Quien Es El Autor Del Libro De Santiago?
¿Quién escribió este libro? – La epístola declara que su autor es “Santiago, siervo de Dios y del Señor Jesucristo” ( Santiago 1:1 ). La tradición cristiana ha sostenido que este Santiago, como Judas, es uno de los hijos de María y José y, por lo tanto, medio hermano de Jesucristo (véanse Mateo 13:55 ; Marcos 6:3 ; Gálatas 1:19 ).
- El hecho de que se mencione a Santiago en primer lugar en la lista de los hermanos de Jesús en Mateo 13:55 puede indicar que era el hermano mayor de los medios hermanos.
- Al igual que los otros medios hermanos del Señor, Santiago no fue inicialmente un discípulo de Jesús (véase Santiago 7:3–5 ).
- Sin embargo, después de que Jesús resucitó, Santiago fue una de las personas a las que Cristo apareció como un ser resucitado (véase 1 Corintios 15:7 ).
Santiago se convirtió después en apóstol y, de acuerdo con los primeros escritores cristianos, el primer obispo de la Iglesia en Jerusalén (véanse Hechos 12:17 ; 21:18 ; Gálatas 1:18–19 ; 2:9 ). Como líder de la Iglesia, desempeñó un papel prominente en el concilio que se llevó a cabo en Jerusalén ( Hechos 15:13 ).
Ver respuesta completa
¿Cuántos libros escribio Santiago?
¿Quién escribió la carta de Santiago? Por Brian Chilton Como saben, hemos estado examinando la autoría de las cartas del Nuevo Testamento en las últimas semanas. Hasta ahora, hemos aprendido que existen buenas razones para aceptar a los apóstoles Mateo y Juan como autores del Primer y del Cuarto Evangelio; Juan, Marcos como el autor del Segundo Evangelio, quien a su vez sirvió como conservador del testimonio de Simón Pedro; Dr. Fecha Curiosamente, la carta atribuida a Santiago es probablemente la carta más antigua de todo el Nuevo Testamento. La evidencia sugiere que la carta de Santiago probablemente fue escrita alrededor del año 48 d.C. ya que la carta guarda más un parentesco con la literatura judía de sabiduría que la literatura cristiana más desarrollada.
- La relación de Santiago con la iglesia de Jerusalén, así como un enfoque completamente judío, nos lleva a creer que la carta fue escrita antes del Concilio de Jerusalén (c.48 d.C.).
- Propósito Muchos han afirmado, y con razón, que la carta de Santiago es algo similar a la literatura de sabiduría judía que se encuentra en el Antiguo Testamento.
La diferencia clave entre Santiago y la literatura de la sabiduría del Antiguo Testamento es que Santiago contiene exhortaciones clave y elementos proféticos que no se encuentran en la literatura de la sabiduría del Antiguo Testamento. El libro de Santiago es el más práctico de todos los libros en el NT.
- Santiago es tan práctico que muchos han sugerido una diferencia entre la teología de Santiago y Pablo.
- Sin embargo, tales diferencias son bastante exageradas.
- Pablo se enfoca en la gracia, mientras que Santiago se enfoca en las obras.
- Sin embargo, los dos son mucho más complementarios de lo que los escépticos sugieren.
Santiago sostiene que la fe verdadera y genuina conducirá a la acción como uno debería ser un “hacedor de la palabra y no solo oyente” (Santiago 1:22, CSB). Jesús tiene una perspectiva similar cuando señala que aquel que lo ama obedecerá sus mandamientos (Juan 14:15).
- Por lo tanto, Santiago y Pablo no presentan versiones alternativas del cristianismo.
- Más bien, su mensaje de obras posteriores a la gracia es complementario.
- Autor Tres personas son candidatas para la autoría de esta primera carta: Santiago el hijo de Zebedeo, Santiago el hijo de Alfeo (también conocido como Santiago el Menor o Santiago el Joven), y Santiago el hermano de Jesús (también conocido como Santiago el Justo).
Santiago, el hijo de Zebedeo, no pudo haber escrito la carta cuando murió en el año 44 d.C. (Hechos 12: 2). Perteneciente a Santiago el hijo de Alfeo, no hay ningún reclamo en la iglesia primitiva de que él haya escrito la carta. No se sabe mucho sobre el paradero de Santiago, el hijo de Alfeo, después del primer ministerio con Jesús.
Se cree que Santiago el Menor fue apedreado por las autoridades judías por predicar a Cristo y fue sepultado en el Santuario de Jerusalén. Se dice que Justiniano exhumó el cuerpo de Santiago y colocó sus huesos en la Iglesia de los Santos Apóstoles en Constantinopla en el 332. Esto deja solo un posible candidato: Santiago, el hermano de Jesús, también conocido como Santiago el Justo.
Santiago no era un creyente en Jesús durante el ministerio terrenal de Jesús (Juan 7: 5). Sin embargo, Santiago comenzó a seguir a Jesús después de la resurrección de Jesús de entre los muertos. Él fue incluido entre aquellos a quienes Jesús se apareció después de su resurrección (1 Corintios 15: 7).
Notas CSB Study Bible (Nashville: Holman, 2017), 1965. Ver también las ilustraciones de Jesús para frutos buenos y malos en Lucas 6:43. William Steuart McBirnie, The Search for the Twelve Apostles, revised ed (Carol Stream: Tyndale, 1973), 138.
Ibid., 148. Ibid., 148. Eusebius, Ecclesiastical History, 2.23.12-16. “Festo estaba ahora muerto, y Albinus no estaba más que en el camino; entonces él reunió al sanedrín de jueces, y trajo ante ellos al hermano de Jesús, quien era llamado el Cristo, que se llamaba Santiago, y algunos otros, ; y cuando él formó una acusación contra ellos como quebrantadores de la ley, los entregó para ser apedreado.” Josefo, Antigüedades 20.200, en Flavio Josefo y William Whiston, Las Obras De Josefo: Completas E Íntegras (Peabody: Hendrickson, 1987), 538.
Brian Chilton es el fundador de y es el anfitrión de The Bellator Christi Podcast. Recibió su Maestría de Divinidad en Teología de la Liberty University (con gran distinción); su Licenciatura en Ciencias en Estudios Religiosos y Filosofía de la Gardner-Webb University (con honores); y recibió la certificación en Christian Apologetics de la Biola University.
Brian está actualmente estudiando en el Ph.D. Programa de Teología y Apologética en la Liberty University. Brian es miembro de pleno derecho de la International Society of Christian Apologetics y de la Christian Apologetics Alliance. Brian ha estado en el ministerio por más de 14 años y sirve como pastor de la Huntsville Baptist Church en Yadkinville, Carolina del Norte.
Ver respuesta completa
¿Cuál es el contexto del libro de Santiago?
Contexto Histórico de Santiago – Los destinatarios de este libro eran creyentes judíos que habían sido dispersados (1:1), posiblemente como resultado del martirio de Esteban (Hch 7, 31-34 d.C.), pero lo más probable es que se debió a la persecución bajo Herodes Agripa I (Hch 12, 44 d.C.).
- El autor se refiere a su audiencia como a “hermanos” quince veces (1:2, 16, 19; 2:1, 5, 14; 3:1, 10, 12; 4:11: 5:7, 9, 10, 12, 19), el cual era un epíteto común entre los judíos del primer siglo.
- No es sorprendente, entonces, que Santiago es judío en su contenido.
- Por ejemplo, la palabra griega traducida “congregación” (2:2) es la palabra para “sinagoga”.
Además, Santiago contiene más de cuarenta referencias al AT (y más de veinte al Sermón del Monte, Mt 5-7).
Ver respuesta completa
¿Que nos enseña el libro de Santiago capítulo 1?
Preparación –
- Lea los siguientes pasajes de las Escrituras, y medite y ore al respecto.
- Santiago 1:1–4; 5:10–11. Santiago enseña que debemos soportar con paciencia la aflicción.
- Santiago 1:5–7; 4:8. Santiago enseña que debemos orar a Dios con fe.
- Santiago 1:19–20, 26; 3:2–18. Santiago enseña que toda persona debe controlar la lengua y ser “tardo para airarse”.
- Santiago 1:22–25, 27; 2:14–26; 4:17. Santiago enseña que debemos ser “hacedores de la palabra” y demostrar con hechos nuestra fe.
- Lectura adicional: Guía para el estudio de las Escrituras, “Jacobo, hermano del Señor”, pág.103.
- Sugerencia didáctica: “Enseñen la realidad de la comunicación personal que viene de Dios y la que va hacia Dios. Ayuden a toda persona a comprender cómo orar dignamente y cómo recibir y reconocer las respuestas de Dios” (Richard G. Scott, “Four Fundamentals for Those Who Teach and Inspire Youth”, en CES Old Testament Symposium Speeches, 1987, pág.3).
¿Dónde está el libro de Santiago?
Ubicación. Es un libro bíblico del Nuevo Testamento, que en las biblias cristianas se ubica entre los libros de Hebreos y 1 Pedro.
Ver respuesta completa
¿Cuáles son las obras de la fe según Santiago?
¿Qué piensas de las personas que dicen que creen en Jesucristo y en Su Evangelio, pero que no actúan de conformidad con lo que afirman creer? Santiago enseña que “la fe sin obras es muerta” (Santiago 2:26). En calidad de santos, debemos vivir el Evangelio para evidenciar nuestra fe. Cuando leas Santiago 1–2, busca las enseñanzas que te infunden aliento y que te ayudan a vivir el Evangelio.
Ver respuesta completa
¿Cuál es el género literario de la carta de Santiago?
Las cartas conforman un tipo de género discursivo particular, cuyas leyes de composición nacen de la característica primordial de su existencia: la carta es una escritura que se realiza en la ausencia de uno de los interlocutores.
Ver respuesta completa
¿Que nos enseña Santiago capítulo 5?
La confesión y la sanación – Santiago nos exhorta a confesar nuestros pecados unos a otros, para que podamos ser sanados (Stg 5:16). Las palabras que más nos interesan para el trabajo son “unos a otros”. La suposición es que las personas pecan unas contra otras, no solo contra Dios, y ciertamente, eso ocurre en el trabajo.
A diario enfrentamos presiones en nuestra producción y desempeño y tenemos un tiempo limitado para actuar, así que con frecuencia actuamos sin escuchar, rechazamos a los que están en desacuerdo con nosotros, competimos de forma injusta, acaparamos los recursos, dejamos un desastre para que la próxima persona lo arregle y descargamos nuestras frustraciones en nuestros compañeros de trabajo.
Herimos y nos hieren. La única forma en la que podemos ser sanados es confesando nuestros pecados unos a otros, Si alguien acaba de echar abajo el ascenso de un compañero de trabajo al criticar falsamente su desempeño, debe confesarlo al que fue perjudicado, no solo a Dios en su tiempo privado de oración.
- Es posible que el que pecó también deba confesárselo a todo el resto del departamento, si realmente quiere enmendar su error.
- ¿Cuál es nuestra motivación para confesar y sanar? Lo hacemos para que podamos atender las necesidades de otros.
- El que hace volver a un pecador del error de su camino salvará su alma de muerte ” (Stg 5:20; énfasis agregado).
¡Salvar a alguien de la muerte es atender una necesidad muy profunda! Y tal vez —ya que todos somos pecadores— alguien más nos salvará de la muerte al hacernos volver del error de nuestro camino. : Esperar por la cosecha (Santiago 5:7-20) | Comentario Bíblico
Ver respuesta completa
¿Qué significa sostenido por el talón?
Refiere al mito griego de Aquiles. Significa que uno es limitado por sus puntos débiles. Ya que en la historia, el talón es la única parte del cuerpo de Aquiles que no fue protegida por el río Estigia, pues su madre lo sostenía de ahí al sumergirlo. } EN DIRECTO Puntos 430 Calificación
Ver respuesta completa
¿Cuántos años tiene Santiago Zapata?
Santiago Zapata, el adolescente paisa que camina con su mente
Aracelly López y Úber Zapata, los orgullosos padres de Santiago. Lo apoyan en su emprendimiento. FOTO edwin bustamante
Santiago Zapata tiene actualmente 17 años y reside en Bello. Ha dictado conferencias en ocho ciudades. Si desea adquirir sus libros, puede llamar al 312 683 6377. FOTO: Edwin Bustamante.
Aracelly López y Úber Zapata, los orgullosos padres de Santiago. Lo apoyan en su emprendimiento. FOTO edwin bustamante
Santiago Zapata tiene actualmente 17 años y reside en Bello. Ha dictado conferencias en ocho ciudades. Si desea adquirir sus libros, puede llamar al 312 683 6377. FOTO: Edwin Bustamante.
“Soy Santiago Zapata, tengo 15 años y padezco una discapacidad llamada Distrofia muscular de Duchenne (.). Desde hace años me he venido preguntando por qué es tan difícil hablar con los adultos. Tal vez a ellos no les suena mucho la idea de aprender de un niño, pero no se han dado cuenta de que los niños siempre están probando cosas, los niños ensayan y exploran más cosas que los adultos”.
Así comienza “Caminando con mi mente”, el primer libro de un adolescente del barrio El Picacho, que en su niñez fue desahuciado por la ciencia y ahora lidera un asombroso emprendimiento. Postrado en la silla de ruedas, es dueño de una sonrisa maliciosa y tierna, tras la cual brilla una mente inquieta y sabia, como de un veterano pensador.
Su obra le sirvió para salir de la miseria e impulsar a los que lo rodean hacia la mejor versión de sí mismos. La historia de Santiago es también la de una familia que se levantó del fango, que emergió desde abajo como el agua que brota de un pozo. Úber Zapata conoció a Aracelly López en Santo Domingo Savio, en el nororiente de Medellín, hace 25 años, cuando él tenía 20 y ella 16.
- Fue amor a primera vista, o como ella dice, “a primera necesidad”.
- Empezaron a vivir en un rancho de tabla, y luego emigraron al sector La Invasión, del barrio El Picacho.
- En 1999 otra caseta de madera atestiguó el nacimiento de Maicol; luego llegaron Camilo, Santiago y Linda Sofía.
- Úber se rebuscaba la vida vendiendo bolsas de basura, a $1.000 cada una, y lo hacía con tal tesón que la comida, aunque nunca sobraba, tampoco faltaba.
Cuando el primogénito tenía cinco años comenzó a padecer dificultad para caminar. Los doctores le diagnosticaron distrofia muscular de Duchenne, un trastorno hereditario, que suele atacar a uno de cada 4.000 hombres. Va degenerando los músculos de forma lenta y progresiva, hasta causar la muerte.
“Lo más duro no es tener que bañarlos o cargarlos, sino que un médico diga que tu hijo tiene poca esperanza de vida”, recuerda Úber. Aunque en la familia no hay antecedentes de la enfermedad, también la heredó Santiago. Pese a la dificultad, Maicol fue matriculado en la escuela. Camilo era su ángel guardián y su bastón en los 82 escalones que debía subir entre el rancho y el aula.
Recibían juntos las clases y el menor aclaraba dudas, le ayudaba a escribir, lo acompañaba al baño y golpeaba a los impertinentes que se burlaban de su aspecto. Era tal la lealtad de Camilo, que cuando Maicol reprobó tres años seguidos, él falló voluntariamente sus propios exámenes, para perder el curso también y seguir a su lado.
Una profesora le ofreció a Maicol aprobarle las notas, para que subiera de grado con su hermano, pero él dijo que no quería que le regalaran el año si no se lo merecía. El coraje de Maicol y la fortaleza de Camilo infundieron en Santiago el amor por el conocimiento y la vida. El 5 de abril de 2019 se apagó la llama de Maicol.
Al visitarlo en el cementerio, Santiago, de 13 años en ese momento, leyó este epitafio en una lápida: “Aunque mi voz se calle con la muerte, mi corazón te seguirá hablando”, y lo guardó en su memoria, como un mensaje del cielo. La odisea del libro Por la difícil experiencia escolar con Maicol, los papás no matricularon a Santiago.
Esto, en vez de amilanarlo, despertó su genialidad. Con un celular con internet prepago que le prestaba Úber, para que se entretuviera jugando, aprendió a leer en dos semanas viendo videos de Youtube. Se convirtió en un devorador de libros, en especial de los que hablaban de la mente, liderazgo y superación personal.
Su autor favorito es John Maxwell. La lectura lo animó a redactar, pero la página que visualizaba en su cerebro, tardaba dos horas en escribirla, por la atrofia muscular. “El niño necesita un computador”, pensó Úber, y agarró un bafle y el video beam chino en el que veían películas y se fue a venderlos a la Plaza Minorista.
Recorrió cada puesto de aparatos electrónicos y nadie le compraba las cosas. “Estaba triste, no podía volver a la casa con las manos vacías, hasta que vi un puesto de reparación de computadores. El señor no quiso comprarme nada, hasta que le conté la historia y por qué necesitaba el computador. Vio la foto de Santi y se conmovió, me dio un portátil que tenía algunas cosas dañadas, pero que funcionaba”, narra Úber.
Cuando Santiago terminó el libro, un año y medio después, lo tituló “Caminando con mi mente”, como una metáfora a su propia existencia. La nueva odisea fue imprimirlo. Le escribieron a grandes editoriales, que no se entusiasmaron con el proyecto. “Yo solo sabía de bolsas de basura, así que me fui para el pasaje La Bastilla y los libreros de allá me explicaron que había que pagar un corrector, un maqueteador, ir a la litografía y pagar para que lo imprimieran, quedé asustado de tanta cosa”, cuenta Úber.
Un litógrafo dijo que por $3’400.000 le imprimía 1.000 copias, que a la larga salían más baratas que 100. “Tengo $700.000”, le dijo Úber, y propuso pagarle a cuotas. “Es que no solo voy a vender libros, es la historia de mi hijo”, le explicó para convencerlo. El litógrafo aceptó el trato, más por ayudar a Santiago que por negocio.
Le dio 100 copias y dejó 900 guardadas en consignación, en septiembre de 2020. Ahora había que venderlas en plena pandemia y en un vecindario donde la lectura no era popular. Úber usó la sabiduría aprendida en la venta de bolsas, y yendo de casa en casa pregonaba: “Señora, traigo algo que le va a cambiar la vida”.
En dos días vendió las 100 copias, a $30.000. Éxito insospechado La gente empezó a hablar de Santiago en redes sociales, lo que atrajo a los noticieros. Sus apariciones en televisión hicieron que los ejemplares se vendieran como pan caliente. Los vendedores eran Úber y Camilo, a pie. Las ganancias dieron para comprar una moto y era tal la demanda que les tocó contratar mensajeros para cumplir con los pedidos de empresas y particulares.
La siguiente meta de la familia fue vender 7.000 libros para comprar su apartamento, y lo consiguieron en el sector Madera, de Bello, dejando atrás el rancho de tablas. A Santiago creyó que si las empresas estaban interesadas en lo que escribía, les podría gustar escucharlo, por lo que se animó a ser conferencista.
- Tal vez no tenga un gran nivel todavía, pero puedo tener más impacto y ayudarle a más personas”, explica.
- Ya ha dictado conferencias de superación personal en ocho ciudades y el próximo mes de abril estará en Dubai.
- Y está escribiendo su segundo libro sobre la mente, “en el que quiero unificar lo científico con lo espiritual”.
El próximo reto es enorme, como su voluntad: construir una clínica especializada en terapias para los enfermos de Duchenne. Ya hizo cuentas con su padre: se necesita un millón de libros. Tantos anhelos contrastan con el mal que degenera su cuerpo. En su inteligencia, sabe que podría morir pronto, como Maicol, pero eso no lo angustia: “Mirándolo bien, todos tenemos poco tiempo de vida, porque una persona sale a la calle y no sabe lo que le puede pasa.
No me preocupo. La gente habla de que tiene poco tiempo, pero la verdad es que pierden mucho tiempo”. Visitar casas para ofrecer el libro les permitió conocer el drama de una anciana que necesitaba una silla de ruedas. Así que se propusieron vender 20 libros para reunir el dinero, y lo lograron. Desde entonces llevan 11 sillas de ruedas donadas, 289 mercados repartidos entre sus vecinos y otros obsequios, como anteojos.
“Me siento útil a las personas”, dice Santiago, y su padre, con el pecho lleno de orgullo, afirma que cada vez que el muchacho va al Picacho “es como si llegara Maluma”. Egresado de la U.P.B. Periodista del Área de Investigaciones, especializado en temas de seguridad, crimen organizado y delincuencia local y transnacional. : Santiago Zapata, el adolescente paisa que camina con su mente
Ver respuesta completa