Que Zona De Santiago Es Providencia?

0 Comments

Que Zona De Santiago Es Providencia

Introducción sobre este lugar.
País : Chile ▪ Superficie : 14 km² ▪ Población : 131.708
Fundación : 25 de febrero de 1897 ▪ Gentilicio : providenciano, -a ▪

/td>

Vista del río Mapocho y la Avenida Providencia

Providencia es una de las comunas que forman la ciudad de Santiago de Chile, Se ubica en su sector oriente, limitando con las comunas de Santiago al poniente, Recoleta al norponiente, Las Condes al oriente y Ñuñoa al sur. Es una de las zonas comerciales y gastronómicas más importantes de la ciudad, especialmente a lo largo del eje de la avenida Providencia,

La comuna tiene diversos polos turísticos y culturales, destacando el sector del Barrio Bellavista (en el límite con Recoleta) y el Barrio Italia, mientras que en el sector compartido con Las Condes se eleva Sanhattan, la principal zona de desarrollo de rascacielos para oficinas. El cerro San Cristóbal es uno de los símbolos de la ciudad y parte de éste se encuentra en la comuna.

A los pies de dicho cerro, se encuentra el río Mapocho y diversos parques instalados junto a su cauce.
Ver respuesta completa

¿Dónde parte Providencia?

Providencia es una comuna ubicada en el sector nororiente de la ciudad de Santiago, capital de Chile. Limita al noroeste con Recoleta, al noreste con Vitacura, al este con Las Condes, al sur con Ñuñoa, al sureste con La Reina y al oeste con la comuna de Santiago.
Ver respuesta completa

¿Qué abarca Santiago Centro?

Santiago Centro
Vista de la Plaza de Armas
Ubicación
País Chile
Ciudad Santiago
Comuna Santiago
+ − Wikimedia Mapnik Relief map Traffic line network Boundaries Hill shading Cycling Hiking Artículos cercanos 300 m Mapas de Wikimedia | Datos del mapa © Colaboradores de OpenStreetMap Mapa de Santiago de Chile: Zona Centro

Santiago Centro corresponde al casco histórico de Santiago de Chile, la zona más antigua de la ciudad y el lugar donde fue fundada en 1541. El sector incluye los principales puntos históricos, como el cerro Santa Lucía, lugar de la fundación de la ciudad, y los edificios de la administración pública y de gobierno de nivel local y nacional.

  1. Administrativamente, corresponde a la comuna de Santiago, una de las 37 que comprenden el área metropolitana.
  2. La zona es principalmente comercial, aunque existen algunos barrios tradicionales de carácter residencial.
  3. En la última década se han realizado varios proyectos inmobiliarios que han gentrificado la zona más céntrica, especialmente con familias jóvenes.

Santiago Centro se articula principalmente a lo largo de la Avenida Libertador Bernardo O’Higgins (más conocida como «Alameda») y que es la principal vía de tránsito de poniente a oriente. Al norte de esta avenida hasta la ribera del río Mapocho se encuentra el triángulo fundacional de la ciudad, cuyo centro es la Plaza de Armas y que además incluye el cerro Santa Lucía, donde puede tener una gran vista de la ciudad.
Ver respuesta completa

¿Qué comunas pertenecen a la zona oriente de Santiago?

Santiago Oriente
Vista de Sanhattan
Ubicación
País Chile
Ciudad Santiago
+ − Wikimedia Mapnik Relief map Traffic line network Boundaries Hill shading Cycling Hiking Artículos cercanos 300 m Mapas de Wikimedia | Datos del mapa © Colaboradores de OpenStreetMap Mapa de Santiago de Chile: Zona Oriente

Santigo Oriente es una zona de Santiago de Chile, que comprende el área cubierta principalmente por las comunas de Providencia, Ñuñoa, La Reina, Peñalolén, Las Condes,, Lo Barnechea, Macul y La Florida, En esta zona se mezclan amplioss sectores comerciales, edificios de oficinas de gran altura y áreas residenciales, donde se concentran las personas de más altos ingresos de la ciudad.

  • Este sector, que durante siglos estuvo cubierto de haciendas y granjas, comenzó a mediados del siglo XX a recibir a la aristocracia santiaguina que dejaba el centro de la ciudad en búsqueda de lugares más espaciosos.
  • A partir de los años 1970, el eje de Providencia comenzó a convertirse en un área de desarrollo comercial y que se vio potenciada tras la llegada del Metro,

Una década más tarde, grandes centros comerciales se instalaron en Las Condes y comenzaron a construirse edificios de oficinas, que darían origen a un sector conocido como Sanhattan, Puede recorrer grandes parques ubicados en la ribera del río Mapocho, como el Parque de las Esculturas y el Parque Bicentenario,

  • Si anda de compras, puede visitar las tiendas de lujo de Alonso de Córdova, Isidora Goyenechea y La Dehesa, centros comerciales como Parque Arauco, el Alto Las Condes o el recién inaugurado Costanera Center, que incluye la torre más alta de toda Latinoamérica.
  • Puede conocer el histórico Estadio Nacional o las zonas precordilleranas del Parque Mahuida, Parque la Quebrada de Macul, El Bosque Panul y Lo Arrayán para estar en contacto con la naturaleza a minutos de la ciudad.

La zona tiene una gran oferta hotelera y gastronómica, con restoranes y bares para todos los gustos y bolsillos.
Ver respuesta completa

¿Por qué se llama Providencia?

Disposición anticipada o prevención que mira o conduce al logro de un fin.2.f. Disposición que se toma en un lance sucedido, para componerlo o remediar el daño que pueda resultar.
Ver respuesta completa

¿Cómo se llamaba antes la comuna de Providencia?

Fue el 25 de febrero de 1897 cuando el entonces Presidente Federico Errázuriz Echaurren decretó la subdivisión de la comuna de Ñuñoa, de ella nació una nueva comuna en el sector oriente, esta fue Providencia. Providencia era entonces un incipiente poblado de 5.000 habitantes.

  1. La existencia del convento de las hermanas de la Divina la Providencia, ubicado en la acera sur del principal camino, motivó, que los habitantes llamaran a esa vía el callejón de la Providencia, dando origen al nombre de la comuna.
  2. Los comienzos de Providencia fueron precarios: no existía luz eléctrica, agua potable, alcantarillado, escuelas, ni comercio; el paisaje era de ruralidad.

Si bien es cierto el 25 de febrero se creó la Comuna, solo el 02 de mayo de 1897 se constituyó la Municipalidad de Providencia, demoró un poco más de dos meses en buscar candidatos y organizar las elecciones, así consta en el Archivo Histórico Municipal en actas de sesiones municipales.
Ver respuesta completa

¿Que queda al sur de Santiago?

Límites – Santiago limita por el norte con la provincia Puerto Plata, por el este con las provincias Espaillat y La Vega, por el sur con la provincia San Juan y por el oeste con las provincias Santiago Rodríguez y Valverde,
Ver respuesta completa

¿Qué comunas están en Santiago oeste?

Datos Geográficos El último censo de 2017 indica que en la Región Metropolitana de Santiago viven 7.112.808 habitantes. Con 52 comunas la Región Metropolitana cuenta con una mayoría de zonas urbanas, de hecho sólo 18 son rurales. La Región se divide en seis provincias: Provincia de Santiago Compuesta por 32 comunas la provincia de Santiago concentra el 78% de la población regional.

De acuerdo a los datos al Censo del 2017, la Provincia de Santiago cuenta con 5.250.565 habitantes, de los cuales 2.541.870 son hombres y 2.708.695 mujeres. La densidad poblacional es la más alta del país. Provincia Cordillera Se ubica al sur oriente de la Región Metropolitana, limitando con Argentina.

Está formada por las comunas de Puente Alto, San José de Maipo y Pirque. Tiene una superficie de 5.506,9 km2 y posee una población de 511.565 habitantes según datos del Censo 2002, pero se estima que actualmente esta cifra superaría los 700.000 habitantes.

  1. La Capital Provincial es Puente Alto, comuna que ocupa una superficie de 86,74 km2 de los cuales 31,38 km2 (36,18%) corresponden al territorio ocupado por los actuales emplazamientos urbanos.
  2. Hoy, es la comuna con mayor cantidad de habitantes en todo Chile (se estima 650.000 habitantes).
  3. Se caracteriza por ser una comuna “dormitorio” y de servicios.

Por su parte, San José de Maipo es la comuna con mayor superficie de la Región Metropolitana, con 5.070 km2. Se ubica a 52 km. de Santiago y está a 967 mts. de altura. Su principal impulso productivo es el turismo, aunque también destaca a artesanía y la minería.

  1. La zona es conocida como Cajón del Maipo y su principal ruta es el camino G-25 que va desde el sector de Las Vizcachas (25 km.
  2. Al sureste de Santiago) hasta Lo Valdés que se encuentra a 93 km.
  3. De la capital y a unos 2.000 metros de altura aproximadamente.
  4. Provincia Talagante Esta provincia se ubica hacia el suroeste del centro de la Región Metropolitana, emplazándose en medio de los valles que van recorriendo la cordillera de la costa en dirección hacia el litoral central.

Con una superficie de 582 kilómetros cuadrados y una población estimada en los 217.449 habitantes, esta provincia según la división política y administrativa de Chile es integrada por las comunas de El Monte, Isla de Maipo, Padre Hurtado, Peñaflor y Talagante, siendo esta última la capital de la provincia y la que da nombre a todo este extenso territorio urbano rural de la Región Metropolitana.

Provincia de Maipo Es el acceso sur a la Región Metropolitana y está compuesta por las comunas de San Bernardo, Calera de Tango, Buin y Paine. Posee 378.444 habitantes, con una densidad de 338 hab/km².Su capital es la comuna de San Bernardo con 246.762 habitantes. Esta Provincia se encuentra dividida por el Rio Maipo y la Carretera Norte-Sur, limitando además con las Provincias de Cordillera, Santiago, Talagante, Melipilla y Cachapoal.

Entre los atractivos de la zona se encuentra el Cerro Chena, parque recreativo de la zona sur de la Región. La Reserva de la biodiversidad Altos de Cantillana en la comuna de Paine con 205 mil hectáreas. La laguna de Aculeo y el Parque El Patagual, ambos muy visitados por turistas por su cercanía y sus hermosos paisajes.

Gobernación de Chacabuco Chacabuco se ubica al extremo norte de la capital y está formada por las comunas de Colina, Lampa y Til-Til. Esta provincia tiene una superficie de 2.076.1 km2 y posee una población (Censo 2002) de 132,798 habitantes, de los cuales 99.201 son urbanos y 33.597, rurales. La capital provincial es la ciudad de Colina.

En esta provincia se aprecia dos realidades, por un lado un alto porcentaje de la población que vive en condiciones rurales, con un fuerte empuje de la actividad agrícola y una fuerte riqueza natural. El otro urbano, que se caracteriza por un significativo desarrollo industrial e inmobiliario.

  1. En el ámbito turístico destaca lo vinculado con la explotación de productos locales, tradicionales, y además la extracción de piedra caliza y áridos son importantes actividades económicas en esta comuna, la que también es conocida por su abundante producción de tunas y olivos.
  2. Gobernación de Melipilla Melipilla es una de las provincias de la Región Metropolitana con mayor superficie rural.

Cuenta con 141 mil 800 habitantes de los cuales el 42.8% pertenece al área rural. Está compuesta por cinco comunas, Alhué, Curacaví, María Pinto, Melipilla y San Pedro, que ocupan en total una superficie territorial equivalente al 26% del territorio de toda la Región.

Esta provincia cuenta con una alta conectividad vial interregional, con vías de acceso como la ruta 68, ruta 78, carretera de la fruta, que unen los valles de Curacaví, Casablanca y Rapel, lo que incide en el desarrollo del sector agrícola exportador. Dentro de los principales atractivos de la provincia destaca Pomaire, capital de la artesanía y uno de los principales centros loceros del país.

El centro de la ciudad ofrece al visitante un amplio y variado patrimonio arquitectónico, famosas son sus iglesias y claustros, el Puente Ingeniero Marambio entre otras construcciones. Destaca el entorno natural y su cercanía con el río Maipo. En Melipilla el visitante puede participar de la Ruta del queso que forma parte de una gran oferta turística y gastronómica y recorrer los sectores rurales de la comuna.
Ver respuesta completa

¿Qué comunas están en la zona poniente?

Santiago Poniente
Frontis del Templo Votivo de Maipú
Ubicación
País Chile
Ciudad Santiago
+ − Wikimedia Mapnik Relief map Traffic line network Boundaries Hill shading Cycling Hiking Artículos cercanos 1 km Mapas de Wikimedia | Datos del mapa © Colaboradores de OpenStreetMap Mapa de Santiago de Chile: Zona Poniente

Santiago Poniente es una zona de Santiago de Chile, que comprende el área cubierta principalmente por las comunas de Cerrillos, Maipú, Estación Central, Quinta Normal, Pudahuel, Lo Prado y Cerro Navia, La zona de Santiago Poniente es una zona de gran crecimiento habitacional.
Ver respuesta completa

¿Cuál es la zona poniente de Santiago de Chile?

El Sector surponiente de Santiago ; generalmente consideradas las comunas de Maipú, Cerrillos, Estación Central, y Padre Hurtado.
Ver respuesta completa

¿Qué zona es Ñuñoa?

Ñuñoa
País Chile
Región Metropolitana de Santiago
Provincia Santiago
Circunscripción VIII – Santiago Oriente

Ver respuesta completa

¿Dónde se ubica la zona metropolitana?

Conoce los beneficios de pertenecer a una zona metropolitana Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal | 08 de junio de 2017 El Grupo Interinstitucional para la Delimitación de Zonas Metropolitanas, integrado por SEDESOL, CONAPO e INEGI identificó en 2010, 59 zonas metropolitanas, integradas por 367 delegaciones y municipios.

  • Una zona metropolitana es el conjunto de dos o más municipios o demarcaciones territoriales en los que se localiza una ciudad de 50 mil o más habitantes, cuya área urbana, funciones y actividades rebasan el límite del municipio o demarcación que originalmente la contenía, incorporando como parte de sí misma o de su área de influencia directa a municipios vecinos, predominantemente urbanos, con los que mantiene un alto grado de integración socioeconómica.
  • Adicionalmente, se considera como zona metropolitana:
  • a) todos aquellos municipios, demarcaciones territoriales o asentamientos humanos que contienen una ciudad de un millón o más habitantes, y
  • b) aquéllos con ciudades de 250 mil o más habitantes que comparten procesos de conurbación con ciudades de los Estados Unidos de América.
  • Las zonas metropolitanas son prioridad de las acciones y políticas públicas de los gobiernos federal, estatal y municipal, no sólo por la persistencia de rezagos en materia de equipamientos, infraestructura y servicios urbanos básicos, sino por las oportunidades que en ellas se presentan de empleo e ingreso para la población que las habita o para la que migra del campo o de otras ciudades.
  • Principales ventajas de pertenecer a una zona metropolitana
  1. Incremento en la capacidad de gestión de recursos ante gobiernos estatales y federales.
  2. Fortalecimiento de las acciones de planeación.
  3. Se pueden generar asociaciones intermunicipales.
  4. Se tiene la capacidad para resolver problemas ambientales y regionales.
  5. El potencial de crecimiento económico se expande con efectos positivos en el ingreso y nivel de vida de las personas.
  6. Aumento en la recaudación de impuestos debido a un incremento en el número de contribuyentes.
  7. Se reducen los costos de producción por mayor cercanía con servicios, insumos y mano de obra.
  8. El mercado es cada vez más grande ante una alta concentración poblacional.
  9. Existen mayores oportunidades laborales
  10. Se tiene la posibilidad de tener presencia internacional, y de atraer inversiones extranjeras.

FUENTE: SEDESOL, CONAPO, INEGI. : Conoce los beneficios de pertenecer a una zona metropolitana
Ver respuesta completa