Que Lugares Recorrer En Santiago De Chile?
Más lugares para visitar en Santiago – Otros lugares para visitar en Santiago, corresponden a barrios ricos en patrimonio como Barrio Yungay, Barrio Paris y Londres y Barrio Concha y Toro, además de algunas áreas no incluidas en las tradicionales rutas turísticas, pero representativas de la cultura e historia de la capital, figurando entre ellas la zona de los mercados o los emblemáticos sitios que recuerdan la terrible dictadura que sufrió el país entre 1973 y 1990.
Ver respuesta completa
Contents
¿Cuál es el parque más lindo de Santiago?
Santiago de Chile es una ciudad con muchos parques bonitos para disfrutar en pareja, en familia y para visitar como turista. En esta reseña Recorrido.cl y ContactChile presentan los ocho parques para que vayas armando tu panorama de fin de semana. Pasajes de bus baratos a todo Chile & Argentina # 1 – Parque Metropolitano de Santiago (PMS)
Cerro San Cristóbal – Funicular – Agosto 2014 Este parque es el mayor pulmón verde de nuestra ciudad, contempla el Cerro San Cristóbal, Chacarillas y Los Gemelos, Es un parque ideal para todo tipo de público, puedes subir el Cerro San Cristóbal de muchos modos: a pie (1 hora de subida desde Pio Nono hasta la Virgen a ritmo normal), en funicular o en vehículo.
- Dentro de las atracciones del parque existen senderos, miradores, el Zoológico Nacional, piscinas, recintos culturales o centros de eventos.
- ¡Desde la cumbre y desde el Santuario de la Inmaculada Concepción (la Virgen María) puedes tener la mejor vista de la ciudad! Por otro lado, si eres turista debes subir o bajar en funicular, es una experiencia fascinante.
En estos momentos, el viaje ida-vuelta en funicular cuesta $2.000 (entre 3 – 4 USD). – Cómo llegar: Puedes bajarte en estación Baquedano ( Línea 1 / Línea 5 ) y caminar por calle Pío Nono. La otra opción es entrar por el extremo norte de avenida Pedro de Valdivia, aunque esta última entrada es más recomendable para los vehículos (hay mucha distancia caminando entre la entrada del parque y alguna atracción), Cerro Santa Lucía – Febrero 2014 Este hermoso cerro también se encuentra en el centro de la ciudad, es ideal para un paseo corto en pareja o en familia. A ciertas horas es común ver grupos de niños que vienen de paseo gracias a sus colegios. Este paseo urbano está inspirado en el paisajismo francés, tiene terrazas, senderos y plazas.
Parque Forestal – Octubre 2012 Este parque también se encuentra en el centro de Santiago, a las orillas del río Mapocho. Fue diseñado por Jorge Dubois a principio del siglo XX, dentro de un plan para embellecer la ciudad. Es un lugar ideal para pasear, estar a la sombra y visitarlo en pareja o con la familia.
Existen muchas bancas para sentarse, durante los fines de semana es común ver a las familias que viven en los barrios jugando con sus niños. En su interior podemos destacar el Museo Nacional de Bellas Artes y Museo de Arte Contemporáneo, también en el extremo poniente se encuentra el Centro Cultural Estación Mapocho.
– Cómo llegar: Puedes bajarte en estación Puente Cal y Canto ( Línea 2 ) y caminar hacia el oriente (la cordillera). También te sirve la estación Bellas Artes ( Línea 5 ), donde debes caminar un par de calles hacia el norte y finalmente bajarte en estación Baquedano ( Línea 1 / Línea 5 ), en este lugar comienza el parque con una Fuente Alemana. Laguna Quinta Normal – Diciembre 2012 Más alejado del centro neurálgico de la ciudad, encontramos una joya de parque: la Quinta Normal. Este enorme espacio está lleno de áreas verdes, flores, senderos para recorrer e incluye juegos infantiles en su parte más occidental (hacia la costa).
- El lugar es conocido también por albergar varios museos en su interior ( Museo Nacional de Historia Natural, Museo Nacional de Ciencia y Tecnología y Museo Infantil ) y exterior ( Museo de la Memoria y los Derechos Humanos, Museo de Arte Contemporáneo y Museo Artequin ).
- En verano, una de sus atracciones es la laguna que tiene botes a pedales para andar en pareja.
– Cómo llegar: Muy simple, debes bajarte en la estación Quinta Normal ( Línea 5 ) y estarás en la entrada principal del parque. – El parque es gratuito, abre de martes a domingo entre 09.00 – 20.00. # 5 – Parque Balmaceda / Plaza de la Aviación Plaza de la Aviación – Junio 2012 En Providencia, podemos destacar el Parque Balmaceda y la Plaza de la Aviación (es una pequeña continuación de este parque). Balmaceda se extiende desde Plaza Italia (Metro Baquedano) hasta Salvador (Metro Salvador), entre la costanera del río Mapocho y la avenida Providencia.
Tiene muchas áreas verdes, es frecuentado por turistas, parejas y personas jóvenes (hay muchos colegios en los alrededores). Dentro del parque está el Café Literario Balmaceda y el Museo de los Tajamares (actualmente en remodelación), existen también unos puentes peatonales para cruzar el río que son muy llamativos en la noche por sus luces.
En la Plaza de la Aviación, en tanto, existe un Monumento a la Aviación Chilena y está la Fuente Bicentenario que prende sus luces de noche dando un hermoso espectáculo. – Cómo llegar: Puedes comenzar el recorrido en Metro Baquedano ( Línea 1 / Línea 5 ) o en Metro Salvador ( Línea 1 ), en esta última estación accedes también a la Plaza de la Aviación. Parque Bicentenario – Julio 2012 Este parque fue realizado por la Municipalidad de Vitacura inaugurado por etapas (una en 2007 y otra en 2011), a un costado del río Mapocho entre la Rotonda Pérez Zujkovic y la calle Isabel Montt, La parte central del parque es el Centro Cívico de Vitacura donde se encuentra la Municipalidad.
El lugar tiene espacio especial para familias con mascotas, una especie de mini zoológico con especies como cisnes de cuello negro y flamencos. Se destaca el Jardín de Ciegos diseñado para que lo disfrute población no vidente, restaurantes y algunas esculturas, entre ellas La Búsqueda que emerge como ícono del parque.
Esta zona también tiene una laguna donde se pueden fotografiar maravillosos skylines de la ciudad. – Cómo llegar: En transporte público puedes tomar el bus 405 hasta la Rotonda Pérez Zujkovic y caminas hacia el río Mapocho. Este bus puede ser tomado en Alameda, avenida Providencia y avenida Vitacura. Este parque tiene hermosas áreas verdes ideales para caminar, mucha sombra y banquillos para sentarse, posee un Café Literario con una pileta muy hermosa, un skatepark y una explanada donde suelen hacerse muchos eventos. En sus alrededores se encuentra la calle Viña del Mar que es Monumento Nacional (Zona Típica) y el Barrio Italia.
Rosedal del Parque Araucano – Abril 2015 Este enorme parque no podía faltar en esta reseña pues tiene de todo, además de muchas áreas verdes y árboles con sombras, el Parque Araucano tiene espacios de juegos infantiles divididos por edades, zona de picnic, zona de deportes (multicanchas públicas, rampas para skate).
Uno de sus rincones mágicos es el rosedal donde puedes abstraerte del ajetreo y olvidarte del bullicio citadino sentándote en una banca (solo o en pareja como en nuestra foto). Cercano al rosedal hay una pajarera y en medio del parque se encuentran dos atracciones comerciales importantes: Kidzania, que viene a ser un parque de entretención didáctico para niños.
Esto se enmarca dentro de lo que es VidaParque, un espacio comercial dentro del parque. Otra atracción interesante de este lugar es Selva Viva, donde se trae la selva tropical a nuestro país. Existe también una pasarela que cruza hacia el Parque Juan Pablo II en el extremo oriente (lado cordillera) de este lugar. Pasajes de bus baratos a todo Chile & Argentina ¿Te gustó este artículo? ¡Síguenos en Facebook y Twitter !
Ver respuesta completa
¿Cómo vestirse en Santiago de Chile?
Chile, Santiago – Qué Ropa usar en Primavera y Verano Santiago de Chile es la ciudad más visitada por turistas extranjeros. Esto se debe a que es la capital del país, el gran centro de negocios, tiene infinitos lugares para realizar shopping, su oferta cultural es inmensa y además el aeropuerto internacional se encuentra ahí, por lo que toda persona que viene a Chile pasa por Santiago.
El clima de Santiago es templado con estación seca prolongada. Lo que significa que puede llover muy poco durante la primavera pero en general durante los meses cálidos no es probable que caiga lluvia. En todo caso, si lloviese un paraguas y una chaqueta lo solucionan. Para prepararlos en su próxima visita a Santiago de Chile, durante la primavera y el verano, voy a contarles una serie de detalles que les serán de gran ayuda durante su recorrido por la ciudad y también algunos datos en caso que suban a las Montañas.
Santiago de Chile en Primavera
- Si consideran visitar Santiago en primavera esto es lo que tienen que saber.
- La primavera comienza en Septiembre y tendrás temperaturas bajas de hasta unos 5°C en la noche al comienzo de la temporada subiendo hasta unos 26°C aproximadamente durante el día.
- El tema con la primavera es que por más calor que haga el viento es muy helado entonces habrá que abrigarse.
- Un ejemplo, hasta el año pasado (20 de Noviembre 2017) aún hacía mucho frío de noche y era necesario usar chaqueta, blusas de manga larga y una pashmina.
- Para las noches, en las cuales aún hace mucho frío, es posible que hagas un mix de pijama, como un pantalón de algodón medio con una polera de manga corta.
- En primavera sigue haciendo frío pero en el día está bastante más cálido.
Es por eso que si visitan Santiago en esta temporada, tienen que tener en cuenta que deben equilibrar sus looks con algo liviano. Lo importante es vestirse por capas. Calzado: Ten en consideración que si vas a salir a algún walking tour, lo mejor es escoger el calzado más cómodo que encuentres.
En Santiago se camina mucho y tener los pies en buenas condiciones es primordial. Botines más cortos, zapatos algo descubiertos y zapatillas tipo Converse o Vans pueden servirte. Tops: Todo tipo de top les va a servir como blusas y poleras de manga corta o larga. Poleritas tipo tanks también les van a funcionar para los días más cálidos.
Si piensan en algo más abrigado como polerones o sweaters, también serán necesarios. Pantalones: No les recomiendo para nada usar al comienzo de la primavera pantalones tipo harem o de alguna tela muy delgada, porque a medida que comience a bajar la temperatura van a congelarse.
Quizás seas del tipo de persona que se atreva a usar shorts aunque no esté tan cálido, si es así bien pero es importante que tengas un plan B para las tardes y noches frescas. Es por eso que pantalones tipo slacks, jeans, paper bags, joggers, palazzo, van a ser apropiado a lo que usen. Chaquetas: Durante la noche, si o sí van a tener que usar alguna chaqueta de cuero, suedette, blazer o quizás algún polerón más grueso.
Quizás algún sweater mediano, no de lana muy gruesa porque eso ya sería mucho. Y en el peor de los casos, si hace mucho frío o llueve, pueden usar trench, parcas delgadas o cortavientos. Vestidos: No es muy común ver gente con vestidos en esta época por el exceso de viento, pero si tienes alguno que sea más grueso, quizás usarlo con Pantyhose debajo puede funcionar para que no te de tanto frío.
- Cubre tu cuello: Otra prenda que te va a ayudar bastante para que puedas cubrirte durante esas noches tan heladas, son algún pañuelo de seda o material similar y quizás una pashmina.
- En primavera el tema es mezclar prendas que te den un equilibrio.
- Hará mucho frío en la mañana, luego en la tarde calor y en la noche volverá a hacer frió.
Santiago de Chile en Verano Santiago en Verano es muy caluroso, de madrugada tendrás temperaturas mínimas de 13°C, llegando quizás a los 38°C durante el día. Las noches, si sales a pasear, son espectaculares porque en la mayoría no hace frío. Recuerda que en Santiago el look playero está un poco “out” porque no hay playa, así que busca algún look más casual y de gran ciudad.
Noche: Ten en cuenta que dentro de las casas siempre hará extremo calor, especialmente de noche, así que busca un pijama muy delgado para dormir, Y el mejor consejo es mantener siempre hielo en la nevera y tomar agua con hielo para bajar tu calor corporal. Zapatos: Si vas de walking tour, busca comodidad, te aconsejo que vayas con zapatillas o algún calzado adecuado para que luego no te duelan los pies y no se te calienten tanto.
15 Lugares que Visitar en SANTIAGO de Chile | 2022
Ten siempre parches curitas en tu bolso cuando salgas de tour. Es mejor prevenir que lamentar. Busca zapatos cómodos, ten en cuenta que está muy cálido y lo más probable es que se te hinchen un poco los pies por el calor y quizás te salgan ampollas. Las Sandalias de todos tipos, zapatillas delgadas y zapatos abiertos son ideales para esta época.
Recuerda que los pies sufren, especialmente en verano, así que trata de mantenerlos sanos y cuidados para evitar heridas o pies secos. Tops: De todo tipo puedes usar. Lo importante es que sean frescos y no te acaloren. Lo vas a agradecer. Busca siempre de manga corta, o quizás puedas mezclar una blusa de manga larga (arremangadas) y las puedes mezclar con una falda o un short.
Vestidos y Faldas: Esta es posiblemente la prenda más usada durante el verano en Santiago. Hay poco viento así que no hay problema que se te vaya a levantar. Para estar más segura puedes usar debajo algún short delgado que no haga volumen y pase desapercibido.
- Busca materiales ligeros, que no te acaloren.
- Shorts: Desde los últimos años, el uso de shorts ha ido en aumento.
- Nada mejor que estar lo más fresca posible.
- Busca algunos que tengan un estilo de ciudad.
- Pantalones: Trata de usar pantalones lo más delgados que puedas.
- Es muy común usar jeans cortos, pantalones tipo Palazzo delgados o Harem si te gustan.
Lo importante es que no te acaloren. Ropa de Abrigo: En verano no todas las noches son tan cálidas. Hay algunas que son un poco más frescas que otras. Tener una chaqueta delgada para cubrirte será necesario. Incluso si vas a algún lugar cerrado en donde el aire acondicionado este muy helado, agradecerás haber llevado una chaqueta o un cardigan para cubrirte.
- Sombreros: En esta época el sol en la ciudad de Santiago te insolará si no tomas precaución.
- Desde hace algunos años, cada vez es más común ver personas usando sombreros para protegerse del extremo sol!
- Lentes de Sol: Este accesorio es usado todo el año, especialmente en verano para evitar que el sol te ciegue.
Pañuelo: Muchas veces a medida que cae la noche se pone algo fresco, no frío, pero protegerte un poco del viento te hará sentir bien. Es probable que uses este accesorio muy seguido en primavera. Botellas con Agua Helada: Es fundamental tener agua contigo, especialmente durante el mayor calor del día.
Mantenerte hidratado te hará sentir muy bien. La mayoría de las personas andan con alguna botella ecológica en su bolso cargando agua fría o con hielo para beber durante el día. Bloqueador Solar: Recuerda que en Chile la radiación solar es muy alta, especialmente durante los meses más cálidos. Es por eso que te recomiendo usar bloqueador solar y aplicarlo varias veces durante el día.
Hay algunos que son de bruma o toque seco, que no son oleosos ni te dejan la cara blanca o te hacen transpirar. Invierte en uno que se absorba rápido y no tenga una textura molesta. No olvides aplicar bloqueador solar en orejas, detrás de cuello y pies.
- Subir a la Cordillera de los Andes.
- Si tienen pensado subir a la Cordillera, ten en cuenta que estarás a mas de 3000msnm.
- La radiación solar es mucho más alta y ve con calma para que no sufras mal de altura.
- Recuerden que a más altura, más helado va a estar aunque el sol de muy fuerte y debes que protegerte de los rayos UVA.
Así que tu mejor aliado será el bloqueador solar, gafas de sol y quizás algún sombrero. Vístete por capas si quieres visitar algunos de los centro de Ski que abren sus puestas en Primavera y Verano, es posible que no haya nieve pero puedes realizar otras actividades como bike, trekking, cabalgatas etc,
- Ten en cuenta que en este lugar siempre hace mucho frío, especialmente cuando cae la noche.
- Deben llevar algo de ropa de abrigo, como una chaqueta más abrigada, quizás alguna parca térmica no muy pesada, bufanda y zapatos un poco más gruesos (zapatillas tipo Nike van a servirles o de trekking).
- Revisen siempre el (cerca centros de Ski).
Me encanta cuando me escriben en mis redes sociales, si tienes algún comentario puedes escribirme en mi casilla de Disqus debajo de esta entrada. – Quiero aclarar que este post no ha sido auspiciado por ninguna marca de ropa de las nombradas. Todos los sets fueron hechos por mi con la app online #SantiagoDeChile #Primavera #Ropa #Outfits #QueUsar #Turismo #QueMePongo : Chile, Santiago – Qué Ropa usar en Primavera y Verano
Ver respuesta completa
¿Que no puede faltar para hacer el Camino de Santiago?
¿Qué llevar al Camino de Santiago? – ¿Necesito algún documento especial? Además de la Credencial o acreditación de peregrino, ni que decir tiene que es imprescindible llevar tanto el DNI como la tarjeta sanitaria. En cuanto al móvil, si te lo tomas como una desconexión de tu mundo y prefieres disfrutar de la naturaleza, déjalo en casa; si no puedes vivir sin él o lo quieres por si hay una urgencia, puedes rescatar del cajón un móvil antiguo que en caso de robo te de igual perder, aunque no se suelen dar estos casos.
- Un seguro de viaje especial para la realización de actividades al aire libre te será útil en caso de que tengas que necesitar asistencia médica o quirúrgica y rehabilitación proveniente de accidentes relacionados con la actividad física o el viaje en general.
- Entre otros deportes, el seguro deportivo Totalsports cubre el Camino de Santiago, pues está considerado como trekking o senderismo.
Este seguro de viaje tiene además la ventaja de que puede ser contratado para desplazamientos cortos, incluso sólo por un día. En cualquier albergue dispones de enchufes para cargar las baterías de tus dispositivos, por lo que no dudes en meter en la mochila tu cámara de fotos, porque merece la pena tener recuerdos de esta experiencia.
Llévate también una libreta o cuaderno de viaje. Las experiencias vividas en el Camino son intensas y deberías registrarlas. ¿Qué calzado es el adecuado? Este es uno de los aspectos más importantes, por lo que tiene que ser uno con el que el pie vaya lo más cómodo posible. Si no llueve, puedes llevar zapatillas de deporte, y siempre con un calcetín antiampollas o de tejido transpirable.
Si llueve, mejor unas botas que no calen. Además, tienes que darte masajes de vez en cuando para estimular la circulación. Lo mejor es que antes de ponerte el calcetín apliques mucha vaselina por todo el pie para evitar las ampollas. Hay algunos que incluso se ponen compresas con alas en la planta para que absorba bien todo el sudor.
Y por supuesto, no olvides llevar las tiritas, También es recomendable llevar otro calzado cómodo para descansar el pie después de la jornada y unas chanclas para la ducha. ¿Y de ropa ? Nada de “por si acasos”; tienes que aprender a subsistir con lo mínino, por lo que varias mudas de ropa interior, unos pantalones largos y otros cortos, una sudadera y varias camisetas son suficientes.
Eso sí, no escatimes en calcetines, Puedes ir lavando la ropa en los albergues, por lo que no te olvides del jabón. Si no se seca en una noche, siempre puedes tenderla en la mochila durante la travesía. ¿Cómo organizar la mochila ? Elige una mochila lo más ergonómica posible y que nunca sobrepase los 10 kilogramos de peso.
- Separa con bolsas de tela los elementos que introduzcas, colocando lo más pesado en la parte inferior y lo más próximo a la espalda para mantener el punto de equilibro.
- Las cosas que necesites más a mano ponlas cerca, para que no tengas que quitarte la mochila cada vez que las necesites.
- Es importante llevar un saco ligero para dormir y una esterilla por si hay que dormir al raso.
También es imprescindible una gorra para el sol, la cantimplora, una navaja multiusos, una linterna, botiquín, toallitas higiénicas, medicinas, gafas de sol, artículos de aseo, toalla, bañador, un poncho y protector solar.
Ver respuesta completa