autopsia en el cuerpo de Santiago Nasar.
Ver respuesta completa
¿Quién fue la última persona en ver a Santiago Nasar con vida?
Personajes – Una característica del libro es la extensa cantidad de personajes, debido a que, al ser un pueblo pequeño, todos en él tuvieron participación directa o indirecta, o mención en la historia. Hay un personaje colectivo que es el pueblo, del pico que conoce de manera anticipada la muerte de Santiago y no hace nada por evitarla.
Santiago Nasar, hombre de 21 años que abandona los estudios de secundaria cuando su padre fallece y tiene que actuar como padre de familia y dirigir el Divino Rostro, una hacienda que su padre le dejó en herencia. Es un personaje soñador, alegre, pacífico de corazón fácil, una persona con la que se podía hablar, bello, formal y creyente. Tenía un cierto talento casi mágico para los disfraces.
Ángela Vicario es la menor en su familia, no creyente, muy recatada respecto a los hombres, sabía lo que hacía en cada caso. Maduró después de lo ocurrido y se vuelve ingeniosa. Aunque nadie le pudo sacar nada de lo que pasó aquella noche ni qué pasó con Santiago, la versión más corriente, era que Ángela estaba protegiendo a alguien a quien amaba de verdad. Muy indecisa a la hora de tomar decisiones por sí misma ya que sus padres le impusieron su novio. Tenía un aire desamparado.
Bayardo San Román, ingeniero de trenes cuya edad ronda los treinta años. Bien vestido, galán con las mujeres, persona con la que se puede hablar, culto. Sabía mandar mensajes por código morse y era buen nadador. Por lo que parecía con dinero y le gustaba mucho las fiestas ruidosas y largas, de buen beber y enemigo de los juegos de manos. Es honrado y de buen corazón.
Ibrahim Nasar, Árabe y difunto padre de Santiago Nasar. Se hace notar que él hablaba en árabe con su hijo, el cual le respondía en árabe también, cuando lo normal en la tercera generación de los árabes que habían llegado a ese pueblo (generación a la que pertenece Santiago) era que respondiesen en castellano aunque se dirigiesen a ellos en su idioma. Tuvo un amor secreto con Victoria Guzmán y abusó de ella. Enseñó a su hijo el valor y la prudencia. Estaba interesado en los caballos y aves de presa altas. Compró un depósito que estaba en desuso y lo convirtió en una casa para vivir.
Victoria Guzmán, Cocinera de la familia de Santiago Nasar. Antes de ser la cocinera, fue amante de Ibrahim Nasar.
Divina Flor, Hija de Victoria Guzmán. Sabe que tarde o temprano será la amante —lo quiera o no— de Santiago Nasar y que su madre la protege para que no se la lleven a la cama.
El obispo, Aborrece el pueblo, al punto de pasar en su buque frente él, sin bajarse. Aparece justo el día en que Santiago muere.
Plácida Linero, La madre de Santiago Nasar. Su hijo es asesinado en la puerta principal de su propia casa, tras que su madre la cerrara pensando que este se encontraba en su interior.
Luisa Santiaga, Madre del narrador, y por tanto de Margot, Luis Enrique y Jaime ; madrina de bautismo de Santiago Nasar, en honor a quien este fue nombrado.
Pedro Vicario, Hermano de Ángela Vicario, gemelo de Pablo Vicario. Toma la iniciativa de matarlo, aunque no estén muy convencidos. Tiene 24 años.
Pablo Vicario, Hermano de Ángela Vicario, gemelo de Pedro Vicario. Es menos convencido de matar a Santiago Nasar. Se casa con Prudencia Cortes después de salir de la cárcel.
Cristo Bedoya, Amigo de Santiago Nasar, lo acompañó durante la boda de Ángela Vicario, celebrada la noche antes de su asesinato. En la mañana después de la boda, Cristóbal perdió de vista a Santiago durante unos minutos, en los cuales se enteró de los planes de los hermanos Vicario de asesinarlo. Cristo busca a Santiago en su casa, para advertirle, pero no le encuentra. Al final un grupo de personas pide su ayuda como médico, lo cual le impide defenderlo de su muerte.
Margot, Hermana del narrador, estaba enamorada de Santiago.
Monja del pueblo : hermana del narrador
Jaime, Hermano menor del narrador.
Luis Enrique, Hermano del narrador. Padre Carmen Amador, Párroco del pueblo y exestudiante de medicina. Le hace una autopsia muy poco exacta al muerto.
Lázaro Aponte, Coronel retirado y alcalde del pueblo. Es la única persona del pueblo que se atreve a hacer algo contra el asesinato al decomisarles los cuchillos a los asesinos, aunque era evidente que habrían de conseguir otros.
Flora Miguel, Novia de Santiago Nasar desde la escuela. Se iban a casar las Navidades del año en que lo mataron.
Magdalena Oliver, Vecina del pueblo en el que el protagonista vive.
Poncio Vicario, Padre de Ángela Vicario. Era orfebre y se había quedado ciego.
Purísima del Carmen o Pura Vicario, Madre de los gemelos (Pablo y Pedro) y de Ángela Vicario.
Mercedes Barcha, Esposa del narrador.
María Alejandrina Cervantes, Dueña de un prostíbulo del pueblo. Santiago Nasar estuvo enamorado de ella en la adolescencia pero su padre árabe los separó.
Clotilde Armenta, Dueña de la tienda de leche de la plaza, los hermanos Vicario se quedan en su tienda mientras esperan matar a Santiago Nasar.
Rogelio de la Flor, Marido de Clotilde Armenta.
General Petronio San Román, Padre de Bayardo San Román, héroe de las guerras civiles.
Alberta Simonds, Madre de Bayardo San Román.
Faustino Santos, Carnicero del pueblo. Ve a los gemelos Vicario afilar sus cuchillos aunque no hace nada ya que cree que están borrachos.
Leandro Pornoy, Agente de policía. Cuando le notifican que los hermanos Vicario estaban decididos a matar a Santiago Nasar, informa de ello a Lázaro Aponte.
Doctor Dionisio Iguarán, Doctor del pueblo, primo hermano de Luisa Santiaga.
Hortensia Baute, Vecina del pueblo. Es la primera persona en llorar por la muerte de Santiago Nasar. La noche del asesinato, ella vio como los gemelos Vicario pasaban frente a su casa con los cuchillos en mano y se imagino, gracias a la luz que emanaba de los postes, que estos estaban ensangrentados y que por lo tanto ya lo habían asesinado; aunque todavía el homicidio no había ocurrido.
Prudencia Cortes, Novia de Pablo Vicario. Lo espera hasta que sale de la cárcel. Los gemelos Vicario solían tomar el primer café de los viernes en su casa luego de ir al mercado.
Suseme Abdala, Matriarca de la comunidad de árabes asentados en el pueblo.
Próspera Arango, Retrasa a Cristo Bedoya cuando le pide que haga algo por su padre que estaba agonizando en el sardinel de su casa, inmune a la bendición fugaz del obispo.
Meme Loaiza, Atestiguó los hechos.
Aura Villeros, Comadrona del pueblo.
Polo Carrillo, Dueño de la planta eléctrica. No le agradaba Santiago Nasar.
Fausta López, Mujer de Polo Carrillo. Tenía un mal concepto de los turcos.
Indalecio Pardo, Amigo de la familia de Santiago Nasar.
Escolástica Cisneros, Atestiguó los hechos.
Sara Noriega, Dueña de la tienda de zapatos.
Celeste Dangond, Vecino del pueblo.
Yamil Shaium, Árabe antiguo socio de Ibrahim Nasar y buen amigo de la familia.
Viudo de Xius, Viudo de Yolanda de Xius, y dueño original de la casa más bella del pueblo según sus habitantes. Ésta fue comprada por Bayardo San Román lo que le ocasionó una gran pena y más tarde, la muerte.
Wenefrida Márquez, Tía del narrador, vive en frente de Santiago Nasar y fue la última que lo vio con vida.
Nahir Miguel, Padre de Flora Miguel, novia de Santiago Nasar. Es de Barba colorada, y el varón sabio de la comunidad.
Poncho Lanao, Vecino de Santiago Nasar, vive en la casa contigua a este.
Argénida Lanao, Hija de Poncho Lanao.
Juez instructor, Bastante joven. Es su primer caso. Mandado para aclarar el crimen, aunque sospecha que Santiago Nasar no fue el que le quitó la virginidad a Ángela Vicario, no llega a concluir si este hecho fue verdad o no a causa de la falta de información.
Eliecer Garavito, Novio de Argénida Lanao y tío de Santiago Nasar.
Yohmar Santiago, Primo lejano de Santiago Nasar y novio de Meme Loaiza.
Ben Quiñones, Hombre del pueblo aficionado a los trenes. Su esposa le es infiel con el padre de Santiago, Ibrahim Nasar.
La imposibilidad de acceder a algunos conocimientos de la verdad es uno de los aspectos de la novela que más llaman la atención, ya que deja sin aclarar un aspecto fundamental de la historia: cómo fue posible que el asesinato de Santiago Nasar no pudiese llegar a ser evitado dadas las circunstancias públicas en que se desarrolló.
Dado que la novela se presenta como la reconstrucción casi periodística de unos hechos reales a través de una minuciosa investigación, la conclusión de la misma dejando sin resolver aspectos tan esenciales pone de manifiesto la dificultad extrema de alcanzar en ocasiones el conocimiento de la verdad, sobre todo, cuando, como es el caso, se indaga con cierta profundidad en los hechos.
Se presenta un choque entre la casualidad y el destino. La muerte anunciada que nadie creyó y los pocos que la tomaron como cierta no la pudieron detener. La puerta que se cierra segundos antes de que Santiago Nasar pudiera entrar y como ese día había roto la costumbre, decidiendo salir por la puerta principal en vez de por la de la cocina.
La violencia no solo en lo que se refiere en la ejecución del crimen sino también en otras dimensiones de la historia; se trata de la violencia presente en la vida cotidiana: el machismo, el sentimiento irreprimible de venganza obligado por un cruel código de honor. Además, el lenguaje utilizado potencia esa violencia.
El honor es un implacable mecanismo de venganza al que hay que acudir para restaurar el orden de la moral colectiva; no admite vacilación ni demora para ser restaurado y es obligación inexcusable; además, el honor legitima y sublima cualquier conducta (por ejemplo, el cura Carmen Amador considera que los Vicario han probado su hombría, recuperando su dignidad y el honor de su familia).
Ver respuesta completa
¿Por qué no quería casarse con Ángela?
Crónica de una muerte anunciada Resumen de la novela Gabriel Garcia Marquez ha escrito la historia al revés, empieza con el asesinato de Santiago Nasar. Despúes describe lo que pasaba antes, y porque los hermanos Vicario han matado Santiago. Entonces, la historia comienza cuando llega un hombre que se llama Bayardo San Román a un pueblo pequeño en Colombia.
Bayardo es un hombre apuesto y rico y está buscando a una novia para casarse. Cuando ve a Ángela Vicario, decide que quiere casarse con ella. Ángela no lo quiere porque no está enamorada de el, pero su familia piensa que es buena idea, porque ellos son pobres, y Bayardo tiene bastante dinero. La boda de la pareja se realiza, y todo el pueblo está invitado a la fiesta que sucede en la gran plaza.
Santiago Nasar está también con su mejor amigo Cristo Bedoya. Toda la noche los hombres están calculando, porque quieren saber cuanto la boda ha costado Bayardo, porque la fiesta es tán enorme, con comidas y bebibas para toda la gente. Al fin de la fiesta, Bayardo y Ángela salen y van a la nueva casa de ellos, que Bayardo ha comprado.
En la noche de bodas Bayardo descubre que Ángela no era virgen. Se pone furioso, devuelvela a su madre, y sales del pueblo. La madre de Ángela también se pone furiosa y le da unos golpes. Cuando sus hermanos, Pedro y Pablo, le preguntan quién es el hombre que la había desvirgado, dice que fue Santiago Nasar.
En seguida ellos salen de la casa y deciden que van a matar Santiago Nasar para salvar el honor de la familia. Se cogen dos cuchillos grandes y se afilan para estar seguros que son afilados. Empiezan a buscar Santiago por todos partes del pueblo y cuentan a toda la gente que van a matar Santiago Nasar.
Cuando no pueden encontrarle se sientan en la uníca tienda que está abierta durante la noche: la tienda de Clotilde Armenta. Los hermanos beben toda la noche y cuentan a todos los clientes de la tienda que van a hacer. Nadie piensa que pueda ser verdad lo que dicen, porque los hermanos son hombres sympáticos y están borrachos.
En un momento dado, el coronel decide que sería mejor cuando quitara los cuchillos de los hermanos. Pero se regresan más tarde con nuevos. Por eso, la gente piensa que pueda ser verdad que los hermanos Vicario dicen. Casi todo el pueblo sabe que va a pasar, pero nadie avisa a Santiago, quien está durmiendo.
Esa misma mañana pasa el obispo al pueblo en barco y Santiago quiere saludarle. Por eso ha salido de la boda más temprano, porque tiene que despertarse a las cinco de la mañana. Santiago sale de su casa para ver el obispo. No ve a una nota que está en el suelo, en donde ha escrito que se van a matarle.
Mientras Santiago está saludando al obispo, su amigo Cristo Bedoya lo busca por todo el pueblo pero no lo encuentra. Después, Santiago va a la casa de su prometida, Flora Miguel. Cuando llega, ella está furiosa de él porque piensa que Ángela y Santiago ha tenido una relación.
- Santiago no lo entiende, hasta el padre de Flora, le pregunta si sabe que los hermanos Vicario quieren matarle.
- Santiago, muy confuso, regresa a su casa pero en la plaza, en donde hubo la boda, se encontra a los hermanos Vicario.
- Santiago sale corriendo a la puerta abierta de su casa, pero su madre se la cierra pocos segundos antes Santiago llega a la entrada.
Ella está pensando que su hijo está adentro y quiere protegerlo de los hermanos. Finalmente, los hermanos Vicario apuñalan Santiago numerosas veces, y salen. Santiago entra de su casa con su último esfuerzo y se muere sin saber porque. Información sobre el escritor Gabriel Garcia Marquez Gabriel Garcia Marquez es un escritor colombiano de novelas y cuentos.
Se nació en Aracataca (Colombia) el día 6 de marzo de 1928. Vivía en su pueblo natal con sus abuelos hasta 1936. Estudió periodismo. Trabajaba como periodista para diferentes períodicos, en Colombia, Cuba y Nueva York hasta 1961. En 1967 publicó unas de sus novelas más famosas: “Cien años de soledad” En 1981 publicó la novela “Crónica de una muerte anunciada” Ganó el Premio Novel en 1982.
En 1985 escribío “El amor en los tiempos del cólera” que es también una novela famosa de Gabriel Garcia Marquez. Mi opiníon sobre la novela He leido este novela en holandes hace mucho tiempo y la historia me gustaba mucho, decidió que quería leerla otra vez, pero en español porque pensaba que el estilo es mejor que en holandes.
La historia es lleno de suspense y eso es raro, porque la empieza con el asesinato de Santiago Nasar y por eso sabes que va a pasar. Al fin esperaba que los hermanos Vicario no iban a matarle a pesar de lo sabía. A veces estaba difícil para mi entender todo, pero no me gusta buscar muchas palabras en mi diccionario.
Porque conocía la historia entendíola y por eso estaba más fácil. Cuando no conociera la historia estaría tal vez difícil para mi entenderla. Me gustaba que la novela tiene un estilo que es muy especial y es muy diferente que el estilo de otros libros que he leido.
Ver respuesta completa
¿Que ocurrio con Ángela Vicario después de la muerte de Santiago?
. a mujer – Sin embargo, todo cambió después de que Ángela fuese devuelta a su familia. Ángela decidió que no iba a seguir siendo una niña buena y para cuando el narrador habla con ella, veinte años después, ya es una mujer totalmente distinta. Era tan madura e ingeniosa, que costaba trabajo creer que fuera la misma.
- Lo que más me sorprendió fue la forma en la que había terminado por entender su propia vida.
- Al cabo de pocos minutos ya no me pareció tan envejecida como a primera vista, sino casi tan joven como en el recuerdo, y no tenía nada en común con la que habían obligado a casarse sin amor a los veinte años.
(4.26) Ya no está bajo el control de su madre, no le teme a nada y es absolutamente independiente. Ni siquiera está avergonzada de lo que ocurrió y está dispuesta a contarle la historia a cualquier persona. Es una Ángela muy distinta de la que el narrador conoció cuando era una adolescente.
¿Cómo fue Ángela capaz de cambiar su vida? Tal vez porque no tuvo nada más a que temer. Las jóvenes del pueblo debían proteger su honor con toda su fuerza. Eso las hacía buenas. Pero a Ángela ya le había ocurrido lo peor. Así que, ¿a qué le podía temer? Ella dice: “Ya no estaba asustada”, me dijo. “Al contrario: sentía como si por fin me hubiera quitado de encima la conduerma de la muerte, y lo único que quería era que todo terminara rápido para tirarme a dormir”.
(2.55) Luego de eso, ¿por qué no hacer lo que quisiera? Fue expulsada de la lista de “mujeres honorables” y se dio cuenta de que estar del otro lado no estaba nada mal. ¡Bien hecho, chica!
Ver respuesta completa
¿Qué encontraron en la autopsia de Santiago?
1052 palabras 5 páginas Capitulo IV La autopsia es realizada por Carmen Amador, ya que el doctor Dionisio Iguarán estaba ausente. Heridas en el cuerpo de Santiago Nasar: Siete heridas eran mortales.El hígado estaba casi seccionado por dos perforaciones profundas en la cara anterior.
Tenía cuatro incisiones en el estómago,y una de ellas le destruyó el páncreas. Tenía otras seis perforaciones menores en el colon trasverso, y múltiples heridas en el intestino delgado. tenía en el dorso, a la altura de la tercera vértebra lumbar, le había perforado el riñón derecho. La cavidad abdominal estaba ocupada por grandes témpanos de sangre, La cavidad torácica mostraba dos perforaciones: una en el segundo espacio intercostal derecho que le alcanzó a interesar el ver más No tuvo que mirar para saber quién era.
Estaba gordo y se le empezaba a caer el pelo, y ya necesitaba espejuelos para ver de cerca Bayardo San Román dio un paso adelante, sin ocuparse de las otras bordadoras atónitas, llevaba la maleta de la ropa para quedarse, y otra maleta igual con casi dos mil cartas que ella le había escrito.
Capitulo V 1 la mayoría de quienes pudieron hacer algo por impedir el crimen y sin embargo no lo hicieron, se justifican con el pretexto de que los asuntos de honor son estancos sagrados a los cuales sólo tienen acceso los dueños del drama. El crimen afecto a varios personajes de la siguiente forma: • Hortensia Baute, se sintió tan afectada por la alucinación que cayó en • una crisis de penitencia, y un día no pudo soportarla más y se echó desnuda a las calles.
• Flora Miguel, la novia de Santiago Nasar, se fugó por despecho con un teniente de fronteras que la prostituyó entre los caucheros de Vichada. • Aura Villeros, sufrió un espasmo de la vejiga cuando conoció la noticia, y hasta el día de su muerte necesitó una sonda para orinar.
Ver respuesta completa
¿Qué enfermedad tenía Santiago Nasar?
Una autopsia literaria Lee el en la novela de García Márquez, Crónica de una muerte anunciada, Hasta entonces no había temor alguno por el estado del cuerpo. La cara había quedado intacta, con la misma ex presión que tenía cuando cantaba, y Cristo Bedoya le había vuelto a colocar las vísceras en su lugar y lo había fajado con una banda de lienzo.
Sin embargo, en la tarde empezaron a manar de las heridas unas aguas color de almíbar que atrajeron a las moscas, y una mancha morada le apareció en el bozo y se extendió muy despacio como la sombra de una nube en el agua hasta la raíz del cabello. La cara que siempre fue indulgente adquirió una expresión de enemigo, y su madre se la cubrió con un pañuelo.
El coronel Aponte comprendió entonces que ya no era posible esperar, y le ordenó al padre Amador que practicara la autopsia. «Habría sido peor desenterrarlo después de una semana», dijo. El párroco había hecho la carrera de medicina y cirugía en Salamanca, pero ingresó en el seminario sin graduarse, y hasta el alcalde sabía que su autopsia carecía de valor legal.
Sin embargo, hizo cumplir la orden. Fue una masacre, consumada en el local de la escuela pública con la ayuda del boticario que tomó las notas, y un estudiante de primer año de medicina que estaba aquí de vacaciones. Sólo dispusieron de algunos instrumentos de cirugía menor, y el resto fueron hierros de artesanos.
Pero al margen de los destrozos en el cuerpo, el informe del padre Amador parecía correcto, y el instructor lo incorporó al sumario como una pieza útil. Siete de las numerosas heridas eran mortales. El hígado estaba casi seccionado por dos perforaciones profundas en la cara anterior.
Tenía cuatro incisiones en el estómago, y una de ellas tan profunda que lo atravesó por completo y le destruyó el páncreas. Tenía otras seis perforaciones menores en el colon trasverso, y múltiples heridas en el intestino delgado. La única que tenía en el dorso, a la altura de la tercera vértebra lumbar, le había perforado el riñón derecho.
La cavidad abdominal estaba ocupada por grandes témpanos de sangre, y entre el lodazal de contenido gástrico apareció una medalla de oro de la Virgen del Carmen que Santiago Nasar se había tragado a la edad de cuatro años. La cavidad torácica mostraba dos perforaciones: una en el segundo espacio intercostal derecho que le alcanzó a interesar el pulmón, y otra muy cerca de la axila izquierda.
Tenía además seis heridas menores en los brazos y las manos, y dos tajos horizontales: uno en el muslo derecho y otro en los músculos del abdomen. Unía una punzada profunda en la palma de la mano derecha. El informe dice: «Parecía un estigma del Crucificado». La masa encefálica pesaba sesenta gramos más que la de un inglés normal, y el padre Amador consignó en el informe que Santiago Nasar tenía una inteligencia superior y un porvenir brillante.
Sin embargo, en la nota final señalaba una hipertrofia del hígado que atribuyó a una hepatitis mal curada. «Es decir -me dijo-, que de todos modos le quedaban muy pocos años de vida.» El doctor Dionisio Iguarán, que en efecto le había tratado una hepatitis a Santiago Nasar a los doce años, recordaba indignado aquella autopsia.
- «Tenía que ser cura para ser tan bruto -me dijo-.
- No hubo manera de hacerle entender nunca que la gente del trópico tenemos el hígado más grande que los gallegos.» El informe concluía que la causa de la muerte fue una hemorragia masiva ocasionada por cualquiera de las siete heridas mayores.
- Nos devolvieron un cuerpo distinto.
La mitad del cráneo había sido destrozado con la trepanación, y el rostro de galán que la muerte había preservado acabó de perder su identidad. Además, el párroco había arrancado de cuajo las vísceras destazadas, pero al final no supo qué hacer con ellas, y les impartió una bendición de rabia y las tiró en el balde de la basura.
A los últimos curiosos asomados a las ventanas de la escuela pública se les acabó la curiosidad, el ayudante se desvaneció, y el coronel Lázaro Aponte, que había visto y causado tantas masacres de represión, terminó por ser vegetariano además de espiritista. El cascarón vacío, embutido de trapos y cal viva, y cosido a la machota con bramante basto y agujas de enfardelar, estaba a punto de desbaratarse cuando lo pusimos en el ataúd nuevo de seda capitonada.
« Pensé que así se conservaría por más tiempo », me dijo el padre Amador. Sucedió lo contrario: tuvimos que enterrarlo de prisa al amanecer, porque estaba en tan mal estado que ya no era soportable dentro de la casa.
Ver respuesta completa
¿Cómo se llama la novia de Santiago Nasar?
Flora Miguel – Novia de Santiago Nasar. Bayardo San Román – Un hombre que llego en un buque. Magdalena Oliva – Vecina del pueblo. Poncio Vicario – Padre de Ángela Vicario.
Ver respuesta completa
¿Quién es el verdadero culpable en Crónica de una muerte anunciada?
1) Quien es la verdadera víctima? La victima en el estricto sentido de la palabra es evidentemente Santiago Nasar, pues es ‘victima’ de un asesinato por parte de los hermanos de Angela, Pedro y Pablo.
Ver respuesta completa
¿Quién se acuesta con Ángela Vicario?
En el libro ”Una crónica anunciada” de Gabriel García Márquez, se tiene que Angela Vicario no es una mujer virgen aunque todos pensaban que sí, esta culpa a Santiago Nasar de haber mantenido relaciones con ella, existen algunos por que: Angela sabía que le creerían por la mala reputación que tenia Santiago Nasar.
Ver respuesta completa
¿Que le molestaba a Ángela Vicario?
En una premonición para avisarle que tenía que cuidarse de la muerte. Iba por un bosque con llovizna y al despertar se sintió salpicado por cagada de pájaros. Era un sueño largo en que recorría un interminable bosque en que os pájaros lo atacaban. Soñó esto la noche anterior a su asesinato porque su madre era adivina.
Ver respuesta completa
¿Quién se acuesta con Ángela Vicario?
En el libro ”Una crónica anunciada” de Gabriel García Márquez, se tiene que Angela Vicario no es una mujer virgen aunque todos pensaban que sí, esta culpa a Santiago Nasar de haber mantenido relaciones con ella, existen algunos por que: Angela sabía que le creerían por la mala reputación que tenia Santiago Nasar.
Ver respuesta completa
¿Qué siente Ángela Vicario por su marido?
896 palabras 4 páginas 1. ¿Qué parentesco existe entre Santiago Nasar y Plácida Linero? c) Él es su hijo.2. ¿Cuál de las siguientes opciones corresponde con mayor precisión a la situación del narrador en la novela? d) Combina los papeles de narrador-testigo y narrador cronista.3.
¿En qué lugar transcurre la acción de la novela? c) En una localidad colombiana indeterminada.4. ¿Cómo aplaca su dolor María Alejandrina Cervantes tras la muerte de Santiago Nasar? b) Se harta de comer.5. ¿Cuál de estos lugares no aparece en la novela? e) Sucre.6. ¿Qué es el panóptico de Riohacha? d) Una prisión cercana al lugar de los hechos.7.
Crónica de una muerte anunciada constituye una combinación de características de los siguientes textos: a) Crónica ver más 17. Por qué en la novela se indica que Divina Flor se sabía destinada a la cama furtiva de Santiago Nasar? c) Porque creía que iba a repetir el destino de su madre.18.
¿Cuál es el talento casi mágico que atribuye el narrador a Santiago Nasar? e) El de saber disfrazar a las prostitutas del burdel.19. ¿Cuál de los siguientes personajes puede considerarse el protagonista del segundo capítulo de la novela? a) Bayardo San Román.20. ¿Qué parentesco existe entre el narrador y Ángela Vicario? b) Son primos.21.
¿Dónde muere Santiago Nasar? d) En la cocina de su casa.22. ¿Qué recuerda la última persona que vio vivo a Santiago Nasar? c) Que se limpió las tripas de la tierra que se les había pegado.23. ¿Cuál de las siguientes secuencias corresponde con mayor precisión al contenido de la novela? b) Presentación de los hechos – causa del crimen – autores del crimen – consecuencias del crimen – relato de la muerte.24.
- ¿Qué siente Ángela Vicario hacia su marido? c) Comienza a amarlo tras ser repudiada.25.
- ¿Por qué se casa Ángela Vicario? e) Porque su familia la obliga.26.
- ¿Cuál es el rasgo más destacado de Bayardo San Román? b) Su capacidad para lograr todo lo que se propone.27.
- ¿Por qué Ángela Vicario, durante su noche de bodas, decide no fingir que es virgen? c) Porque le parece mal engañar a su marido.28.
¿Cómo cabe interpretar el comportamiento criminal de los gemelos Vicario? d) Hicieron todo lo
Ver respuesta completa
¿Que le hizo Bayardo San Román a Ángela Vicario?
Bayardo San Román cuenta su historia Miguel Reyes Palencia fue el protagonista, en la vida real, de la historia que dio origen al libro de Gabriel García Márquez Crónica de una muerte anunciada. Y ‘salió’ de las páginas escritas por Gabo a contar las cosas tal como sucedieron hace 56 años.
Bayardo San Román, como lo llamó García Márquez, fue el hombre que devolvió a Ángela Vicario a su familia cuando supo que ella no había llegado virgen al matrimonio, lo que en aquella época era una grave afrenta a la hombría. Eso generó la ira de los hermanos de Ángela que, cuchillo en mano, asesinaron a Santiago Nassar, el sindicado de haberla perjudicado. Del relato de Gabo, Reyes dice: “Es la misma historia, pero con personajes diferentes, o más bien, con unos auténticos y otros ficticios”. Él está en Santa Marta, a donde llegó para hacer hoy, en el auditorio de la Caja de Compensación del Magdalena, el lanzamiento de su libro La verdad cincuenta años más tarde. Ahora es un hombre de 83 años, residente en Nueva York, que durante años maduró la historia que marcó su vida. Dice que leyó el libro de Gabo una vez y no ocultó su sorpresa por la gran imaginación del Nobel, pero que en algunos apartes desorienta de lo que fue la historia en realidad.
“Yo tenía que decirles a mis hijos qué era lo que realmente había pasado en ese suceso de mi matrimonio. Por eso escribí”, añade Reyes. La historia real, cuenta, ocurrió en Sucre (Sucre), región de La Mojana, el 20 de enero de 1951. “Yo había ido confiado de la castidad y virginidad de Margarita Chica y preparé un matrimonio de primera categoría.
- Nos casamos, pero al ir la noche de bodas ella me esquivó todo el tiempo, me engañó.
- Pasó la segunda noche y le dije: tú me estás vacilando.
- Esta noche te tienes que acostar conmigo porque nos casamos”.
- Recuerda que la mujer, atemorizada, se defendía con el argumento de que la noche anterior habían estado juntos, pero que él no recordaba porque estaba borracho.
Entonces insistía en que lo dejaran para otro día, porque estaba cansada. No olvida las palabras que le dijo aquella noche antes del terrible desenlace: “O lo hacemos esta noche o esta vaina se rompe aquí”. Recuerda que desde el primer intento se dio cuenta de que le habían mentido.
” De inmediato me levanté y llamé a la mamá, Hermelinda Salas (Pura Vicario), que estaba detrás de la puerta escuchando todo y esperando a ver qué pasaba. Enseguida le dije: Señora, esta vaina me la aclara, ahí le devuelvo a su hija”. La mujer llamó a sus hijos Víctor y Joaquín Chica (Pedro y Pablo Vicario), quienes increparon a Margarita para que les confesara quien la había quitado el honor.
Ella solo dijo: “Cayetano (Santiago Nassar) me perjudicó”. Con la pena a Magangué Reyes relata que decidió irse con su vergüenza a otro lugar, no sin antes enterarse del crimen de Santiago Nassar. Viajó con su madre para Magangué por miedo a que lo mataran.
Años después conoció a otra mujer con la que se casó. Asegura que esa verdad es contada en su libro sin pasión y sin odios a las nuevas generaciones, a manera de mensaje, para que nunca resuelvan conflictos con decisiones fatales. Ruth Escobar de Reyes, una nuera, que fue secretaria de Educación de Santa Marta, lo animó para que contara la verdadera historia.
‘TENÍA QUE CONTARLO’. ‘‘Yo tenía que decirles a mis hijos qué era lo que realmente había pasado en ese suceso de mi matrimonio. Por eso escribí sin meterle personajes ficticios ni imaginación”. Miguel Reyes, protagonista real de ‘Crónica de una muerte anunciada’.
Ver respuesta completa
¿Que ocurrio con Ángela Vicario después de la muerte de Santiago?
. a mujer – Sin embargo, todo cambió después de que Ángela fuese devuelta a su familia. Ángela decidió que no iba a seguir siendo una niña buena y para cuando el narrador habla con ella, veinte años después, ya es una mujer totalmente distinta. Era tan madura e ingeniosa, que costaba trabajo creer que fuera la misma.
Lo que más me sorprendió fue la forma en la que había terminado por entender su propia vida. Al cabo de pocos minutos ya no me pareció tan envejecida como a primera vista, sino casi tan joven como en el recuerdo, y no tenía nada en común con la que habían obligado a casarse sin amor a los veinte años.
(4.26) Ya no está bajo el control de su madre, no le teme a nada y es absolutamente independiente. Ni siquiera está avergonzada de lo que ocurrió y está dispuesta a contarle la historia a cualquier persona. Es una Ángela muy distinta de la que el narrador conoció cuando era una adolescente.
¿Cómo fue Ángela capaz de cambiar su vida? Tal vez porque no tuvo nada más a que temer. Las jóvenes del pueblo debían proteger su honor con toda su fuerza. Eso las hacía buenas. Pero a Ángela ya le había ocurrido lo peor. Así que, ¿a qué le podía temer? Ella dice: “Ya no estaba asustada”, me dijo. “Al contrario: sentía como si por fin me hubiera quitado de encima la conduerma de la muerte, y lo único que quería era que todo terminara rápido para tirarme a dormir”.
(2.55) Luego de eso, ¿por qué no hacer lo que quisiera? Fue expulsada de la lista de “mujeres honorables” y se dio cuenta de que estar del otro lado no estaba nada mal. ¡Bien hecho, chica!
Ver respuesta completa