Que Días Hay Vuelos Desde Santiago A Castro?

0 Comments

Vuelos a Castro Encuentra vuelos baratos a Castro con nuestro calendario

Ordenar por: Relevancia Fecha Puntuación

LATAM AIRLINES

Limpieza Puntualidad Espacio / comodidad del asiento Servicio en tierra (facturación, embarque.) Servicio a bordo (actitud, cuidado.)

Muy mal vocabulario del personal entre ellos en el vuelo positivo: El horario muy puntual negativo: Solo los garabatos del personal LATAM AIRLINES

Calidad / precio Limpieza Puntualidad Espacio / comodidad del asiento Servicio en tierra (facturación, embarque.) Servicio a bordo (actitud, cuidado.)

Todo muy rápido y eficiente. Sin demoras y con buena atención

Limpieza Puntualidad Espacio / comodidad del asiento Servicio en tierra (facturación, embarque.) Servicio a bordo (actitud, cuidado.)

Castro se encuentra en el archipiélago chileno de Chiloé, en la X Región de Los Lagos. Es la tercera ciudad más antigua del país. Disfruta de tu estancia visitando el Parque Municipal de la parte alta de la ciudad, donde los vecinos colocan puestos de venta de comidas típicas y muestras artesanales locales.

  1. Déjate caer también por el parque Plazuela del tren donde están expuestos algunos objetos como una antigua locomotora, que se refieren a la historia de la línea ferroviaria fundada en 1912 entre Castro y Ancud.
  2. ¿Cómo llegar? Desde el Norte: se debe llegar a Puerto Montt y tomar la ruta a Pargua, en el km.60 se llega al puerto de transbordadores que continuamente zarpan en una navegación de 35 minutos aprox.

Para llevarlos hasta el puerto de Chacao, en la Isla Grande de Chiloé. Desde el Sur: para llegar al puerto de Quellón hay que trasladarse desde Pto. Chacabuco donde hay un transbordador a la semana, Sugerimos hacer reservas previamente (especialmente en verano).

Diariamente dos líneas aéreas surcan el país de norte a sur, con vuelos en la mañana y en la tarde, aterrizando en el aeropuerto El Tepual de Puerto Montt; distante 68 kms. El aeropuerto cuenta con un servicio de transporte regular a la ciudad y/o terminal de buses; o la alternativa de arrendar un vehículo, para viajar a la Isla.

Sugerimos la posibilidad de sobrevolar el archipiélago con aviones privados, le sorprenderá el paisaje. También está el aeropuerto Mocupulli de la Isla Grande de Chiloé, ubicado a 20 km de Castro, con 2 vuelos a la semana desde Santiago Desde Santiago todos los días salen buses a las ciudades de Ancud y Castro, con conexiones a las demás comunas de Chiloé.

Duración del viaje, 17 horas aproximadamente. Desde Punta Arenas, viajando por Argentina e ingresando por paso Puyehue, en un viaje de 36 horas, cada lunes y viernes salen buses con destino a Chiloé. ¿Qué ver y qué hacer? La Isla regala una inmensa biodiversidad natural, las que se hacen latentes si visitas el Parque Nacional Chiloé, ubicado en las cercanías de Cucao.

También el Parque Tantauco al sur de Chiloé te asombrará con sus diversas rutas de trekking y senderos que te llevarán a descubrir mágicos lugares.La Iglesia de San Francisco, el Museo Regional, el Museo de Arte Moderno, El Mirador Barrio Gamboa y la Feria Artesanal de la Calle Lillo son lugares que no puedes dejar de visitar Fechas Importantes La Fiesta Costumbrista se realiza en Febrero e incluye un montón de panoramas de los que puedes participar y que no te puedes perder y que se realiza en Febrero.

  1. Infórmate en la oficina de turismo de la región.
  2. Compras El puerto y feria artesanal de calle Lillo es un magnifico centro comercial en la costanera de la ciudad.
  3. Variedad de trabajos en madera y utensilios de cocina chilota son vestidos por chalecos de lana colgados entre los diferentes puestos de artesanías de Castro.

Gastronomía Debes conocer los “palafitos cocinerías”, que ofrecen calentar el estómago con cazuelas, pescados ahumados y muchos platos más por un módico precio. Clima En el invierno llueve bastante, así que se recomienda utilizar impermeables y botas que te protejan de la lluvia. Las compañías que vuelan a Castro son: LATAM Airlines, JetSmart Los mejores meses para viajar a Castro son Marzo, Febrero, Abril El precio medio para volar a Castro es 90008 CLP : Vuelos a Castro
Ver respuesta completa

¿Cuánto cuesta un pasaje de Santiago a Castro?

Pasajes a Castro en recorrido.cl

Buses Compañía Precio
Santiago a Castro Cruz del Sur desde $16.000
Santiago a Castro ETM desde $25.000
Santiago a Castro Queilen Bus desde $17.900

Ver respuesta completa

¿Cuánto demora el avion de Santiago a Castro?

¿Cuánto se tarda en viajar de Santiago de Chile a Castro? Un vuelo de ida sin escalas (directo) entre Santiago de Chile y Castro dura aproximadamente 1.9 horas. ¿Qué aerolíneas ofrecen vuelos sin escalas (directos) entre Santiago de Chile y Castro? Hay varias compañías que operan vuelos sin escalas (directos) entre Santiago de Chile y Castro, como LATAM Airlines, JetSMART.

¿Cuáles son las rutas más populares hacia y desde Santiago de Chile? Los viajeros suelen buscar combinaciones de rutas tales como Santiago de Chile y Buenos Aires, Lima, Calama, Cuzco, Bogotá, Punta Arenas, Puerto Montt, Temuco, La Serena, Río de Janeiro, Concepción, Cali, Iquique, São Paulo, Ciudad de Mexico, Cúcuta, Antofagasta, Valdivia, Arica, Mendoza.

¿Qué aeropuertos hay cerca de Santiago de Chile? El aeropuerto principal de Santiago de Chile es el Aeropuerto Internacional Comodoro Arturo Merino Benítez, aunque también puedes volar al Aeropuerto Internacional Comodoro Arturo Merino Benítez, ¿Qué aeropuertos hay cerca de Castro? El aeropuerto principal de Castro es el Aeródromo Mocopulli, aunque también puedes volar al Aeropuerto Internacional El Tepual.

¿Se pueden combinar trayectos en avión, tren y autobús en un mismo itinerario para viajar de Santiago de Chile a Castro? Sí; gracias a nuestra tecnología Virtual Interlining, es posible combinar diferentes medios de transporte entre Santiago de Chile y Castro. Viajar de Santiago de Chile a Castro en tren y autobús, además de en avión, puede hacer que tu aventura sea aún más emocionante.

¿Cómo es un vuelo de Chiloé a Santiago? ✈

En nuestra sección Kiwi.com Stories encontrarás más información sobre Virtual Interlining. ¿Qué es Virtual Interlining y cómo funciona? La tecnología Virtual Interlining ofrece una forma revolucionaria de viajar. Puedes combinar en un mismo itinerario varios trayectos en distintos medios de transporte, como avión, tren y autobús.
Ver respuesta completa

¿Cuánto se demora de santiago a Castro en bus?

En promedio, el viaje de Santiago de Chile a Castro dura aproximadamente 15h 30m, aunque el bus más rápido tardará aproximadamente 15h.
Ver respuesta completa

¿Cómo se llama el aeropuerto de Castro?

Castro se localiza en una isla al sur de Chile, en la región de Los Lagos. Vuela al Aeropuerto Gamboa en Castro y disfruta de un eficiente y atento servicio durante tu trayecto.
Ver respuesta completa

You might be interested:  Cuantos Kilometros Hay Entre Santiago Y La Higuera?

¿Cómo llegar a Chiloé en avión?

Para llegar a Chiloé se puede tomar un vuelo nacional desde Santiago hasta el Aeropuerto El Tepual, en Puerto Montt, y luego cruzar el Canal de Chacao para llegar a Ancud, recorriendo 90 kilómetros.
Ver respuesta completa

¿Cuál es el aeropuerto más cerca de Chiloé?

Acerca del aeropuerto – El Aeródromo Mocopulli (IATA: MHC) es el principal aeropuerto de la provincia de Chiloé, Se encuentra ubicado en el sector de Mocopulli, en la comuna de Dalcahue, a aproximadamente a unos 20 kilómetros de la ciudad de Castro. Fue inaugurado en noviembre de 2012 y cuenta con tendrás diferentes alternativas para conectar como transfers privados y taxis.
Ver respuesta completa

¿Cuánto se demora la barcaza de Castro a Chiloé?

Pargua – Canal de Chacao. – Este es el primer Ferry que tendrás que tomar, si es que vas en vehículo proveniente desde el norte. Ya que que este transbordador conecta la Isla Grande Chiloé con el Chile Continental a través del Canal de Chacao. El viaje tiene una duración de 30 minutos y el servicio lo realizan dos empresas que son y,

El valor para automóviles es de 13.200 pesos ( 17 USD), Motocicletas es de 8.500 pesos (11 USD) y bicicletas de solo 2.000 pesos (2,6 USD), La frecuencia de ambas empresas es alrededor de 20-30 minutos entre cada zarpe, La empresa Transmarchillay opera las 24 horas y Cruz del Sur opera desde las 6.35 hrs,

y finalizando con el último recorrido en dirección a Pargua a las 23.15 hrs y con dirección a Chacao a la medianoche. No se necesita reserva previa, se paga en el mismo barco y se aceptan el pago con tarjetas de crédito. Si quieres más información de un itinerario completo por Chiloé y así facilitar tu viaje, puedes ver mi post
Ver respuesta completa

¿Cuánto me demoro de Santiago a Chiloé en avion?

¿ Cuánto dura el vuelo desde Santiago a Chiloe? El vuelo más rápido desde el Aeropuerto Santiago al Aeropuerto Puerto Montt es un vuelo directo que dura 1h 42m.
Ver respuesta completa

¿Cuánto demora ir de Puerto Montt a Castro?

En promedio, el viaje de Puerto Montt a Castro dura aproximadamente 3h 35m, aunque el bus más rápido tardará aproximadamente 3h 5m.
Ver respuesta completa

¿Cuánto sale ir a Chiloé desde Santiago?

La forma más rápida de ir desde Santiago a Isla Grande de Chiloé es en volar y ferri que cuesta US$2,500 – $3,700 y dura 9h 49m.
Ver respuesta completa

¿Cómo cruzar de Puerto Montt a Castro?

Cruce por el canal del Chacao para ir a Chiloé Desde Puerto Montt, se puede navegar por el canal Chacao para ir a la isla de Chiloé. Un cruce imperdible que nos conecta con la historia y la naturaleza chilota. Los tristes nubarrones abandonaron la ciudad de hacia el oriente.

  • Con su partida se renovaron las ganas de querer recorrer los alrededores de la ciudad y en especial la de cruzar al archipiélago de Chiloé.
  • Esta gigante isla es la continuación de la cordillera de la costa.
  • Está separada del continente por el canal de Chacao por el lado norte.
  • Al este, la interrumpen los golfos de Ancud y Corcovado.

Lo importante es que en su mítico interior se encierra gran parte la historia colonizadora de Chile y una naturaleza sin precedentes. Desde Puerto Montt, transitamos 60 km de ruta hasta Pargua, donde se toma el trasbordador para cruzar el canal del Chacao hacia la isla.

En la actualidad, dos empresas operativas realizan el cruce a Chiloé. Una es la Transmarchilay, que utiliza cuatro trasbordadores con notables esloras. Ellos son el Camahueto, Fiura, Cal Cal y el Llacolén. La otra empresa es la naviera Cruz del Sur, que opera también con cuatro trasbordadores, el Don Juan, Alonso de Ercilla, Gob.

Figueroa y el Bertina.

Que Días Hay Vuelos Desde Santiago A Castro Un cruce imperdible Que Días Hay Vuelos Desde Santiago A Castro La puerta de entrada al pasado Que Días Hay Vuelos Desde Santiago A Castro Cruzar al archipiélago de Chiloé Que Días Hay Vuelos Desde Santiago A Castro Transmarchilay, el Camahueto Que Días Hay Vuelos Desde Santiago A Castro El trasbordador pasa por Carelmapu Que Días Hay Vuelos Desde Santiago A Castro Llegando a Chiloé

El servicio regular de cruce comienza a partir de las 7 de la mañana hasta las 23.30 horas. Las frecuencias entre uno y otro ronda entre los 15 y 20 minutos, y el trayecto total de cruce demora alrededor de medio hora. Luego de las 23.30, hay un servicio de trasbordador a cada hora.

  1. El canal Chacao es considerado por muchos biólogos como la puerta de entrada al pasado del mundo, porque una vez que se está en la isla se tiene acceso al Parque Nacional Chiloé, una de las pocas áreas boscosas que conservan el carácter primitivo de la flora y de la fauna.
  2. El clima, húmedo y templado del archipiélago permite la existencia del bosque siempreverde, conformado por olivillos, coigües, arrayanes y alerces.

La fauna del lugar comprende al zorro chilote, lobo de mar, nutria de mar, pudú, y carpintero patagónico, entre los más vistosos. Esperamos nuestro turno y, en pocos minutos, estábamos en uno de los trasbordadores, esperando ser llevados a la isla. El trasbordador pasa por Carelmapu, una pequeña aldea frente al canal, conocida por su fiesta de la virgen de la Candelaria, por su iglesia, su caleta y su playa brava.

Si se cruza con embarcación propia y se navega hacia el este, se logra acceder al golfo de Ancud pasando frente a la ciudad de Caulín, donde existen unos restaurantes típicos que ofrecen platos de ostras del lugar, cuyos criaderos pueden observarse desde la orilla del mar. Expectantes mirábamos la costa del otro lado.

Sabíamos que allí podríamos aprender gran parte de la historia del país trasandino y disfrutar de la paz que brinda el contacto con la naturaleza. Podríamos recorrer sus playas de finísimas arenas que se extienden por varios kilómetros y contemplar el ocaso en el lejano horizonte del Pacífico.

Al fin cruzamos hacia la gigantesca masa de tierra que emerge sobre las aguas turbulentas, pero eso ya es otra historia. Marcelo Sola Jorge González

Tipo de tour: Contemplativo Duración: El cruce del canal Chacao es de unos 30 minutos de duración. Horarios: El servicio regular de los trasbordadores para cruzar a Chiloé comienza a partir de las 7.00 de la mañana y su frecuencia es de 15 minutos hasta las 23.30 horas.
Ver respuesta completa

¿Qué buses llegan de Santiago a Castro?

Pasajes de Santiago a Castro – La empresas de buses con venta de pasajes para la ruta Santiago a Castro son:,,, Las salidas desde Santiago son desde el,, y el punto de llegada de los buses es en el, Los servicios de los buses para esta ruta son: Clásico, Semi Cama, Salón Cama, Premium.
Ver respuesta completa

¿Que está primero Ancud o Castro?

De Castro a Quellón: la otra ruta del Chiloé profundo | Ladera Sur Chiloé es uno de los destinos turísticos preferidos de chilenos y extranjeros. Su magia y tradiciones no son solamente una experiencia fascinante para quienes la viven, también son el sustento de familias campesinas que han hecho del turismo rural un ingreso más, combinando actividades como la pesca o la agricultura, con experiencias que seducen a quienes visitan este mítico archipiélago del Chile Austral.

  1. Chiloé con papas ©LosLagos.travel Llegar a Chiloé no es difícil.
  2. Al contrario, hasta trasladarse desde el territorio insular es una aventura alucinante.
  3. Puedes llegar en bus, avión, auto o incluso cruceros que recalan en Puerto Montt y también Castro.
  4. El primer hito si vas desde el continente es cruzar el Canal de Chacao.
You might be interested:  Playa Las Cujas Como Llegar Desde Santiago?

Hay ferris cada 15 o 20 minutos y por una suma de entre 10, y 30 mil pesos dependiendo del tamaño del vehículo, subes a este barco que te llevará a la Isla Grande. Primero Ancud, luego Castro. Son tres sus principales ciudades y 10 las comunas que componen el territorio.

  • La última Quellón, donde finaliza la Ruta Cinco Sur y la Carretera Panamericana, que parte en Alaska.
  • Al final, en el hito cero, un pequeño monolito nos lo recuerda.
  • Así, al mirar el océano desde ese punto, ya no se ve el fin.
  • Es un paisaje eterno que nos dice que lo que continua es impredecible.
  • Archipiélago de Chiloé ©LosLagos.travel Pero cuando ya conoces Castro, Dalcahue, Curaco de Vélez, Achao, o Chonchi, pocos te cuentan que más al sur continúa esa magia de la que tanto se habla.

Y es que no solo se trata de mitos sobre la Pincoya o el Trauco. Es algo mucho más especial. Ahí se vive en una minga permanente donde el trabajo en comunidad es todos los días y mucho más que tirar una casa por los canales. Pasamos la capital provincial después de un delicioso almuerzo en el mercado de Dalcahue.

Me hice de un gorro de lana y unos calcetines. Fotografiamos los palafitos de Castro que justo por esa hora tenían en agua baja, por lo que se veían completos los pilares de madera que los sostienen. Volvimos a la carretera y con ello a esos paisajes rurales tan típicos de la zona. Vacas, bueyes, ovejas, perros, cerdos y gallinas.

Todos libres y felices. En Chiloé aún el trueque es parte de la forma de intercambiar cosas. Buscamos alojamiento y encontramos unas pequeñas cabañas en la isla Lemuy. Para llegar ahí cruzamos en una pequeña barcaza que nos llevó desde un sector llamado Huicha.

En el viaje conocimos a una pareja de vendedores, quienes nos contaron que cuando sus clientes no tienen dinero, les pagan con huevos, pan casero y hasta carne. Ellos nos orientaron para buscar hospedaje. La gente es muy cordial y amistosa. El turista es un vecino más; si hasta nos invitaron a su casa.

Gastronomía de Chiloé ©LosLagos.travel Así pasamos esa primera noche en un lugar increíble. Silencio humano absoluto y muchos pájaros remplazándolo. Pan amasado y huevos al desayuno; queso y mermelada de grosella. Agradecimos la hospitalidad y seguimos nuestro viaje.

  1. Tras recorrer un sector hermoso llamado Detif donde se forma una especie de península y tienes mar a ambos lados, llegamos a otro poblado, en el que además de una bella iglesia se formaba una feria local.
  2. Nos volvimos a encontrar con nuestros amigos vendedores.
  3. Al medio día almorzamos comida casera en un pequeño local familiar para luego retomar nuestro viaje a Quellón.

Así al terminar el día regresamos a la “Isla Grande”, siempre buscando dónde pasar la noche. Al día siguiente partimos rumbo a Quellón. En el camino nos impactó la belleza del Lago Natri. Nos comentaron los chilotes que en ese lugar es muy frecuente pescar salmón de río.

También pasamos por un sector llamado Coinco, que me recordó el pueblo de mi infancia, una pequeña comuna de la Región de O´Higgins. Cuando al fin llegamos a Quellón, nos encontramos con una ciudad puerto. Eso me tocó el alma, ya que ese aire se repite en cada puerto que he visitado. Alegría, esfuerzo, multiculturalidad.

Había mucha gente que venía de otras islas o pueblos a abastecerse. Incluso de Chaitén o Melinca, desde donde llegan en barcaza una vez cada ciertos días. Archipiélago de Chiloé ©LosLagos.travel También vimos pescadores que con esfuerzo sacaban su sustento.

Muy cerca de ahí en un mercadito vimos unos ajos gigantes y de los cuales también hacen una pasta increíblemente sabrosa. Nos fuimos derecho a almorzar y qué mejor que en la costanera. Había mucha oferta y por esos días, aún poca demanda. Yo elegí merluza austral. No podía ser otro plato. Las ensaladas y papas que eran de la zona, y qué decir de la chicha de manzana.

¡Todo delicioso! Jamás me arrepentiría de vivir esa aventura. Las mejores fotos En el Chiloé profundo siempre encontrarás una locación para que tus fotos sean una obra de arte. En mi caso capturé un pequeño bote que se adentraba en el mar en Quellón. Creo que es de las mejores fotos de mi vida.

  1. También caballos corriendo por la orilla del mar; son todo un espectáculo.
  2. Flores, bosques nativos, comida típica, personajes, atardeceres, incluso noches estrelladas.
  3. Porque, aunque en esa zona tan austral llueve 300 días al año y otros 50 días está nublado, esas pocas noches despejadas el universo se contempla en plenitud.

Una aventura fascinante fue fotografiar a un pájaro Martín Pescador. No se dejaba, y cada vez que lo intentaba, se cambiaba de posición, pero a la fauna hay que cuidarla, respetarla y no ahuyentarla o asustarla, así que con mucho respeto logramos sacarlo, aunque sea de lejos.

Tomando fotos del paisaje en Chiloé ©LosLagos.travel Productos típicos Si se trata de productos típicos y únicos, el ajo negro me sedujo desde el primer momento. Su aroma, textura ¡y hasta belleza!; también las papas chilotas de las cuales nos contaron hay muchas variedades. Qué decir de la chochoca, que es una mezcla de papa cruda rallada y estrujada, mezclada con papa cocina y adherida a un palo con forma de uslero, llamado “palo chocoquero», el que se coloca sobre las brazas para cocinarlo.

Es una comida muy típica del pueblo huilliche. El carneo de un chancho, conocido como el “reitimiento”, consiste en la matanza y posterior cocción de un cerdo y otros alimentos en un caldero para obtener y, La palabra «reitimiento» deriva del verbo «reitir», la forma que adopta en el verbo ‘derretir.

Y por último el chopóm, o también conocido como tropóm, consistente en una bola de chuño preparada con fécula de papa. Todo muy típico de Chiloé y poco conocido, pero que representa el alma de los habitantes de las islas que conforman el archipiélago. Selfie en paseo por Chiloé ©LosLagos.travel ¿Qué ver? Si pensamos en qué podemos ver, el primer lugar se lo llevan las iglesias, declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, son un retrato vivo de lo que Chiloé representa en la cultura tradicional.

Luego están sus muelles y lanchas. Los botes que llegan de pequeñas islas o sectores muy apartados, todos en busca de mercadería e intercambiando su propia producción de verduras, pescados y tejidos. Los mercados son fascinantes, sobre todo por sus cocinerías y su hermosa artesanía en lana de oveja, cestería en base a ñocha principalmente.

También está el cuero y madera. Además de esos lugares fascinantes, también hay personajes que no puedes dejar de conocer, como Mancho Pérez de Ancud; quien se encuentra en el exterior de la casa de la cultura, realiza unas hermosas esculturas en madera donde retrata personajes mitológicos de la zona.

You might be interested:  Cuando Juega Colo Colo Con Deportes La Serena?

Selfie en Iglesia de Chiloé ©LosLagos.travel ¿Cuándo ir? Si bien el mejor mes para ir es febrero porque está colmado de actividades locales, Chiloé se puede visitar todo el año. Son experiencias diferentes las que se viven según la época que se viaja.

Solo que se garantiza un recorrido inolvidable y reparador. Es muy importante que antes de comprar pasajes en avión, o arrendar autos, se debe asegurar el hospedaje y planificar con anticipación los viajes en ferri, si es que estás pensando en cruzar, por ejemplo, a la carretera Austral, ya que estos casi siempre están con cupos reservados.

Los ticket a los parques nacionales deben ser reservados por internet. También es importante mencionar que, en su mayoría, los locales están cerrados los domingos excepto en las comunas más turísticas, como Dalcahue, Castro o Ancud. Chiloé con mate ©LosLagos.travel

  • Los imperdibles según Lonely Planet
  • Chiloé es un destino muy destacado a nivel mundial, y está recomendado por el prestigioso sitio de viajes Lonely Planet, donde se resaltan sus principales hitos que aquí te los contamos: Muelle de las Almas, Parque Tantauco, Iglesia Nuestra Señora del Patrocinio, Iglesia San Francisco de Castro, Iglesia Santa María de Loreto ubicada en Achao, Iglesia Nuestra Señora de Gracia de Nercón, Muelle de la Luz, Parque Nacional Chiloé, Centro Inmaculada Concepción ubicado en Ancud, Feria Alcalde Sandoval ubicada en Castro, Iglesia Santa María de Rilán, Museo Regional de Ancud, Mercado de Dalcahue, Mirador Alto la Paloma, Puente Gamboa, Iglesia Nuestra Señora de los Dolores, Museo Regional de Castro, Fuerte San Antonio de Ancud, Museo de Achao, Iglesia Catedral de Ancud.

Este territorio es conocido mundialmente como un sitio SIPAM. Si quieres conocer más sobre esta denominación, puedes hacerlo, donde accederás a importante información.

  1. Recomendaciones
  2. Elige siempre servicios turísticos registrados en Sernatur.
  3. La ciudades principales como Castro y Ancud tienen cajeros automáticos, pero para ir a zonas rurales se recomienda llevar efectivo.
  4. Prefiere vestirte por capas y siempre con una tercera impermeable.
  5. Chiloé cuenta con más de 200 especies de papas, no puedes irte sin probar al menos algunas de ellas.
  6. Como en gran parte de la región, la flora y la fauna son parte de ecosistemas muy frágiles, ayuda a cuidarlos.

: De Castro a Quellón: la otra ruta del Chiloé profundo | Ladera Sur
Ver respuesta completa

¿Qué fecha es buena para ir a Chiloé?

CUANDO IR A LA ISLA DE CHILOÉ – El mejor momento para viajar a la isla chilena de es durante los meses de verano, entre diciembre y marzo. En este período, las temperaturas alcanzan los valores más altos, que sin embargo permanecen siempre muy suaves.
Ver respuesta completa

¿Qué documentos son necesarios para ingresar a Chiloé?

ESTABLECE LOS DOCUMENTOS Y CONDICIONES SANITARIAS QUE SE EXIGIRÁN A LAS PERSONAS QUE INDICA EN LOS PUNTOS DE CONTROL SANITARIO EN INGRESO A LA REGIÓN DE LOS LAGOS Y A LAS PROVINCIAS DE CHILOÉ Y DE PALENA – Mediante Resolución Exenta N°13.238, de 8 de julio de 2020, de la Secretaría Regional Ministerial X Región de Los Lagos, publicado el día 25 de agosto, se establece los documentos y condiciones sanitarias que se exigirán a las personas que indica en los puntos de control sanitario en ingreso a la región de Los Lagos y a las provincias de Chiloé y de Palena.
Ver respuesta completa

¿Dónde es mejor quedarse en Chiloé?

ITINERARIOS PARA RECORRER LA ISLA DE CHILOÉ – La isla de Chiloé tiene tres ciudades grandes : Ancud en el norte, Castro en el centro y Quellón en el sur, unidas por una ruta principal que es la ruta 5. Es una ruta muy transitada por camiones y eso fue lo único que no nos gustó del viaje por Chiloé.

  • Una posibilidad para organizar el recorrido es alojarse en las tres ciudades y desde cada una de ellas recorrer los atractivos cercanos.
  • Otra opción es alojarse en Castro, que se ubica en el centro de la isla y es la ciudad más grande, y desde allí conocer el resto de la isla, ya que es desde donde salen buses hacia todos los destinos. La elección de cada opción también dependerá del tiempo que tengamos para recorrer la isla, de cuál sea el punto de ingreso a la isla (si llegamos en avión a Castro o si llegamos en Ferry desde Pargua al norte de la isla) y de cómo vayamos a recorrer la isla (en buses urbanos o auto particular). La manera más fácil y cómoda de recorrer la isla es en auto, ya sea propio o alquilado, porque permite una mayor flexibilidad en los horarios y la isla no es tan grande, lo que nos permite llegar a varios lugares en un mismo día. Si bien todos los puntos están unidos por buses urbanos, no todos los trayectos tienen buena frecuencia, sobre todo en temporada baja.

A continuación les menciono algunos recorridos que se pueden hacer desde cada una de las grandes ciudades y, más adelante, les cuento sobre nuestra experiencia en esos lugares. Son solo sugerencias de itinerarios e ideas sobre qué hacer y ver en Chiloé.

  • Desde la ciudad de Ancud, en el norte, se puede visitar la Península de Lacuy, donde hay algunos fuertes españoles y varios faros. También la zona de las pingüineras y los islotes de Piñiuil, hacia el oeste. Si, en cambio, toman la ruta hacia el este (como volviendo al transbordador), se puede recorrer el Parque Ecológico y Mitológico de Chiloé. Desde Ancud y ya en camino hacia Castro, se puede recorrer la costa este de la isla, donde hay lugares como Quemchi y la isla de Aucar.
  • Como dijimos antes, desde Castro se puede recorrer toda la isla, pero si dividimos el itinerario en tres sectores, desde esta ciudad se pueden conocer las islas y pueblos cercanos en los que están la mayoría de las iglesias patrimoniales de Chiloé. Entre ellos y ellas: Dalcahue, Chonchi, Achao, Lincay, Rilan, etcétera. Además, desde Castro, hacia el oeste, por la ruta 80, se llega a Huilinco y, desde allí, por la 850 a Cucao. Desde Cucao se pueden visitar dos lugares muy lindos: el Parque Nacional Chiloé y el Parque Tepuhueico donde se ubica el Muelle de las Almas.
  • Quellón es la ciudad más importante del sur de la isla. Desde allí se puede conocer el hito cero de la ruta Panamericana y el Parque Tantauco.

Ahora sí
Ver respuesta completa

¿Cuánto sale ir a Chiloé desde Santiago?

La forma más rápida de ir desde Santiago a Isla Grande de Chiloé es en volar y ferri que cuesta US$2,500 – $3,700 y dura 9h 49m.
Ver respuesta completa

¿Cuántas horas de viaje son de Santiago a Chiloé en bus?

¿Cuál es la distancia entre Santiago a Chiloé, y cuánto tiempo dura el viaje en bus? La distancia entre Santiago y Chiloé es de 1231 Kms, y el viaje en bus puede demorar un mínimo de 14 horas.
Ver respuesta completa

¿Qué buses llegan de Santiago a Castro?

Pasajes de Santiago a Castro – La empresas de buses con venta de pasajes para la ruta Santiago a Castro son:,,, Las salidas desde Santiago son desde el,, y el punto de llegada de los buses es en el, Los servicios de los buses para esta ruta son: Clásico, Semi Cama, Salón Cama, Premium.
Ver respuesta completa