Que Encontraron En La Autopsia De Santiago Nasar?
Tenía cuatro incisiones en el estómago, y una de ellas tan profunda que lo atravesó por completo y le destruyó el páncreas. Tenía otras seis perforaciones menores en el colon trasverso, y múltiples heridas en el intestino delgado.
Ver respuesta completa
Contents
- 1 ¿Quién es la verdadera víctima de Crónica de una muerte anunciada?
- 2 ¿Cómo era Santiago Nasar psicologicamente?
- 3 ¿Qué pasó con los hermanos Vicario después del crimen?
- 4 ¿Qué hacen las funerarias con los órganos?
- 5 ¿Qué se puede ver en una autopsia?
- 6 ¿Cuánto tiempo puede durar un cuerpo en el Semefo?
- 7 ¿Qué revela la autopsia de Michael Jackson?
¿Quién es la verdadera víctima de Crónica de una muerte anunciada?
854 palabras 4 páginas Irene Díaz Bermúdez Tarea 2 1) Quien es la verdadera víctima? La victima en el estricto sentido de la palabra es evidentemente Santiago Nasar, pues es “victima” de un asesinato por parte de los hermanos de Angela, Pedro y Pablo.
Perder la vida es obviamente la peor tragedia para una persona, aún cuando sea un castigo bien merecido. En el caso de Santiago Nasar, en ningún momento hubo prueba de su culpabilidad. Aunque Angela siempre lo culpó como el hombre que le había quitado la virginidad, las circunstancias siempre parecieron indicar que Angela estaba mintiendo.
Probablemente Angela nunca imaginó las consecuencias de su falsa acusación pues en ningun momento creyó que sus ver más Angela es sin lugar a dudas una de las víctimas de la tragedia pues debe haberse sentido toda la vida culpable de haber enviado a Santiago Nasar a la muerte.
Aún cuando Santiago fuese el causante de su virginidad perdida, no creo que dada la naturaleza de Angela, ésta quisiera ser la causante de la muerte de nadie. Vivir con la muerte de Santiago en su conciencia, no debe haber sido fácil para Angela. A mi parecer, la verdadera víctima de esta tragedia es Plácida Linero, la madre de Santiago Nasar.
No hay pena más dolorosa y difícil de superar que la muerte de un hijo, independientemente de la edad del mismo. Evidentemente la pena tiene un caracter especial si se trata de la muerte de un hijo joven con toda la vida por delante. Si bien el hijo de Plácida es la víctima culpable o nó de la tragedia pue se le depriva de la vida, estar muerto es más fácil que vivir la pena de la muerte de un hijo.
El hecho de que Plácida Linero haya cometido, inconcientemente, el error fatal de cerrar la puerta justo en el momento en que Santiago trataba de entrar a la casa huyendo de sus asesinos, es una circunstancia que debe haber convertido la vida de la pobre madre en un eterno tormento, pues cuántas veces ésta no se sentiría como la causante de la muerte de su propio hijo.2) Comentario a Veronica Johansson El tema que Veronica Johansson desarrolla es: Bayardo San Román como la verdadera víctima.
Victima de la
Ver respuesta completa
¿Por qué se realizan las autopsias?
Generalidades de la prueba – Una autopsia es un examen médico detallado de un cadáver. Puede hacerse para averiguar acerca de una enfermedad o una lesión. O puede hacerse para determinar cómo o por qué ha muerto una persona. Una autopsia es realizada por un médico llamado patólogo,
Ver respuesta completa
¿Qué sentimientos despierta en el lector la descripción de la autopsia?
¡Descarga Cronicas de una muerte anunciada y más Monografías, Ensayos en PDF de Idioma Español solo en Docsity! Lapadat Rafael Redacción y Comentario JUEVES, 16 DE ABRIL DE 2015 Preguntas ” Crónicas de una Muerte Anunciada ” Capitulo 1 – Preguntas de compresión : 1.
¿Qué soñó Santiago Nasar la noche antes de su muerte? Soñó que atravesaba un bosque de higuerones en el que caía una llovizna tierna, y fue feliz durante el sueño.2. ¿Por qué había dormido poco y mal? Porque había festejado la boda de Ángela Vicario y Bayardo San Román, había bebido hasta después de media noche y se había levantado a las 5:30 para esperar al buque en que llegaría el obispo.3.
¿Por qué nunca dejaba el arma cargada? Porque recordaba que cuando era un niño, su padre dejaba su arma cargada en la funda de la almohada, y cuando una mañana la sirvienta sacudió la almohada para quitarle la funda, la pistola se disparó; atravesando la pared y destruyendo un santo de yeso de tamaño natural en el altar mayor de la iglesia.4.
¿Cómo era Santiago Nasar? Era un joven de 21 años, esbelto, pálido, con el cabello rizado y párpados árabes. Era un hombre feliz, dominaba las armas de fuego (era cauto con ellas), amante de los caballos y de la maestranza de las aves de presas altas. Era valiente y prudente. Era alegre y pacífico, de corazón fácil.5.
¿Quiénes son Victoria Guzmán y Divina Flor? Victoria Guzmán es la cocinera, una amante de la adolescencia de Ibrahím Nasar (el padre de Santiago Nasar), algo rencorosa al recordar a Ibrahím en Santiago; aldestinado a amar a su hija, muy a su pesar; ya que había sido llevada a servir en la casa de Ibrahím cuando se acabó el afecto que habían tenido durante varios años.
- Divina Flor es su hija, fruto de un matrimonio más reciente, ansiosa de ser amada por Santiago Nasar, aunque su madre se oponga tercamente a que Santiago Nasar se acerque a su hija mientras ella esté viva.6.
- ¿Cómo era la casa de Santiago Nasar? La casa era aun antiguo depósito que Ibrahím Nasar había comprado al llegar con los últimos árabes al término de las guerras civiles; con el propósito de poner una tienda de importación, pero solo la remodeló al casarse con Plácida Linero, convirtiéndola en una casa para vivir con los muchos hijos que pensaba tener.
En la planta baja abrió un salón, construyó una caballeriza para cuatro animales, los cuartos de servicio y una cocina con ventanas hacia el puerto. En la planta alta hizo dos dormitorios amplios y cinco camarotes. Construyó un balcón de madera. En la fachada conservó la puerta principal y le hizo dos ventanas de cuerpo entero con bolillos torneados.
Hizo de las paredes de tablones bastos y el techo de cinco de dos aguas un hogar para su familia.7. ¿A dónde va Santiago Nasar a las seis de la mañana? Iba al puerto, a recibir al obispo.8. ¿Quiénes esperaban a Santiago Nasar para matarlo? Los gemelos Vicario: Pablo y Pedro, hermanos de Ángela. Por que una de sus hijas había muerto de fiebres crepusculares.7.
¿Cómo era Angela? Ángela Vicario: es la menor en su familia, no creyente, muy recatada respecto a los hombres, sabia lo que hacia en cada caso. Maduró después de lo ocurrido y se vuelve ingeniosa.8. ¿Cómo era la familia de Bayardo? Eran cuatro: el padre, la madre y dos hermanas perturbadoras.
- Llegaron en un Ford T con placas oficiales cuya bocina de pato alborotó las calles a las once de la mañana.
- La madre, Alberta Simonds, una mulata grande de Curazao que hablaba el castellano todavía atravesado de papiamento, había sido proclamada en su juventud como la más bella entre las 200 más bellas de las Antillas.
Las hermanas, acabadas de florecer, parecían dos potrancas sin sosiego. Pero la carta grande era el padre: el general Petronio San Román, héroe de las guerras civiles del siglo anterior, y una de las gloriasmayores del,régimen conservador por haber puesto en fuga al coronel Aureliano Buendía en el desastre de Tucurinca.9.
- ¿Por qué no quería casarse Angela? Por que le parecía demasiado hombre para ella.10.
- ¿Por qué le gustaba a Angela la casa del viudo de Xius? Debido a que estaba en una colina barrida por los vientos, y desde la terraza se veía el paraíso sin limite de las ciénagas cubiertas de anémonas moradas, y en los días claros del verano se alcanzaba a ver el horizonte nítido del Caribe, y los trasatlánticos de turistas de Cartagena de Indias.11.
¿Qué hizo Bayardo para comprar la casa? Pagarle tanto dinero que no se pudiera resistir a vender su casa.12. Angela sabe que no ser virgen es un escándalo. ¿Qué piensa hacer sobre eso? Pensaba engañar a Bayardo San Roman para que creyese que había perdido la virginidad con él.13.
¿Qué preparativos se hicieron para la boda? Trajeron un espectáculo de bailarines, y dos orquestas de valses que desentonaron con las bandas locales, y con las muchas papayeras y grupos de acordeones que venían alborotados por la bulla de la parranda.14. ¿Qué hace Pura Vicario cuando Bayardo devuelve a su hija Angela? Le paga a su hija una paliza.
Preguntas de Interpretación : 1. ¿Qué te parece la forma en que Bayardo San Román corteja a Angela Vicario? Una estupidez, pienso que no para casarte con una mujer a la que pretendes comprar sin darle nada de amor, para eso tirate a un puente.2. ¿Por qué los gemelos Vicario devolvieron la ortofónica a Bayardo? Por que Ángela no quería que se la comprara Bayardo San Roman.3.
“Los hermanos fueron criados para ser hombres.” (37,20)”Cualquier hombre será feliz con ellas, porque han sido criadas para sufrir” (38,7).Estas citas establecen diferencias importantes en la educacion de hombres y mujeres. ¿Cuáles crees que son esas diferencias y cómo afectan a la vida en el pueblo? Esas diferencias son las machistas, es decir, los hombres trabajaban y las mujeres a la casa y a sufrir por que en aquella época era el hombre quien siempre llevaba la razón.4.
¿Qué concepto tiene la gente del pueblo sobre el matrimonio en general? Qué es lo más importante.5. ¿Qué sentía el viudo de Xius cuando Bayardo trataba de comprarle la casa? Sentía tristeza.6. Vuelve a leer la página 45. ¿Qué importancia tiene la virginidad en esa sociedad? ¿Importa realmente la virginidad o la opinión de la gente? La virginidad en aquella época era muy importante por que si no eras virgen significaba que no eras pura y que la virginidad solo se debía perder con tu marido después de casarte.
La virginidad no debería importar, ya que cada persona hace con su vida lo que quiere pero aún así influye mucho en la opinión de la gente.7. ¿Cómo puede explicarse la reacción de Pura Vicario y de los gemelos cuando Angela es devuelta a su casa después de la noche de bodas? La reacción de Pura Vicario es dar una paliza a la gente, y as de los hermanos es la sorpresa que más tarde se transforma en venganza para vengar la honra de su hermana.
Capitulo 3 Preguntas de compresión : 1. ¿Cuál fue la defensa del abogado en el juicio? La tesis del homicidio en legítima defensa del honor.2. ¿Qué hicieron los gemelos después del crimen? 3. ¿A quién le contaron sus planes los gemelos? A todo las personas que hablaron con ellos.4 ¿Qué hizo el coronel Lázaro Aponte? Quitarles los cuchillos.5.
¿Qué hizo Clotilde Armenta para ayudar a Santiago? 6. ¿Cómo son las personalidades contrarias de los gemelos? Uno es más autoritario y el otro más sentimental.7. ¿Por qué Pedro Vicario no estaba en condiciones de matar a nadie? 8. ¿Dónde pararon los gemelos Vicario para tomar café? En el bar por donde nunca pasaba Santiago.9.
¿Cuál era la impresión de Prudencia Cotes sobre los planes de los gemelos? Que lo iban a matar de verdad.10. ¿Qué relación habían tenido en el pasado Santiago Nasar y María Alejandrina Cervantes? Habían salido juntos.11. ¿Cuál es el talento “casi mágico” que tiene Santiago Nasar? Tiene un gran talento para los dsfraces.12.
¿Qué hizo la gente del pueblo delante de la casa de Bayardo y Angela? 13. Qué hizo Santiago después de la boda? Irse a casa a dormir.14. ¿Qué pensó el padre Amador de la amenaza de muerte contra Santiago? Que era mentira. Preguntas de Interpretación : 1. ¿Crees que los gemelos querían matar realmente a Santiago Nasar? No, pero tenían la obligación de hacerlo.2.
“Es para librar a esos pobres muchachos del horrible compromiso que les ha caído encima” (66,19) ¿Qué quiere decir Clotilde Armenta con esta frase? Que debían matar a Santiago para vengar la honra de su hermana.3, “Esto no tiene remedio.es como si ya nos hubiera sucedido” (71,11) ¿Cómo interpretas estas palabras de Pedro Vicario? Supongo que se siente triste por el encarcelamiento de sus hijos.4.
¿Qué importancia tiene en la novela el personaje de María Alejandrina Cervantes? Que era familia de Miguel de Cervantes.5. Revisa las premoniciones sobre la muerte de Santiago Nasar en este capítulo. Santiago aunque soñara eso no sabía que se referiria a eso.6. En el trópico la gente se levanta muy temprano y luego duerme la siesta a la hora de más calor.
Revisa el horario de algunos personajes en este capítulo para ver cómo se adaptan al clima. Se adaptan bebiendo. Capítulo 4 Preguntas de compresión : 1. ¿Quién hace la autopsia? ¿Por qué? El padre Carmen Amador, debido a la ausencia del Doctor.12. ¿Enqué estado se encontraba Bayardo una semana después del crimen? Estaba inconscente en la cama.13.
- ¿Cómo sale Bayardo del pueblo? Sale en hamaca.14.
- ¿Qué pasó con la casa del viudo de Xius? Se quedo intacta.15.
- ¿Cuándo vuelve el narrador a ver a Angela Vicario? Muchos años mas tarde.16.
- ¿Por qué nadie creía que Santiago Nasar había sido amante de Angela Vicario? Por que Santiago tenía novia.17.
- ¿Qué instrucciones le dieron las amigas de Angela para esconder su falta de virginidad? Que emborrachara al esposo en la cama hasta que perdiera el sentido, que aparentara más vergüenza de la que sintiera para que él apagara la luz, que se hiciera un lavado drástico de aguas de alumbre para fingir la virginidad, y que manchara la sábana con mercurio cromo para que pudiera exhibirla al día siguiente en su patio de recién casada.18.
¿Por qué esos planes no funcionaron? Sólo dos cosas no tuvieron en cuenta sus coberteras: la excepcional resistencia de bebedor de Bayardo San Román, y la decencia pura que Ángela Vicario llevaba escondida dentro de la estolidez impuesta por su madre.19.
¿Qué sentimientos tenía Angela hacia Bayardo después del matrimonio? Sentimientos de amor.20. ¿Qué hizo Angela para comunicarse con Bayardo? Enviarle cartas.21. ¿De qué estilo eran las cartas de Angela? Estilo sesgado.22. ¿En qué circunstancias vuelven a reunirse Angela y Bayardo? Cuando está tejiendo con las amigas.
Preguntas de Interpretación : 1. ¿Qué sentimientos despierta en el lector la descripción de la autopsia? Un sentimiento de pena.2, ¿Cuáles fueron los sentimientos de los gemelos después del crimen? Se sentían bien.3. La madre de Angela la viste de rojo para que nadie piense que lleva luto por Santiago Nasar, y le tapa la cara para que nadie vea los golpes que ella misma le ha dado a su hija.
¿Cómo interpretas estas acciones? Acciones de verguenza.4. ¿Piensas tú que Bayardo es una víctima de la situación, o que es también un poco culpable? Es bastante culpable por que mas le da que sea o no virgen.5. ¿Qué opinas de la actitud de la familia de Bayardo cuando vienen a buscarlo al pueblo? Una tonteria parecen subnormales.6.
Angela insiste siempre en que Santiago fue su amante. ¿Crees que lo hace porque es la verdad o puede existir otra razón? Por que puede existir otra razón.7. Analiza los sentimientos de Angela hacia su madre. (Revisa las páginas 105 y 106). Ángela quería a su madre.8.
Analiza los sentimientos de Bayardo hacia Angela. ¿Por qué no abrió ninguna carta de ella? ¿Por qué las guardó y se las mostró todas sin abrir? Porque si tanto lo quería no quiso que se lo demostrara con cartas sino cara a cara. Capitulo 5 Preguntas de compresión : 1.¿Qué impresión dejó el crimen en la gente del pueblo? Dejó una impresión de anonadado.2.
¿Cómo se justifica la gente que no ayudó a Santiago Nasar? Por que pensaban que lo decían de broma.
Ver respuesta completa
¿Cómo era Santiago Nasar psicologicamente?
Crnica de una muerte anunciada De Gabriel Garca Mrquez IES Vila-roja I. HISTORIA I.1 PERSONAJES I.1. a Anlisis funcional (su) (ob) (op) Pedro y Pablo Vicario Santiago Nasar La gente del pueblo (arbr) Juez instructor Personajes principales: I.1. b Anlisis sustancial NARRADOR Nombre: funcin designativa Rasgos constitutivos: Retrato directo: Joven estudiante no mayor de veinte aos que mantena contacto con su madre a travs de cartas, solo en poca de vacaciones visitaba a su familia (pap, mam y hermanos) en Riohacha.
- Lenguaje: Utiliza el lenguaje sencillo-coloquial, aunque a veces un poco ms culto, pero sin exagerar.
- Personaje tipo: En toda la novela no cambia su forma de pensar ni de actuar.I.1.
- B Anlisis sustancial SANTIAGO NASAR Nombre: funcin simblica.
- Era uno de los doce apstoles de Jess, y sin duda el ms cercano a l.
Se puede relacionar esto con el contenido del libro y encontramos un gran simbolismo de Jess representado por Santiago. Las ropas que lleva Santiago para recibir al obispo son bastante similares a las de Jess (tnica blanca). Adems el hecho de que Santiago muera acuchillado contra la madera de la puerta de su casa se acerca al hecho de que Jess muera en la madera de la cruz.
- Santiago Nasar no sangra durante las primeras cuchilladas.
- Esto es un hecho irreal.
- Santiago no es un personaje corriente Rasgos constitutivos: Retrato directo: Es el protagonista de la novela, sobre el cual recae el peso de la accin.
- De descendencia rabe, tena los prpados y los cabellos rizados de su padre; era esbelto y plido, y haba cumplido ya veintin aos.
Era el hijo nico de un matrimonio de conveniencia. De su padre, Ibrahim Nasar, aprendi el dominio de las armas de fuego, el amor por los caballos y la maestranza de las aves de presa, y de su madre, Plcida Linero, hered el instinto. Tras su muerte se vio obligado a abandonar los estudios y hacerse cargo de la hacienda familiar.
- Hombre adinerado y formal, Santiago Nasar era alegre y pacfico, y de corazn fcil.
- Era un hombre de fiestas, sociable y amable con los dems.
- Debido a sus supuestos amores con ngela, fue asesinado por los gemelos Pablo y Pedro Vicario.
- Lenguaje: Utiliza el lenguaje sencillo-coloquial, el vocablo del pueblo Personaje tipo: No evoluciona a lo largo de la novela.
,I.1. b Anlisis sustancial ANGELA VICARIO Nombre: funcin simblica. El significado de ngel (de donde proviene ngela) es el intermediario entre Dios y el mundo o el de mensajeros de Dios. Por otra parte la definicin que podemos encontrar de Vicario es la siguiente: personaje religioso al que se le transmite el poder de la autoridad.
En conclusin ngela simboliza una especie de ngel malvado a causa del amor. Rasgos constitutivos: Retrato directo: Era muy bonita y su aspecto era de monja. Era la hija menor de Poncio Vicario y Pura del Carmen, una familia de recursos escasos. Haba sido educada para casarse; aprendi a bordar, coser a mquina, tejer, lavar y planchar, y cuidar de los enfermos.
Era la ms bella de sus hermanas, y pronto Bayardo se fij en ella y la quiso tomar por esposa. El matrimonio no lleg a consumarse, porque Bayardo descubri en la noche de bodas que no era virgen. Despus de ser rechazada, sus hermanos quisieron recuperar su honor matando a Santiago, el supuesto amante.
Lenguaje: Utiliza el lenguaje sencillo-coloquial, el vocablo del pueblo Personaje tipo: Su manera de pensar y actuar no cambia en toda la novela.I.1. b Anlisis sustancial BAYARDO SAN ROMN Nombre: funcin simblica. De nuevo en este nombre volvemos a encontrar una nueva palabra correspondiente al campo lxico de la religin: San Romn.
Su significado es caballero valiente y honrado, y desde luego parece ser confirmado sin lugar a dudas en la crnica. Rasgos constitutivos: Retrato directo: Hombre de gran poder econmico cuya edad anda por los 30 aos aunque muy bien guardados. A primera vista produjo admiracin en el pueblo a su llegada.
Decidi casarse con ngela Vicario consultando en primer lugar a la familia y no a ella, y para hacerla feliz cumpli todos sus caprichos pre-nupciales. Despus la devolvi al descubrir que no era virgen. Su familia estaba conformada por cuatro personas mas, la madre Alberta Simonds, dos hermanas y su padre el general Petronio San Romn.
Lenguaje: Utiliza el lenguaje sencillo-coloquial, el vocablo del pueblo. Personaje tipo: No evoluciona a lo largo de la novela.I.1. b Anlisis sustancial PEDRO y PABLO VICARIO Nombre: funcin simblica. El significado de Pedro es firme como una roca. Deducimos entonces que es por eso que Pedro es representado en la crnica como el ms fuerte y el ms decido para vengar a su hermana.
El significado de Pablo es el de pequea estatura. As es posible explicar por oposicin a su hermano su aparente inferioridad. Rasgos constitutivos: Retrato directo: Son hermanos gemelos, Pedro cumpli el servicio militar durante 11 meses y al llegar Pablo se volvi dependiente y obediente de sus decisiones.
Tienen 24 aos y eran de caradura espesa pero de buena ndole. Fueron educados para ser hombres, no les gusta meterse en cosas del hogar por considerar que muchas de esas cosas son de mujeres. Lenguaje: Utiliza el lenguaje sencillo-coloquial, el vocablo del pueblo.
Personaje tipo: No evoluciona a lo largo de la novela. Personajes Secundarios: I.1. b Anlisis sustancial Ibrahim Nasar Nombre: funcin designativa. Rasgos constitutivos: Retrato indirecto: Padre de Santiago Nasar, de ascendencia rabe. Lenguaje: Utiliza el lenguaje sencillo-coloquial, el vocablo del pueblo.
Personaje tipo: No evoluciona a lo largo de la novela.I.1. b Anlisis sustancial Plcida Linero Nombre: funcin designativa. Rasgos constitutivos: Retrato indirecto: Madre de Santiago Nasar. Era una mujer pacfica y tranquila. Poda interpretar los sueos ajenos.
Lenguaje: Utiliza el lenguaje sencillo-coloquial, el vocablo del pueblo. Personaje tipo: No evoluciona a lo largo de la novela.I.1. b Anlisis sustancial Victoria Guzmn Nombre: funcin designativa. Rasgos constitutivos: Retrato indirecto: Cocinera de Santiago. Lenguaje: Utiliza el lenguaje sencillo-coloquial, el vocablo del pueblo.
Personaje tipo: No evoluciona a lo largo de la novela.I.1. b Anlisis sustancial Divina Flor Nombre: funcin simblica. El significado de divino es perteneciente o relativo a Dios. Divina Flor simboliza la chica que debera haber amado realmente pero que a causa del destino no pudo.
Ver respuesta completa
¿Por qué Pablo Vicario pensaba que lo habían envenenado?
Pensaba que lo habían envenenado? pueblo la familia Vicario? Porque el padre habia encontrado trabajo en otro pueblo.
Ver respuesta completa
¿Qué pasó con los hermanos Vicario después del crimen?
Los hermanos Vicario después de haber matado a Santiago Nasar corrieron hacia la iglesia y se confesaron al Padre diciéndole lo habían hecho que estos mataron a Santiago, luego de esto los gemelos fueron llevados al calabozo y ambos al ser interrogados dijeron que ellos no tenían culpa que era una cuestión de honor,
Ver respuesta completa
¿Cuál es la importancia de la herida en la mano derecha de Santiago?
La herida en la mano derecha de Santiago Nasar es una importante pista en el misterio de su asesinato. La mayoría de los testigos coinciden en que Santiago Nasar fue herido en la mano derecha por el cuchillo que levantó Ángela Vicario después de que él la violara.
Ver respuesta completa
¿Qué hacen las funerarias con los órganos?
EMBALSAMAR: PROCEDIMIENTO DESCRITO EN DETALLE – El cadaver es depositado en un mesa de acero inoxidable o porcelana. Seguidamente es lavado con un jabon anti-germicidal que contiene ciertos componentes deodorizantes. La boca, encias, lengua y las fosas nasales son tambien lavadas con esta solucion.
La rigidez mortal es removida por medio de masajes. En raras ocasiones los tnedones y musculos que no responden a este “tratamiento” o que han sufrido de atrofia por anos son cortados para poder colocar el difunto el una “posicion correcta” en el feretro. Cremas de masaje son aplicadas a la cara y a las manos para mantener la piel suave y moldeable.
Las caracteristicas faciales se arreglan con el uso de algodon en la nariz, copillas oculares que poseen protuberancias asperas se introducen debajo de los parpados para manterner los ojos cerrados (en ciertos casos dificiles usan el pegamento conocido com Krazy-Glue).
En la boca colocan un objeto referido como “formador bucal” y la garganta y la traquea se taponean con algodon para absober fluidos que pudieran ser “vomitados” por el cadaver antes del entierro. Antes de cerrar la boca, un remache es atornillado en la mandibula superior y otro en la inferior. El embalsamador entonces usando alambres cierra la boca permanentemente.
Si los labios no cierran de forma natural, Krazy-Glue tambien se usa en este caso. Si el cadaver tiene vellos en la cara se afeita despues de que la boca ha sido cerrada. Embalsamamiento arterial comienza despues de que el embalsamador ha localizado y “preparado” las arterias que han de ser usadas con ese fin.
- Liquido embalsamador, conteniendo una solucion de formol, colorantes, y varios otros componentes es mezclado con agua e inyectado a traves del sistema vascular del difunto.
- Normalmente se usan dos galones de esta mezcla.
- En el caso de diabeticos, personas que han fallecido a causa del cancer o porque han usado medicamentos y drogas especiales durante su vida, la potencia del liquido no es diluido con agua, solo de esta forma el cuerpo es preservado por el tiempo que se estime estara expuesto en la Funeraria.
En personas que han muerto de este tipo de enfermedad se hace mas dificil retardar el proceso de descomposicion. Una vez que el cuerpo ha sido embalsamado adquiere una rigidez absoluta, es por eso que el embalsamador tiene que cerrar los ojos, la boca, posicionar los brazos y manos antes de la “aplicacion” de estos fluidos.
- Una vez enbalsamdo el cadaver es casi imposible el arreglarle la expresion facial.
- Compuestos quimicos son inyectados manualmente en otras areas del cuerpo a traves de jeringuillas hipodermicas.
- La segunda y mas invasiva parte del proceso sigue a continuacion.
- Es un proceso mutilador y a veces nos es dificil comprender como es que seres humanos se presten para perpetrar estas abominaciones en los cuerpos de los seres queridos de personas que han puesto su confianza en ellos.
Familias que confian de que el difunto ha de ser tratado con dignidad, respeto y reverencia. Este proceso comienza cuando un objeto llamado “trocar”. Este es un tubo hueco hecho de acero inoxidable el cual tiene una punta afilada (parecida a la punta de una aguja hipodermica gigantesca) y que esta conectado a traves de una manguera de goma a un “succionador”.
Despues de introducir este objeto en el cuerpo debajo de la ultima costilla izquierda, el embalsamador (mientras el succionador esta funcionando) mueve el trocar con un movimiento de entrar y salir (sin sacarlo del orificio completamente) y de lado a lado a la vez de que perfora todos los organos de la cavidad toracica y saca fluidos, gases y partes de organos de naturaleza delicada, los cuales son desechados a traves del sistema del desague municipal.
Terminado el proceso toracico, lo mismo se hace en la cavidad abdominal. Los intestinos, el estomago, rinones, vejiga urinaria, utero, ovarios y demas organos son perforados mientras el “succionador” extrae el contenido de dicha cavidad. Lo que es sacado del abdomen es desechado en la misma forma, a traves del alcantarillado municipal.
Ahora se introduce en la cavidad una solucion pura del fluido embalsamador para retardar la corrupcion organica que comenzo en el mismo instante de la muerte. El orificio que queda cuando el trocar se saca del cadaver es sellado con un “boton de trocar” especial relleno con un “polvo sellador”. El ano y la vagina se sellan con un objeto que parece un tornillo de proporciones gigantescas los cuales han sido rellenados del mismo “polvo sellador.
El el caso de los hombres se usa algodon cubierto en el polvo para sellar la uretra. El cadaver es lavado de nuevo y si el embalsamador decide que exista la posibilidad de que fluidos del cuerpo se escapen antes del entierro, el cadaver es vestido con una cubierta especial que no permitiria que dichos fluidos o sus olores ofensivos escapen al medio ambiente.
En el caso de la mujer, se le aplica maquillaje, se le arregla el pelo como lo usaba la difunta (es por esto que muchas funerarias piden una foto reciente de la difunta), se viste y se pone en el feretro. Si hay algunas partes visibles del cadaver que han sido mutiladas a causa de accidentes fatales, estas son re-creadas en cera y maquilladas a la misma vez que el resto del difunto.
Resumen de CRÓNICA DE UNA MUERTE ANUNCIADA | Draw My Life en Español
Si los dedos no se mantienen en una posicion “natural” se le aplica pegamento hasta lograr el resultado deseado por la funeraria. En el caso del hombre, lo unico que se omite es el arreglo del pelo, las unas son pintadas con un color neutro que imita al color natural de ellas y maquillaje es aplicado a las partes visibles.
Ver respuesta completa
¿Qué se puede ver en una autopsia?
A- Autopsia clínica o anatomopatológica – Tiene como fin primordial el diagnstico etiolgico, patognico, histolgico y clnico del proceso morboso responsable de la muerte. Supone una importante ayuda para mejorar el conocimiento sobre el proceso salud-enfermedad y las causas de la misma.
El informe de la autopsia, remitido por el servicio de Anatoma Patolgica al mdico de cabecera o, en su caso al jefe del Servicio correspondiente, servir para extender el certificado mdico del fallecimiento. La Ley 29/1980 de 21 de junio, reguladora de las Autopsias Clnicas, especifica las condiciones tcnicas y los requisitos de los locales para poder efectuar autopsias clnicas y por el Real Decreto 2230/1982, de 18 de junio, que se encarga de su desarrollo reglamentario.
En general, es necesaria la autorizacin previa de los familiares para proceder a la prctica de la autopsia clnica, excepto en algunos centros acreditados para la investigacin.
Ver respuesta completa
¿Cuánto tiempo puede durar un cuerpo en el Semefo?
Aquellas personas que fallecieron y sus cuerpos no fueron solicitados en la Semefo, tienen el destino en la fosa común o se destinan a la educación Martes, 1 de noviembre de 2016 Cuando existen decesos de personas de los cuales, muchos son reclamados por sus familiares y otros son enviados al Servicio Médico Forense (Semefo) en donde permanecen por 15 días dentro de cámaras de refrigeración y de no ser reclamados se envían a la fosa común del Panteón Dolores.
De acuerdo con datos de la Semefo, aproximadamente se reciben 500 cuerpos al mes, que por ley son almacenados en las cámaras de refrigeración por 15 días y de no ser demandados son enviados a la fosa común; sin embargo, existe un convenio entre el Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal, la Procuraduría Capitalina y universidades públicas y privadas para que se les envíen cadáveres con fines académicos e investigación.
En 2013 se registraron 6,500 cadáveres no identificados o “Ningún Nombre (NN)” que fallecieron de forma violenta, accidental o natural sin distinción migrantes extranjeros, extraviados, delincuentes, bebés o fetos abandonados en vía pública, indigentes o ancianos olvidados por sus familias; además de los que fueron desfigurados o mutilados para evitar su identificación.
Cabe señalar que los gobiernos estatales de cada entidad tienen una postura distinta al momento de revelar la ubicación de las fosas, pues algunos obstaculizan y sellan sus archivos para revelar información así como de las personas que pasan por sus anfiteatros argumentando ser “secreto de Estado”, “información inexistente”, tienen una negativa total, o muestran una inexistencia de solicitud en los sistemas.
Recordemos que los índices de violencia indudablemente aumentan los casos de cadáveres no identificados, según cifras del Inegi, conforme a las experiencias de corrupción en la gestión de trámites, pagos, solicitudes de servicios y otros contactos con servidores públicos en 2013 reveló que el 50.6% de las personas de 18 y más se vio involucrada en una situación de corrupción en contacto con autoridades de seguridad pública en los que se encuentran permisos para traslados, cremación, depósito o exhumación de cadáveres (21.9%).
Ver respuesta completa
¿Quién hace las autopsias en Chile?
La entrega de una persona fallecida desde el Servicio Médico Legal (SML) dependerá de la orden emitida por el fiscal al SML. El SML realizará las pericias médicas forenses del área de tanatología, de acuerdo al procedimiento que corresponda a cada caso visto con el o la fiscal y el Servicio en su calidad de organismo asesor.
- La autopsia, la corroboración de identidad, la entrega de la persona fallecida para la inhumación.
- La corroboración de identidad se realiza mediante uno de los tres métodos científicos establecidos (huellas dactilares, odontología o genética, según corresponda).
Revise más información, El trámite se puede realizar durante todo el año en las oficinas del SML, El SML considera el orden de prioridad o preferencia con que una persona debe ser atendida respecto de otra, conforme al reglamento sanitario y código penal (orden de prelación):
- Cónyuge, conviviente de unión civil, hijos que tengan mayoría de edad.
- Ascendientes
- Conviviente.
- Hermanos, persona adoptada o adoptante.
- Tercero. El fiscal a cargo de la causa podrá ordenar el retiro a una persona en calidad de tercera persona, mayor de edad.
El objetivo final es que una persona se encargue de la inhumación y de los ritos funerarios de la persona fallecida. La persona fallecida es entregada una vez que se han completado los siguientes puntos:
- El trámite de reclamación, conforme a los requisitos del SML.
- La autopsia, certificado médico con causa de muerte y la identidad de la persona fallecida ratificada mediante el método científico correspondiente a cada caso.
- La autorización para entrega dada por el o la fiscal a cargo del caso.
- Una vez concluida la autopsia, el SML se pondrá en contacto con quién haya iniciado el trámite para proceder al retiro de la persona fallecida.
- El SML entregará a la persona reclamante el “Certificado de causa de muerte”, documentos de identidad de la persona fallecida y autorización de entrega e inscripción de la fiscalía, con el propósito que sea inscrita la defunción en el Servicio de Registro Civil e Identificación.
- La persona reclamante deberá acreditar en el SML la contratación particular de un servicio funerario.
- La persona reclamante deberá entregar el vestuario de la persona fallecida al SML.
- El SML registrará datos del servicio funerario contratado, del lugar en que será velada y sepultada la persona fallecida.
- EL SML entregará a la persona fallecida al servicio funerario contratado de manera particular por la persona reclamante para el traslado correspondiente.
Presentar documentación de identidad de la persona reclamante y de la fallecida, como:
- Cédula de identidad.
- Certificado de nacimiento.
- Libreta de matrimonio o de unión civil.
- Pasaporte u otro documento de identidad emitido por el consulado y apostillado o certificado por el Ministerio de Relaciones Exteriores.
Otros documentos, lo que dependerá de cada caso. – Instrucciones Trámite en línea – Instrucciones Trámite en Sucursal
- Reúna los antecedentes requeridos.
- Diríjase a la oficina del Servicio Médico Legal (SML) donde se encuentra la persona fallecida.
- Explique el motivo de su visita: retirar el cuerpo de una persona fallecida.
- Entregue los antecedentes requeridos.
- Como resultado del trámite, habrá solicitado el retiro de una persona fallecida. El SML le orientará sobre los trámites particulares a realizar para cumplir con los requisitos que deberá documentar para cada caso, según el proceso de inhumación que la persona reclamante resuelva seguir. Revise más información en el campo ” detalles ” de esta ficha.
Para consultas, llame al 800 800 006 o contáctese con el Sistema de Atención Ciudadana, – Instrucciones contacto telefónico – Instrucciones trámite por Email – Instrucciones trámite en el Consulado No tiene costo la realización de la pericia forense y la posterior entrega del fallecido
Ver respuesta completa
¿Qué revela la autopsia de Michael Jackson?
El ‘rey del pop’ murió por homicidio – El 25 de junio de 2009, fue encontrado sin vida en su domicilio de, Elmurió a las 50 años y muchísimas incógnitas surgieron tras su fallecimiento. Fue enterrado el 3 de septiembre de ese mismo año con grandísimos honores pero su muerte todo un misterio sin resolver. Su figura suscitó a lo largo de toda su profesional muchísimo interés y su fallecimiento se convirtió en un enigma. El Instituto Forense de los Ángeles confirmó que la muerte del abía sido un homicidio provocado por ” una intoxicación del anestésico propofol”.
- El informe oficial también detalló que también consumió benzodiazepine, un fármaco específico para tratar el insomnio y la ansiedad,
- La causa del paro cardíaco del artista fue la mezcla e propofol y lorazepam, otras de las sustancias que se encontraron dentro del organismo del artista tras realizarlr un análisis, junto con resto de midazolam, diazepam, lidocaina y efedrina.
Michael Jackson habría huido a Bahrein en el caso de una condena por abusos La autopsia también reveló que tenía pastillas prácticamente disueltas en el estómago y, además, su cuerpo estaba lleno de marcas de pinchazos en diferentes partes de su anatomía, como la cadera o los muslos, a consecuencia de las inyecciones que utilizaba como analgésicos.
Estos pinchazos eran administrados por su doctor de cabecera, Conrad Murray, que fue acusado de homicidio involuntario tras la muerte del por haber suministrado una dosis equivocado de Propofol, que “cuando vi su cuero cabelludo, observé cómo la parte superior de su cabeza estaba calva. Además, tampoco tenía pelo en los costados”, aseguraron los detectives Orlando Martínez, Dan Myers y Scott Smith, responsables del caso sobre su fallecimiento.
Su cuerpo estaba lleno de cicatrices y magalladuras en las rodillas. También llamó la atención de sus investigadores el color de sus labios y sus cejas, tatuados a la perfección, con la parte delantera de su cuero cabelludo. A esto, hay que añadirle, la multitud de señales que acumulaba en su cuerpo por la multitud de cirugías estéticas que se había realizado a lo largo de sus años.
Ver respuesta completa
¿Cómo son las heridas que hay en el cuerpo de Santiago?
Respuesta: Heridas en el cuerpo de Santiago Nasar: Siete heridas eran mortales. El hígado estaba casi seccionado por dos perforaciones profundas en la cara anterior. Tenía cuatro incisiones en el estómago,y una de ellas le destruyó el páncreas. Explicación: espero que te ayude
Ver respuesta completa
¿Cuál es la importancia de la herida en la mano derecha de Santiago?
La herida en la mano derecha de Santiago Nasar es una importante pista en el misterio de su asesinato. La mayoría de los testigos coinciden en que Santiago Nasar fue herido en la mano derecha por el cuchillo que levantó Ángela Vicario después de que él la violara.
Ver respuesta completa