Qué Significa El Día De La Inmaculada Concepción?

0 Comments

Qué Significa El Día De La Inmaculada Concepción
Celebración de la Inmaculada Concepción de María | Municipio de Samborondón

El Día de la Inmaculada Concepción de María fue declarado formalmente, el 8 de diciembre de 1854 por el entonces Papa en ejercicio, Pío Nono, quien después de haber recibido peticiones de distintas universidades del mundo, se congregó en la Basílica de San Pedro, en Roma, y realizó el anuncio:”Declaramos que la doctrina que dice que María fue concebida sin pecado original, es doctrina revelada por Dios y que a todos obliga a creerla como dogma de fe”, dijo ante más de 200 obispos y embajadores y miles de fieles presentes.El dogma de la Inmaculada Concepción, también conocido como Purísima Concepción, es una creencia del catolicismo que sostiene que María, madre de Jesús, a diferencia de todos los demás seres humanos, no fue alcanzada por el pecado original sino que, desde el primer instante de su concepción, estuvo libre de todo pecado.En Samborondón, la parroquia Santa Teresita del Niño Jesús de Entreríos, celebra cada año en forma solemne la Fiesta de la Inmaculada Concepción de la Santísima Virgen María, para rescatar la piadosa tradición de honrar a la Madre de Dios como pueblo católico que somos, puesto que fuimos el primer país del mundo en consagrarse al Inmaculado Corazón de María, en 1892.

La Solemne Fiesta da inicio a las 19h00 con la Santa Misa. Luego, a las 19h40 se continúa con la Procesión, que cuenta con un carro alegórico lleno de flores donde luce imponente una imagen de la Santísima Virgen María en su advocación de Lourdes, venerada en esta parroquia, donde se invita a los feligreses a participar y a dar un testimonio público de amor y devoción a la Virgen María.
Ver respuesta completa

¿Qué significado tiene el Día de la Inmaculada Concepción?

Es una festividad de carácter religioso, que conmemora el nacimiento de la Virgen María, quien estuvo libre de pecado y culpa desde su concepción hasta su muerte, según marca la tradición católica. La fecha elegida se debe a un cálculo matemático.
Ver respuesta completa

¿Cuál es el mensaje de la Inmaculada Concepción?

Cada 8 de diciembre celebramos la solemnidad de la Inmaculada Concepción de la Santísima Virgen María, el dogma de fe que estipula que la Madre de Cristo fue preservada del pecado desde el momento de su concepción.
Ver respuesta completa

¿Qué significa el privilegio de la Concepción Inmaculada?

Inmaculada concepción I. Es el privilegio sobrenatural en virtud del cual la Santísima Virgen María fue preservada del pecado original desde el instante mismo en que se verificó la unión de su alma racional con su cuerpo, mientras que en aquel mismo momento todos los descendientes de Adán son marcados con esta mancha.

Véase Pecado original,) La Virgen María, descendiendo asimismo de Adán, en virtud de las leyes ordinarias de la naturaleza hubiera debido nacer sin la gracia santificante perdida por el primer hombre para él y toda su raza; hubiera debido nacer por consecuencia en el pecado original, que es la privación de esta gracia.

Pero en vista del excelso papel que desempeñaba la Madre del Hijo de Dios encarnado, y en vista de los méritos que debía adquirir como Redentor del mundo, fue exceptuada de la mancha común a todos los hombres (salvo el Redentor); fue concebida con la gracia santificante, en la que hubieran sido asimismo concebidos sin la falta de Adán, y a la que han vuelto otra vez por medio del bautismo.

El bautismo, y cualquier otro medio para devolver sus hijos al estado primitivo de gracia, hubieran sido inútiles e ineficaces para ella. No obstante, María fue rescatada, y es el fruto más perfecto de la redención operada por su divino Hijo; sin esta redención, efectivamente, y sin la aplicación superabundante y anticipada que de ella se le hizo, es indudable que hubiera nacido en pecado original.

II. El protoevangelio (Gen., III, 15) anunciaba un triunfo brillante de la mujer y de su fruto sobre el demonio y sus allegados; la Tradición fijó el sentido de esta profecía, y en él ha visto, justo es confesarlo, la verdadera victoria de María, Madre de Jesús, sobre el demonio y el pecado; es decir, su inmaculada concepción.

  • El ángel Gabriel ha saludado a María llamándola llena de gracia (Luc., I, 28), lo que la misma Tradición ha interpretado legítimamente en el propio sentido.
  • La Iglesia ha creído siempre que la Madre del Salvador debió poseer un grado excepcional de santidad, y que en este grado se había comprendido realmente el privilegio de la exención del pecado original, como de todo pecado actual.

El Papa Pío IX, en su definición dogmática de 8 de Diciembre de 1854, no ha introducido una nueva creencia, sino que ha hecho constar que esta creencia, tan antigua como la Iglesia, estaba fundada en la Revelación, y declaró que nadie podía negarla ni dispensarse de adherirse a ella por un acto de fe.

III. Objetase sobre esto: 1.º Que todos los hombres han sido condenados en Adán y redimidos por Jesucristo.2.º Que, según los Padres, fue Jesucristo el único que estuvo exento del pecado original por virtud de su milagroso nacimiento.3.º Que la Iglesia primitiva ha ignorado este dogma.4.º Que San Bernardo, Santo Tomás de Aquino y toda la escuela dominicana lo han combatido.5.º Que un dogma nuevo es un dogma falso.

IV. Respuestas: 1.ª La condenación universal pesó sobre María, pero no tuvo efecto en ella por una excepción milagrosa y un privilegio moralmente debido a la Madre del Redentor; por esto ha sido redimida como todos los hombres, e incomparablemente mejor que todos.2.ª El modo sobrenatural y virginal del nacimiento de Jesucristo, independientemente de otras razones, debía preservarle del pecado de Adán, puesto que no descendía naturalmente de este primer hombre.

Han observado los Padres, y con razón, que esto sólo es propio del Salvador. Pero de ninguna manera han negado que otro privilegio, el de una exención milagrosa, haya producido un resultado análogo en María.3.ª La Iglesia jamás ha ignorado esta concepción inmaculada de María: más o menos explícitamente, más o menos directamente, la ha enseñado siempre: pero siempre la ha admitido por la autoridad de la revelación escrita tradicional.

Cuando lo ha exigido la ocasión, la creencia en este privilegio se ha manifestado claramente.4.ª San Bernardo se queja, sobre todo, de la solemnización litúrgica de este dogma por las Iglesias particulares, por creer que tomaban una iniciativa reservada sólo a Roma.

  • Parece también que no comprendió bien el objeto propio de esta solemnidad o que combatió interpretaciones de ella.
  • Otros muchos célebres doctores se han preocupado también de estas falsas nociones, más o menos esparcidas en su época.
  • Santo Tomás se toma este trabajo, y en el fondo mismo de la cuestión cambia de opinión, aunque admitiendo la autenticidad absoluta de los textos sobre este asunto.

En cuanto a nosotros, tenemos graves razones para creer que hubo interpolaciones contra estos principios, que han quedado muy claros y muy favorables a la creencia común. La oposición que halló entre los dominicos se explica fácilmente, y de tal modo que en nada podía afectar a la solidez del dogma.5.ª Un dogma nuevo es necesariamente falso cuando aparece de repente en la historia de las creencias religiosas sin estar de modo alguno ligado con la fe de la Iglesia apostólica.

Pero lejos de serlo, por el contrario, es verdadero cuando el infalible intérprete de la revelación, haciendo constar que existe en la creencia universal sucesivamente implícita y explícita, práctica y teórica, directa y reflejo, proclama esta justificación y la obligación que de ella se deriva para todos los fieles de acomodar a ella su propia creencia.

Cf. Cassaglia, De Inmaculato Conceptu B.M.V. ; Cardenal Gousset, L’Immaculé Conception ; Mgr. Malon, La Croyance á l’ Immaculé Conception ; Ballerini, Sylloge monumentorum ; R.P. Hilaire, Notre Dame de Lourdes et l’Immaculé Conception ; Hurter, Mazella, Palmieri, en su Curso de Teología dogmática, &c.
Ver respuesta completa

¿Qué quiere decir Inmaculada en la Biblia?

¿Qué significa Inmaculada Concepción? – UC El nombre de Concepción o María de la Concepción es dado a muchas niñas en honor a la inmaculada concepción de Nuestra Señora. Concepción es el acto de ser concebido o engendrado en el seno de una mujer. Inmaculada significa: sin mancha.

Muchos piensan que cuando la Iglesia usa estos términos está refiriéndose a la pureza inmaculada de la concepción de Jesús en el seno de María. Es cierto que Jesús no nació de la relación de María con un hombre, sino por obra del Espíritu Santo. Es lo que afirmamos en el Credo diciendo: Nació de María virgen.

Pero no es por causa de su virginidad que la Iglesia da a Nuestra Señora el título de «Inmaculada Concepción». Este título se refiere a la concepción de la propia María en el seno de su madre. No significa, sin embargo, que su concepción fue virginal como la de Jesús.

Ella nació, como las otras personas, de la relación conyugal de un hombre y una mujer, que la Iglesia llama de San Joaquín y Santa Ana. Pero la concepción inmaculada de María no tiene nada que ver con sus padres. Es un don de Dios a María. Significa que desde el inicio de su existencia ella estuvo libre del pecado original.

La fe nos enseña que toda la humanidad participa del pecado de los primeros seres humanos, que la Biblia denomina Adán y Eva. Es como una tara hereditaria que una persona transmite a todos sus descendientes. El Privilegio Todos nosotros experimentamos que somos pecadores.

  1. Si somos sinceros, debemos reconocer que no seguimos siempre a nuestra consciencia.
  2. La familia humana quedó marcada por esta mancha.
  3. Solo Jesucristo puede librarnos del pecado y sus consecuencias.
  4. Por la fe y el bautismo nos reconciliamos con Dios y volvemos a vivir como sus hijos e hijas.
  5. Pero María tuvo un privilegio especialísimo.

Porque en el plan de Dios estaba destinada a ser la madre de Jesucristo, el Salvador, ella fue liberada de la mancha del pecado desde su concepción. Jamás estuvo separada de Dios. Y al tornarse consciente de su existencia, confirmó con un «sí» su voluntad de pertenecer a Dios y obedecer sus mandamientos.

  • Es esta santidad de María, llena de gracia, que la Iglesia proclama cuando habla de su inmaculada concepción.
  • ¡¿Cómo?! ¿Jesucristo no es el Salvador de todos? ¿Cómo la Iglesia enseña que Nuestra Señora fue concebida sin pecado, si, según la Biblia, Jesús murió en la cruz para salvar a toda la humanidad del pecado? Es verdad que Jesucristo es el Salvador de todos, incluso de las personas que vivieron antes de su nacimiento.

Fue previendo la encarnación y muerte de su Hijo que Dios comunicó a Abraham y a todos los justos del Antiguo Testamento la gracia de la fe en su promesa de salvación. Como Hijo de Dios, hecho hombre, Jesús es el único que no precisa ser salvado del pecado, que afecta a toda la familia humana.

María también fue salvada del pecado por la gracia que Cristo, su hijo, iría merecer con su pasión y muerte. Ella pertenece a la humanidad pecadora. No podría librarse de esa situación por sus propios méritos. No sería capaz de agradar a Dios, sin la fuerza del Espíritu Santo que Cristo ofrece a todos.

La diferencia Pero, al mismo tiempo que afirma esta verdad, la Iglesia Católica, acogiendo la palabra de Dios en la Biblia, cree también que María, madre de Jesús, estuvo libre del pecado desde el primer instante de su existencia. En eso consiste su inmaculada concepción.

La gran diferencia entre María y nosotros, es que nosotros por la gracia de Cristo somos liberados del pecado, que ya existe en nosotros, tanto el pecado original como los pecados personales. María, al contrario, fue preservada de cualquier pecado desde que fue concebida, porque recibió en aquel instante al Espíritu Santo de Dios.

Por eso, ella ya es «llena de gracia», como dice el mensajero del cielo, antes del momento de la encarnación. Este nuevo nombre dado a María significa que Dios la amó de un modo todo especial, no permitiendo que ella estuviese separada de él en ningún momento de su existencia.

Este privilegio de María se fundamenta en su elección para ser madre del propio Hijo de Dios. Para cumplir esta misión ella precisaba ser perfectamente santa, no oponiendo la mínima resistencia al plan de Dios. De hecho, María aceptó sin ninguna restricción la invitación de Dios, cuando dijo: «He aquí la sierva del Señor.

Que él haga de mí lo que dicen tus palabras». Pero esta entrega incondicional de María a la voluntad de Dios no sería posible si en su vida hubiese habido cualquier sombra de pecado. Por eso, la Iglesia alaba a María santísima como Isabel, que, llena del Espíritu Santo, exclamó: «¡Bendita eres tú entre las mujeres y bendito es el fruto de tu seno!».
Ver respuesta completa

You might be interested:  Donde Estudiar Administracion De Empresas En Santiago?

¿Cuál es el significado de prender velas el 7 de diciembre?

¿Por qué se prenden velas el 7 de diciembre? – Desde el punto de vista histórico, ha trascendido que en el año de 1854 cuando se declaró la fecha de la Inmaculada Concepción, los feligreses alrededor del mundo se reunieron para prender antorchas y luces para celebrar la noticia y rendir tributo a la Virgen María, madre de Jesús, y desde entonces se ha conservado la tradición.

El teólogo Álvaro Rodríguez Vásquez señaló que “la noche de las velitas significa la iluminación que hizo Dios en la Virgen y la aceptación de ella de ese proceso divino”. No obstante, con el paso de los años la tradición se ha convertido para muchos en algo más fraternal y familiar que religioso, pues lo consideran un momento para recibir oficialmente la navidad y compartir con sus seres queridos.

Incluso, hay quienes encienden las velas en honor a sus familiares y fallecidos cercanos.

🕯por la salud de nuestros seres amados 🕯 por las personas que amamos🕯 por las que extrañamos🕯 por La Paz🕯 por el amor🕯 por el trabajo🕯por nuestros corazones 🕯 por las personas que necesitan ayuda Feliz día de las velitas 🕯🕯🕯🕯🕯

— Felipe Radel (@SirPhilis) Por otro lado, también hay ciudadanos que guardan la costumbre de encender una vela de distinto color por cada uno de los deseos y peticiones que guardan para el año nuevo de la siguiente manera: las velas blancas como símbolo de pureza y paz, las rojas por el amor y las verdes por la salud y el dinero, entre otras.
Ver respuesta completa

¿Dónde apareció la Virgen Inmaculada Concepción?

El milagro de la Batalla de Empel – ¿Por qué se elige el 8 de diciembre para celebrar esta fiesta? Pues porque en la Batalla de Empel, el ejército español derrotó al bando enemigo gracias a un milagro de la Virgen. Fue durante la Guerra de los Ochenta Años en Flandes, en 1585.

Un tercio de la armada española combatían en la isla de Bommel, concretamente en el monte de Empel, Pero. ¿Qué sucedió aquella noche? Uno de los soldados del ejército español, mientras cavaba una trinchera, se encontró con una imagen de la Virgen. Una tabla flamenca que reflejaba la Inmaculada Concepción de María,

Así que improvisaron un altar a la Virgen y se pusieron a rezar toda la noche, A la mañana siguiente, el agua se había congelado y el ejército pudo huir. Los españoles vencieron en Flandes una batalla que parecía perdida. Desde ese año, la Inmaculada Concepción fue proclamada patrona de los Tercios de Flandes e Italia,
Ver respuesta completa

¿Que simboliza la imagen de la Inmaculada Concepcion?

La Virgen inmaculada como símbolo de la Redención Qué Significa El Día De La Inmaculada Concepción La Virgen inmaculada es una definición de la Virgen María que pone de relieve su ser libre del pecado original desde antes del nacimiento. Es decir, la Virgen inmaculada nació sin pecado original, a diferencia de lo que la Iglesia afirma para todos los demás seres humanos.

Su concepción fue normal, como cualquier niña, pero en el vientre de su madre no se le transmitió el pecado original. María nació completamente santa, bendita, inmune del mal. Dios hubiera querido así crear una madre perfecta y sin pecado en cuyo vientre puso a su Hijo. El Espíritu Santo descendió sobre ella haciendola una nueva mujer, única, destinada a la Salvación del mundo.

La es el símbolo de la Redención, es la primera redimida, por voluntad divina. Ella es la nueva Eva, el nuevo principio de la comunión y del amor con Dios, turbado por el acto de desobedienciaconsumido en el Edén, el remendar una relación rota por el pecado, pero nunca repudiado.

  1. La Virgen inmaculada representa en su propio ser el símbolo de la voluntad del Padre para salvar a toda la humanidad por medio de su Hijo hecho hombre.
  2. La Inmaculada concepción de María es el amanecer de un nuevo mundo.
  3. La Virgen inmaculada representa la perfección absoluta encarnada en un ser humano: dulzura infinita, bondad, belleza.

Esto la hace la intermediaria privilegiada entre los hombres y Dios. A ella, podadora de amor y gracia, los fieles se dirigen en busca de confort y seguridad, consolación y verdad, en cada época marcada por las dudas, por la corrupción, por la desesperación.

  1. En su ser símbolo de sacrificio y abnegación total a la voluntad de Dios, la Virgen inmaculada es símbolo de inmenso y desinteresado Amor e indica el camino para la salvación a todos los que dirigen a ella su propia oración.
  2. Pío IX declaró el dogma de la inmaculada concepción en 1854 y desde entonces se celebra el 8 de diciembre.

La devoción a la Virgen Inmaculada se relaciona con diversas apariciones, entre las cuales las de Lourdes. : La Virgen inmaculada como símbolo de la Redención
Ver respuesta completa

¿Cuáles son los 4 privilegios de la Virgen María?

Hasta ahora la Iglesia ha declarado cuatro verdades sobre María en forma dogmática: María Madre de Dios, María Siempre Virgen, La Inmaculada Concepción de María y la Asunción de María.
Ver respuesta completa

¿Por qué se proclamo el dogma de la Inmaculada Concepción?

Abstract – El dogma de la Inmaculada Concepción de María, fue proclamado el día 8 de Diciembre de 1854 por el papa Pío IX, donde afirma que la santísima Virgen María fue preservada inmune de toda mancha del pecado, que está revelado por Dios y por lo tanto, debe ser constantemente creído por los fieles.

Éste se celebra en toda la Iglesia católica el día 8 de Diciembre y en Chile, es el día último del Mes de María. Podemos señalar, entonces, que los creyentes la veneran firmemente, pero la contradicción se presenta en que es una celebración masiva, pero no se tiene conocimiento de aquello que se está participando.

Como solución a esta contradicción, teniendo presente el quehacer pedagógico de los docentes de Religión, se presentará una unidad didáctica con sus respectivas clases, teniendo como temática central, el dogma de la Inmaculada Concepción en relación a la religiosidad popular, centrado principalmente en los alumnos y alumnas de séptimo básico.
Ver respuesta completa

¿Cómo se llama la Virgen patrona de España?

Hoy celebramos en toda la Iglesia universal, la solemnidad de la Inmaculada Concepción de la Virgen María, patrona de España. La Inmaculada Concepción de María es el dogma de fe que declara que por una gracia singular de Dios, María fue preservada de todo pecado, desde su concepción.

Esta doctrina es de origen apostólico, aunque el dogma fue proclamado por el Papa Pío IX el 8 de diciembre de 1854, en su bula Ineffabilis Deus: “.declaramos, proclamamos y definimos que la doctrina que sostiene que la beatísima Virgen María fue preservada inmune de toda mancha de la culpa original en el primer instante de su concepción por singular gracia y privilegio de Dios omnipotente, en atención a los méritos de Cristo Jesús Salvador del género humano, está revelada por Dios y debe ser por tanto firme y constantemente creída por todos los fieles.” (Pío IX, Bula Ineffabilis Deus, 8 de diciembre de 1854) El dogma de la Inmaculada Concepción es conocido también como el dogma de la Purísima Concepción.

Esta doctrina no debe confundirse la doctrina de la maternidad virginal de María, que sostiene que Jesús fue concebido sin intervención de varón y que María permaneció virgen antes, durante y después del embarazo. Al desarrollar la doctrina de la Inmaculada Concepción, la Iglesia Católica contempla la posición especial de María por ser madre de Cristo, y sostiene que Dios preservó a María libre de todo pecado y, aún más, libre de toda mancha o efecto del pecado original, que había de transmitirse a todos los hombres por ser descendientes de Adány Eva, en atención a que iba a ser la madre de Jesús, que es también Dios.

La doctrina reafirma con la expresión «llena eres de gracia» (Gratia Plena) contenida en el saludo del arcángel Gabriel (Lc.1,28), y recogida en la oración del Ave María, este aspecto de ser libre de pecado por la gracia de Dios. La doctrina de la Inmaculada Concepción no es aceptada por los miembros de las iglesias protestantes.

Los protestantes rechazan la doctrina ya que no consideran que el desarrollo dogmático de la teología sea un referente de autoridad y que la mariología en general, incluida la doctrina de la Inmaculada Concepción, no se enseña en la Biblia. Los protestantes argumentan que si Jesús necesitó de un vientre sin pecado para nacer sin pecado, también Dios tuvo que haber intervenido en la concepción de la madre de María, en su abuela, y así sucesivamente a lo largo del tiempo.

La respuesta del catolicismo es que sólo María tenía que mantenerse libre de pecado pues ella iba a concebir directamente a Cristo, mientras que sus ancestros no. Es decir, que Cristo sí necesitó de un vientre sin pecado, pero María no. Sin embargo, el iniciador del movimiento protestante, Martín Lutero, dijo: Es dulce y piadoso creer que la infusión del alma de María se efectuó sin pecado original, de modo que en la mismísima infusión de su alma ella fue también purificada del pecado original y adornada con los dones de Dios, recibiendo un alma pura infundida por Dios; de modo que, desde el primer momento que ella comenzó a vivir fue libre de todo pecado.

Sermón: “Sobre el día de la Concepción de la Madre de Dios”, 1527. España celebra a la Inmaculada como patrona y protectora desde 1644, siendo el 8 de diciembre fiesta de carácter nacional. Durante la celebración de dicha festividad, los sacerdotes españoles tienen el privilegio de vestir casulla azul.

Es patrona de la Infantería Española desde el año 1892 por Real Orden de la Reina doña María Cristina de Habsburgo-Lorena, Este patronazgo tiene su origen en el llamado Milagro de Empel durante las guerras en Flandes. Es patrona también del Cuerpo Eclesiástico del Ejército y del Estado Mayor, del Cuerpo Jurídico, y de la Farmacia militar. El primer templo dedicado a la Inmaculada Concepción en España fue el Monasterio de San Jerónimo de Granada. Los Colegios Oficiales de Farmacéuticos y las Facultades de Farmacia, también la tienen como patrona.

10/01 – Gregorio de Nisa, obispo 11/01 – Higinio, papa 12/01 – Antonio María Pucci, presbítero 13/01 – Hilario, obispo y doctor de la Iglesia 16/01 – Marcelo I, papa y mártir 17/01 – Antonio, abad 18/01 – Margarita de Hungría, virgen 19/01 – Marcelo Spínola y Maestre, beato 20/01 – Sebastián, mártir 20/01 – Fabián, Papa y mártir 21/01 – Inés, virgen y mártir 22/01 – Vicente, mártir 23/01 – Ildefonso, obispo 24/01 – Francisco de Sales, obispo y doctor de la Iglesia 25/01 – Conversión de san Pablo 26/01 – Timoteo y Tito, obispos 31/01 – Juan Bosco, presbítero 01/02 – Brígida de Kildare 02/02 – Nuestra Señora de la Candelaria 02/02 – La Presentación de Jesús en el templo

Listado completo de Santos
Ver respuesta completa

¿Donde dice que la Virgen ascendio al cielo?

Asunción de la Virgen en Cuerpo y Alma al Cielo – Universidad Católica de la Santísima Concepción Es una de las fiestas marianas más importante y que la Iglesia celebra el 15 de agosto. Teológicamente pertenece a uno de los dogmas o verdades de fe definidos por la Iglesia; junto a la Maternidad divina de María, es decir que es la Madre de Dios, y que fue concebida sin pecado original y que fue siempre virgen, el Magisterio solemne nos entregó esta verdad.

Es la última verdad enseñada por la Iglesia al ser definida por el Papa Pío XII el 1 de noviembre de 1950; y como es un dogma de fe, no hay posibilidad de que seamos engañados al admitirlo, pues el Papa goza de la prerrogativa de la infalibilidad, como nos enseñó el Concilio Vaticano I el años 1870.

El dogma no toca algunas cuestiones muy relacionadas con el, como si la Virgen murió o no, y si la respuesta es afirmativa, si resucitó. Estas cuestiones han quedado a la libre aceptación y discusión de los fieles, sobre todo de los teólogos. Lo enseñado por Pío XII en la Constitución “Munificentissimus Deus ” es “Que la Inmaculada Madre De Dios, siempre Virgen María, cumplido el curso de su vida terrestre, fue asunta en cuerpo y alma a la gloria celestial”.

Dentro de la libertad para aceptar que María muriera está una tradición muy metida en la creencia de los ortodoxos orientales. Hasta es muy visitada en Jerusalén la basílica de la Dormición de la Virgen que los bizantinos construyeron a comienzos del siglo V. En el monte Eleón, que se está fuera de la muralla de la ciudad vieja y muy cerca de la Basílica, está la tumba de David y el Cenáculo donde Jesús instituyó la Eucaristía en la Ultima Cena.

En la cripta de la Basílica atendida por una comunidad de Benedictinos que forman la Abadía de la Dormición hay una venerada imagen que representa a la Virgen acostada, con un mosaico en la cúpula que representa a Jesucristo que viene a llevar su alma.

Según una tradición muy antigua, el arcángel san Gabriel le habría anunciado a María que su Hijo vendría a buscarla después de tres días. El mismo Jesucristo había avisado a los apóstoles que se reunieran en Jerusalén para despedirse de María. Todos ellos habrían acompañado el cuerpo de María, que había sido enterrada junto a las tumbas de sus padres y de su esposo San José en Getsemaní, que está cerca de la Basílica de la Dormición.

Pero Tomás no llegó a tiempo del entierro de María y quiso ver su cuerpo para despedirse el él. Cuando abrieron la tumba, el cuerpo de la Virgen no estaba, y sólo vieron los lienzos con que lo habían envuelto. Por la noche oyeron una música celestial y vieron a María que suspendida en el aire les decía: “alégrense, porque yo estaré con ustedes todos los días”.

  1. La afirmación de que la Virgen, para parecerse más a su Hijo, habría sufrido el dolor de la muerte, ha tenido siempre muchos seguidores.
  2. En este caso, Jesús habría resucitado a su Madre y a continuación la habría llevado al cielo para estar junto al Padre, como la esclava del Señor, y junto a su amado esposo el Espíritu Santo Pbro.
You might be interested:  Que Es Concepción En El Embarazo?

Cecilio de Miguel Medina Director de Pastoral Universidad Católica de la Santísima Concepción : Asunción de la Virgen en Cuerpo y Alma al Cielo – Universidad Católica de la Santísima Concepción
Ver respuesta completa

¿Cómo es una persona inmaculada?

El adjetivo inmaculado deriva del vocablo latino immaculātus, Así se califica a aquel o aquello que no presenta ninguna mancha, Lo inmaculado, por lo tanto, está limpio, es intachable o resulta puro, Por ejemplo: “Luciendo un vestido blanco inmaculado, la modelo fue la estrella de la noche”, “No hay ningún político inmaculado”, “El boxeador volvió a ganar y mantuvo su récord inmaculado”,

La idea de inmaculado suele aparecer en el terreno del deporte para aludir a un atleta o un equipo que no registra derrotas, Supongamos que, en una competencia, un club de fútbol consiguió once triunfos en la misma cantidad de partidos. Puede decirse que el conjunto lleva, hasta el momento, un torneo inmaculado,

Lo que no presenta ningún defecto también se denomina inmaculado. El césped inmaculado de un jardín, por citar un caso, cubre el terreno a la perfección, no evidencia la presencia de malezas y está cortado con prolijidad. La noción incluso se usa de forma simbólica: un profesional puede tener una trayectoria inmaculada si no se le conocen traspiés, errores ni problemas.

En los párrafos anteriores hemos visto que el adjetivo inmaculado tiene dos usos fundamentales: por un lado nos permite destacar el buen estado de un sitio o de un objeto, que ante la vista suele parecer «perfecto»; por otro, podemos usarlo de forma simbólica para hablar de una trayectoria intachable o de una reputación sin nada negativo que señalar.

Sin embargo, existe una diferencia entre ambos casos que se explica a través de la subjetividad: mientras que una habitación aparentemente inmaculada probablemente no tenga ningún rincón extremadamente sucio que no podamos notar, la carrera de una persona profesional puede presentarse como inmaculada o intachable pero esconder uno o más sucesos lamentables que sólo conozcan unos pocos. En el terreno de la religión, lo inmaculado se asocia a la ausencia de pecado, Escrito con mayúscula inicial y en femenino, el término se utiliza para nombrar a la Virgen María : la Inmaculada, Existe incluso una devoción mariana en el catolicismo conocida como el Inmaculado Corazón de María, que se basa en la veneración del corazón de la madre de Jesús (la Santísima Virgen María ).

En el Calendario Romano General, el Inmaculado Corazón de María es celebrado cada 22 de agosto, A través de las revelaciones que la beata Alejandrina de Balazar y de las apariciones de la Virgen de Fátima, esta devoción conocida como el Inmaculado Corazón de María alcanzó un puesto de gran popularidad entre los católicos.

Otra de las personas que realizó un importante aporte a este concepto fue San Juan Eudes, un misionero francés a quien también se le reconoce la fundación de la Congregación de Jesús y María. Fátima fue un lugar clave para la devoción de la Virgen María: allí se apareció en numerosas ocasiones, seis de las cuales tuvieron lugar en la Cova da Iria y fueron descritas por tres pastores portugueses, quienes le relataron lo sucedido a Lucía de Jesús Rosa dos Santos, una monja del Orden de las Carmelitas Descalzas conocida por sus visiones,
Ver respuesta completa

¿Qué se debe hacer la noche de las velitas?

Características en las distintas ciudades – Armenia La celebración comienza el 7 de diciembre, en muchos de los barrios se cierra el paso para vehículos y en su lugar, las calles se llenan de faroles, en la mayoría con una temática en especial. En el barrio El Recreo se lleva a cabo uno de los alumbrados más grandes de Colombia, el cual es visitado por miles de personas cada año, y en donde participan empresas públicas y privadas, así como ciertos grupos de personas. Casa con faroles en la madrugada del 8 de diciembre en Barranquilla, La celebración comienza la noche del 7 de diciembre, marcando el inicio de las fiestas navideñas en Barranquilla, donde en diciembre los vientos alisios generan un característico ambiente.

  • La madrugada del 8 de diciembre, alrededor de las 3 de la mañana, en medio de un popular ambiente festivo, los habitantes colocan faroles multicolores iluminados con velas en su interior en los frentes de las casas y en los andenes para celebrar la Inmaculada Concepción,
  • Tradicionalmente, estos faroles son de fabricación artesanal, con listones de madera dispuestos en forma de pirámide truncada, cuyas caras se forran en papel celofán de colores verde, amarillo, azul y rojo.

Dos canciones compuestas por el barranquillero Adolfo Echeverría son las más escuchadas durante esta celebración: Las cuatro fiestas (interpretado originalmente por el Cuarteto del Mónaco y su cantante Nurys Borrás) e Inmaculada, ​ ​ ​ ​ Bogotá En Bogotá se acostumbra prender velas y colgar faroles en las ventanas y puertas de las casas solo en la noche del 7 de diciembre.

Allí se originó el nombre de “velitas” para la fiesta, debido a que la Inmaculada Concepción es la patrona de la Ciudad por la costumbre que tienen los habitantes de esa ciudad de llamar en diminutivo a todo lo que les provoca afecto o simpatía, también comen un aperitivo para pasar el rato. Igualmente, la ciudad realiza actividades nocturnas para la familia; museos, tiendas, y centros comerciales tienen horarios extendidos y eventos con fuegos artificiales.

El festejo empieza con un show de luces, que inician en lo alto de la torre de Colpatria ubicada en el centro de Bogotá y uno de los edificios más tradicionales de la ciudad. ​ Bucaramanga En Bucaramanga, las familias prenden velas la noche del 7. El 8 de diciembre se iza la bandera de la Virgen en las ventanas y balcones de las casas.

Buenaventura En Buenaventura se celebra el día de las velitas la noche del 7 de diciembre. En las casas se disponen faroles bien sea colgantes o en el antejardín y en las casas prenden las velas y las colocan sobre unas tablas. Es un momento donde la comunidad se une para encender todas la velas. Cali En Cali se celebra la noche del 7 de diciembre.

Las personas ponen velas y faroles en el borde de los andenes espaciadas unos 20 o 30 centímetros, y se dejan allí hasta que se consumen. Otras personas cuelgan faroles en los árboles o cantan villancicos, se prende pólvora y se disfruta con alimentos tradicionales como la natilla y los buñuelos.

  • Algunas personas conforman altares para la Virgen María,
  • Se disfruta en familia, muchos faroles son de fabricación artesanal, algunos con figuras alusivas a la Virgen y algunos personajes de la Navidad.
  • Popayán y el Cauca El día de las velitas en Popayán y el Cauca se celebra de manera similar que en la mayoría de municipios de Colombia: un poco antes de caer la noche, se adornan los antejardines de las casas con velas de colores, luces y faroles que se encienden más adelante y en la que participa toda la familia en un ambiente de alegría.

Y a pesar de que la costumbre de encender pólvora ha disminuido mucho, aún muchas personas siguen hacen uso de ese elemento. Y como es una celebración religiosa, también se celebran misas en las iglesias, y en los hogares se encienden velas en honor de la Virgen María.

  • Igualmente ese día, o mejor esa noche, se inaugura el alumbrado navideño público, en el que se adornan con luces de colores las plazas, parques y vías públicas de Popayán y los diferentes municipios del departamento del Cauca.
  • Cartagena Esta celebración une a todas la familias los días 7 y/o 8 de cada diciembre, acompañada de música, fiestas, cabalgata por el centro histórico y un ambiente muy alegre, se disponen velas de múltiples colores adornando las terrazas de las casas y formando caminos iluminados.

Las costumbres varían desde encender las velitas en la noche del 7 de diciembre hasta la madrugada del 8. Cúcuta Se encienden las velitas en los cementerios de La Esperanza y Jardines de San José, al mismo tiempo se inauguran las luces de Navidad principalmente en el sector conocido como el Malecón.

  1. La gente enciende las velas desde la noche del 7 de diciembre.
  2. Magdalena En Santa Marta, el festejo inicia muy temprano el día 8 de diciembre y termina al amanecer.
  3. En Plato, el festejo inicia a las 3 de la madrugada del día 8 de diciembre, termina al amanecer y coincide con el cumpleaños de esta población, acompañada de procesiones por la carrera 15 y juegos pirotécnicos.

Al amanecer, los niños crean “volcancitos, castillitos o calderitos” que consiste en una o más velas enterradas en un orificio en el suelo con un recipiente que por lo general son las tapas metálicas de bebidas suspendidas por un soporte de alambre que normalmente queda de la quema de las luces de bengala, en dicho recipiente le agregan parafina que queda de las velas y al estar fundida le agregan agua y produce una bola de fuego producto de la reacción.

  • Montería La celebración comienza la noche del 7 y la madrugada del 8 de diciembre, casi siempre a la 4:00 AM se coloca la segunda ronda de velas.
  • La madrugada del 8 de diciembre, los habitantes colocan faroles multicolores iluminados con velas en su interior en los frentes de las casas y en los andenes para celebrar la Inmaculada Concepción.

Por tradición, estos faroles son de fabricación artesanal, con papel decorado. Maicao Se celebra los días 7 y 8 diciembre. En las casas se ponen los faroles o velas y comienzan a iluminar las casas. Medellín La celebración inicia el 7 de diciembre y continúa el 8, cuando las velas y faroles iluminan casas y calles. Las familias se reúnen para celebrar junto a la iluminación de las velas y es común que con la cera derretida los niños se embarquen en la fabricación de bolas de esperma (parafina) y los adolescentes en La Candelada,

Al mismo tiempo se inauguran las luces de Navidad en toda la ciudad, principalmente en las avenidas del río Medellín y La Playa; en esta última, se realiza un desfile llamado ” Desfile de Mitos y Leyendas “, en el que se ponen en escena grandes figuras que representan los diferentes mitos y leyendas colombianas como el Mohán, la Llorona y el Padre sin Cabeza.

Todas estas actividades culturales, acompañadas de fuegos pirotécnicos, son ofrecidas por la alcaldía como regalo a la ciudad y marcan el inicio de la Navidad en Medellín. El decorado navideño de Medellín se ha convertido en una de las atracciones turísticas más famosas y representativas de la ciudad en la época navideña.

  • En el Parque Cementerio Jardines Montesacro, se realiza el evento llamado “Noche de las luces” que consta de una celebración eucarística y una procesión en honor a la Inmaculada Concepción.
  • El parque se alumbra con miles de faroles y antorchas.
  • En los pueblos más tradicionales se realizan procesiones con lucernario en honor a la Inmaculada Concepción, patrona de la catedral Metropolitana de Medellín y de la catedral de Santa Fe de Antioquia,

Neiva En el Neiva, las familias ponen velas en las aceras, los centros comerciales organizan eventos, es muy común también el encender velas y faroles en la Avenida La Toma junto al alumbrado navideño. Ocaña Se celebra el día 7 de diciembre con la bendición de las velas en las parroquias de la ciudad, donde continúan en algunas iglesias ya sea con hora santa o vigilia al dogma de la Inmaculada Concepción.

Unos de los lugares donde las personas se reúnen principalmente son la Plaza Parque 29 de Mayo, donde se ilumina principalmente el Hall de banderas y el monumento a la Virgen de Torcoroma; y otro sitio es la Plazoleta de San Francisco, donde se ilumina en pleno. En las casas, calles, parques, plazoletas, iglesias; se ponen faroles o velitas por la paz del Catatumbo y la unión de las familias ocañeras y empiezan oficialmente las fiestas de cumpleaños de Ocaña, Navidad, fin de año y carnavales.

El 8 de diciembre en las horas de la mañana en algunas parroquias, inician la programación con el rosario de aurora a las cinco de la mañana y después en todas las iglesias de la ciudad se celebran las primeras comuniones. El Pacífico En la llanura selvática que va hasta el océano Pacífico, la tradición de las velas es especialmente popular en el pueblo de Guapi, Cauca,

  1. La costumbre es adornar las balsas y potrillos (especie de canoas), con velas y luces, y hacerlas pasar en la noche del 7 frente al desembarcadero.
  2. Allí espera la población, mientras entonan cantos tradicionales, conocidos como arrullos y alabaos.
  3. En algunas de las balsas van conjuntos tradicionales de marimba, tocando la música típica de la región.

Pasto, Ipiales y Túquerres El día de las velitas se celebra como inicio de las fiestas navideñas en la noche del 7 de diciembre exactamente desde las 7:00 p.m. Los habitantes colocan faroles multicolores iluminados con velas en su interior en los frentes de las casas y en los andenes.

El número de velitas que se enciende corresponde al número de personas que pertenecen a la familia, no importa si viven en otro hogar distante, si visitan a sus abuelos; son de la familia, esto incluye a yernos, nueras, nietos y demás. También se enciende cada vela por alguien, es decir, por los enfermos, los presos, por las almas del purgatorio, etc.

y agradeciendo a Dios por todas las Bendiciones vividas en el año presente. Es importante resaltar que los niños dan vida a esta noche especial de vigilia y víspera de la inmaculada Virgen María, madre de Jesucristo y por ende de todo el género humano según la teología y piedad popular católica.

  1. Mientras se encienden las velitas, se recuerdan aquellas personas fallecidas, y también se agradece por todas las cosas buenas que han pasado durante ese año para todos los presentes.
  2. ​ Quimbaya El evento cultural más importante del Quindío es el Concurso de Velas y Faroles que se realiza en Quimbaya todos los años el 7 y 8 de diciembre.
You might be interested:  Cuantos Km Hay Desde Santiago A Punta Arenas?

Es un encuentro con la fe y la esperanza. Es un trabajo artesanal donde familias enteras elaboran los diseños de faroles alusivos a la fiesta, con peticiones elevadas a la virgen. Es un derroche de creatividad, luz, color y trabajo, utilizando plástico, cartón, cerámica, vidrio, papel y material reciclable.

  1. El concurso es organizado por la Fundación Velas y Faroles, la Alcaldía y la Casa de la Cultura.
  2. Esta fiesta o concurso es uno de los eventos más importantes del Quindío.
  3. Con el fin de tener listos los faroles a tiempo, desde septiembre comienzan a trabajar los habitantes del municipio elaborando diversos diseños.

​ Valledupar Las velitas se encienden desde la noche del 7 de diciembre y también a las 3:00 a.m. del día 8 hasta el amanecer, a manera de veneración a la Virgen. Tuluá En Tuluá las velitas y los faroles se encienden desde las 6:00 p.m. del 7 de diciembre y el 8 de diciembre casi a la misma hora.

Algunas familias preparan natillas, buñuelos y dan galletas para la familia, otras familias dejan sus velitas o farolitos en la casa, y se van a recorrer las calles de Tuluá para ver el alumbrando de las calles principales y de los barrios típicos, de fondo se escucha la pólvora y muchas familias ponen música de diciembre en la noche.

Tuluá
Ver respuesta completa

¿Qué significado tiene cada color de las velas?

Velas de colores: usos y significados La creencia popular señala que los colores son una forma de diálogo con nosotros mismos, con el Universo y con los demás. Así cada color está asociado a un sentimiento, deseo, agradecimiento, pensamiento, etc.

Prender velas es una forma de decorar o armonizar el ambiente y son muy útiles en la meditación.En todas las culturas se ha hecho uso del fuego como elemento metafórico de evolución, asociándolo al espíritu y a la purificación.Cada color vibra a diferentes frecuencias, lo cual puede facilitar la fuerza de las meditaciones y a crear ambientes mágicos en la decoración. Azul: estimula la reflexión y la calma, para momentos en que se requiere gran concentración. Rojo: color asociado al fuego, al cambio, al amor y lo sexual. Se usa en magia para atraer al ser amado y cuando se inician proyectos

Blanco: se asocia con la pureza, con lo inmaculado y la luz divina. El blanco se usa en para purificar ambientes y atraer cosas armónicas, es un color que atrae paz y ayuda a elevar el ánimo cuando hay depresión. Morado: color místico, asociado a la transmutación de la energía y a la acción mágica o espiritual.

  1. Dorado: asociado a la sabiduría, el nacimiento y la renovación.
  2. Nos ayuda a tener una mente más abierta y a despertar una espiritualidad más entendida y consciente Verde: se asocia con la salud, el crecimiento, la esperanza, renovación y lo fresco.
  3. Asociado al cuarto chacra, que es el del corazón, por lo que además se asocia con las relaciones, la amistad y el amor, pero sobre todo, el amor a uno mismo.

Marrón: para ayudar encontrar el sentido a los problemas y favorecernos en tiempos difíciles de las experiencias que parecen no tener solución. Naranja: asociada con la creatividad, la inteligencia y el poder. Este color se relaciona con el chacra segundo, el chacra sexual o de la creatividad.
Ver respuesta completa

¿Qué pasa cuando la llama de una vela es muy grande?

Significado de las flamas – Si cuesta trabajo prenderla, A veces sucede que, al momento de prender una vela, el fósforo se apaga antes o simplemente la vela no quiere encender. El motivo es que el ambiente está cargado con mala energía. Flama normal, La flama de una vela debe ser ni muy alta, ni muy baja; si está en un punto medio significa que todo marcha conforme a lo planeado.

Si hace ruido o truena, Puede ser señal que hay seres espirituales, como ángeles, tratan de comunicarse con nosotros; lo mismo sucede cuando la flama es de color azul. Si se mueve o está alterada, Podría ser indicativo de que nuestra petición tendrá cambios o que no estamos lo suficientemente enfocados en el objetivo.

Flama baja o corta, Significa falta de energía o concentración en el ritual. Flama alta, Quiere decir que hay buenas vibraciones y la energía nos ayudará a conseguir el objetivo. Si se apaga, Cuando la flama se apaga sin la presencia de corrientes de aire hay que volver a iniciar el ritual para replantear el objetivo.

Si la flama sube y baja o hace movimientos raros, Habla de que se avecinan peligros o personas en nuestro entorno que desean hacernos daño. Si se inclina a la derecha, Es señal de buenas noticias; significa que el resultado será positivo. Si se inclina a la derecha, Significa un resultado negativo y deberemos ser menos impulsivos en las decisiones que tomemos.

Te puede interesar : El poder de los cuarzos, según su tipo y color
Ver respuesta completa

¿Qué dice la Biblia en Lucas 1 28?

Lucas 1

  • 1 que ya muchos han tratado de poner en orden la historia de las cosas entre nosotros han sido,
  • 2 tal como nos lo enseñaron los que desde el principio lo con sus ojos y fueron ministros de la palabra,
  • 3 me ha parecido también a mí, después de haber investigado con diligencia todas las cosas desde el principio, escribírtelas en orden, oh excelentísimo,
  • 4 para que bien la verdad de las cosas en las cuales has sido enseñado.
  • 5 Hubo en los días de Herodes, rey de Judea, un llamado, del grupo de Abías; y su esposa era de las hijas de Aarón y se llamaba Elisabet.
  • 6 Y ambos eran justos delante de Dios y andaban irreprensibles en todos los mandamientos y estatutos del Señor.
  • 7 Pero no tenían hijos, porque Elisabet era estéril, y ambos eran ya de edad avanzada.
  • 8 Y aconteció que, ejerciendo Zacarías el sacerdocio delante de Dios, según el orden de su,
  • 9 conforme a la costumbre del, le tocó en suerte ofrecer el incienso al entrar en el templo del Señor.
  • 10 Y toda la multitud del pueblo estaba fuera, orando a la hora del incienso.
  • 11 Entonces se le apareció un ángel del Señor puesto de pie a la derecha del altar del incienso.
  • 12 Y al verle, Zacarías se turbó y cayó temor sobre él.
  • 13 Pero el ángel le dijo: Zacarías, no temas, porque tu oración ha sido oída, y tu esposa Elisabet te dará a luz un, y llamarás su nombre,
  • 14 Y tendrás gozo y alegría, y muchos se regocijarán por su nacimiento,

15 porque será grande delante del Señor. Y no beberá ni sidra, y será lleno del aun desde el vientre de su madre.16 Y a muchos de los hijos de Israel hará volver al Señor su Dios.17 Porque irá delante de él con el espíritu y el poder de, para volver los corazones de los padres a los hijos, y a los rebeldes a la prudencia de los justos, a fin de para el Señor un pueblo bien dispuesto.18 Y Zacarías dijo al ángel: ¿Cómo sabré esto? Porque yo ya soy viejo, y mi esposa es de edad avanzada.

  1. 19 Y respondiendo el ángel le dijo: Yo soy, que estoy delante de Dios; y he sido enviado a hablarte y a darte estas buenas nuevas.
  2. 20 Y he aquí, quedarás mudo y no podrás hablar, hasta el día en que esto se haga, por cuanto no has creído mis palabras, las cuales se cumplirán a su tiempo.
  3. 21 Y el pueblo estaba esperando a Zacarías y se extrañaba de que él se tardara tanto en el templo.
  4. 22 Y cuando salió, no les podía hablar; y entonces comprendieron que había visto una visión en el templo; y él les hablaba por señas, y permaneció mudo.
  5. 23 Y aconteció que, cumplidos los días de su servicio, regresó a su casa.
  6. 24 Y después de aquellos días concibió su esposa Elisabet, y se recluyó en casa durante cinco meses, diciendo:
  7. 25 Así ha hecho el Señor conmigo en los días en que se dignó quitar mi afrenta entre los hombres.
  8. 26 Y al sexto mes, el ángel Gabriel fue enviado por Dios a una ciudad de Galilea llamada Nazaret,
  9. 27 a una desposada con un varón que se llamaba, de la casa de David; y el nombre de la virgen era,

28 Y entrando el ángel a donde ella estaba, dijo: ¡Salve, muy favorecida! El Señor es contigo; bendita tú entre las mujeres.

  • 29 Pero ella, cuando le vio, se turbó por sus palabras y pensaba qué salutación sería esta.
  • 30 Entonces el ángel le dijo: María, no temas, porque has hallado gracia delante de Dios.
  • 31 Y he aquí, concebirás en tu vientre y darás a luz un hijo, y llamarás su nombre,
  • 32 Este será grande y será llamado del Altísimo; y el Señor Dios le dará el trono de, su padre.

33 Y reinará en la casa de Jacob para siempre, y de su reino no habrá,34 Entonces María dijo al ángel: ¿Cómo será esto? Porque varón.

  1. 35 Y respondiendo el ángel, le dijo: El Espíritu Santo vendrá sobre ti, y el del Altísimo te cubrirá con su sombra; por lo cual también el Santo Ser que va a nacer será llamado Hijo de Dios.
  2. 36 Y he aquí, tu parienta Elisabet también ha concebido hijo en su vejez; y este es el sexto mes para ella, la que era llamada estéril;
  3. 37 porque ninguna cosa es para Dios.

38 Entonces María dijo: He aquí la sierva del Señor; hágase conmigo conforme a tu palabra. Y el ángel se fue de ella.

  • 39 En aquellos días, levantándose María, fue a la montaña con prisa, a una ciudad de Judá;
  • 40 y entró en casa de Zacarías y saludó a Elisabet.
  • 41 Y aconteció que cuando oyó Elisabet la salutación de María, la criatura saltó en su vientre; y Elisabet fue llena del Espíritu Santo
  • 42 y exclamó a gran voz y dijo: ¡Bendita tú entre las mujeres, y bendito el fruto de tu vientre!
  • 43 ¿Por qué se me concede esto a mí, que la madre de mi Señor venga a mí?
  • 44 Porque he aquí, cuando llegó la voz de tu salutación a mis oídos, la criatura saltó de alegría en mi vientre.
  • 45 Y bienaventurada la que creyó, porque se cumplirán las cosas que le fueron dichas de parte del Señor.
  • 46 Entonces María dijo: Engrandece mi alma al Señor;
  • 47 y mi espíritu se regocija en Dios mi,
  • 48 porque ha mirado la humilde condición de su sierva; porque he aquí, desde ahora me dirán bienaventurada todas las generaciones,
  • 49 porque me ha hecho grandes cosas el Poderoso; y santo es su nombre.
  • 50 Y su misericordia es de generación en generación a los que le temen.
  • 51 Hizo proezas con su brazo; esparció a los soberbios en el pensamiento de sus corazones.
  • 52 Quitó a los poderosos de los tronos y levantó a los,
  • 53 A los hambrientos llenó de bienes y a los ricos los despidió vacíos.
  • 54 Socorrió a Israel, su siervo, acordándose de la misericordia,
  • 55 de la cual habló a nuestros padres, a Abraham y a su para siempre.
  • 56 Y se quedó María con ella como tres meses; después volvió a su casa.
  • 57 Y a Elisabet se le cumplió el tiempo de su alumbramiento, y dio a luz un hijo.
  • 58 Y oyeron los vecinos y los parientes que Dios había hecho para con ella gran misericordia, y se alegraron con ella.
  • 59 Y aconteció que al día vinieron para al niño, y le llamaban con el nombre de su padre, Zacarías.
  • 60 Y respondiendo su madre, dijo: No, sino Juan será llamado.

61 Y le dijeron: ¿Por qué? No hay nadie en tu parentela que se llame con ese nombre.62 Entonces preguntaron por señas a su padre cómo le quería llamar.63 Y él, pidiendo una tablilla, escribió, diciendo: Juan es su nombre. Y todos se maravillaron.64 En ese mismo momento fue abierta su boca y suelta su lengua, y habló, alabando a Dios.65 Y sobrevino un temor sobre todos los vecinos de ellos; y en todas las montañas de Judea se divulgaron todas estas cosas.66 Y todos los que las oían las conservaban en su corazón, diciendo: ¿Quién, pues, será este niño? Y la mano del Señor estaba con él.

  1. 67 Y Zacarías, su padre, fue lleno del Espíritu Santo y profetizó, diciendo:
  2. 68 Bendito el Señor Dios de Israel, que ha y a su pueblo,
  3. 69 y nos levantó un de salvación en la casa de David, su siervo,
  4. 70 habló por boca de sus santos profetas que fueron desde el principio:
  5. 71 Salvación de nuestros enemigos y de la mano de todos los que nos aborrecieron,
  6. 72 para hacer misericordia con nuestros padres y de su santo ;
  7. 73 del juramento que juró a Abraham, nuestro padre, que nos había de conceder,
  8. 74 que sin temor, librados de nuestros enemigos, le serviríamos
  9. 75 en santidad y en justicia delante de él todos nuestros días.
  10. 76 Y tú, niño, profeta del Altísimo serás llamado, porque irás delante de la faz del Señor para sus caminos,
  • 77 para dar conocimiento de salvación a su pueblo, para remisión de sus pecados,
  • 78 por la misericordia de nuestro Dios, con que nos visitó desde lo alto la aurora,
  • 79 para dar a los que habitan en y en sombra de, para encaminar nuestros pies por camino de paz.
  • 80 Y el niño crecía y se fortalecía en espíritu; y estuvo en lugares desiertos hasta el día en que se mostró a Israel.

Ver respuesta completa

¿Qué es la encarnacion en la Biblia?

Encarnación (del latín incarnatio, de incarnatum, incarnare) es para los cristianos el momento en que el Verbo de Dios​ como Dios Hijo se encarnó en Jesucristo, por el poder del Espíritu Santo, asumiendo la naturaleza humana en obediencia a Dios Padre para reconciliar a la humanidad perdida por el pecado.
Ver respuesta completa